Ejercicio Planeacion Agregada
1) Pregunta N°1:
Las unidades de producción agregada, ¿corresponden necesariamente a artículos reales? ¿Alguna vez lo hacen?. Use ejemplos para enriquecer su respuesta.
No necesariamente, puede suceder que la unidad agregada de la demanda no sea igual que las unidades en las que se miden los productos que están a la venta. Por el contrario, lomás común es que siempre se tome una unidad agregada que corresponda a artículos reales.
Por ejemplo:
La planeación agregada en una escuela de capacitación serán cuántas horas de capacitación se requerirán en un período determinado independiente del tipo de capacitación.
Por otro lado, en bienes podemos tener la cantidad de horas necesarias de torno que se requerirán para fabricar una parte delproducto final, por ejemplo una pata de una silla.
Comente sobre las diferencias entre la planeación agregada en los servicios y la planeación agregada en la producción de bienes.
La planeación agregada debe lograr que la capacidad, mano de obra e inventario corresponda a la demanda en el mediano plazo (3 a 18 meses) y es por ello que, por una parte, cuando nos referimos a bienes, ésta debedeterminar la cantidad y los tiempos de producción necesarios para el futuro intermedio. Para ello debe ver la mejor forma de satisfacer la demanda ajustando variables controlables como:
- Índices de producción
- Niveles de inventario
- Horas extras
- Tasas de subcontratación
Sin embargo, por otra parte, cuando hablamos de servicios la planeación agregada toma los mismos principios pero, leda un papel más activo a la administración de la demanda. En este caso, el control de costos de mano de obra es crítico y se debe incluir:
- Programación exacta de las horas de mano de obra.
- Trabajadores de guardia como recurso que puede sumarse o restarse de acuerdo a la demanda.
- Flexibilidad en las habilidades de la mano de obra para reasignar tareas en caso de fluctuación de demanda.
-Flexibilidad en tasa de producción o en horarios de trabajo de la mano de obra.
En general lo que se busca acá es planear los requerimientos de mano de obra y administrar correctamente la demanda.
Sabemos que el objetivo de la planeación agregada es minimizar los costos para el periodo de planeación, pero también hay otros objetivos estratégicos como por ejemplo bajar el inventario (enproducción de bienes), dar un nivel de servicio alto (en servicio) o suavizar el empleo (en ambas).
Una diferencia importante es que en la producción de bienes, la planeación agregada asocia las metas estratégicas con el plan de producción, mientras que en los servicio asocia las metas estratégicas con el programa de fuerza de trabajo.
Describa los aspectos relevantes que surgen cuando se extiende laplaneación de la producción a una escala global. Apoye su descripción con ejemplos.
Cuando la planeación se extiende a una escala global, la línea de productos tiende a ser mucho más compleja y esto conlleva a que la planeación agregada y la programación a corto plazo que se relaciona con ellos también lo sean.
Cuando se satisface una gran demanda, se corre el riesgo de mantener un gran nivelde inventario, mucha fuerza de ventas y un nivel de producción fuertísimo, llevando todo esto a que posiblemente se pierda el control sobre las ventas.
Una buena alternativa es lograr que cada centro de distribución tenga sólo el mínimo inventario necesario y que a través de una estrategia de persecución se siga a la demanda del cliente, agregando pronósticos para cada centro.
Además es muyimportante tener en cuenta que para niveles globales de producción se debe realizar un muy buen trabajo de conciliación entre la capacidad y la demanda en el mediano plazo. Se debe ajustar las variaciones de la demanda de cada producto a la capacidad específica de la planta, la mano de obra y el inventario e intentar lograr una alta utilización de las instalaciones (dada la alta inversión de...
Regístrate para leer el documento completo.