Gurus De Calidad 1
La filosofía de los gurús de la calidad
Introducción
Durante el tiempo que ha pasado a lo largo de la vida humana se han desarrollado filosofías o culturas de
calidad, de las cuales algunas han sobresalido porque han tenido resultado satisfactorio. Sin embargo no
siempre y en todos los lugares se puede llevar a resultados buenos.
Estos se dieron a conocer después de laSegunda guerra estos Gurús en su mayoría de ellos son
estadounidenses, pero el impacto de sus filosofías y conceptos ayudó a construir el renacimiento de Japón
como potencia industrial, para posteriormente pasar a Europa y América.
EDWARDS DEMING (1900-1993)
W. Edwards Deming fue posiblemente el pensador más influyente que ha existido sobre Management. Su
precisión matemática y sus conocimientos sobreestadística y sobre el papel de la teoría en la ciencia,
unidos con su profundo humanismo y su comprensión del papel de las
personas en las organizaciones le permitieron entender como nadie a
las organizaciones empresariales.
Lo que nos ayudó a implementar Deming es el control estadístico al
proceso que es un lenguaje matemático con el cual los administradores
y operadores pueden entender "lo quelas máquinas dicen". Las
variaciones del proceso afectan el cumplimiento de la calidad prometida.
Deming afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la
variabilidad del mismo mayor será la calidad del producto resultante.
Su trabajo se basó en el control estadístico de la calidad.
La filosofía de Deming se fundamenta en 4 conceptos básicos:
Orientación al cliente
Mejora continua
La calidad se determina por el sistema
Los resultados se determinan a largo plazo
Hoy, el ciclo PHVA, planear, hacer, verificar, actuar se denomina "circulo Deming" en su honor, aunque
por justicia se debería llamar "ciclo Shewhart", por ser este último quien lo inventó.
Los 14 Puntos de Deming son:
1. Constancia en el propósito.
2. Adoptar una nueva filosofía.
3. Desistir de ladependencia en la inspección masiva.
4. Compite con calidad y no con el precio de venta.
5. Mejora continua.
6. Capacitación a los trabajadores.
7. Fomentar el trabajo en equipo.
8. Eliminar el miedo en la organización.
9. Eliminar barreras entre departamentos.
10. Eliminar slogans.
11. Eliminar estándares de la producción.
12. Motivar al trabajador para que se sienta orgulloso de su trabajo.
13. Educaciónpara el personal.
14. Retroalimentación.
JOSEPH JURAN (1904 - 2008)
La importancia del pensamiento de Juran radica en su creencia de que hay más factores que influyen en
la calidad que las pruebas del producto a posteriori en busca de defectos, enfatizando en el lado humano.
Lo que él quería comunicar es que en lugar de esperar que los productos estuvieran terminados para
proceder a encontrarlos defectos, se debía analizar todo el proceso de producción con el ánimo de
prevenir en lugar de corregir, además, su pensamiento se orienta a la calidad debe darse por autonomía,
cada empleado, desde el gerente hasta el personal de planta debe tener como meta la calidad en lo que
hace.
Aportaciones de Juran:
Definió la calidad como la “Adecuación al Uso” que quiere decir la forma de adecuarlas
características de un producto que llegara al consumidor.
Su trilogía de la calidad que consiste en la planeación, el control y la mejora de la calidad.
El concepto de autocontrol y la secuencia universal de mejoramiento.
Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre sí:
Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste enaquellas características del
producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como consecuencia de eso producen
ingresos.
Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la ausencia de fallas y
deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta menos.
Mediante la adecuación establecida por Juran desarrollo una trilogía
Planeación de la calidad...
Regístrate para leer el documento completo.