alimentacion

Páginas: 5 (1230 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
Charrería
Origen e historia de una tradición popular
ESTIMADAS AMIGAS Y ESTIMADDOS AMIGOS:
Es un gusto dirigirme a ustedes con motivo de hablarles sobre la Historia de la Charrería
La charrería ha sido uno de los principales símbolos de nuestra mexicanidad. Los hombre y las mujeres de a caballo han participado activamente en todas las etapas históricas de esta gran Nación.
Laindumentaria charra es portada con gallardía por nuestros charros y con gracia y belleza por nuestras mujeres mexicanas. El arte de la charrería ha dado la vuelta al mundo, brindándonos un motivo de especial satisfacción por ser un elemento de identidad orgullosamente mexicano.
Ay que celebrar el esfuerzo de la Federación Mexicana de Charrería por sumar a la literatura especializada, un texto que recogela historia de este arte que tiene una presencia crucial en todas las variantes de la cultura popular mexicana, como la pintura la escultura, la literatura, sus canciones típicas y sus bailes tradicionales.
Los exhorto a todos ustedes a contribuir con su esfuerzo a construir un México distinto y mejor, una patria que cumpla la promesa de un futuro mejor para todos sus hijos.DEL INTIMO QUEHACER MEXICANO SURGIO EL CHARRO Y LA CHARRERIA. SUS RAICES se hunden en la existencia de aquellos hombres quienes ligados a las labores del campo amansaban y arreaban animales. Son los hombres de a caballo, que al final de un recorrido histórico persisten en la vertiginosa justa en la cual ponen a prueba valores y destrezas, para refrendar signos e identidades de unacultura viva.
La charrería es una de nuestras herencias, sincrética y común a todos, que en el transcurso del tiempo ha sabido convertirse en arte, deporte y profesión es patrimonio cultural nuestro y, esencialmente, una de las formas que nos otorga sentido de pertenencia a la nación.
La perseverancia de los promotores de la charrería, logro otorgarle carta de residencia en el panorama nacional, alincidir en la legislación mexicana: en los años 3º del siglo xx se formalizó su práctica como deporte nacional y últimamente, la Sexagésima Legislatura aprobó que sea considerada Patrimonio Cultural de la Nación.
Quiero estar seguro que esto nos ayudará a reforzar la pertenencia a este México nuestro, espero y sea el inicio de muchos tirajes más que se distribuirán a lo largo del territorionacional, por lo interesante y trascendente de sus contenidos.

















La Charrería es una tradición completamente mexicana de profundas raíces, que nació en las haciendas. Los grandes hacendados, hijos de criollos, tuvieron que permitir a los indios que montaran los caballos para amansarlos en ese proceso en el que además se marcaba el ganado y se formaban corrales parael para el control de los animales dentro de las propiedades, se empezó a desempañar parte de lo que hoy es la charrería como disciplina deportiva.
Sin embargo, a pesar de toda su tradición y riqueza anecdótica, la historia de la charrería ha sido poco analizada y difundida. Por ello, la Federación Mexicana de Charrería se dio a la tarea de reunir a los mejores especialistas para paraencomendarles la tarea de recrear, desde distintos ángulos, un pasado que hoy más que nunca, nos habla de quienes somos y de dónde venimos.
¿Cuáles son los elementos que actualmente conforman aquello que nos identifica como mexicanos en nuestro propio país y en el extranjero?
Las plumas convocadas en esta investigación nos llevan a unviaje que inicia en el siglo xx. Dafne Cruz Porchini, subdirectora de Curaduría del Museo Nacional de Arte, arranca hablándonos de como los rancheros-chinacos fueron símbolo de heroicidad y virilidad con un sentido de pertenencia a la tierra, y como diversos artistas decimonónicos los inmortalizaron mediante litografías y óleos.
En estos retratos, los chinacos y hacendados posaron con una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentación
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • la alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS