kevin ku Reseñas "Diles que no me maten" Es uno de los tantos cuentos escritos por el mundial mente conocido escritos Méxicano Juan Rulfo, en el se ven reflejadas sus vivencias. La trama se desarrolla en un pueblo de nuestro México, de nuevo juan rulfo escribe sobre los personajes que habitn el los poblados, sus costumbres y estilo de vida. La historia es sencilla, pero su genialidad es por la que aun sigue viva la historia. Todo comienza cuando Juvencio Nava mata a su amigo, asu compadre...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDILES QUE NO ME MATEN: PERSONAJES: JUVENCIO JUSTINO CORONEL DON LUPE SOLDADO PRIMERA ESCENA: Juvencio: Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. JUSTINO: No puedo. Hay allí un coronel que no quiere oír ni hablar nada de ti. JUVENCIO: Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios. JUSTINO: No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulo: diles que no me maten Autor: Juan Rulfo (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¡DILES QUE NO ME MATEN! Juan Rulfo nació en México. La fuente de información fue de internet en la página “El rincón del vago”. El título de esta obra se titula: “Diles que no me maten”. A continuación un pequeño fragmento del cuento: -¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. -No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. -Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE DILES QUE NO ME MATEN!DE JUAN RULFO ANÁLISIS DE DILES QUE NO ME MATEN DE JUAN RULFO “¡Diles que no me maten!” parece a primera vista una manifestación rezagada del criollismo. El protagonista es el mismo campesino trágico de Jorge Ferretis y de tantos otros autores de la Revolución Mexicana. Abunda el diálogo con un sabor muy mexicano pero sin la transcripción de las formas dialectales tan típica de los criollistas. A diferencia de éstos, se evita la especificidad cronotópica,...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiterario - {Diles que no me maten} Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno o más conocido por Juan Rulfo fue un aclamado escritor, guionista y fotógrafo nacido en México el 16 de mayo de 1917. Dos de sus más grandes obras, El Llano en Llamas y Pedro Páramo fueron publicadas en los años 1953 y 1955, respectivamente. Juan Rulfo es considerado un exponente importante latinoamericano que presentó al mundo una nueva manera de escribir la novela. En la reseña del cuento ¡Diles que no me maten! el autor...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiles que no me maten El cuento diles que no me maten, escrito por Juan Rulfo, originalmente publicado en la revista América, agosto, 1951 trata sobre la disputa de terrenos durante la revolución mexicana, y los conflictos y peleas que se generaron entre los campesinos en este periodo. El cuento se puede dividir en tres fragmentos que se pueden analizar. La primer parte empieza cuando Juvencio Nava es amarrado a un horcón para ser fusilado. Éste implora a Justino, su hijo para que intervenga...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE DILES QUE NO ME MATEN DE JUAN RULFO Este cuento, libro El llano en llamas, situación real y objetiva, el pun¬to de vista del narrador testigo que adopta la posición del protagonista y el diá¬logo dramático. El cuento puede dividirse en tres unidades que se integran progresivamente: I. Un hombre es amarrado a un horcón para ser fusilado. Éste implora a Justino (su hijo) para que interceda y le salve la vida. II. Ese hombre es Juvencio Nava, y en la soledad...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.En los quince cuentos que integran...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario Nombre de la Obra: ¡Diles que no me maten! Nombre del Autor: Juan Rulfo. Biografía del Autor: Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¡diles que no me maten! en el reflejo de la revolución mexicana La historia de México es muy parecida a de varios países, donde la política, la ignorancia, el poder y la mentira gobierna entre las personas y consecuentemente los que están en un estrato social más bajo sufre los resultados. En el cuento de Juan Rulfo ¡diles que no me maten! nos deparamos con la realidad mexicana pos-revolución. El autor usa el cuento para describir un problema social que no fue resuelto con la revolución...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¡DILES QUE NO ME MATEN! Juan Rulfo fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, en sus obras presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos. Su cuento “diles que no me maten”, narra cómo una persona es ejecutada por otra, ya que no le permitió el acceso de su ganado a su territorio; por otro lado el hijo del ejecutado busca al asesino de su padre ya que se entera que este sigue vivo...