Condicionamiento operante
Erich morales
Francisco Hidalgo
El condicionamiento clásico se reduce a respuestas innatas, no hay aprendizaje de nuevas acciones (salivación aparecida ante el sonido y ante la comida). Sólo se puede explicar parte de la conducta y quedan fuera todos los comportamientos que ocurren sin que previamente haya un estímulo en el ambiente que las desencadene (conducir uncoche, tocar el piano, jugar a las cartas, escribir...) ¿Cómo se adquieren estas respuestas? El condicionamiento operante puede explicar el aprendizaje de respuestas diferentes de las reflejas innatas.
La característica fundamental es que ciertas respuestas están condicionadas, no por lo que les precede (como en el caso del condicionamiento clásico) sino por los estímulos que les siguen.
Sellama condicionamiento operante porque es el organismo el que opera a través de su conducta sobre el medio.
LEY DEL EFECTO. THORNDIKE (1874-1949). Fue el primero en intentar demostrar cómo se aprendían nuevas respuestas. Se centró en la hipótesis de que la probabilidad futura de una conducta depende del efecto o de las consecuencias de dicha conducta, lo que denominó ley del efecto.
Según estaley los efectos positivos de un comportamiento hacen que aumente su probabilidad de ocurrencia en situaciones similares.
Para la realización de los experimentos utilizó una caja que estaba cerrada, pero que tenía una palanca en su interior con la cual se podía abrir.
Los animales estaban hambrientos y afuera estaba la comida. Al principio el animal estaba maullando y golpeando los barrotes hastaque de un modo accidental accionaba la palanca y en ese momento al gato salía y consumía la comida.
Los gatos desarrollaban un repertorio de conductas motoras hasta que por ensayo y error una de las conductas solucionaba el problema.
La respuesta de abrir la jaula estaba reforzada por la consecuencia que era comer.
* El aprendizaje ocurre cuando la respuesta tiene un efecto positivo para elindividuo.
* Si la respuesta tiene efectos negativos para el individuo dicha conducta se debilita.
El aprendizaje ocurría por la conexión que se establecía entre un estímulo del ambiente y la respuesta, en contra de la que Paulov basaba en la conexión de estímulos condicionados e incondicionados.
SKINNER considerado como el psicólogo neoconductista más representativo en el campo delcondicionamiento operante, basó sus estudios en los trabajos de Thorndike.
Para Skinner la gratificación que sigue a la conducta operante es suficiente para reforzar dicha conducta, no es necesario que esté en conexión con algún estímulo previo como postulaba Thorndike.
Skinner ideó un mecanismo con la intención de conocer el aprendizaje y las reacciones animales. Se llama la caja de Skinner. En suversión más elemental, es una simple caja que aísla absolutamente del mundo exterior. Y tiene una palanca. En la caja, Skinner introducía un animal, normalmente palomas o ratones.
Skinner planteó el experimento para que se relacionase el accionamiento de la palanca con la obtención de comida. Así, cada vez que un ratón presionaba la palanca, se le recompensaba con comida. Los ratones prontoadvirtieron la relación causal entre la palanca y la comida.
Más adelante, Skinner complicó el experimento. ¿Qué pasaría si sólo se suministraba comida algunas de las veces -no todas- que se presionaba la palanca? La respuesta fue que las palomas y los ratones tardaban más en descubrir la relación causal palanca-comida. ¿Y si ahora se les deja de suministrar comida una vez que las animales hanaprendido a manejar la palanca? Entonces "desaprendían" lo aprendido. Pero el tiempo que les costaba "desaprender" era directamente proporcional al tiempo que habían tardado en aprender. De manera que los animales que habían aprendido a que siempre el accionamiento de la palanca les iba a dar comida, olvidaron más rápidamente la relación causal cuando la palanca dejó de tener su recompensa....
Regístrate para leer el documento completo.