Astrolabio Astrolabio de al-Sahlî, del siglo XI (M.A.N., Madrid). El astrolabio es un antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste. La palabra astrolabio procede etimológicamente del griego ἀστρολάβιον,1 que puede traducirse como «buscador de estrellas». El astrolabio era usado por los navegantes, astrónomos y científicos en general para localizar los astros y observar su movimiento, para determinar la hora local a partir de la latitud o,...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALEGORÍA A LA PATRIA PERSONAJES: CORO: Cinco niños que recitarán a coro. PATRIA: Alumna caracterizada en el papel de Madre Patria, debidamente ataviada. NIÑOS 1, 2, 3, 4 y 5: Pueden ser los mismos que integran el coro. NIÑAS: Que representarán con indumentaria típica a los nueve departamentos y, vestida de luto, encadenada, Antofagasta. ESCENA: Cuadro patriótico en que aparecerán los NIÑOS del coro, mientras por un lado ingresa la PATRIA para colocarse al centro, sobre una grada cubierta...
1953 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode la nación potosina: la figura que ocupa los escudos de la naciones del bando de los vicuñas: el Cerro de Potosí. García Pabón expone que, para los criollos, el cerro significa el comienzo de su historia como potosinos que, a la vez, deviene una alegoría a-histórica ya que se yergue sobre el olvido (o rechazo) de una historia española anterior y común (1998: 48, 49). Los andaluces traen por divisa en las adargas “un cerro de plata que manifestaba ser el de Potosí con varias letras y enigmas cada...
7587 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoMUJERES: INDEPENDENTISTAS Y REVOLUCIONARIAS. ¡MADRES DE LA PATRIA! NICOLÁS PERALTA “EVA DUARTE DE PERÓN” INTRODUCCIÓN: Las mujeres independentistas tuvieron un roll más que importante en la LIBERACION de Latinoamérica muchas de ellas actuaron como espías o contrabandearon bienes a favor de los patriotas, peliaron en guerras y siempre aclamando la liberación de la mujer que no fuera denigrada y pidiendo el SUFRAGIO FEMENINO. Arrancando con MARÍA DE LAS MERCEDES...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PATRIOS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Descripción Los símbolos nacionales son aquellos que Bolivia ha adoptado para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertencia. Bandera Nacional Primera Bandera Creada por la Asamblea Deliberante del 17 de agosto de 1825. Tres franjas horizontales. Las franjas...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlegoría de la Patria Mexicana La alegoría de la Patria mexicana es uno de los símbolos nacionales menos conocidos en México, en parte debido a la presencia de otros símbolos nacionales como lo es la bandera, el escudo nacional, o incluso la Virgen de Guadalupe, considerada la patrona nacional de los mexicanos (de mayoría católica), quien por sí misma no es reconocida como una personificación nacional. Origen La Alegoría de la Patria Mexicana tiene su origen a principios de la guerra de independencia...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE ALEGORIAS EN IMAGENES DEL ARTE MEXICANO: Las alegorías son representaciones figurativas (casi siempre personificaciones) que simbolizan valores religiosos, políticos, sociales o científicos, como "el Trabajo", "la Justicia", "la Caridad", etc. El medio a través del cual se interpreta el significado de una alegoría es el atributo, que puede ser una característica física, un objeto e incluso un animal; elementos que, al combinarse, configuran un mensaje. Para conocer su significado...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA PATRIA Lam SolM La patria es el amor Lam Es la dicha es el hogar SolM Es el afecto al altar FaM Es consuelo en el dolor Lam DoM Es el más santo cariño Rem Aquello que más se adora DoM Por ella el anciano llora Rem Por ella sonríe el niño Por ella el pecho suspira Por ella el alma se inquieta Por ella tiene el poeta Tanta dulzura en...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolivia * Es un país sin litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur * Cuenta con una población de cerca de 10,5 millones de habitantes. * Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. * Comprende distintos espacios geográficos como: La Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco, siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. * Sucre es la capital y sede del órgano judicial...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspacio físico del primer nivel de atención. La medicina institucionalizada está divida en 3 niveles de atención que son: Primer nivel de atención: Conocida como consulta externa ambulatoria, es el nivel donde se da el primer contacto entre el médico y la sociedad. Tiene especialidades básicas entre las que se encuentran la odontología, la psicología y la nutrición. Para lograr una mejor atención médica utiliza auxiliares diagnósticos como los laboratorios clínicos y los rayos X. Este primer...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO EQUIPO 1 DE GERENCIA 1.- ¿Qué es gestión? Ha sido definido como el proceso de conseguir que el trabajo se realice con la concurrencia de los demás. 2.-¿Que es el Proceso de Gestión de enfermería? es un procedimiento de trabajo llevado a cabo por los miembros del servicio de enfermería para otorgar cuidados, atención y confort a las pacientes. 3.-Mencione las etapas del Proceso de gestión de enfermería. Planificación, Organización, Dirección y Control. 4.- ¿Qué es la planeación...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlegoria de la cabbverdaa Alegoría de la caverna (también conocida por el nombre de Mito de la caverna, aunque está mucho más cerca de ser una alegoría que un mito) es considerada la más célebre alegoría de la historia de la filosofía1 junto con la del carro alado.2 Su importancia se debe tanto a la utilidad de la narración para explicar los aspectos más importantes del pensamiento platónico como a la riqueza de sus sugerencias filosóficas. Se trata de una explicación metafórica, realizada por...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprenderlas. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa alegoría es una figura retórica que “consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente” (*). Esta característica central de “dar a entender una cosa expresando otra diferente” aproxima la alegoría a otras figuras retóricas, por lo que es importante establecer diferencias entre ellas para comprender mejor el sentido de la alegoría. En breve, la alegoría y...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos mínimos. Paráfrasis constructiva: Esta otra en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el mismo significado. Definición de Alegoría: La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Definición de Aliteración: La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALEGORÍA | Consiste en la transformación del sentido global de un texto por medio de una serie continuada de imágenes, expresándolas a través del procedimiento de la metáfora. | Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer. ¿Dónde de polvo cubierta vas a parar? –No lo sé. Lejos del nativo ramo me arrastra el cierzo cruel desde el valle a la colina, del arenal al vergel. JUAN NICASIO GALLEGO (sobre la vejez) | Yo maestro Gonzalo de Berceo nombrado yendo...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlegoría Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Así, una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad, en la época del Egipto faraónico, la Antigua...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoevaluativo: Fecha de entrega: 11/11/2013 La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Puede estar compuesto de una sucesión de imágenes metafóricas. El término alegoría siempre ha estado en colisión con otras figuras con las que podía llegar a confundirse. Debemos tener en cuenta que la alegoría es un recurso y no una forma de discurso, por lo que una alegoría puede manifestarse en un poema, en una...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen La Alegoría de la Patria Mexicana tiene su origen a principios de la guerra de independencia mexicana cuando un grabado impreso en un Préstamo patriótico a principios de 1808 en favor del Rey N. S. D. Fernando Séptimo y sus vasallos españoles representa a la vieja España y a la Nueva España como dos figuras soberanas, como dos países distintos que están al mismo nivel; dos mujeres unidas en la defensa de la corona de Fernando VII. Así, desde antes de que Miguel Hidalgo iniciara la lucha...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Alegoría Deriva del latín allegoria , de un vocablo de origen griego. La noción permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se expone. Se conoce como alegoría a aquellos materiales literarios o creaciones artísticas que poseen carácter alegórico. Una alegoría puede entenderse, en este sentido, como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALEGORIA La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprender las. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlegoria : Alegoría, es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlegoría Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomismo que había conocido a Susan, pero con el transcurso de los días ambos se enamoran pero William quiere que su hija se olvide de él, ya que no sabe que es la muerte, y que pronto se irá con él. Es decir las diferencia que hay entre la alegoría de la edad media y la película son las siguientes: En “¿Conoces a Joe Black?” la muerte se presencia en la tierra, empieza a actuar como un humano de manera que empieza a tener sentimiento por algunos seres que lo rodean, y que desde donde viene...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlegoría: Esta es la definición que da el Diccionario de la Real Academia Española: alegoría. (Del latín allegorĭa, y este del griego ἀλληγορία). f. Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente. La venda y las alas de Cupido son una alegoría. || 2. Obra o composición literaria o artística de sentido alegórico. || 3. Escultura y pintura: Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de estas o atributos. || 4. Retórica: Figura que consiste...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn su alegoría del sol (Politeía, 506b-509b), Platón equipara al sol con la idea de lo Hermoso-Bueno. Así como el ver y el ser visto precisan de la luz solar como de su medio, y así como la luz hace surgir al ojo y a lo que le es perceptible, así la idea es la mediadora entre el conocer y lo cognoscible; es más, sólo ella «saca a relucir» a ambos, y produce todo lo verdadero y bello. No se trata aquí solamente de una alegoría exotérica de la abstracta objetividad de la doctrina platónica de las ideas...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlegorías Alegoría: Es una figura literario que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido. Dibujar lo abstracto. Origen: Fue usada en la época del Egipto faraónico, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media o el barroco. Diferencia entre Alegoría y Símbolo: ALEGORÍA; es una representación mas o menos artificial de generalidades...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlegoría → Definición El concepto de alegoría deriva del latín allegoria. La noción permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración que posee un significado distinto al que se expone. Una alegoría puede entenderse, en este sentido, como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar una idea abstracta a partir de recursos que permitan representarla. → Ejemplos Por citar un ejemplo: la imagen de una calavera con dos huesos...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna alegoría es una obra o una figura literaria que permite representar una idea abstracta a través de otras formas, ya sean humanas, animales o de objetos. Pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad, pero no se limita a una única figura literaria, sino que, en ocasiones conlleva un procedimiento retórico mayor implicando un sistema de imágenes metafóricas que puede dar lugar a obras enteras, permitiendo la transmisión de conocimientos...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlegoría de la Línea de Platón Platón sostiene la existencia de dos mundos, el visible y el inteligible. Analicemos su visión sobre cada uno de ellos detenidamente. En el mundo visible, el Sol cumple un rol importante. Platón había observado que de día, ante su presencia, los colores de los objetos eran visibles. Por otra parte de noche, ante su ausencia, todo estaba en tinieblas. Es entonces que llega a la conclusión de que el ojo ve los objetos visibles gracias a la luz emanada del Sol. ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa madre La madre desde una perspectiva cultural constituye un elemento esencial en la crianza de los individuos. Así como en la constitución de la institución familiar. El desarrollo fisiológico en el ser humano se complementa con la crianza familiar que posibilita el crecimiento integral ante la desventaja biológica con respecto a otras especies animales que no necesitan de cuidados extra para lograr sobrevivir por sí mismos durante los primeros momentos de vida, y por el contrario necesitan...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica Aliteración es la reiteración de estructuras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencadenados es una metáfora sobre la epistemología y las dificultades para aproximarse a la realidad que Platón colocaba más allá de nuestros sentidos ; para otros , el diálogo es una alegoría sobre lo que ocurre con aquellos que han llegado más lejos para descubrir lo que está más allá de su cotidianidad. La alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto a la educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la mayoría de...