C5c36 De3 Carb6n6
Ciclo del carbono, ¿cómofunciona?
- Mediante la fotosíntesis, las plantas transforman el CO2 atmosférico, o del agua, en materia orgánica (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), de la que se alimentan losseres vivos a través de las cadenas alimentarias, donde pasa a formar parte del cuerpo de estos seres vivos.
Luego el Carbono es devuelto al ambiente :
- Mediante el proceso de respiración: Durante larespiración, los animales y las plantas consumen materia orgánica y devuelven el CO2 a la atmósfera o al agua.
- Mediante los procesos de combustión: El carbono es incorporado a la atmósfera mediantelos procesos de combustión que se generan en los incendios forestales, la actividad volcánica y el uso de petróleo, gas natural o carbón, en actividades industriales, de transporte y domésticas.
-Mediante la descomposición : Los restos de los animales y vegetales son descompuestos por las bacterias. En este proceso, se libera el CO2 a la atmósfera o al agua, donde es utilizado nuevamente por lasplantas.
Así se inicia un ciclo más.
Tipos de ciclos[editar]
Ciclo biológico[editar]
Comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera, es decir, la fotosíntesis, procesomediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera. Este ciclo es relativamente rápido, estimándose que la renovación del carbono atmosférico seproduce cada 20 años.
Ciclo Biogeoquímico[editar]
Artículo principal: Ciclo biogeoquímico
Regula la transferencia de carbono entre la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El...
Regístrate para leer el documento completo.