el arredamiento

Páginas: 6 (1414 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
Ámbito de aplicación de la ley
1)
A)
LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
El ámbito de aplicación de esta ley se encuentra establecido en el artículo 1 el cual nos establece el objeto y el régimen jurídico especial en materia de arrendamiento. Observamos en el art 1 de la presente ley que rige el arrendamiento de inmuebles urbanos y suburbanos destinados avivienda, ya sean arrendados o subarrendados total o parcialmente.
LEY DE ARRENDAMIENTOS INMOBILIARIOS
En la ley de arrendamientos inmobiliarios encontramos su ámbito de aplicación él en artículo 1 el cual nos establece que esta ley es aplicable o rige el arrendamiento y subarrendamiento de los inmuebles urbanos y suburbanos destinados a vivienda, y/o al funcionamiento o desarrollo deactividades comerciales, industriales, profesionales, de enseñanza y otras distintas de las especificadas, ya sean arrendados o subarrendados totalmente o por partes, entendiéndose por estas el arrendamiento de locales comerciales y aquellos inmuebles que sean destinados para actividades comerciales y no para la vivienda o la habitación. Cabe destacar que ley hoy en día solo rige el arrendamiento delocales destinados al comercio y no a la vivienda y habitación.
B)
BIENES INMUEBLES QUE NO PUEDEN SER OBJETO DE ARRENDAMIENTO
LEY PARA LA REGULARIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
En el artículo 12 de la ley para la regularización y control de arrendamiento de viviendas
Se encuentran en este caso, especialmente, las viviendas construidas con materiales inadecuados o perecederos,tales como: tablas, latas y cartones; asimismo aquellos inmuebles producto de demoliciones o de construcciones no culminadas que, a la simple observación, carecen de las condiciones mínimas de seguridad para la garantía de la vida humana y, adicionalmente, que carecen de servicios de infraestructura primaria. Y por lo tanto nadie estará obligado a pagar canon de arrendamiento por viviendas de estetipo.

Podemos observar que el contenido de este artículo es similar al artículo 6 de la ley de arrendamientos inmobiliarios.


Artículo 12. Se prohíbe el arrendamiento o subarrendamiento de las viviendas urbanas y suburbanas que no posean las condiciones elementales mínimas de sanidad y habitabilidad, que representen riesgos para la seguridad, la salud y la vida de las personas. Estáncomprendidas en este caso, especialmente, las viviendas construidas con materiales inadecuados o perecederos, tales como: tablas, latas y cartones; asimismo aquellos inmuebles producto de demoliciones o de construcciones no culminadas que, a la simple observación, carecen de las condiciones mínimas de seguridad para la garantía de la vida humana y, adicionalmente, que carecen de servicios deinfraestructura primaria.

En consecuencia, nadie estará obligado u obligado a pagar canon de arrendamiento por viviendas de este tipo. No quedando estas relaciones arrendaticias excluidas de la aplicación de esta Ley, en cuanto a la responsabilidad y sanciones a que hubiere lugar, así como al disfrute de las garantías y derechos a favor de los arrendatarios y arrendatarias

LEY DE ARRENDAMIENTOSINMOBILIARIOS
En el artículo 6 de la ley de arrendamientos inmobiliarios se establecen aquellos inmuebles que no son susceptibles de arrendamiento y son declarados ilícitos por la ley cuando se arrienden viviendas que no posean las condiciones elementales mínimas de sanidad y habitabilidad, como aquellas construidas con materiales inadecuados o perecederos, por lo que nadie está obligado a pagararrendamiento por estas viviendas.
Artículo 6°: Se declara ilícito el arrendamiento o subarrendamiento de las viviendas urbanas o suburbanas que no posean las condiciones elementales mínimas de sanidad y habitabilidad. Están comprendidas en este caso, especialmente, las viviendas comúnmente llamadas “ranchos”, que son aquellas construidas con materiales inadecuados o perecederos, tales como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTRATO DE ARREDAMIENTO
  • contrato arredamiento
  • arredamiento con fiador
  • Contrato Arredamiento
  • arredamiento
  • arredamiento
  • Modelo De Contrato De Arredamiento
  • CONTRATO DE ARREDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS