Aprecio y defensa del lenguaje Del lenguaje se puede hablar de una variedad de temas, pero en sí este es único aunque en opinión personal pienso que el lenguaje es un poder provechoso que es necesario manifestar. “..La palabra es luz. Luz que alguien en el lado oscuro lleva...” página 3. Para los humanos la frase “nuevo orden” es importante para la lengua y el lenguaje, ya que nos insta a mejorar, aunque no...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn defensa del lenguaje Para aquellos que preguntan cada año para qué sirve estudiar "lengua" os dejo aquí algunos textos de Pedro Salinas de su libro El defensor que, aparte de contestar a la pregunta, os pueden servir para preparar el próximo examen de comentario: Poder de la palabra Parece ser que al hombre le preocupa su lengua. ¿Por qué será? ¿Por pura curiosidad intelectual, por urgencia desinteresada de su mente? No lo creo. Le preocupa por una motivación profundamente vital. Le...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del lenguaje arquitectónico en la obra del arquitecto Agustín Hernández. “La casa en el Aire” Referente geométrico abstracto “EL DESAFIO DE SER DIFERENTE” En el análisis de lenguaje que se presentara a continuación se abordan las características principales de uno de los edificios más importantes del Neovanguardismo de los años 90 en México basándose en su referente geométrico abstracto. Como pequeña introducción sobre Agustín Hernández se puede mencionar que si no en todas si en su mayoría...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del lenguaje, comunicación y cumplimiento de normas El lenguaje estudiando el tema este se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana, dicho esto es una forma que tenemos para comunicarnos con el "otro", puede ser lenguaje escrito, oral, por señas entre otros; pero de todas formas, es para lograr...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del cuento “La Metamorfosis” “Die Verwandlung” De Franz Kafka Integrantes Nicolás Sáez Benjamín González Constanza Pérez 28 de septiembre, 2015 Índice Introducción La metamorfosis es, probablemente, uno de los libros más famosos de Franz Kafka. Es considerado un relato importante del siglo 20 porque refleja la literatura de la época, cuyo elemento principal es la angustia del hombre que no le encuentra un sentido a su vida, y expresaba lo que sería una de las corrientes filosóficas...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis: “Causas y Consecuencias del aumento del dólar en Venezuela” Para nadie es un secreto que nuestro país Venezuela es rico en minerales y tiene una tierra de mucha productividad. “¿Pero qué pasa con nuestra economía? ¿Por qué esta tan mal?”. Todos nos hacemos estas preguntas, tal vez los Economistas pueden dar una muy amplia y profunda respuesta, pero cada persona que se dedique a estudiar y analizar esta situación puede dar una respuesta. Podríamos decir que el aumento del dólar en Venezuela...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDavid Perez Análisis de ´´La Viveza Criolla´´ de José Ignacio Cabrujas. El hombre ha tenido la necesidad imperante de estudiar y analizar el comportamiento de las masas y de la sociedad, buscando una respuesta al modo de pensar, comportarse y los ideales que estas persiguen; este estudio se ha convertido en un factor común dentro de la sociedad venezolana, con obras entre las pocas que conozco como ´´La viveza del venezolano o el triunfo de Tío Conejo´´ de Axel Capriles, ´´Lanzas Coloradas´´ de...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS EXCEPCIONES Y DEFENSAS CPCJ. Artículo 31. El ejercicio de las acciones se combate con la oposición de excepciones; pero los demandados podrán hacer valer las demás defensas que permita la ley. Artículo 32. La excepción procede en juicio aún cuando no se exprese su nombre o se exprese equivocadamente, con tal de que se determine con claridad y precisión el hecho en que se hace consistir la defensa. Artículo 33. Se podrán oponer como excepciones dilatorias: ...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Comparativo de Lenguajes Introducción a los Lenguajes de Programación UNIDAD N°1 Juan José Cabrera - 2011 Porque estudiarlos Mejor habilidad para desarrollar algoritmos eficaces Mejorar el uso del lenguaje de programación disponible Acrecentar el propio vocabulario con construcciones útiles sobre la programación Hacer posible una mejor elección de un lenguaje de programación Facilitar el aprendizaje de un nuevo lenguaje Facilitar el diseño de un lenguaje de programación...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Defensa del Lenguaje” Pedro Salinas escoge este tema por tres motivos claros: primero porque después de muchos años de vivir en un país de habla inglesa, se maravilla de escuchar nuevamente su lengua natal, segundo porque siente que crece la atención hacia la reflexión sobre la lengua, el idioma propiamente tal y tercero porque es profesor de literatura y desea que otros sientan lo que el siente por la literatura y por su lengua materna. “El Poder de la Palabra” Considera que las palabras...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVhsa,Tab. A 21 de octubre del 2011 IDENTIFICACION DE MECANISMOS DE DEFENSA EN LA PELICULA SHINE Durante este parcial estudiamos un tema muy interesante que es mecanismos de defensa, y para su mejor comprensión vimos una película que muestra varios tipos de mecanismos que un ser humano puede usar para salir adelante después de una situación muy traumática o dolorosa. Freud determinó los mecanismos de defensa, como las técnicas del inconsciente, encargadas de minimizar las consecuencias...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Teresiano Padre Enrique Nacimiento. Integrantes: xxxx . Curso: II Medio A Sub-Sector: Lenguaje y Comunicación. Profesor: Maira Contreras. Introducción. La oralidad se define como sistema simbólico de expresión, esta es innata del ser humano y puede ser desarrollada con el paso del tiempo, siempre y cuando el individuo tenga contacto con la sociedad. Esta oralidad es el sistema de comunicación más...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobase de que el lenguaje que se utilice para tal fin debe, por un lado estar adaptado a lo que se quiere enseñar, y al mismo tiempo adecuado al nivel educativo que se está atendiendo, la ausencia de esta condición podría tener consecuencias negativas como por ejemplo el que los estudiantes no logren comprender la exposición del docente, y en el peor de los casos, que asuman una actitud de aversión hacia la clase de ciencias. Esto no resulta sencillo, si se toma en cuenta que el lenguaje de los textos...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “Lenguaje y Pensamiento” Introducción Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aún así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 Niveles de análisis y enfoques en el estudio psicológico del lenguaje En la actividad comunicativa podemos identificar un emisor o hablante, que produce el lenguaje dirigiéndolo a uno o varios receptores o destinatarios. El lenguaje siempre nos va a permitir identificar siempre tres elementos estructurales: quien emite, como se emite, y quien recibe. El emisor trata de comunicar, compartir y enviar alguna clase de información o intención. Los mensajes que producimos pueden tomar diferentes...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de niño en el lenguaje escrito. Diego Gael Claramente se puede observar como es que el niño escribe garabatos pero con esto el se acerca a la escritura pues se ve como intento poner la letra D que es con la que empieza su nombre ya tiene conocimiento de esa letra. Aun no sabe que al escribe se debe de empezar por la derecha pues empezó bien con la D pero sigue haciendo garabatos del lado izquierdo e intenta poner su nombre según como el lo escucha pues también puso la letra...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de niño que presenta problemas de lenguaje ENSAYO FINAL Introducción El término "trastornos del lenguaje" es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental. En la segunda jornada de observación y práctica que se realizó...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del lenguaje en uso en la Argentina (ALUA) Trabajo práctico N° 5: Indagación léxica Profesora Titular: Toniolo, María Teresa Alumna: Mina, María Victoria Septiembre de 2013 En el siguiente trabajo de indagación léxica, presentaremos un listado de diez voces rioplatenses y su significado según diversos diccionarios del habla de los argentinos. Los vocablos elegidos son: catinga, chamuyar, chirlo, curda, fulero, garufa, orsay, patinar, quilombo y tamango. Según la bibliografía consultada...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LENGUAJE RAY LENGUAJE S Y TRADUCTORES Índice Introducción pág. 3 Especificación de Lenguaje pág. 4 Sintaxis del lenguaje pág. 6 Análisis lexicográfico pág. 11 INTRODUCCION En el presente informe se dan a conocer las referencias de nuevo lenguaje de programación “RAY” el cual es creado por el alumno del curso de Lenguaje de Traductores del primer semestre del año 2014 y asesorado por el profesor El objeto de la creación...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS:"ONTOLOGIA DEL LENGUAJE" DE RAFAEL ECHEVERRÍA 1. Por: José Gregorio Ramírez El autor a través de un lenguaje accesible a todo lector, transmite laimportancia que tienen los actos lingüísticos en los seres humanosdesde una perspectiva filosófica, con aportes de Nietzsche quién haentregado la más fuerte crítica a la comprensión del alma humana, fueel primer filósofo en situarse fuera del marco metafísico y en cuestionarseriamente sus supuestos básicos, posteriormente Martín Heidegger...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ontología del lenguaje. RAFAEL ECHEVERRIA Capítulo I Tesis “Sujetos a condicionamientos biológicos y naturales, históricos y sociales, los individuos nacen dotados de la posibilidad de participar activamente en el diseño de su propia forma de ser. El ser humano no es una forma de ser determinada, ni permanente. Es un espacio de posibilidad hacia su propia creación. Y aquello que lo posibilita es precisamente la capacidad generativa del lenguaje. A partir de las bases de condicionamiento mencionadas...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del lenguaje infantil en Ana Sofía Restrepo Guevara: Actividad 1, salida e integración en el parque. La fonética estudia los sonidos que producen los seres humanos para comunicarse unos con otros, y el estudio de estos sonidos provee las herramientas teóricas para reconocer, pronunciar, y escribir cualquier sonido de habla. Los sonidos que produce la voz humana se pueden estudiar en conjunto a partir de diversos puntos de vista. El desarrollo fonológico es un proceso complejo que...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del lenguaje cinematográfico: Para llegar a estas conclusiones ha sido necesario analizar el lenguaje característico del cine teniendo en cuenta cada uno de los elementos que lo forman: planos, fundidos, encuadres, movimientos de cámara, luz, color, sonido, interpretación, música y comentarios, técnicas de montaje...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE DE LOS MEDIOS 2012 / TRABAJO PRACTICO: DISEÑO GRAFICO MATIAS PARABERE 1. Necesidades y Funciones 1.- En el modo de actuar del hombre se diferencia dos necesidades primarias como son por ejemplo; sustentarse, procrear, albergarse, etc. Y la segunda necesidad son las denominadas secundarias o humanizantes; como por ejemplo pertenecer y ser avalado por su sociedad, disponer de conciencia de tiempo y espacio, incorporando y generando experiencias. 2.- El hombre se diferencia del ser...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DEFENSA: • Según el Diccionario de la Lengua Española (2005): “Es la acción defender; lo cual no es más que proteger de un daño, perjuicio o ataque. Sostener una idea o causa contra la opinión ajena". • Según el portal Definición ABC (2009), el término Defensa "Ostenta varias acepciones, aunque la más usada es aquella que refiere a la seguridad de un Estado o Nación, porque la defensa nacional son las actividades y políticas que llevarán a cabo los países con el objetivo de evitar y rechazar...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsecuencias de hechos (distintos puntos de vista) Simétrico o complementario Analógico (lo más parecido a la realidad) o digital (conceptual) Relación define el contenido 5. Niveles: Masiva: Grandes públicos 6. Lenguaje en su dimensión pragmática: Realización de acciones 7. Lenguaje en su dimensión existencial: Dimensión real Foto 2: Vendedor almorzando 1. Comunicación humana: Intercambio de significado 2. Supra característica de la comunicación humana: Interdisciplinaria 3. Características...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogenérica) Runtime type identification (RTTI) Automation Basic Automation Basic es un lenguaje de alto nivel similar al texto estructurado. Este lenguaje es muy adecuado para los usuarios que desean utilizar un lenguaje muy fácil de aprender, pero que no quieren perderse los beneficios de los lenguajes de alto nivel, como las estructuras, las direcciones y los punteros. IEC 61131-3 - LD (Ladder) El lenguaje de programación gráfico Ladder (conforme al estándar IEC DIN EN 61131-3) se basa en...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y SU INCIDENCIA EN LOS DISCURSOS: POLÍTICOS, PERIODÍSTICOS Y PUBLICITARIOS Paula Arcila Jaramillo 1. Discurso Político: http://www.youtube.com/watch?v=tj20eEsCNf0 En la Inscripción de las candidatas presidencial y vicepresidencial para Colombia se encuentran Clara López y Aída Bella, quienes hacen sus intervenciones con las siguientes funciones del lenguaje: Clara López: Teniendo en cuenta la función expresiva propuesta por Karl Buhler, Clara López toma un tono fuerte...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode raza negra y raza blanca, pero también llama a judíos, protestantes y católicos, enumera distintos estados de EEUU, y en definitiva se dirige a todo el mundo que allí presente o desde otro punto del mundo pueda estar escuchándolo. Utiliza un lenguaje sencillo así como, mensajes directos y significativos desde el principio (“Estoy contento de reunirme hoy con vosotros y con vosotras en la que pasará a la historia como la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestra nación”) hasta...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYULE, George (2008) Los sonidos del lenguaje en El lenguaje, Madrid: Akal, PP. 38-47 Los sonidos del lenguaje La Fonética es la rama de la lingüística que estudia los sonidos del habla. Hay diferentes tipos de fonética en las que encontramos: * Fonética articulatoria: manera en que se producen * Fonética acústica: propiedades físicas del habla. * Fonética auditiva: precepción mediante el oído. Los sonidos hay de dos clases: sordos y sonoros. * Sonidos sordos: Son aquellos...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD EDUCATIVA “AMBATO” LENGUA Y LITERATURA ANALISIS LITERARIO DEL CUENTO “LA NOCHE BOCA ARRIBA” (JULIO CORTAZAR) INTEGRANTES: EVELYN ROSERO JENNIFER SANTAMARIA CURSO: 3ro BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PARALELO: “C”. FECHA: 06-10-2015. 1. Datos Biográficos: Julio Florencio Cortázar (Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, Francia, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual nacionalizado argentino y francés nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESTUDIOS DE ORDEN INTERNO ASALTO AL TREN DEL ENCANTO El 23 de Septiembre de 1963 se producen las operaciones políticas militares denominadas: “Olga Luzardo” y “Ítalo Sardi”, ambas efectuadas por organizaciones de izquierda representada por los partidos PCV y MIR. La vigilancia del tren...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Escuela de Arquitectura Autor. Oriana Labrador. Profesor. Arq. Omaira Zambrano. San Cristóbal 19 de Noviembre de 2.015. LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL CAPÍTULO II (De los monumentos nacionales) Artículo 22. Los bienes muebles o inmuebles de propiedad eclesiástica que hayan sido declarados o se declaren monumentos nacionales, están sujetos a las disposiciones de esta Ley. Este...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Modelos de Análisis de los Trastornos de Lenguaje Infantil” I. Responda la siguiente guía de análisis de artículo y luego complete el cuadro comparativo que aparece a continuación. Finalmente un representante de cada grupo debe exponer el modelo teórico que le fue asignado a su grupo. 1. ¿Por qué es importante para un fonoaudiólogo tener conocimiento y conciencia del modelo de análisis de los trastornos del lenguaje infantil que utiliza en su práctica profesional? |Es importante...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Departamento de Educación y Educación Física Ponce, Puerto Rico ANÁLISIS CRÍTICOS: * La enseñanza de la lectoescritura desde el enfoque constructivista. * Desarrollo del lenguaje y lectoescritura: Comentarios sobre Beitchman y Cohen. #ID EDPE - 3001 Prof. Fecha: 3 de septiembre de 2011 García, F. (2004) La enseñanza de la lectoescritura desde el enfoque constructivista. Revista Digital ¨Investigación y Educación¨, 6 (Febrero). Resumen ...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTambién cuando la familia de Machuca se refería a la clase alta, nombrándolos ‘pitucos’, ‘momios’. 4. ¿Qué rasgos característicos del lenguaje de los chilenos vistos en clases se aprecian en la película? ‘¿Viste que erí hue*n?’, ‘Milico cul*ao’, ‘Vieja cul*a’, ‘Rotos de mier*a’, ‘Guena, care’ frutilla’, ‘Hue*n’, ‘Paga la hu*a po’, ‘Cuicos culi*os’. Así podemos apreciar que, hay palabras innecesarias, pero que ya son parte del chilenismo utilizado en cada una de las personas. Respecto a la trama...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGHIO – PLANOS DEL LENGUAJE Y NIVELES DE ANALISIS La tradición occidental divide el trabajo de descripción de una lengua en tres grandes ámbitos: 1. Los medios materiales de expresión (pronunciación, escritura) 2. La gramática, que se descompone en: la morfológica, trata de las palabras tomadas independientemente de sus relaciones con la frase. Y la sintaxis, trata de la combinación de las palabras en la oración. 3. El diccionario, indica el o los sentidos que poseen las palabras, la parte semántica...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las causas del deterioro del lenguaje en Venezuela En la actualidad, el venezolano presenta un considerable deterioro en su lenguaje, el cual se nos muestra como poco amplio, sin mucho deseo de variación y que en muchos casos ni siquiera puede considerarse como español básico, por lo que se puede notar dos cosas: primero, el grave empobrecimiento lingüístico que eta aquejando a toda Venezuela; segundo, la posición y el nivel de subestimación que están teniendo todos los ciudadanos...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS Creo que la teoría de Skinner (1957) tiene una relación con la teoría de Vigotsky (1987) ya que ambos le dan mucha importancia al ambiente social en el que el niño interactúa y que así se va desarrollando el lenguaje. Pero creo que si la teoría de Skinner fuera la más acertada no chocara con la de Vigotsky al momento de que la teoría de Skinner establece que los niños aprenden los sonidos y las palabras apropiadas en respuesta al reforzamiento de sus padres. Vigotsky en cambio creía que...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Aprecio Los tres elementos del aprecio: • Reconocer el valor de cada miembro de la familia • Comunicar nuestro aprecio • Aceptar el aprecio 1. El primer paso para conseguir un hogar lleno de aprecio, es buscar y reconocer el valor de cada uno de los miembros de la familia. 2. El segundo paso es el proceso de apreciación es la comunicación. 3. El tercer paso es el gracioso arte del aprecio, es la habilidad poco común de aceptar el aprecio. siempre decimos algo como, “bueno, me alegro...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIONES ASESORES PEDAGÓGICOS Características físicas, El tamaño mes accesible, porque es de fácil traslado. La presentación es mala, no se debería vender en termosellado. Las tapas tienen que ser más gruesas. El interior: es un libro muy sencillo porque las hojas son muy delgadas, deberían ser de 120gr. Además como son a grises eso hace que la calidad baje, porque asumen que son unas fotocopias. Solo hay un libro que es a color (arte , juego y movimiento) Lanzamiento: Comentan...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAESTRIA EN FISCAL Módulo: ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE MEDIOS DE DEFENSA EN MATERIA TRIBUTARIA 1.- INTRODUCCIÓN. En esta materia se analizan los problemas fiscales en la organización, con el fin de implementar el medio de defensa más adecuado y con una certeza jurídica precisa. 2.- VÍNCULOS DE ESTA MATERIA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM Esta materia proporciona conocimientos acerca de cómo utilizar metodología para realizar defensas fiscales óptimas. 4.- CONTENIDO TEMÁTICO:...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LA SUPERACION DE LA METAFISICA MEDIANTE EL ANALISIS LOGICO DEL LENGUAJE” RUDOLF CARNAP “El saber metafísico es un saber cuyo principal problema es su condición: estar más allá de la experiencia del mundo, es un saber que se ha nutrido a través de los años de la historia de la filosofía, encontró su máximo esplendor en la filosofía clásica y se perpetuo durante siglos en el Medioevo. Dios, alma, totalidad, fundamentos, trascendentalidad, substancia, esencia, son palabras recurrentes en los...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7/3/2015 MundoLenguaje: ANALISIS DE LA PELICULA LA GUERRA DEL FUEGO 5 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder MundoLenguaje “Debemos democratizar el uso de la lectura y la escritura no para que todos seamos artistas sino para que nadie sea esclavo” GIANNI RODARI Mundo Lenguaje es una ventana abierta al diálogo entre los estudiantes de licenciatura de lengua castellana de la Universidad de Pamplona (Cread Chía). En sus páginas encontraremos lecturas y diversas actividades provocadoras de reflexiones...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ENFOQUE *Comunicativo, reflexivo, cognitivo y funcional *Herramienta para acceder al conocimiento PROPOSITOS GENERALES *Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. (PEP: 2004 y PEP 211) *Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan algunas propiedades del sistema de...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnna Freud: El Yo y los mecanismos de defensa Dicen que de tal palo, tal astilla. Anna Freud es un ejemplo muy bueno de esta frase. Pues de los hijos de Freud, Anna fue la que no sólo consumo, (iremos luego a esto), sino que también completó la teoría del Psicoanálisis. Anna Freud se centró mucho en el Yo y en sus mecanismos de defensa, pero lo mejor de esto es que no sólo se centró en los adultos, sino que, a diferencia de su padre, buscó ampliarse al aplicarlo en niños y adolescentes también....
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInvestigación/ cuestionamiento/búsqueda/apreciativa. Paula Downey Se trata de ver el mundo con ojos diferentes. En la vida contemporánea, la manera tradicional de encarar los sistemas humanos de cualquier tipo es verlos como máquinas con partes intercambiables, o como problemas que se pueden resolver de la misma manera en que se arreglan las máquinas: cambiando alguna parte, ajustando, volviéndola a su correcto funcionamiento. Este tipo de enfoque -centrado en el problema- domina nuestras...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Yo y el análisis de la defensa Autor: Martín Pedano, Miguel Reseña: The ego and analysis of defense. Paul Gray. . Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 1994. 218 páginas. El autor profundiza en este libro sus tesis, teóricas y de aplicación técnica, en las que ha trabajado a lo largo de muchos años y que, presentadas en su momento como artículos, ahora integran este cuerpo de conocimientos con la finalidad de aportar a los analistas (supervisores, supervisados) una guía más, un enfoque más...
13048 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completoIII CUSCO PERU 2012 Análisis de la defensa posesoria: sobre los bienes jurídicos de acuerdo al artículo 921 del código civil “ Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar la acción posesoria de interdictos .si su posición es de mas de un año puede rechazar los...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2DO. TRABAJO - LENGUAJE AUDIOVISUAL 2:37 - 2:45 De dia en las calles de lima, el protagonista de la pelicula camina por la calle entre los buses. [pic] Este encuadre tiene como objetivo principal, transmitir movimiento, un poco de confusion, desesperación y desorden, que es lo que Santiago, el protagonista siente. 1.En este encuadre podemos ver que se trata de un plano de conjunto. Este plano permite apreciar un campo visual mas amplio en el cual podemos concer mas acerca del...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SUPERACIÓN DE LA METAFÍSICA MEDIANTE EL ANÁLISIS LÓGICO DEL LENGUAJE. La metafísica desde sus orígenes ha sido criticada, sus opositores la consideran como errónea, incierta, estéril. Errónea en tanto que se opone a nuestro conocimiento empírico; incierta porque nuestro conocimiento posee un límite, es decir, hay algunas “cosas” que desconocemos, y la metafísica trasciende ese conocimiento limitado; y estéril porque no esta enfocada en los problemas de la vida cotidiana del hombre. (CF Rudolf...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA SUPERACIÓN DE LA METAFÍSICA MEDIANTE EL ANÁLISIS LÓGICO DEL LENGUAJE. La metafísica desde sus orígenes ha sido criticada, sus opositores la consideran como errónea, incierta, estéril. Errónea en tanto que se opone a nuestro conocimiento empírico; incierta porque nuestro conocimiento posee un límite, es decir, hay algunas “cosas” que desconocemos, y la metafísica trasciende ese conocimiento limitado; y estéril porque no esta enfocada en los problemas de la vida cotidiana del hombre. (CF Rudolf...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinuhé Moisés Medina Leal Ensayo referente a: "La Superación de la Metafísica mediante el Análisis Lógico del Lenguaje" - Rudolf Carnap. Para iniciar la redacción y exposición de mis ideas en relación a lo expuesto por Carnap en su ensayo antes mencionado, considero pertinente hacer una breve contextualización de la obra que será análisis de este ensayo. Rudolf Carnap, prominente miembro de El Círculo de Viena, nacido en Alemania, inició sus estudios universitarios en la carrera de Física para...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del lenguaje arquitectónico en la obra del arquitecto: Teodoro González de León. “Auditorio Nacional”. En el siguiente análisis abordaré los símbolos y características principales sobre la remodelación del Auditorio Nacional, a cargo del Arquitecto Teodoro González de León, dicho análisis es considerado desde el punto de vista de sus referentes. Mediante un estudio previo, me he percatado que la obra del Auditorio Nacional cuenta con algunos símbolos que hacen alusión a los Referentes...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS SOBRE LOS ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE EN C++ En un programa de C++ pienso que lo primordial son las funciones y en especial la función main(), aunque se sabe de antemano que ningún programa en C++ funcionaria sin alguna variable, carácter u cualquier tipo de dato estuviera mal escrito o no estuviera en su lugar, pero pienso que la función main es primordial ya que todo empieza a ejecutarse por esta función. Se trata de la función de entrada, y debe existir siempre, será la que tome...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTartamudeo Se define a la tartamudez o espasmofemia como una alteración patológica de la comunicación (mas que del lenguaje), consiste en un falta de coordinación motriz de los órganos fonadores que se manifiesta en forma de espasmos que alteran el ritmo normal de la palabra articulada, en la mayoría de las veces una manifestación neurótica y se cataloga dentro de las disfemias. Estas alteraciones mas que nada se clasifican en que la tartamudez incluyen repeticiones o prolongaciones de sonidos...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiderazgo Apreciativo: ejercer influencia desde lo que funciona (Resumen) Si nos centramos en líderes, no solo destacamos aquellos que influyen en otros para un bien compartido por un grupo, organización o sociedad; a lo largo de nuestra historia encontramos a los que luchan por una sociedad y la potencian para luchar juntos, los que guían y motivan a un grupo para llegar a un objetivo común, y a los lideres que éticamente lideran para un fin destructivo, por lo cual este tipo de liderazgo...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel Diálogo Apreciativo (“Appreciative Inquiry”) Del libro “ A Positive Revolution in Change: Appreciative Inquiry” por David L. Cooperrider y Diana Whitney. Ap-pre’ci-ar, v., 1. valorar; acto de reconocer lo mejor de las personas y del mundo que nos rodea; afirmar fortalezas, potencialidades y logros presentes y pasados; percibir aquello que da vida (salud, vitalidad, excelencia) a los sistemas de vida 2. incrementar en su valor, i.e. la economía se ha apreciado en valor. Sinónimos:...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl modelo de Indagación Apreciativa, se centra en lo que la organización posee y que desea que abunde. La IA (Indagación Apreciativa) puede aplicarse tanto a grupos como a organizaciones y comunidades completas, incorporando a cientos y a veces, miles de personas a practicar el arte de hacer “preguntas incondicionales positivas”, que refuerzan el potencial de cambio constructivo de todo el sistema, frente a un tema estratégico previamente elegido. Esta metodología permite así co-crear procesos...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIONES EN TORNO AL CURSO CEREBRO, EMOCIONES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE. Durante este curso se manejaron distintos conceptos muy importantes para comprender el funcionamiento de nuestro cerebro y sus vínculos con los distintos sistemas y aparatos de nuestro cuerpo, además de la importancia que tienen las emociones para adquirir experiencias y aprendizajes. Este tema me ha generado una mejor visión acerca de cómo influye nuestro comportamiento en los alumnos, que el trabajo del autoestima...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo