globalizacion
Escuela de Ciencias Económicas
Fundamentos de mercadeo
K 2pm – 5pm
La Globalización: II parte
Globalización: II Parte
Capítulos del 6 al 10.
La globalización:
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas.
Laglobalización es identificada como un proceso dinámico, producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea, recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúaen el siglo XXI.
Ventajas y Desventaja de la Globalización:
Ventajas:
• Permite la difusión de los avances tecnológicos
• Permite la difusión del conocimiento y estudios
• Permite elegir
• Hace posible convenios entre distintos países
Desventajas:
• Favorece a los países desarrollados
• La globalización es totalizadora
• La globalización es creadora de convenciones
• La globalizaciónpuede convertirse en una dictadura
• Las "inversiones extranjeras" de países poderosos sobre países más débiles
VI Capítulo
Creación de un Marketing Global
El marketing es la cuarta palanca de la estrategia que pueden emplear las compañías para globalizar su estrategia. Un negocio mundial hace marketing global cuando usa en distintos países el mismo o parecido enfoque o contenido para uno omás elementos de la mezcla de marketing.
El marketing global puede ser flexible; un negocio puede hacer que determinados elementos de la mezcla del mercadeo sean, más globales que otros. También este puede variar en cuanto a encubrimiento geográfico, no se distribuye en todos los países de manera uniforme, ya que muchas veces representa rendimientos decrecientes.
La clave en una estrategia globales encontrar el mejor equilibrio entre la adaptación local y estandarización global.
Beneficios del Marketing Global
Reducción de costos:proviene de la economía tanto en trabajadores como materiales. Los gastos de personal se reducen cuando se consolidan las funciones de marketing en múltiples países y se eliminan duplicaciones de actividades, los gerentes nacionales no tienen que perder eltiempo volviendo a inventar todas las estrategias requeridas.
Los costos de materiales se economizan por que se globalizan los anuncios publicitarios y la publicidad por radio, televisión e impresión de empaques. A medida que aumenta el alcance de los medios de información global y regional, el marketing global puede obtener economías adicionales emprendiendo por estos medios campañas en muchospaíses.
Las economías de costos permiten mejorar la eficacia de los programas, porque es posible invertir más dinero y más recursos en un número menor de programas (una sola campaña publicitaria global).
Más preferencia de los clientes:aumenta la preferencia de los clientes mediante el Refuerzo, tienen contacto con medios de comunicación en muchos países de modos que un mensaje uniforme, sea que secomunique por medio de la marca registrada, del empaque o de la publicidad, refuerza su conciencia, su conocimiento y su actitud respecto del producto o servicio.
Mayor eficacia de los programas: Las buenas ideas en marketing son escasas, de modo que un programa de globalización que supere las objeciones locales y permita la difusión geográfica de buenas ideas de marketing puede realzar el promediode eficacia de los programas en todo el mundo.
Mayor eficacia competitiva: Concentrando los recursos en un número menor de programas aumenta en gran medida el poder competitivo de los esfuerzos del marketing. El mercadeo global puede hacer que toda la organización apoye una idea.
Desventajas del Marketing Global
Insuficiente adaptación a nivel de marketing internacional puede generar un...
Regístrate para leer el documento completo.