aDSADS

Páginas: 206 (51432 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013



COMPONENTE: SIGNIFICADOS DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN ADOLESCENTES DE ESTRATOS BAJOS Y MEDIOS DE MONTEVIDEO
















David Amorín Elina Carril Carmen Varela



Cátedra Libre de Salud Reproductiva y Sexualidad – Facultad de Psicología

Programa de Población Facultad de Ciencias Sociales







Abril de 2006
INDICE


I –INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...4

I.1. ENFOQUE METODOLÓGICO………………………………………………….5

I. 2. ANTECEDENTES Y TENDENCIAS RECIENTES DE LA FECUNDIDAD EN EL URUGUAY……………………………………………………………………….10

II - MARCO CONCEPTUAL…………………………………….............................14

II.1. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA ADOLESCENCIA….14

II.2. PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD Y GÉNERO…………………………..20

II.2.1. Sujeto y cultura: una aparentedicotomía…………………………………….20

II.2.2. Algunas consideraciones acerca de la noción de género…………….………22

II.3. MATERNIDAD Y PATERNIDAD…………………………………………...25

II.3.1. Maternidad…………………………………………………………………...25

I1.3.2. Paternidad……………………………………………………………………28

III – ANALISIS……………………………………………………………...……..34

III. 1. CONTEXTO DE SOCIALIZACIÓN ………………………………………36

III.1.1 La familia………………………………………………………………..…..36

III.1.2. Vida cotidiana………………………………………………………..….…40

III.2. SIGNIFICADOS DE MATERNIDAD ………………………………….…43

III.2.1. ¿Cómo perciben los adolescentes la maternidad?........................................44

III. 2.2. El cuerpo, el instinto y la sexualidad (escindida) de las madres………......48

III.3. LOS Y LAS ADOLESCENTES FRENTE AL EMBARAZO: TENER O NO TENER HIJOS ………………………………………………………………….....52

III.3.1. El embarazo que“llega”……………………………………………………53

III. 3.2. Conocimiento de los métodos anticonceptivos…………………………….54

III. 3.3 Las reacciones frente al embarazo………………………………………….57

III.3.4. Reacciones del entorno familiar…………………………………………...61

III.3.5. El Aborto……………………………………………………………..…..63

III.4. MATERNIDAD Y PATERNIDAD COMO PROYECTO DE VIDA, ¿INCLUSIÓN O EXCLUSIÓNSOCIAL?............................................................69

III.5. SIGNIFICADOS DE LA PATERNIDAD…………………………………77

III.5.1. La paternidad: una reflexión ausente…………………………………….78

III.5.2. La paternidad-responsabilidad y el vuelco existencial………………….81

III.5.3. Padres y madres: iguales pero distintos…………………………………85

III.5.4. La transformación como pérdida, restricción y límite…………………..87

III.5.5. La masculinadificultad en torno a los sentimientos………….………....92

III.6. PERCEPCION Y CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS…………………………………………………………….94

III. 6. 1. Los derechos sexuales ………………………………………………...95

III.6. 2. Los derechos reproductivos…………………………………………….98

IV – CONCLUSIONES……………………………………………………..….101

V – BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..105

VI –ANEXO……………………………………………………………….….114













I - INTRODUCCIÓN


Este capítulo presenta, en el marco de la Fase Cualitativa del “Proyecto Reproducción biológica y social de la población uruguaya”, el resultado de la investigación acerca de los significados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos medios y bajos de Montevideo urbano. La finalidad fue producir evidencia científica que, desde un marco conceptual que articulalas dimensiones de estratificación social, género y derechos, pueda ser insumo para el diseño y la implementación de políticas públicas de incidencia en la materia.

Los objetivos planteados para este componente fueron:

Indagar y analizar  las significaciones  y representaciones acerca de maternidad y paternidad en adolescentes.
Analizar el proceso y la ruta de decisión frente a lasituación de embarazo.
Estudiar la relación entre maternidad y paternidad y los procesos de inclusión y exclusión social.
Identificar los diferentes niveles de visibilidad-invisibilidad  del padre adolescente.
Conocer las modalidades del ejercicio de los derechos sexuales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adsadsad
  • adsadsadas
  • Adsadsa
  • adsads
  • Adsadsa
  • adsadsa
  • adsadsad
  • adsads

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS