Angel Rivero Profesora Beatriz Peña Redacción #1 Lunes 2 de Marzo del 2015 La función de los amautas, haravicus y mamacunas en el imperio incaico El imperio incaico fue la civilización más grande y avanzada del continente Sudamericano, su territorio cubría gran parte del continente. Este se extendía desde el sur de Colombia hasta la mitad norte de Chile y noroeste de Argentina divido en cuatro regiones o suyos: el Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. Un aspecto muy importante de este...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosimbolizado por la serpiente. La parte del mundo que el hombre andino. | Amautas Los Amautas eran los encargados de la educación en el incanato de las personas nobles y de los incas durante la época del imperio inca o Tahuantinsuyo. La palabra Amauta en Quechua significa una persona de gran sabiduría y por su prestigio social formaban parte del Consejo imperial del Sapa Inca. El aprendizaje lo impartían los AMAUTAS (pedagogos en el imperio Inca) instruyendo a los futuros gobernantes normas...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovidas en contra de la violencia” FINALIDAD: “Contribuir a desarrollar el sentido de nuestras vidas en contra de la violencia” 2 CONTEXTO Y AMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Distrito: Ate Vitarte AAHH: Asociación los triunfadores calle los lirios Amauta II Zona B MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL: Respecto a medios de comunicación loca si cuentan con estos medios de comunicación. Radio Televisión Teléfono público Internet ...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmautas Se conoce con el título de Amautas (del quechua: hamawt'a; 'maestro', 'sabio') a aquellas personas que se dedicaban a la educación formal de los hijos de los nobles y del Inca. Existieron dos clases de educación: La primera era una educación dirigida para las clases altas y la otra una educación para la población en general "Hatunrunas" (hombre común). Las clases nobles y reales del Imperio inca fueron educados formalmente por los Amautas (hombres sabios), mientras que la población general...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmauta Amauta fue una revista literaria peruana fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui. Fundada en septiembre de 1926, se erigió como la revista de avance y renovación de la generación vanguardista (respecto al arielismo, ya en decadencia en la década de los 20s). Su tiraje osciló entre 3 y 4 mil ejemplares. La revista tuvo un alcance nacional e internacional y en sus páginas publicaron intelectuales y escritores como Marinetti, Borges, Unamuno, Breton y Alberto Hidalgo. Fue la difusora...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmautas Están compuestos por los filósofos maestros, sabios, y los quipucamayos se caracteriza por: 1. Estuvo dirigida por el inca para conservar y acrecentar su poder 2. Es didacta: leyendas se trataba de inculcar la geografía. Normas de conductos * Ama sulla * Ama llulla * Ama quella 3. Se cultivo en 3 géneros * Genero ético * Poema posmogomicos: abarca mitos y leyendas que explican el origen del mundo * Poemas heroicos: cantan hazañas...
25006 Palabras | 101 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 01 1- Para que utilizamos el aplicativo Excel 2013. Aplicación en Excel para realizar el prorrateo del impuesto a las ventas descontable cuando existen gastos comunes imputables indistintamente a operaciones gravadas y excluidas del impuesto a las ventas. Consulta de autorización de Comprobantes físicos de Pago SUNAT desde Excel: Para evitarnos los problemas de saber si un comprobante de pago impreso (físico) es válido teniendo en cuenta dos condiciones como: que la empresa esté...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA POLÍTICA. La política editorial de la revista “AMAUTA” Humberto Sarmiento. LA POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA AMAUTA INTRODUCCIÓN. 1. LA POLÍTICA EDITORIAL DE JCM SEGUIDA EN AMAUTA…………………….5 1.1 PRESENTACIÓN DE “AMAUTA”. HACIA LA DEFINICIÓN IDEOLÓGICA. SETIEMBRE DE 1926………………………………………………………………...7 1.2 “ANIVERSARIO Y BALANCE”. HACIA LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA SETIEMBRE DE 1928………………………………………...
5207 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoEn el centro van las semejanzas y a los extremos los contrastes o diferencias. Utiliza una hoja adicional para entregar tus aportes y explícalos en clase. Pedagogía Didáctica - 2- TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. CENTRO DE CONSULTORIA Y CAPACITACIÓN “AMAUTA” FERNANDO Y.AGUILAR PADILLA Concepto de pedagogía o ciencia de la educación La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el...
22136 Palabras | 89 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO FISICO ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: MANTENIMIENTO Y REFACCION DEL PABELLON AMAUTA - UNJFSC - HUACHO HUACHO- 2015 01.00 INSTALACIONES PROVICIONALES 01.01 CASETA PARA ALMACEN - OFICINA DESCRIPCION Dentro de las instalaciones provisionales de carácter transitorias está la construcción de la caseta de oficina y almacén de obra. Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la construcción y estarán ubicados en tal...
