Capitulo 8 OP

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Capitulo 8.
Formación de la opinión pública

¿Cómo se
forma la
opinión
publica?

 Por su formación, un producto de opiniones
individuales sobre asuntos de interés común y
que se origina en las formas comunicativas
humanas, en procesos INDIVIDUALES.

 La opinión publica es “la suma” de
opiniones individuales.
La opinión publica es un producto. A
condición de que se relacione este punto
devista con las múltiples fases de
formación de opinión que peran como
verdaderos sistemas propios.

Wörterbuch zur Publizistik.
 Hay un acuerdo respecto a la cuestión de
cómo la opinión pública se realiza: es
siempre el producto de opiniones
individuales, la formación de las cuales
antecede a la cuestión de la opinión
pública.

Comunicación
 No hay opinión sin comunicación.
 No hay opinión sininformación.
Cualquiera que sea el mecanismo (medio)
de transmisión y recepción de mensajes
que se utilice.

Schramm
 «Los pueblos operan a través de la
Opinión Publica que surge del chisme y a
través de la comprensión que se deriva de
la familiaridad»

Chisme
 Su origen esta en la Comunicación y después en
la Información que se recibe a través de las
formas comunicativas, en la percepción dehechos, recepción y descifrado de significados.

«No hay opinión sin comunicación»
 Cualquiera que sea el medio de transmisión y
recepción de mensajes que utilices.
 No toda opinión individual es apta para la
formación de opinión publica, debemos distinguir
entre:
 Opiniones Individuales de contenido
netamente personal ( asuntos de interés
individual no compartido por otros).
 Individuales decontenido colectivo
(compartidas).

 Opiniones individuales: afectivo-estético,
subjetivo ( gustos, pensamientos individuales).
 Individuales de contenido colectivo: opinión en
torno a un hecho de interés social.

Opinión Pública
 No desarrolla otra cosa que estados de animo,
murmuraciones y difusión de puntos de vista en
forma personal y directa, con la deformación de
hechos y falsificaciónde la verdad.
 “Han desaparecido casi totalmente las formas
comunicativas directas.” (Young)

Sprott
 «Para expresarlo algo exageradamente, podemos
decir que en la sociedad de masas tenemos
nuestros amigos pero no vivimos nuestras vidas
entre ellos. A menos que vivamos en un pueblo,
cosa que la mayoría de nosotros no hace, pasamos
una gran parte de nuestra vida en contacto social
con papelesespecializados mas bien que con
personas, y nosotros mismo somos números o
clientes en abstracto.»

Jorge Raúl calvo.
 asedio e incomunicación del hombre
‘’ todo se desenvuelve en esta dimensión, su
vecino servicial y atento ha sido remplazado por
un ciudadano del que solo conoce su rostro, que
ignora si es hosco o espontaneo, si es inteligente
o un necio o si piensa en los mismos o distintostérminos que él acerca de las cosas de la vida’’.

 Ruitenbeek dice que una de las características de la
sociedad de masas es la

Durkheim

Anomia
social

es un colapso de gobernabilidad por
no poder controlar esta emergente
situación de alienación
experimentada por un individuo o
una subcultura, hecho que provoca
una situación desorganizada que
resulta en un comportamiento no
social.

falta denormas,
desviación o ruptura de
las normas sociales.

las conductas
desviadas son: el
crimen, el suicidio, los
desórdenes mentales,
el alcoholismo, etc.
PERDIDA DE
NORMATIVIDAD
=
ANSIEDAD EXISTENCIAL
EN NUESTRA SOCIEDAD.

 Los medios e instituciones de medios masivos ha
hecho que la comunicación tecnificada sea el primer
lugar en información noticiosa ya que
las personas son cada vez mas
dependientede los medios de
comunicación ya que satisface las
necesidades de estar informado.

Los medios empezando por la prensa llegaron a
ser INTERPRETES – INTERMEDIARIOS,
comienzan a tecnificar el chisme (Schramm)
para divulgarlo rapida y masivamente bajo un
contenido social.

Las relaciones interpersonales se
transformaron, en la comunicación cara a
cara se han producido mermas.

En los pueblos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 8
  • Capítulo 8
  • Capitulo 8
  • Capitulo 8
  • Capitulo 8
  • CAPITULO 8
  • Capitulo 8
  • Capitulo 8

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS