universitario
“El nombre de la Rosa – Cap II de Thompson y “Una biblioteca medieval de Humberto Eco”
1 - Las personas que leen en la película son los miembros de la iglesia católica. Enesa época era común que sean pocos los que sabían leer y escribir, la escritura fue patrimonio casi exclusivo de los monjes durante muchos siglos, la nobleza acostumbraba a enviar a sus hijos denovicios de reconocidos monjes, lo que, además de instruirlos, les otorgaba un posicionamiento social debido a su pertenencia al clero. Existieron excepciones entre el pueblo, pero eran casos no muycomunes, como el visto anteriormente de Menoquio. Eran los monjes los que se encargaban de copiar e ilustrar las escrituras sagradas y algunos textos clásicos. El saber estaba en manos del mundoeclesiástico, no es extraño que los principales pensadores y filósofos medievales hayan sido religiosos. Por ejemplo Santo Tomás de Aquino, que basándose en la obra del griego Aristóteles, analizó la doctrinacatólica desde el punto de vista de la razón y la lógica, estableciendo límites y relaciones entre la filosofía y la teología. El caso de Aristóteles es interesante porque es uno de los ejes centralesde la película.
La forma de leer por excelencia es en la biblioteca de la abadía, allí hay monjes que tienen trabajos específicos (copistas, rubricantes, anticuarios, etc.). Para poder hacerlosolicitan el libro que desean utilizar al bibliotecario, este evalúa si el pedido es “adecuado” y procede a buscarlo en las estanterías en las que el solo tiene acceso. Son los monjes, debido a estadistribución del espacio físico y a que trabajan en el mismo scriptorium que comienzan a modificar las costumbres sociales de lecturas, hablamos de la lectura en silencio, ya que era común en la edad mediaque uno lea en voz alta.
Los excluidos de la lectura son el pueblo y lo que se lee son obras que la orden eclesiástica considera aptas para reproducir, cabe destacar que es la época plena de la...
Regístrate para leer el documento completo.