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscenarios 17 Figuras Literarias 18 Mensaje 19 Critica personal 20 Critica Familiar 21 Dibujo 22 PRESENTACION El presente trabajo está basado en el cuento de Juan Rulfo, “Diles que no me maten”, narra el vivir de Juvencio Nava, un anciano que vivió toda su vida huyendo de la justicia, por haber cometido un asesinato. Con este trabajo voy a comprender y analizar la problemática expuesta en esta obra, que nos trae muchos...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoanteriores a ella para Justino. Es por esto que el autor recurrió a estos recursos, pues transmite perfectamente el sentir de Justino y por ejemplo, la descripción hace que el lector tenga una clara idea de las cosas que fueron sucediendo. | Diles que no me maten Juan Rulfo Tiempo: La obra lleva un tiempo lineal, pero en cierta forma en retrospectiva. El autor comienza presentándonos a nuestro protagonista y la situación que está viviendo. Después se permite a narrarnos en una manera lineal lo que...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFicha guía de análisisDILES QUE NO ME MATEN, DE JUAN RULFO Conociendo el autor y localizando la obra Título de la obra Diles que no me maten Nombre del autor Juan Rulfo País de origen del autor México Breve reseña del autor Escritor, guionista y fotógrafo Mexicano, perteneciente a la generación del 52.1 La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. ...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCritica literaria del cuento "Diles que no me maten" A continuación voy a realizar la crítica del cuento “No dejes que me maten” del autor mexicano Juan Rulfo. Empecemos con el autor, Juan Rulfo es un escritor mexicano que perteneció a la época de los ’50 y que se lo ha relacionado con el realismo mágico. Este cuento de “No dejes que me maten” pertenece a un conjunto de cuentos del su obra El Llano en llamas, y perteneció a este grupo del realismo mágico ya que en sus cuentos combina la realidad...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Diles que no me maten Juan Rulfo 29/05/2013 Andrea Itzel Pérez Andrade Introducción La historia comienza cuando unos soldados, después de casi cuarenta años de perseguirlo, atrapan a Juvencio Nava que ahora era un anciano cansado y sin fuerzas de tanto huir .Juvencio cuando era joven había matado a machetazos a su compadre don Lupe porque este se negaba a darle pastos para su ganado cuando la sequía estaba acabando con ellos. A partir de allí Juvencio perdió todo, hasta su...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡DILES QUE NO ME MATEN! Personajes: Guadalupe Terreros (Don Lupe) – Juvencio Nava – Justino Nava- Coronel- Sargento – Juez y extra - Esposa de Don Lupe – Raptores – JUVENCIO-Diles que no me maten Justino! Anda vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. JUSTINO-No puedo, Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. JUVENCIO-haz que te oiga. Date tus mañanas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomuchos preliminares paso a decirte que: La historia comienza cuando unos soldados, después de casi cuarenta años de perseguirlo,atrapan a Juvencio Nava que ahora era un anciano cansado y sin fuerzas de tanto huir .Juvencio cuando era joven había matado a machetazos a su compadre don Lupe porque este se negaba a darle pastos para su ganado cuando la sequía estaba acabando con ellos. A partir de allí Juvencio perdio todo ,hasta su mujer y tuvo que vivir una vida miserable de fugitivo.Se fue a esconder...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Justino Nava es el personaje principal y quien asesino a Don Lupe Terrenos su compadre. • Es una persona de edad mayor y siente miedo, nostalgia porque sabe que lo van a matar pero a pesar de ello no se arrepiente de lo que hizo • Justino Nava (terciario) • Don Lupe Terrenos es compadre de Justino Nava (Secundario) • El coronel: es el hijo de Don Lupe Terrenos quien regresa para vengar la muerte de su padre, tiene resentimiento por haber crecido sin su padre (terciario) Juvencio Nava:...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“ Diles que no me maten”: Es uno de los tantos cuentos del mundialmente reconocido escritor mexicano Juan Rulfo, en el que se ven reflejadas sus vivencias. Como es su costumbre, la trama se desarrolla en un pueblo de nuestro México. De nuevo, Rulfo escribe sobre los personajes que habitan en los poblados, sus costumbres, su estilo de vida, sus motivos, sentimientos, su forma tan peculiar de hablar, acorde con la región… Quien mejor que él, para describir tan fielmente, la vida de “la gente de...