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ALEGORIA DE LA CAVERNA Fragmento 1: 1. Escribe los significados que consideras que tienen cada uno de los siguientes símbolos. R/: * CADENAS: objeto constituido por eslabones generalmente metálicos, enlazados entre si * CAMINO: vía de tierra por donde se transita habitualmente * MURO: pared, muralla algo que impida la comunicación * SOMBRAS: región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. * FUEGO: a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas epopeyas clásicas como en la poesía popularLos símiles pueden ser reversibles (disponiendo sucesivamente los dos términos en distinto orden) o graduados (de inferioridad, igualdad o superioridad), así como asociarse a otras figuras (exemplum, alegoría, alusión, antonomasia, etc) En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen distinción entre el símil y la comparación[] y se insiste en el uso de elementos de relación como “como”, “cual”, “que” o “se asemeja a” para diferenciar...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Patria por: Salvador Carreño Fuente: EsMas.com La Patria, de Jorge González Camarena Los años 60 tuvieron como imagen de los libros escolares esta pintura llamada La Patria, de Jorge González Camarena Hoy lunes 24 de marzo se cumplen cien años del nacimiento del artista, quien dedicó casi toda su vida al muralismo, la pintura de caballete (más de 2 mil piezas) y la escultura, sobre todo para narrar, mediante su obra, la época que le tocó vivir, “con...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“SIMBOLOS PATRIOS DE BOLIVIA” 1.- Bandera de Bolivia.- La bandera de Bolivia es el principal símbolo nacional de dicho país. Fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. El día de la bandera es celebrado el 17 de agosto. El Decreto Supremo del 14 de julio de 1888 reglamenta y uniforma el uso del escudo y de la bandera nacional, disponiendo en su artículo 5º que "la bandera nacional consta de tres fajas horizontales de igual anchura y dimensiones, colocadas...
3965 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAquel con la licencia de la corana se marcha. Si se va quien de ti cuidaba, dime ¿Quién te traerá ahora las bondades de tierras lejanas? PRESENTADOR2: oh mar, ¡como te llevas de las mujeres el amor! ¡oh! Mar, como separas a los hombres de su patria y de su casa! Oh Cuba, a ti mandamos los saludos, Para aquel conquistador que traicionado En tus finas playas un 28 de Julio murió! (se retiran los presentadores) CHICA CHISMOSA1: (se acerca corriendo a la chica chismosa 2) ¡Muerete! ¡Muerete...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. 1- Analicen el título. ¿Cómo se vincula con el contenido del tango? Un hombre ante el juez y su audiencia cuenta que viene de un lugar muy humilde y que una noche mató a un hombre que ofendió a su madre porque ella era lo más sagrado y le pide al juez que por un momento deje sus deberes y piense como hombre y como hijo. Luego de esto le pide que le dé la sentencia que el juez quiera, haciendo que este se ponga en su lugar dejando de lado la sentencia que le corresponde por haber matado a un...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoperfil psicomotor de los niños con edad de 5 años. Se ha tomado esta población porque estas son las edades en donde los niños finalizan la primera infancia del nivel de estudio y en su mayoría han pasado por diferentes programas del ICBF como madres sustituta, madres comunitarias e inicia el grado de transición de la educación formal. Se ha decidido llevar a cabo esta investigación con niños de transición del núcleo 6 en las instituciones educativas estatales de la ciudad de Sincelejo porque este es...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalegría que inunda mi vida a pesar de las dificultades que se me puedan presentar en el trascurso de mi camino. Yo soy parte de una familia, La familia de la que vengo, la familia que soñé, la familia que cree, está conformada por mi padre y mi madre aquellos seres incondicionales que me aman no porque sea bueno u obediente, ni porque cumpla sus expectativas, mandatos o deseos, simplemente porque soy su hija, el ser más preciado que Dios le regalo a su hogar. Yo soy el conjunto de mis defectos...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBOLIVIA Presidente: Juan Evo Morales Ayma (Orinoca; 26 de octubre de 1959) es el octogésimo cuarto y actual presidente de Bolivia. Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS). Capital: Sucre, el 6 de agosto de 1825, Bolivia se declara Estado Independiente y un año más tarde, Sucre es oficialmente designada como capital. División Política: Bolivia está dividida en 9 departamentos. Constitucionalmente la capital de la República es Sucre en el departamento de Chuquisaca...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovenezuela Ministerio del poder popular para laeducacion Colegio privado ¨Santo Rafael¨ Cumana Edo.sucre. Integrantes Aureliano Squillaro. Michelle Chen. José Jesus. Introduccion Bolivia oficialmente llamado Estado Plurinacional de Bolivia, es un país situado en el centro-oeste de América del Sur, miembro de la UNASUR, que cuenta con una población de cerca de 10,5 millones de habitantes. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFELICIDADES BOLIVIA!!! EN TUS 190 AÑOS PROGRAMA 1.- Ingreso de nuestro Estandarte 2.- Oración dirigida por la Profa. Teresa Robles 3.- Himno Nacional (Coro General) 4.- Palabras alusivas a la fecha por la Profa. Jeidy Peña 5.- Salve Oh Patria 6.- Danza (4° C): Representando a la Zona de los Llanos “Popurrí Oriental” 7.- Danza (4° B): Representando a la zona de los Valles “Chacarera” 8.- Danza (4° A-B): Representando a la zona Andina “ Tinku” (enganchado) 9.- Danza: Caporales (Practicantes de...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio Sanjines Música: Benedetto Vincenti I ¡Bolivianos!…¡El hado propicio coronó nuestros votos y anhelo!… Es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra, horroroso, siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. CORO De la Patria el alto nombre en glorioso esplendor conservemos… Y, en sus aras, de nuevo juremos: ¡Morir antes que esclavos...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl amor, madre, a la patria (o la necesidad de resituar el nacionalismo popular cubano) Por Julio César Guanche I. A punto de cumplir 16 años, José Martí publicó su primer poema dramático en La Patria Libre. La pieza, «Abdala», contiene una estrofa que ha sido memorizada acaso por todos los cubanos: «El amor, madre, a la patria//No es el amor ridículo a la tierra,//Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;//Es el odio invencible a quien la oprime,//Es el rencor eterno...
2782 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoARIBAU La pàtria Bonaventura Carles Aribau i Farriols va escriure aquest poema a Madrid per a felicitar al banquer Gaspar de Remisa. És un cant d´enyorança de Catalunya i d´exaltació de la llengua. Va ser considerat com l´iniciador del Romanticisme català i del fenomen de “La Renaixença”. El poema està dividit en sis estrofes de vuit versos. 1a. Part -> Aribau lamenta la pèrdua per sempre, de la llengua catalana. Un comiat d’una pàtria entesa com a llengua. L’evocació de la pàtria es fa com...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio Sanjines Música: Benedetto Vincenti I Bolivianos: el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo; es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra horroroso siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. II Loor eterno a los bravos guerreros, cuyo heroico valor y firmeza conquistaron las glorias que empieza hoy Bolivia feliz a gozar...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMujeres ejemplares de la historia de Bolivia Hoy, 27 de mayo los bolivianos recordamos a las heróicas madres y abuelas de la coronilla que ofrendaron sus vidas en pro de la libertad, el año 1812. Pero también queremos recordar a algunas mujeres que marcaron y contribuyeron a formar Bolivia, a mismo tiempo que desempeñaron su rol de madres. Las tropas de la corona española comandadas por Goyeneche, que venían combatiendo las sublebaciones rebeldes de los patriotas en Chuquisaca y La Paz y...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPatria potestad Antiguamente la patria potestad se entendía como una facultad concedida al padre en beneficio exclusivo de la familia y de los hijos sometidos a él, a quienes debía protección. Los caracteres más destacable en esta figura son: Supone una manifestación de la función tutelar a favor de los hijos y no en interés del titular.1 Alcanza a todos los hijos tanto biológicos como adoptivos, tanto matrimoniales como extramatrimoniales.1 La patria potestad se caracteriza por la intransmisibilidad...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste trabajo | Ver trabajos relacionados Anuncios Google Travel to Bolivia Uyuni Salt Lakes, Yungas, Amazon Trekking, 4x4 expedition, Adventure www.bolivia-travels.com/ Turismo Bolivia? Encuentra Aquí Hotel, Pasaje, Autos Y Todo Para Planificar Tu Viaje! www.Travelocity.com/la Oferta Portátil Dell Inspiron 15 con Intel® Core™2 Duo. Con 2 GB de memoria ¡Aprovecha! Dell.com/bo Compras en USA - Bolivia Es mas facil de lo que se imagina Compruebe visite nuestra pagina web www...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClau del comentari de «La pàtria» de Bonaventura Carles Aribau 1. Presentació i contextualització 1.1. Bonaventura Carles Aribau (Barcelona, 1798-1862) va ser un escriptor, economista i polític, pertanyent a la primera generació d'homes de la Renaixença. L'oda «La pàtria» va ser escrita per Aribau lluny de Catalunya, quan treballava a Madrid a les ordres del seu patró, el banquer Gaspar de Remisa, arran de l'onomàstica d'aquest. Aribau la va publicar a la revista «El vapor» el 1833 i es va...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que es la Patria? CURSO: Social Humanística I CATEDRATICA: ING. Álvaro Flores Introducción ¿Cómo podría amarse, por tanto, la idea de patria; una idea confusa y que esconde tras de sí a una serie de elementos que, en verdad, nadie en su sano juicio amaría tan sólo por el hecho de ser elementos propios y cotidianos? Los tipos de lo que podemos llamar patria como Tierra natal ya que se siente ligado el ser humano por...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajadores Mineros de Bolivia y la Central Obrera Boliviana, el 16 de abril de 1952, pero también fue Vicepresidente de la República, ministro de Minas y Petróleo. Origen: Los orígenes de esta Revolución se encuentran en la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco. La Gran Depresión, debilitó a la Gran Minería, auspició el ingreso del Estado a la economía a través del control de divisas y cupos de exportación de estaño. A su vez, la derrota sufrida por Bolivia en el Chaco demostró...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBOLIVIA, EXPRESADA EN EL ARTE DE LA CIENCIA DEL FOLKLORE Desde tiempos inmemorables las razas que conformaron nuestra Patria Boliviana, mezcla de quechuas, aymaras, chiquitanos, chiriguanos, moxos etc. Fue venerada, con cantos y bailes empleando diversos instrumentos en todos sus ritos y manifestaciones. Una de las mas importantes culturas indígenas fue Tiahuanacu, núcleo fundamental de la gran cultura colla-aimara, con amplio conocimiento en la ejecución de instrumentos de viento y percusión...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa patria (del latín patrĭa, familia o clan > patris, tierra paterna > pater, padre) suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos o lugar donde se nace. Se denomina patriotismo, al pensamiento o sentimiento que vincula a un individuo con su patria. También se llama patria, a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligado afectivamente sin necesariamente haber nacido...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre Oficial: Estado Plurinacional de Bolivia. (Modificado el 18 de marzo del 2009). Presidente: Evo Morales Ayma, resulta electo el 18 de diciembre del 2005 y es reelecto el 6 de diciembre del 2009. Pertenece al Partido Político MAS. Duración del periodo Presidencial: Este periodo tiene una duración de 5 años, con derecho a reelección una sola vez, y no deben de ser consecutivos los mandatos. Plan de Gobierno: El Plan de Gobierno se basa en ciertas modificaciones, llamadas transformaciones...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA PATRIA? LA PATRIA ES NUESTRO CIELO, NUESTROS CAMPOS, LA FRONTERA, EL SOL DONDE NACIMOS... Y LA BANDERA. EL AIRE QUE RESPIRAMOS, LA HERRAMIENTA QUE YO ESGRIMO, EL SUDOR DE NUESTRA FRENTE... Y NUESTRO HIMNO. ES LA PATRIA LOS AMORES, NUESTROS HIJOS, NUESTRAS MADRES, NUESTRO TRIGO, NUESTRAS FLORES... Y NUESTRA LIBERTAD. □ Recibimos la Bandera de Ceremonias. □ Entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino. El 9 de julio de 1816 es una culminación del 25...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprevistas para (no disp.) Mayo de 1997) resultados:porcentajes de voto por partido (no disp.), escaños:(130 en total) MNR 52, UCS 20, ADN 17, MIR 17, CONDEPA 13, MBL 7, ARBOL 1, ASD 1, EJE 1, PCD 1 Partidos políticos y líderes: Izquierda:Movimiento por Bolivia Libre (MBL), Antonio ARANIBAR, Vanguardia Revolucionaria del 9 de Abril (VR-9), Carlos SERRATE, Alternativa de Socialismo Democrático (ASD), Jerjes JUSTINIANO, Frente Revolucionario de la Izquierda (FRI), Oscar ZAMORA, Falange Socialista Boliviana...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Evo Morales (26/10/1959 - Unknown) Juan Evo Morales Ayma Político, Presidente de Bolivia Nació el 26 de octubre de 1959 en el departamento de Oruro en el seno de una familia campesina aimara. En su infancia y su adolescencia trabajó arreando llamas, trasquilando ovejas y como campesino. A los 16 años ya demostraba sus dotes de líder como director técnico del equipo de fútbol de su cantón y como organizador de campeonatos deportivos. Además fue trompetista de la Banda Imperial...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo