Salarios caidos
DEFINICIÓN: Es la indemnización que se genera por la falta de pago a la terminación del contrato de trabajo de la totalidad de lossalarios y prestaciones que el empleador adeuda al trabajador. Equivale a una suma igual al último salario diario por cada día de retardo, hasta por 24 meses o hasta cuando el pago se verifique si elperiodo es menor. Si transcurridos 24 meses contados desde la fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado su reclamación por la vía ordinaria, el empleador deberá pagar al trabajadorintereses moratorios a la tasa que determine la superintendencia bancaria, a partir del mes 25 hasta cuando el pago se verifique. Dichos intereses los pagará el empleador sobre las sumas adeudadas altrabajador por concepto de salarios y prestaciones. Si no hay acuerdo respecto al monto de la deuda, o si el trabajador se niega a recibir, el empleador cumple con sus obligaciones consignando ante eljuez laboral la suma que confiese deber, mientras el juez decide la controversia. Esta sanción se extiende hasta por los primeros 24 meses, quiere decir que si el empleador se demora en hacer efectivoel pago exactamente los 24 meses, la indemnización será por valor de 720 días de salario. Si pasan más de 24 meses y el empleador nada que paga, la sanción será por los primeros 24 meses, el pago delos correspondientes 720 días de salario. Si el trabajador recibía hasta 1 S.M.M.L.V., la sanción del pago de 1 día de salario por cada día de retraso se extenderá hasta cuando se haga efectivo el pago,no tiene el tope de los 24 meses. La reclamación se puede hacer efectiva hasta por 36 meses (3 años). Los salarios caídos son aquellos pagos laborales que el trabajador deja de percibir por culpaimputable al empleador, al empresario.
Los salarios caídos generalmente se dan, por ejemplo, cuando el trabajador es desvinculado ilegalmente de la empresa y luego el juez declara la solución de no...
Regístrate para leer el documento completo.