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcho por Antares Falcón XP ¡DILES QUE NO ME MATEN! (Juan Rulfo) Biografía del autor Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo) (Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDILES QUE NO ME MATEN Adaptación a guión dramático del cuento homónimo de Juan Rulfo. Por Rodrigo Méndez. Personajes: Juvencio, Justina, Sargento 1, Sargento 2, Coronel y Narrador. PRIMERA ESCENA La escena se desarrolla en el campo. De noche. Hay un horcón al centro del escenario, donde aparece Juvencio amarrado. Justina aparece de espaldas al escenario, sentada en una piedra. JUVENCIO: -¡Diles que no me maten, Justina! Anda vete a decirles eso. Diles que lo hagan por caridad. JUSTINA:...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTALLER DE LECTURA ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA ¡DÍLES QUE NO ME MATEN! 1._ LECTURA DE ACERCAMIENTO 2._ LECTURA PARA LOCALIZAR PALABRAS DIFÍCILES a)._ Apaciguarse: poner en paz, aquietarse. b)._ Aparejo: arreo para cargar las caballerías. c)._ Derrengado: torcido, inclinado. d)._ Entreverándome: intercalar en una cosa a otra diferente. e)._ Exhorto: incitar con razones o ruegos. f)._ Horcón: instrumento de madera en forma de tenedor. g)._ Hostigados: cansados. ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¡Diles que no me maten! Empieza con esta frase ¡Diles que no me maten, Justino!, con la cual, en ese momento me hace pensar que esta suplica, ante mano tiene una causa, me situó mas en un tiempo donde el hombre se cobra por su propia mano los actos que le agraden u ofendan. El personaje central, Juvencio Nava le pide a Justino, quien es su hijo que implore para que no le maten, pero este se niega pues ya ha ido una vez y no pretende regresar pues pueden asociarlo y también lo quieran matar....
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO: “Diles que no me maten” Biografía del Autor Rulfo, Juan. Este enorme escritor mexicano, nace un 16 de mayo de 1917 en Sayula, Jalisco y su nombre completo era: Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, aunque siempre firmo sus obras solo con “Juan Rulfo”. Este distinguido escritor, es testigo presencial de varios episodios de la rebelión cristera en México. Sus obras más destacadas y que le valieron una gran cantidad de distinciones y reconocimientos en todas las naciones de habla...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡Diles que no me maten! El cuento trata sobre un hombre que está sentenciado a muerte. La historia comienza con una dialogo del señor sentenciado con el hijo de nombre Justino. El mismo le pedía a su hijo que fuese a hablar para que no lo mataran. Lo llevaron de madruga y ya era de mañana. No podía dormir, no podía hacer nada. Lo único que quería hacer era vivir. No pensaba que ese asunto tan viejo volvería a su vida. El problema que provoco al matar a Don Lupe. Don Lupe era dueño de la Puerta...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoincluso económicos que fueron causados por la muerte de su padre Lupe Terreros ulfo describe las características de su tierra natal y cómo el comportamiento de su gente propició la creación de sus historias: Yo soy de una zona donde la conquista española fue demasiado ruda. Los conquistadores ahí no dejaron ser viviente. Entraron a saco, destruyeron la población indígena y se establecieron. Toda la región fue colonizada nuevamente por agricultores españoles. Pero el hecho de haber...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡diles que no me maten! - Presentation Transcript 1.Trabajo de Lengua Curso: 2do “B” cbu. Integrantes: Verónica Aranibar, Karen Laudadio, Micaela Malta, Ayelén Mendoza y Carolina Ludueña. ¡Diles que no me maten! 2.Resumen del cuento: La historia comienza con unos soldados que persiguen a un hombre, Juvencio Nava, quien había matado a Don Lupe. Lo había hecho porque en es época (en la que lo había matado) había una gran escasez de agua y alimentos para el ganado en México. 3.Resumen del cuento...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGraham Bell” Área: COMUNICACIÓN Profesor: Javier Fernández de la Rosa INFORME DE LECTURA PERSONAL Título del texto : “DILES QUE NO ME MATEN” Autor : Juan Rulfo Vizcaino Especie literaria: Cuento ESTUDIANTE : Ana Belen Uriol Ulloa AÑO DE ESTUDIOS : 3° Fecha de presentación : 04/05/09 A) DATOS GENERALES: 1. Título del texto: DILES QUE NO ME MATEN 2. Autor : Juan Rulfo Vizcaino 3. Nacionalidad : Mexicana B) ANÁLISIS DEL PLANO DEL CONTENIDO 1. ESCENARIO(S)...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiles que no me maten guion Capítulo: (Aquí debes poner el número del capítulo) (Los capítulos son similares a los actos de una obra de teatro) Escenas: (Aquí debes escribir el número de la escena) Descripción detallada de la escena (el ambiente físico y/o social). Escena 1: Sargento—Me voy a vengar, esto no se queda asi, te juro que yo te voy a matar, yo me voy a vengar de la persona que mato a mi papá y lo dejó sufrir a lado de un arroyo." (Muy enojado) Juvencio—Justino ...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completojoin_type=upgrade&redirectUrl=%2Fensayos%2FGuion-De-Diles-Que-No-Me%2F2132589.html&from=essay Guion De Teatro Corto www.ask.com/Guion Busca Guion de teatro corto. Resultados rápidos en Ask.com. Guiones Teatrales www.alhea.com/Guiones Guiones Teatrales en Alhea. ¡Multiples Buscadores en Uno! Guion Teatral - Toda la información acerca de www.tagublog.com/ Guion Teatral Guiones Teatrales guiones-teatrales.hallar.com.mx/ ¿Busca Guiones Teatrales? Aquí y ya los 10 Resultados Top! Web Results ¡Diles que no me maten!, cuento de Juan...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoclemencia? 7) El ambiente: geográfico y cultural. 8) Posición del narrador. 9) Formas expresivas: a) Narración b) Descripción c) Diálogo d) Monólogo 10) Recursos expresivos: a) Imágenes sensoriales b) Figuras literarias. 11) Vocabulario. 12) El autor y su obra. 13) Reflejo social del cuento. 14) Visión del sentido de la vida humana. Desarrollo 1) R/ El cuento trata habla acerca de un asesinato que reaviva a los 35 años de haberse cometido: Juvencio Nava mata a su amigo, a su...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DILES QUE NO ME MATEN” JUAN RULFO JUAN RULFO * Nació en Jalisco el 16 de mayo de 1917. Escritor, guionista y fotógrafo mexicano. Al comenzar sus estudios primarios murió su padre, y aún siendo niño, perdió también a su madre, y estuvo en un orfanato de Guadalajara bajo la custodia de su abuela. * En 1934 se radica en México, y comienza a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista "América". * En 1953 publicó "El llano en llamas". * En 1955 apareció "Pedro Páramo"...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiles que no me maten -Resumen: Un hombre ya mayor es apresado y conducido a presencia de un coronel de quien no sabe nada. Mientras espera, atado a un horcón, rememora su vida y descubrimos una tragedia que sucedió en el pasado y que parecía olvidada pero al parecer no lo estaba. Treinta y cinco años atrás, había matado a su vecino, porque no les permitía el paso a sus reses en busca de agua. Como él insistía, Guadalupe Terreros, le mató un novillo y él se tomó la justicia por su mano y acabó...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos narradores de “¡Diles que no me maten!” El presente trabajo tiene como objetivo analizar el narrador del cuento” ¡Diles que no me maten!” del escritor mexicano Juan Rulfo. El multiperspectivismo del cuento determina diferentes perspectivas que dan credibilidad al relato, esta hipótesis será defendida con la teoría de Fernando Cabo y María do Cebreiro Rabade. La historia comienza cuando unos soldados, después de casi cuarenta años de perseguirlo, atrapan a Juvencio Nava que ahora ya es...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuento de Rulfo es la sensación de que un relato tan corto transmita tantos sentimientos a la vez, conforme uno lee el texto va cambiado su enfoque y mira tanto tragedia como ironía, ternura y compasión. ¨Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado 3. Quien cuenta la historia identifica el tipo de narrador Ocupa el mismo lugar que el protagonista y esta dualidad ofrece una perspectiva doble...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque caracteriza a nuestra especie resultan de la actividad integrada de la totalidad de nuestro cerebro. Por ejemplo, cuando tomamos una taza la información visual de su posición y su forma pasaban de las zonas posteriores de la corteza cerebral, donde se operaban la percepción, a la corteza frontal sede del pensamiento racional y las decisiones. Allí se integraba la información para planear los movimientos musculares necesarios para tomar la taza. Desde hace muchos años Giacomo Rizzolatti y...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosolo de vivir. Ahora que savia a bien que lo iban matar, le avían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un recién resucitado) Narrador equis ente -es el que sabe lo mismo, de los mismos personajes de la historia contada (Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguares pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada solo de vivir. Ahora que savia a bien que lo iban matar, le avían entrado unas ganas tan grandes de vivir...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconflicto armado entre el gobierno de Plutarco Calles y milicias de laicos, presbíteros y católicos, donde su padre fue asesinado. Tiempo después fallece la madre, por lo que Juan Rulfo estuvo un tiempo a cargo de la abuela y luego pasó a un orfanato de Guadalajara. Estos hechos lo hicieron de un carácter triste, sensible, retraído y romántico, que luego marcarían su obra. En 1934 se traslada a México, donde su familia lo incita a estudiar leyes, pero tras fallar en el examen de ingreso, comenzó a trabajar...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoescritura de la obra y que se convierte en un elemento de la estructura del relato si el autor lo comenta. En la lectura corresponde a nuestra percepción como lectores del texto. Todo texto contiene indicaciones relativas de tiempo. El cuento “Diles que no me maten” de Juan Rulfo fue escrito en un tiempo relativamente actual, pues su fácil comprensión y forma de escribir del autor es sencilla y muy conocida. El relato nos habla de un lapso de tiempo actual, de un hombre campesino sencillo. Narrador...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoademás del clímax que es punto de mayor tensión en la historia. 3. Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia: cronológicamente, iniciando por el conflicto. 4. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes. 5. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia. 6. Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento. el cuento...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo)concepto historico Diles Que No Me Maten El presente ensayo tiene como objetivo reafirmar los aprendizajes del salón de clase por medio del análisis del cuento “Diles Que No Me Maten”, se analizaran los aspectoscontextuales e intertextuales de dicho cuento, en los aspectos contextuales se mencionaran el autor, en contexto histórico, social y cultural y la corriente literaria de la obra, y en los aspectosintertextuales se analizaran los personajes, el narrador, el espacio, el tiempo y el...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoartículos de limpieza doméstica. 2. Identifica individualmente un producto químico relacionado con el tema y escribe lo que sabe acerca del mismo en los aspectos: Nombre del producto, uso, tipo de material, componentes, nombre y/o fórmula química, riesgo social y/o ambiental. 3. Analiza en equipo las participaciones individuales y elabora conclusiones: “Qué sabemos, qué no sabemos, qué nos gustaría saber”. 4. Identifica las ideas previas que debe investigar. Avance 1 de actividad integradora (matriz...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo largo de este análisis literario hablaremos sobre el cuento titulado ¡Diles que no me maten! De Juan Rulfo, el gran escritor de el Llano en llamas. El escritor creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana como su padre fue asesinado como se ve reflejado en el cuento matan al padre de Juvencio. Esos primeros años de su vida habrían de conformar...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenseñarás tu empresa, tu producto o servicio, alguien de tu equipo, tu entorno de trabajo y hasta algún cliente que se ofrezca como testimonial. VIDEO VIRAL: Es decir, un vídeo pensado para que se vea mucho en internet a través de blogs y redes sociales. Un vídeo que se basa en una idea brillante o que consiga emocionar. Un vídeo que transmita tus valores sin necesidad de explicarlos. VIDEO PROMOCIONAL: Tiene la función de explicar o promover un tema, producto o servicio específico. Suele ser un...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo Tercer Semestre Comunicación y Arte Fabiola Lozoya Robles A01381748 Comentario Analítico de “Diles que no me maten” La obra de “Diles que no me Maten” de Juan Rulfo se publicó en 1951 en la revista América. El escritor mexicano Juan Rulfo fue quien escribió esta obra, nació en Sayula, México en el año 1918. Fue uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX gracias a un Solo libro “El llano en llamas” y una novela...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode un modo un aplastante, no solo en las filas de quienes representaron tradicionalmente a la derecha, sino también entre muchos de los representantes de la izquierda, especialmente en los sectores afines de la socialdemocracia. CUANDO LA DIVICION SOCIAL NO PUEDE SER EXPRESADA POR LA DIVICION IZQUIERDA – DERECHA, LAS PASIONES NO PUEDEN SER MOVILIZADAS HACIA OBJETIVOS DEMOCRATICOS Y LOS ANTAGONISMOS ADOPTAN FORMAS QUE PUEDEN AMENAZAR LAS INSTITUCIONES DEMOCRATICAS. LA PARADOJA DEMOCRATICA Según...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tarea 3: “¡Diles que no me maten!” Antes de la lectura. 1.- ¿Por qué la autora dice que los recuerdos son “ecos de la realidad”? -La autora dice que los recuerdos son “ecos de la realidad” ya que, los recuerdos, son hechos reales, por lo cual puede ser tomado como sinónimos de realidad. En la palabra “ecos” su definición es “Resonancia o repercusión de una noticia o suceso.” Ya con solo tener esta definición se puede inferir que la realidad (recuerdos) son como ecos, ya que es una repetición...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl milagro fantasma Ensayo de: Diles que no me maten (Juan Rulfo) Sinopsis: Tras una vida llena de pesares, Justino se encuentra al fin entre la espada y la pared. Acosado por años de huida y remordimientos inamovibles, Justino intentará por todos los medios salvarse a sí mismo de un destino inevitable. “Diles que no me maten”, es en definitiva uno de los mejores cuentos que Juan Rulfo ha escrito, a mi parecer. Desde el primer momento nos describen al personaje principal: Justino, un...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesos medios de transporte se organizan, conviven, se interrelacionan y compiten entre sí. Hablar del transporte es, pues, hablar no sólo de una actividad muy compleja y diversificada, sino vital y estratégica para la sociedad. Central para la vida social y personal, para el quehacer económico, político, cultural, educativo, etc. Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transportación o el transporte. Existen diferentes medios...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste libro fue publicado en 1953, y la otra obra con la que alcanzó la inmortalidad literaria “Pedro Páramo”, de género novelístico apareció en 1955. Fue contemporáneo de José Revueltas y Agustín Yáñez, otros grandes escritores mexicanos. “Diles que no me maten” es uno de los tantos cuentos que componen esta recopilación. Como en los otros cuentos, la trama se desarrolla en un pueblo agreste de México. Rulfo escribe sobre los personajes que habitan en los poblados, describe sus costumbres, recrea...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolamentablemente para Castro, la realidad fue muy diferente a lo planificado:el tiempo en Noviembre del 56 no era de los mejores, ya que fuertes vientos, el temporal y la sobrecarga del yate Gramna llevaron a Castro y sus hombres a una zona pantanosa donde les esperaba el ejército de Batista, pues el barco había sido descubierto,dado a lo anterior perdieron casi todo el equipo y tuvieron que refugiarse en el bosque. Después de reunirse en el punto de reunión, el pico Turquino, sólo acudieron 14 hombres...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario ¡Diles que no me maten ¡ (Juan Rulfo) NIVEL INFORMATIVO Ubicación sociocultural del autor Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno ( nació en Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1918 ,murió el 7 de enero de 1986) Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano , perteneciente a la generación del 52.[] La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: ¡diles que no me maten! Autor: Juan Rulfo De Juan Rulfo, el gran escritor de el Llano en llamas. El escritor creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana como su padre fue asesinado como se ve reflejado en el cuento matan al padre de Juvencio. Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonace un cuento llamado “! Diles que no me maten!” del autor Juan Rulfo. De nacionalidad mexicana. Nace el 16 de Mayo de 1917 en la ciudad de Sayula, Jalisco y muere el 7 de Enero de 1986 en la Ciudad de México D.F. También es ganador del Premio Nobel de la Literatura. Esta obra trata sobre un hombre llamado Juvencio Nava que tenía un ganado. Juvencio tenía a un compadre que se llamaba Lupe Terreros, que era dueño de una propiedad a la que le decían “La puerta de piedra” donde tenía unos hermosos pastizales...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas(1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social. Durante...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo “¡Diles que no me maten!”, se tienen que considerar muchos aspectos, por ejemplo, el título en si es un grito desesperado. Si el lector desea saber un poco más sobre el texto, sería recomendable investigar la biografía del escritor tapatío. Juan Rulfo nació en Jalisco el 16 de mayo de 1917. Huérfano de padre desde los siete años, tuvo que luchar para conseguir una educación respetable. Tuvo una infancia y una adolescencia muy difícil, lo cual se refleja en sus obras. “¡Diles que no me...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJalisco (México), en una familia acomodada, que perdió todo durante la Revolución. Su padre fue Juan Nepomuceno Pérez Rulfo y su madre María Vizcaino Arias. Vivió su infancia en el campo, donde fue testigo de los violentos episodios de la rebelión cristera entre 1926 y 1929. En 1934 se mudó a México D.F. donde realizó su primera novela, Los hijos del desaliento, y en 1938 comenzó a colaborar en la revista América; en 1942, aparecieron publicados dos cuentos en la revista Pan, que formarían parte...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario del cuento: “DILES QUE NO ME MATEN” Esta Obra Literaria es un Cuento, Pertenece al género es Literario, y su Subgénero es Novelístico. Juan Rulfo: escritor, guionista y fotógrafo mexicano, La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos, que pertenecieron al movimiento literario...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo