Ing. Comercial

Páginas: 135 (33625 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014
Instituto Universitario ESEADE

Análisis comparativo de la industria
de software y servicios informáticos de
la Argentina, Brasil y México

AUTOR:

Ingeniero Emanuel Bonanomi
Tesis para obtener el título de Maestría en
Administración de Negocios

DIRECTOR ADJUNTO:

Leonardo F. Gargiulo

DIRECTOREXTERNO:

Alejandro Artopoulos

Buenos Aires, Mayo de 2012

DEDICATORIA YAGRADECIMIENTOS
Deseo dedicar este trabajo a mis padres, que siempre incentivaron la
educación dentro del ámbito familiar. Desde las etapas más tempranas de mi
niñez han enfatizado la importancia de la educación como una forma de
crecimiento intelectual para el logro de una mejor calidad de vida futura.

Los agradecimientos son innumerables. Comienzo por mis compañeros
de curso, con quienescompartí muchas jornadas de estudio, plenas de
anécdotas y buenos momentos, aunque a veces difíciles. Sigo por el ESEADE,
que me abrió sus puertas, y donde debo destacar a los profesores Salvador
Ruggeri, por su pasión y compromiso con la enseñanza; y a Martín Krause,
Pablo Guido y Aldo M. Abram, quienes despertaron en mí insospechadas
inquietudes sobre las ciencias económicas.

Por el lado demis tutores, le estoy muy agradecido a Alejandro
Artopoulos, mi tutor externo, por el temprano acceso a material de investigación
que me proveyó, el cual resultó una guía en mi trabajo, en las primeras etapas
de este proyecto; y a Leonardo F. Gargiulo, director del MBA y mi tutor de
ESEADE, por compartir su experiencia mediante oportunos lineamientos en la
dirección del trabajo.

Por último,quiero agradecer la asistencia en la provisión de datos
estadísticos por parte de la cámara de empresas de software y servicios
informáticos de Argentina (CESSI), la asociación brasileña de empresas de
software (ABES) y asociación mexicana de la industria de las tecnologías de
información (AMITI).

2

Emanuel Bonanomi

ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS................................................................. 2
RESUMEN ............................................................................................................... 6
GLOSARIO .............................................................................................................. 7
OBJETIVOS............................................................................................................ 9
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11
METODOLOGÍA .................................................................................................... 12
1. AMÉRICA LATINA ............................................................................................. 13
1.1 Contexto socioeconómico ypolítico de la región latinoamericana ........... 13
1.2 Modelo económico de la industria de SSI y su incidencia en América
Latina ...................................................................................................... 14
1.2.1

Introducción....................................................................................... 14

1.2.2

Productos de software....................................................................... 15

1.2.3

Servicios informáticos ....................................................................... 17

1.2.4

Mercado mundial de SSI ................................................................... 20

1.2.5

Mercado latinoamericano de SSI ....................................................... 21

1.2.6

Tendencias delmercado latinoamericano de TI ................................ 22

1.3 Niveles de educación y aprendizaje en América Latina ........................... 25
1.3.1

Introducción....................................................................................... 25

1.3.2

Niveles educacionales en América Latina ......................................... 25

1.3.3

Políticas TIC en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing comercial
  • Ing Comercial
  • Ing Comercial
  • ing comercial
  • Ing. Comercial
  • ING COMERCIAL
  • Ing Comercial
  • Ing. Comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS