Gobierno Corporativo
Mecanismo que sirve de contrapeso y guía a la administración para asegurar eficiencia, equidad, transparencia y resultados, mediante acciones directivas seguidas por laorganización, a fin de lograr razonabilidad, rendición de cuentas, resultados, transparencia y responsabilidad.
Modelo de administración que implica un proceso a través del cual se distingue una relaciónprofesional entre la dirección de la empresa y su Consejo de Administración, el cual representa a los accionistas.
¿Por qué una empresa necesita un Gobierno Corporativo?
El gobierno corporativo es untema de discusión que se extiende cada vez a más en las empresas mexicanas, porque, cada vez más, los inversionistas exigen a las empresas tener mejores procesos de gestión de riesgos y ser máseficientes en la toma de decisiones.
En México, sólo las compañías que cotizan en Bolsa tienen la obligación de contratar consejeros independientes para que participen en los consejos de administración,aunque cada vez más empresas medianas comienzan a estructurar órganos de especialistas que les ayudan a definir sus estrategias de crecimiento de largo plazo.
Principios fundamentales del
GobiernoCorporativo
Importancia del Gobierno Corporativo.
Principales beneficios:
Institucionalización y fortalecimiento de la administración
Equidad en las operaciones
Transparencia
Revelación de informaciónProcesos estables de decisión
Trascendencia y permanencia
Mejora sustantiva y permanente
Coordinación eficiente entre los distintos involucrados
(accionistas, consejeros y directivos)
Enfoque estratégicoPreparar la eventual salida a Bolsa obteniendo
alternativas de financiamiento
Estructura del Gobierno Coorporativo
"Lo importante es destacar que el gobierno corporativo no es uninstrumento individual sino más bien un concepto que incluye el debate sobre las estructuras apropiadas de gestión y control de las empresas.
También incluye las reglas que regulan las relaciones de poder...
Regístrate para leer el documento completo.