yoga

Páginas: 7 (1633 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
¿Cómo hacer yoga? ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de practicar yoga? Si es por pura curiosidad, si quieres hacer algunos ejercicios para estirarte o relajarte, o si estás decidido a tomar una clase de yoga por primera vez, esta descripción te puede ayudar para familiarizarte con algunos nombres y posturas que es probable que surjan durante la práctica. También es una selección de diezposturas básicas de yoga que pueden servir como una secuencia completa para las personas que quieren practicar en casa. Sin embargo, yo siempre sugiero practicar yoga con la orientación de un profesor calificado, especialmente cuando estamos empezando. 

Getty Images
1. Postura de la montaña (Tadasana)
Párate con los pies paralelos. Para darte estabilidad puedes separar ligeramente los talones.Mira hacia el frente, con la quijada paralela al piso, con la columna recta y los brazos a cada lado del cuerpo, estirados, al igual que los dedos de las manos. Relaja los hombros. Activa los muslos y la columna y siente cómo se elevan. Expande el pecho, eleva el abdomen y abre los hombros. Siente cómo “creces” desde el piso y tu columna se estira hacia el cielo. Distribuye muy bien el peso enlos dos pies y plántate muy bien en los dedos y la parte frontal del pie. Respira profundamente y toma conciencia de cada parte de tu cuerpo, cómo estás parado firmemente sobre la tierra y cómo esta te da solidez y vitalidad. Una variación de la montaña es con las manos juntas frente al pecho, manteniendo los hombros relajados. Cierra los ojos y haz diez respiraciones lentas y profundas. Tadasananos hace conscientes del cuerpo, nos da estabilidad interior y nos conecta con la tierra. 



David Sacks/ Getty Images
2. Postura del árbol (Vrksasana)
Comienza en la postura de la montaña. Junta tus manos frente a tu pecho, manteniendo los hombros relajados. Lleva la mirada a un punto fijo a la altura de tus ojos. Eso te ayudará a mantener el equilibrio. Lleva todo el peso de tu cuerpo a lapierna derecha. Plántate muy bien en los dedos y la parte frontal del pie. Levanta el pie izquierdo y lleva la planta a la parte interna de tu muslo derecho, los dedos de tus pies apuntando hacia el suelo. Si te es más cómodo, apóyala en tu pantorrilla, pero nunca sobre la rodilla. Puedes mantener las manos juntas sobre el pecho o elevar los brazos hacia el cielo, estirados a cada lado de tucabeza, como un árbol que crece. Mantén la postura durante treinta segundo y repite con la pierna contraria. El árbol nos da concentración y equilibrio físico y mental. 

2010 Assembly/ Getty Images
3. Guerrero I (Virabhadrasana)
Comienza en la montaña y separa las piernas alrededor de 1.2 metros de distancia. Gira el pie derecho 90 grados y el izquierdo 45 grados. Los talones deben estaralineados. Mantén la pierna izquierda estirada y firme. Gira el torso hacia la derecha y dobla la pierna derecha en un ángulo de 90 grados con respecto al piso (nunca más allá porque puede lastimarse), de manera que el muslo esté paralelo al piso; mira que tu rodilla esté alineada con el pie. Asegúrate de que tu cadera quede bien cuadrada hacia el frente y que no se haya abierto hacia la izquierda. Estiralos brazos por encima de tu cabeza, perpendiculares al suelo, con los dedos estirados hacia el techo y mantén la postura. Respira. Repite con el lado opuesto. Esta postura fortalece piernas, los hombros y las espalda, mejora la postura y nos da la fuerza del guerrero. 

123RF
4. Triángulo (Trikonasana)
Separa las piernas alrededor de un metro o 120 cms, de acuerdo con tu estatura. Fíjate quetus pies estén paralelos uno al otro y que estén apoyados firmemente. Equilibra tu peso en ambos pies igualmente y siente la estabilidad. Gira el pie derecho 90 grados hacia tu derecha. Lleva los brazos paralelos al piso, levanta el brazo izquierdo paralelo a tu cabeza. Sintiendo el estiramiento en tu costado izquierdo y manteniendo la cadera recta hacia el frente, desliza la mano derecha y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yoga
  • Yoga
  • el yoga
  • yoga
  • Yoga
  • YOGA
  • Yoga
  • yoga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS