Coniciendo nuestros derechos

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
Proyecto de intervención social
Tema: “Conociendo nuestros derechos laborales”
CAPITULO I: PROBLEMATIZACION
1.1 Descripción de la realidad problemática.
Es importante saber que en la actualidad un porcentaje significativo de gente no conoce los derechos laborales con los que cuenta, ya sea que trabajen en empresas públicas o privadas, para de esta manera puedan exigir todo lo que lescorresponde conforme manda la ley y puedan tener un trabajo digno, la misma constitución política del estado, ley general del trabajo, varias normas y decretos velan por los derechos de todos y cada uno de nosotros, por ello cada persona debe tener conocimiento de todos los beneficios que tiene para de esta manera no sea objeto de injusticias y pueda trabajar con mayor comodidad y conformidad.
Es porestas razones que el grupo abordara el tema “Conociendo nuestros derechos laborales” como proyecto de intervención social.
1.2 Identificación y formulación del problema
¿Por qué causas en la actualidad un número considerable de personas no conoce a cerca de sus derechos laborales? Sabiendo que hay varias leyes, decretos y estatutos que amparan los mismos.
1.3 Diagnostico.
Antes de iniciar con larealización del proyecto el grupo fue a visitar a las trabajadoras (es) de la empresa, esto con el fin de conversar con ellas para saber lo poco o mucho que conocían sobre el tema en cuestión, se sacó la conclusión de que una casi la mayor parte no conocían de todo lo que les corresponde, por ello se consideró necesario hacerles conocer del tema.



1.4 Objetivos de la intervención
1.4.1Objetivo general.
Se orienta en dar a conocer a las operarias (os) de la empresa de limpieza “Melclear” los derechos laborales con los que cuentan de una forma fácil y sintética.
1.4.2 Objetivos específicos.
- Sintetizar la ley general del trabajo, sacando los puntos que interesa al proyecto para luego realizar el material de apoyo correspondiente.
- Conocer más a profundidad del tema realizandoentrevistas, historias de vida y encuestas a las trabajadoras y (es) de la empresa, además de los propietarios, supervisores y demás.
- Realizar charlas y mesas redondas con las operarias para darles un panorama acerca de sus derechos que pueden exigir.
1.5 Justificación.
Se decidió optar por esta temática porque se considera importante que hoy por hoy la gente se informe más acerca de losderechos que tiene,
1.6 Delimitación de la intervención
CAPITULO III METODOLOGIA
3.1 Diseño de la intervención por fases.
-Primera fase: Diagnostico general.
Como primer punto lo que se hizo antes de iniciar el trabajo de campo fue hacer un diagnóstico de las trabajadoras (es) de la empresa de limpieza“Melclear”, es decir se fue a ver cuánto ellas y ellos conocían sobre sus beneficios yderechos labores, con ello se concluyó de que la mayor parte no conocía sobre ello, a causa del tiempo en el mayor de los casos, por ello nosotros consideramos favorable hacerles conocer todo lo que les corresponde según las leyes, mediante reuniones informativas, que constituyen la parte final de la ejecución del proyecto.
-Segunda fase: Análisis y síntesis de la “Ley general del trabajo”
Luego deldiagnóstico, se procedió a sintetizar la “ley general del trabajo” esto con el objetivo, de hacerlo más entendible y resumido para las operarias, y de esta manera sea más fácil para ellos y (as) entenderlas, además esto nos serviría para la redacción de nuestro material de apoyo y nuestro informe final del trabajo.
-Tercera fase: Observación participante
Continuando con la ejecución del proyectode fue a visitar de Ministerio de trabajo, esto con el fin de ver cómo se las trata a las trabajadoras cuando ellas van a pedir información sobre sus derechos, además se fue a pedir algunos trípticos y folletos para proporcionárselos a ellas y con ello sea mayor sus conocimientos sobre el tema, en esta parte se realizó también las cartas a los propietarios de la empresa, solicitándoles permiso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nuestros derechos
  • Los Memores En Nuestro Derecho
  • Origenes de nuestro Derecho Comercial
  • Nuestros derechos y nuestras obligaciones, los derechos de los niños y los derechos humanos.
  • Los adolescentes y nuestro derecho a la rebeldia
  • Nuestro Derecho A La Diversidad Comunicacional
  • Historia De Nuestros Derechos
  • UD Nuestros derechos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS