enfermeria
Plantel-Empalme
Descripcion de la farmacocinética y farmacodinamia de medicamentos para tratar problemas hematopoyéticos
Nombre(s): Mar
Marc
Lay
Materia: Terapeutica Farmacologica
Maestra: Elsa Gonzales Arispuro
Grupo: 304 Enfermeria
Empalme, Son. A 20 de Octubre del2014
Anticoagulantes
En medicina y farmacia, un anticoagulante es una sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico. Se distinguen sustancias endógenas, producidas por el propio organismo y sustancias exógenas (fármacos)
Clopidrogel:
El tratamiento con clopidogel previene la formación de coágulos desangre en las arterias. Este medicamento ayuda a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.
El clopidogel se puede usar para:
1.- Prevenir o tratar ataques cardíacos.
2.- Prevenir accidentes cerebrovasculares o ataques isquémicos transitorios o AIT (signos tempranos de advertencia de accidentes cerebrovasculares, también llamados miniaccidentes cerebrovasculares).3.-Incrementar el flujo sanguíneo a las piernas.
4.- Prevenir la formación de coágulos en el interior de las endoprótesis vasculares (stents) puestas dentro de sus arterias para abrirlas.
Este medicamento normalmente se toma en píldora y el médico puede cambiar la dosis de vez en cuando.
Heparina:
La heparina es una sustancia natural de la sangre que interfiere con el proceso de la coagulaciónsanguínea. Actúa sobre la trombina, que desempeña un importante papel en la formación del coágulo en la sangre. La heparina clásica ejerce su efecto anticoagulante acelerando la formación de complejos moleculares entre la antitrombina III y los factores II (trombina), IX, X, XI y XII, que quedan inactivados. Tiene particular importancia la acción ejercida sobre la trombina y el factor X.
Puedeproducir hemorragias severas, trombocitopenia, osteoporosis, taponamiento cardíaco agudo, lesiones dérmicas e hipersensibilidad al medicamento.
Dipiridamol:
Es un medicamento que inhibe la formación de trombos cuando se administra crónicamente, y causa vasodilatación cuando se administra a dosis altas durante un corto período de tiempo.
-El dipiridamol ha demostrado reducir la hipertensiónpulmonar sin caída significativa de la presión arterial sistémica.
-Inhibe la formación de citoquinas pro-inflamatorias in vitro.
-Reduce la proliferación de células del músculo liso in vivo y aumenta levemente la permeabilidad de los injertos de hemodiálisis sin ayuda arteriovenosa sintética.
-Aumenta la liberación de activadores del tejido plasminógeno en las células endotelialesmicrovasculares del cerebro.
-Se ha comprobado que aumenta la perfusión miocárdica y la función ventricular izquierda en pacientes con cardiomiopatía isquémica. Esto provoca una reducción de la cantidad de trombina y receptores en las plaquetas en pacientes con accidente cerebrovascular.
-Inhibe la replicación del ARN mengovirus.
-Puede ser utilizado para las pruebas de estrés miocárdico como alternativa ala inducida por el ejercicio en métodos que implican mayor estrés, tales como cintas de correr.
Warfarina:
La warfarina es un medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y émbolos. Inhibe la producción de factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así reduce la capacidad de la sangre de coagular. Su método de acción más lenta hace quegeneralmente se requiera más de un día para notar su efecto después de primera dosis. Hay algunos riesgos asociados con terapia con warfarina, incluyendo sangrado excesivo, interacciones con otros fármacos, y malformaciones congénitas, así que los pacientes que la toman deben ser vigilados con cuidado por sus médicos. Se pueden dar altas dosis de vitamina K para contrarrestar los efectos de la...
Regístrate para leer el documento completo.