6882 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completola cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenian a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis) y los Quipucamayocs (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aymara y el quechua, en ésta última denominada Runasimi...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenían a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis) y los Quipucamayos (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aymara y el quechua, en ésta última denominada Runasimi...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenian a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis) y los Quipucamayocs (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aymara y el quechua, en ésta última denominada Runasimi...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiene su concreción en la tradición oral. Al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenían a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis (escuelas)) y los Quipucamayos (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aimara y el quechua. Se desarrollaron todos...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooficial realizada por los amautas que manifiesta la expresión del gobierno teocrático de los incas; estaba dirigida por la corte imperial y era ejecutada bajo la inspiración de los amautas, maestros encargados de la difusión de los valores imperiales. Predomina la alegría de las la fiestas agrarias y religiosas, la exaltación de las hazañas heroicas y legendarias, la admiración por los dioses tutelares. La vertiente popular realizada por los haravicus que es una expresión de las...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamor. Los haravicus, o “inventores de poesía”, representaban sus versos acompañados por el público, y muchas veces estaban acompañados de música y danza. Entre los géneros poéticos del quechua se cuentan: el Jaillí, himno sagrado para los dioses, el heroísmo y las tareas agrícolas; el Arawí, poesía amorosa, a veces melancólica; el Wawakí Strutus, poema dialogado entre los dos sexos; la Qhashwa, canción de danza y alegría. Oficial.- Se conoce con el título de Amautas (del quechua:...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanimales. Los investigadores atribuyen esta tendencia a las actividades agrícolas que desarrollaban. Las poesías, por otra parte, solían ser acompañadas con música y danzas. Los incas contaban con poetas oficiales de la corte, a los que denominaban amautas. Los poetas populares, en cambio, recibían el nombre de haravec. Pueden mencionarse distintos tipos de poesías: el wawaki, que era entonado por coros juveniles en las fiestas de la luna; el huahuay, un canto de lamento; el yaravía, un tipo de poesía...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Yanesha’ [ame] * Yine [pib] * Yora [mts] ¿quiénes fueron los amautas? Los Amautas eran los encargados de la educación en el incanato de las personas nobles y de los incas durante la época del imperio inca o Tahuantinsuyo. La palabra Amauta en Quechua significa una persona de gran sabiduría y por su prestigio social formaban parte del Consejo imperial del Sapa Inca. El aprendizaje lo impartían los Amautas (pedagogos en el imperio Inca) instruyendo a los futuros gobernantes normas...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonaturaleza. Clasista: Carácter que se observa por la división del Imperio en clases sociales : Literatura Cortesana: Eran los amautas, quienes difundían la literatura culta, oficial o cortesana que se expreso en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial Literatura Popular: Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos del pueblo, con...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria y memoria entre dos siglos. O el oficio del Amauta bajo fuego. Pedro Rosas A.(*) Ciencia y existencia... "sobre el suelo y bajo las estrellas". El historiador se ha venido transformando, especialmente con posterioridad al golpe de Estado de 1973 por sus múltiples implicancias para la disciplina, pero también antes, en una especie de "ecólogo" capaz de mirar planos diversos y bifurcados para, más allá del árbol, poder ver el bosque y la vida que alberga en su espesura. Me interesa...
