Tema 5
1. Los Parlamentos
Los Parlamentos ocupan un lugar central en todo sistema politico democratico, en la medida en que son el mecanismo a través del cual se toman las decisiones y se resuelven los posibles conflictos sociales y además son la institución depositaria de la soberania nacional.
Va perdiendo el peso politico en la toma de decisiones y su valor esfundamentalmente simbolico, incluso los sistemas políticos no democráticos suelen dotarse de un parlamento que contribuye a dar legitividad a un regimen politico.
En los sistemas democraticos siempre suele haber un sistema legislativo que puede reprensetar al pueblo.
El poder legislativo puede recibir diferentes denominaciones:
1. Parlamento
2. Congreso
3. Dieta (camara de representación)
El poderlegislativo siempre es elegido en un sistema democratico por sufragio universal y la duración de mandato es variable en función del sistema político y en función de la cámara a elegir.
En ese sentido, a la hora de elegir a los miembros del poder legislativo hay que recurrir a un método que es el sistema electoral que varia de un sistema político a otro.
El sistema electoral hace referencia por tanto ala conversión del número de votos en escaños o número de representantes.
El sistema electoral es variable en funcion del sistema politico y no todos los representantes varían de la misma manera.
Generalmente suele existir dos sistemas electorales:
1. Mayoritario: Adjudica los escaños en función de cuál sea la candidatura que más apoyo electoral recibe, y que recibe en un distrito ocircunscripción. El que más votos obtiene, obtiene más escaños.
2. Proporcional: Implica que la conversión de votos en escaños se hace no de acuerdo a una regla de mayorias sino de proporciones. De tal manera que si tenemos que elegir a 5 representantes vemos la cantidad votos determinados por lo que le pertenecen unos escaños proporcionados a los votos recibidos.
El poder legislativo puede ser unicameral obicameral en función de que exista una o dos cámaras. Por regla general, los sistemas políticos más homogéneos socialmente suelen tener un sistema o legislativo unicameral, en tanto que los sistemas políticos más heterogéneos, suelen tener dos cámaras.
La razón de ser del bicameralismo responde a dos razones:
1. Para matizar, limitar o mas bien moderar la eleccción o sufragio universal de una de lasdos cámaras de representantes.
2. En la medida en que existen fracturas sociales muy profundas dentro de una sociedad, puede existir una segunda cámara elegidas con otros criterios diferentes a los de representación popular y que contribuye a matizar la voluntad del pueblo que esta representado en la primera cámara. En el caso de España el congreso pesa más que el senado y esto se denominaAsimetria.
Es un Parlamento bicacameral en el caso de que una de las camaras tenga más poder que la otra.
La asimetría: por tanto significa que una camara tiene más poder que la otra.
Una segunda característica hace referencia a la Congluencia: hace referencia a la existencia de sistemas electorales para elegir a una camara u a otra. De manera que en una de las camaras queden representadas determinadasminorias.
Si varían los sistemas electorales, el bicameralismo sera incongluente y si no varía será congluente.
Tamaño de las cámaras/ nº de representantes que integran cada cámaras: El tamaño es variable en funcion del sistema politico y normalmente debe tener en cuenta un equilibro entre la representatividad y operatividad de la cámara.
Los Parlamentos suelen funcionar en pleno y encomisiones, el pleno se encargaría de las cuestiones de mayor transcendencia, como puede ser la investidura del presidente de gobierno, la aprobación de leyes, los debates de mayor transcendencia... En tanto que las comisiones serían órganos especializados que llevan a cabo la mayor parte de los trabajos parlamentarios, las comisiones integran a una parte del pleno y que reproducen el reparto de poder...
Regístrate para leer el documento completo.