5016 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoAntología: Poesía Inca Haravicus es un vocablo quechua que significa creador, inventor. Dentro del grupo Amauta, quienes eran los maestros o sabios en la sociedad Inca, estaban los haravicus que se dedicaban a crear poesía. La poesía Inca tuvo como temática el: 1. Wawaki: poesía cantable en coro, de carácter colectivo. 2. Taki: poesía íntima en forma cantable. 3. Arawi: poesía de tema amoroso. 4. Runa kámaj: poesía de tema religioso, y 5. Wanka: poesía elegíaca. 1. Cantan...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofue altamente despótica, machista y jerárquica. El INCA FAMILIA DEL INCA (Esposas e hijos del inca) NOBLEZA (Amautas, quipucamayos, mitimaes, etc.) PUEBLO (ayllu) LA EDUCACION Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodespótica, machista y jerárquica. * El INCA * FAMILIA DEL INCA (Esposas e hijos del inca) * NOBLEZA (Amautas, quipucamayos, mitimaes, etc.) * PUEBLO (ayllu) LA EDUCACIÓN Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespirtiualidad, de ahí se deriban las gamosas profesias mayas .LA EDUCACIONN DE LOS INCAS Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLITERATURA QUECHUA GÉNEROS LITERARIOS 1. ÉPICO O NARRATIVO. Gracias a la enseñanza memorística de los amautas, a los desciframientos de los quipucamayocs y a los narradores populares es que los cuentos, mitos, leyendas se conservan en su versión oral. Pertenecen a este género los relatos que explican el origen del pueblo incaico y los que exaltan la gloria de las grandes victorias. Sin embargo, lo más significativo de la épica quechua son las especies narrativas: mitos, leyendas, fábulas, cuentos...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogeografía, política y derecho,. quedando para el estricto arte militar lo referente a la construcción de fortalezas, uso de las armas y modalidades de lucha. Todas estas disciplinas las enseñaban los “Amautas”, los hombres más cultos del Imperio, los “Haravicus” se encontraban al lado de los Amautas. El Acllahuasi Fue el centro educador de las Acllas o mujeres escogidas. Las Acllas fueron las mujeres de mayor preparación cultural en el imperio. Eran mujeres verdaderamente escogidas, procedían del...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoguerras, etc. Estaban enmarcadas en una ritualización expresada a través del arte. VERTIENTES 1. Vertiente Oficial: Es la literatura dirigida por la corte imperial, la cual era impuesta al pueblo y su elaboración y difusión estaba a cargo de los Amautas. 2. Vertiente Popular: Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. CARACTERÍSTICAS Oral: No se conocía al autor. Colectiva: Expresan sentimientos de todos los miembros de una colectividad....
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomunicación entre los planos del mundo, pues era hijo del Sol y salió de la Tierra. EDUCACIÓN INCAICA Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cuzco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo la lengua local o Wawasimi de los pueblos vencidos e incorporados al imperio...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenían a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis) y los Quipucamayocs (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aymara y el quechua, en ésta última denominada Runasimi...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoWiracocha c) Pachacútec d) Huayna Cápac 20. ................... fundó los yachayhuasis que estaban a cargo de los ........................ a) Manco Cápac – Amautas b) Inca Roca – Amautas c) Pachacútec – Amautas d) SInchi Roca - Amautas 21. El gobernante Inca considerado fundador y creador del Tahuantinsuyo : a) Inca Roca b) Wiracocha c) Pachacútec d) Huayna Cápac e) Yahuar Huaca ...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenian a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis) y los Quipucamayocs (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aymara y el quechua, en ésta última denominada Runasimi...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoles preparaba para ser sacerdotes o dirigentes. Durante cuatro años estudiaban matemáticas, historia, política, astronomía, medicina y el manejo de los quipu. Los encargados de la enseñanza eran los amautas, que en lengua quechua significa “maestro” o “sabio”. Estos eran ayudados por los haravicus o poetas, que preparaban lecciones en verso para que los alumnos las memorizaran. A las mujeres nobles, que se instruían en el acllahuasi o escuela, se les llamaba acllas o “mujeres escogidas”, las cuales...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounen nuevamente. REPRESENTANTES Como cultores de la literatura en esta época tenemos: Los amautas, quienes difundían la literatura oficial o cortesana que se expreso en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales. Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimperio. Se suele dividir en literatura cortesana y literatura popular. Estas son las literaturas: • Literatura cortesana: Llamada así por haberse realizado en la corte de los Incas, era la literatura oficial y su ejecución estaba encargada a los amautas o profesores y a los quipucamayos o bibliotecarios, que usaban el sistema mnemotécnico de los quipus o cordones anudados. Tres fueron los géneros principales que cultivaron: el épico, el didáctico y el dramático. • Literatura popular: Es la que surgió...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSol, y lo que hacían cuando ocurrían los de la Luna. En medicina conocieron muchas yerbas medicinales; también tuvieron conocimientos de Geometría, Geografía, Aritmética y Música. En el campo de la poesía tuvieron amautas o filósofos que componían tragedias y comedias, y a los haravicus o poetas, que recitaban poesías amorosas. Finaliza el autor este libro dando cuenta de los pocos instrumentos que los indios tuvieron para realizar oficios como la metalurgia y la platería, pese a lo cual destacaron...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocentral es dar a conocer los elementos de esta obra la que muchos literatos e investigadores consideran totalmente INCA otros ESPAÑOLAS y algunos que afirman que tiene características de las dos literaturas. Según los historiadores, eran los AMAUTAS Y HARAVICUS los que tenían la obligación de saber de memoria y de contar todas las composiciones poéticas que tengan que ver con los hechos memorables. Hubieron muchos entre ellos, que se hacían llamar Quipucamayos o encargados de los quipus, estaban...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocronistas. Entre ellos: el achique REPRESENTANTES Como cultores de la literatura en esta época tenemos: Los amautas, quienes difundían la literatura oficial o cortesana que se expresó en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales. Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadministradores y gobernantes. los Amautas, eran los maestros, hombre ilustres en la filosofía y moral; los contenidos se basaban en la aritmética y astronomía necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas; los willac umu, eran transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio más por razones políticas que educativas. La educación que daban los amautas era una educación estricta y se...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLengua, religión, economía y sociedad. D) Economía, ceremonias religiosas, culto a los astros, religión politeísta y organización social. 19.-En la cultura Inca la educación se impartía en escuelas llamadas: A) Yuchayhuasi B) Acllas C) Amautas D) Haravicus 20.-Aspectos que diferenciaron a las culturas Mesoamericanas y Andina. A) Escritura, sistema de numeración y comercio. B) Lengua, religión y economía. C) Moneda, comercio y religión. D) Comercio, ganadería y religión....
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen una ritualización expresada a través de el arte. -sociedad ágrafa Características: -literatura oral y anónima -no conocieron la escritura -género literario Poesía lirica -carácter agrario, animista y panteísta Representantes: -amautas(maestro , filósofos) -haravicus(cantores del pueblo) Contexto histórico -destrucción de la organización social -imposición del idioma castellano - El contexto histórico data desde la llegada de los españoles a las costas del norte del Perú actual (1532) pasando...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomúsica e intervenían los coros de mujeres y varones. Tenemos por ejemplo: Al Añamsi, La llama – llama, etc. C. POESÍA a) Haylli, quienes componían eran los Amautas, eran de carácter culto. Se distinguían en: * Hally militar * Haylli agrario * Haylli religioso b) Harawi, eran de carácter popular y los compositores se llamaban Haravicus. Algunas de las formas poéticas son: * Urpi, poema de carácter amoroso. * Huacaylle, poemas dedicados al ganado. * Aymoray, poemas dedicados a la...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"mitimaes" eso eran las personas o tribus cambiadas de sitio de sus ciudades natales. Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara los hijos de los curacas conquistados. En este nivel se educaba para ser administradores y gobernantes. Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoadolecentes de la nobleza incaica eran preparados con los conocimientos necesarios para gobernar y administrar ; aquí la educación se daba a partir de los 13 años y terminaba a los 19 años, los maestro eran llamados AMAUTAS, eran hombre ilustre en la filosofía y moral, los HARAVICUS, fueron inventores de poemas y los WILLAC UMU fueron los trasmisores del conocimiento divino. Educación en el Virreinato: Durante la colonia, la educación virreinal imito los modelos europeos y se caracterizó por...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo13) Es el maestro del tawantinsuyo: a) haravicus b) amauta c) haylli d) harawi e) yawar 14) Pertenecen al Romanticismo peruano. a) Ricardo Palma, Mario Vargas Llosa b) Carlos A. Salaverry, Ricardo Palma c) Manuel Gonzales Prada, Clorinda Matto de Turner d) Mercedes Cabello de Carbonera, Mario Vargas Llosa. e) Ricardo Palma, Mario Vargas Manuel Gonzales.Prada 15) Es el poeta del Imperio incaico a) cantor b) haravicus c) haylli d) harawi e) Poeta 16)...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposteriormente para los hijos de los curacas conquistados. En este nivel se educaba para ser administradores y gobernantes. Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Con contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocual es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Posee ciertas características: Oralidad, anonimismo, colectivismo, religiosidad, clavista. Literatura épico-religiosa: Gracias a la enseñanza memorística de los amautas y a los desciframientos de los quipucamayocs y a los narradores populares que los cuentos, mitos, leyendas se conservan en su versión oral. Especies narrativas: Mito. narración de carácter religioso. trata de explicar los fenómenos naturales, el origen...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointervenían los coros de mujeres y varones. Tenemos por ejemplo: Al Añamsi, La llama – llama, etc. C. POESÍA a) Haylli, quienes componían eran los Amautas, eran de carácter culto. Se distinguían en: ● Hally militar ● Haylli agrario ● Haylli religioso b) Harawi, eran de carácter popular y los compositores se llamaban Haravicus. Algunas de las formas poéticas son: ● Urpi, poema de carácter amoroso. ● Huacaylle, poemas dedicados al ganado. ● Aymoray, poemas dedicados a la agricultura...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodominar la táctica y la estratégica. c. Kipucamayoc, para expresar y descifrar testimonios que debían ser transmitidos y recordados; d. Mitmac, para la transculturación regional, es decir capaz de llevar su cultura a otras regiones; e. Amauta y Harávicus, para educar intelectual, ética y estéticamente • Las mujeres ingresaban al Acllawasi o casa de las escogidas que eran las más bellas, la maestra era la Mamacuna que les enseñaba a hilar, tejer, coser, labores doméstica. Algunas eran seleccionadas...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDramatica: “Ollantay” REPRESENTANTES Como cultores de la literatura en esta época tenemos: Los amautas, quienes difundían la literatura oficial o cortesana que se expreso en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales. Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular , la cual estaba ligada a los sentimientos...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel Yachaywasi y su propósito era el de educar a los futuros administradores y gobernantes del imperio. Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSu enseñanza tenía carácter “Mnemotecmico”. Escuela para mujeres (“Acllahuasi”): donde se formaban las mujeres que luego, serían las sacerdotisas o vírgenes del sol. En ambos escuelas eran los docentes (“Amautas”), quienes transmitían ese conocimiento. También tenían poetas llamados “Haravicus”, quienes transmitían los contenidos a modo de poesía con ritmos. La escuela tenía un currículum, una didáctica y una forma de evaluar especifica. Esta, solo era para la clase noble para garantizar su reproducción...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodivino y se sentía integrante de él. Se convierten en personajes con cualidades y sentimientos humanos. CLASISTA: La división del imperio incaico en clases sociales trajo como resultado una literatura cortesana (realizada por los amautas) y otra popular (realizada por las haravicus). La musicalidad y la danza estaban unidas y se expresaban en ceremonias, la coreografía era variada y era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huancar y los pututos. Las tres teorías: Teoria Hispanica:...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsideraba descendiente de un lejano antepasado común. ¿Cómo era la educación incaica? R: Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointervenían los coros de mujeres y varones. Tenemos por ejemplo: Al Añamsi, La llama – llama, etc. C. POESÍA a) Haylli, quienes componían eran los Amautas, eran de carácter culto. Se distinguían en: Hally militar Haylli agrario Haylli religioso b) Harawi, eran de carácter popular y los compositores se llamaban Haravicus. Algunas de las formas poéticas son: Urpi, poema de carácter amoroso. Huacaylle, poemas dedicados al ganado. Aymoray, poemas dedicados a...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara los hijos de los curacas conquistados. En este nivel se educaba para ser administradores y gobernantes. Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(comunidad) familia extendida, unida por vínculos de parentesco, territorio, religión y origen. Clase Dominante: NOBLEZA De Sangre: Panaca Real (coya, pihuichuri, auqui, ñustas, payas), otras panacas (orejones). De Privilegio: Guerreros, haravicus, amautas. Advenedizo: Curacas de las naciones sometidas. Clase Dominada: Hatunrunas (población mayoritaria) Mitmakunas o Mitimaes (ayllus trasladados) Yanaconas (servicio para la nobleza) Yanacos (siervos para el inca) Piñas (prisioneros) Una...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColombia, obra: “cien años de soledad” *MARIO VARGAS LLOSA: de perú, obra: el sueño de celta. ESQUEMA EVOLUTIVO DE LA LITERATURA PERUANA 1. ÉPOCA DE LA LIETERATURA PRE-HISPÁNICA, INACAICA O QUECHUA: A) LOS AMAUTAS B) LOS HARAVICUS Su obras más importante es OLLANTAY, la obra original tiene 15 escenas. 2. ÉPOCA DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO O CONQUISTA A) MANIFESTACIONES LITERARIAS: coplas, crónicas, y romances B) CRONISTAS DE LA ÉPOCA: *El español, pedro...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo11/8/2008 UNIVERSIDAD DE PALERMO MALDITA CORRUPCIÓN Profesor: Daniel Galante GRUPO: SmartKeting CABRERA, LEANDRO MASSIMI, MARCELO Campaña de marketing con impacto social | [Smart]Keting RESUMEN EJECUTIVO Transparency International, nos presenta el desafío de disminuir la corrupción en la argentina. Transmitiendo la idea de que esta perpetua la pobreza, y el mal que genera en la sociedad. Análisis de situación Por medio de una encuesta cualitativa no probabilística realizada a un...
4426 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completola cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva. Las personajes encargados de la transmisión cultural a otras generaciones de toda la tradición oral eran los Amautas (Maestros que tenían a su cargo la difusión y preservación de la cultura inca en los Yachayhuasis (escuelas)) y los Quipucamayos (interpretadores de los quipus). Los idiomas importantes del Imperio fueron el aimara y el quechua, en ésta última denominada...
2452 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo