Analisis Del Paraguas De Wittgenstein ensayos y trabajos de investigación

el paraguas de Wittgenstein

El paraguas de Wittgenstein Como la gente se conoce o no se conoce nunca, pero total a veces se enamora, suponte que la lluvia te reúne con una mujer debajo de un paraguas. Tú le dices: ¿Me permite? y ella, indecisa y sorprendida, sopesando los pros y los contras te contesta que no, que el paraguas es suyo y que te vayas. Suponte que obedeces y te alejas brincando los charcos y que al cabo de una calle, dos calles, tres calles encuentras un techito para guarecerte y que ahí, precisamente ahí...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los paraguas

[pic]  Los paraguas  Pierre Auguste Renoir Nombre original: Les parapluies, pintado entre 1881 y 1886. Renoir trabajó en esta obra durante algunos años; a partir de los trajes, puede establecerse una fecha aproximada entre 1881 y 1882, para la parte más antigua; y entre 1885 y 1886, para la joven de la canasta.  Se expone en la actualidad en el Museo National Gallery de Londres.  Características: 180´3 x 114´9 cm.  Material:Oleo sobre lienzo  Estilo:Impresionismo Dejando de lado...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

1. Introducción Ludwig Wittgenstein (1889-1951), filósofo austriaco (nacionalizado británico), uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, que fue reconocido en especial por su contribución al movimiento conocido como filosofía analítica. 2. Vida Ludwig Josef Johann Wittgenstein, su nombre completo, nació el 26 de abril de 1889 en Viena, en el seno de una familia rica e ilustrada. Tras haber estudiado en Linz y Berlín, se trasladó a Gran Bretaña para completar su formación como ingeniero...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

La base de la filosofía de Wittgenstein y del giro lingüístico está en la reflexión acerca del lenguaje, y Wittgenstein presenta concepciones del lenguaje encontradas en sus dos etapas de pensamiento. En su primer época postula la teoría pictórica del significado -que otorga la misma configuración lógica al mundo (entendido como totalidad de los hechos que acaecen), el pensamiento (como proposición con sentido) y el lenguaje (como expresión senso-perceptible del pensamiento)-, existe una correspondencia...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Creencia y Certeza de Wittgenstein: Analisis de "Sobre la Certeza"

Tema: Creencia y Certeza en Wittgenstein: una manera de hablar del conocimiento Ensayo Analítico Profesora: Prof. Gloria Young 29 de enero de 2014 Introducción En el siguiente ensayo se analizara la obra sobre creencia y certeza por el filósofo británico Ludwig Wittgenstein en la cual se define el término ‘creencia’ y los parámetros para convalidar una certeza. El texto “Sobre la certeza” es una compilación de notas redactadas por Wittgenstein al final de su vida que discuta...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

wittgenstein

LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951) CONTEXTO FILOSÓFICO • El filósofo austriaco L. Wittgenstein es uno de los pensadores más importantes del siglo XX. • Podemos encuadrarlo dentro de la corriente de la Filosofía analítica • Principales representantes: Moore y Bertrand Russell • Concepto básico de esta corriente: ATOMISMO LÓGICO ideado por Russell que sostiene que la misión del análisis filosófico es la de distinguir los problemas reales (ciencia) de aquellos problemas que surgen...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

Wittgenstein Por James G. Colbert, jr Datos biográficos. Escritos. Pensador austríaco afincado en Inglaterra, n. en Viena el 16 abr. 1889, m. en Cambridge el 29 abr. 1951. Es posiblemente el filósofo del s. xx que ha tenido más influjo en los círculos universitarios de habla inglesa, aunque otros, como Bertrand Russell, sean más conocidos en el gran público. Muchos le conside¬ran como el padre del análisis lingüístico. Este hecho no deja de ser curioso ya que, aun cuando llegó a tener...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Por un paraguas

POR UN PARAGUAS DE UN ARTICULO DE GUILLERMO D. FERROLD SEÑOR: ¿Y YO QUE PODIA HACER MUJER? SEÑORA:PUES¡ DEJAR QUE SE AGUANTARA EL CHAPARRON! TEN LA SEGURIDAD QUE NADA CUANTO LLEVABA ENCIMA SE LE HABRIA ECHADO A PERDER PO EL AGUA... SEÑOR: PODRIA RESFRIARSE... SEÑORA: HIJO, YO CREO QUE ANTES DE PERDER NUESTRO PARAGUAS, ERA PREFERIBLE QUE TU AMIGO PILLARA UN RESFRIO, AUNQUE FUERA DE IMPORTANCIA. Y OYE, OYE, COMO GOLPEA EL AGUA EN LOS CRISTALES... ¡VAYA UN AGUACERO! ¡SI...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein ¿GENIO LOCO O LOCO GENIAL? “Yo soy mi mundo” Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus (5.621) Ludwig Wittgenstein es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, y conocido principalmente por su obra filosófica: el ‘Tractatus’ y por ser el diseñador de la famosa villa Kundmanngasse, en Viena. Pero, además, fue un individuo singular, con una personalidad fascinante. Wittgenstein...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

propio  Wittgenstein.   “Límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.”             WITTGENSTEIN, L. ​ Tractatus Logico­Philosophicus,​  5.6.        Ludwig  Wittgenstein  es  un  filósofo,  filólogo,  lingüista  y  matemático  austríaco  perteneciente a  finales  del  siglo  XIX  y  la  primera  mitad  del   XX,  inscrito   en  la  filosofía  analítica.  En  vida  solo  publicó  un  libro,   ​ Tractatus  Logico­Philosophicus,  ​ perteneciente  al  denominado  “primer  Wittgenstein”   el  cual ...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

La ignorancia de Wittgenstein acerca de épocas importantes de la historia de la filosofía era legendaria. Por desgracia, eso ha legitimado una ignorancia parecida entre muchos de sus seguidores, que carecen de su brillantez. En el Tractatus Logico-Philosophicus encontramos resonancias, probablemente inconscientes, del concepto epicúreo de la muerte: La muerte no es un acontecimiento de la vida: no vivimos para experimentar la muerte. Si asumimos que la eternidad no significa duración temporal ilimitada...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein

Viena el 26 de abril de 1889, en el seno de una familia austriaca de ascendencia judía. Su familia pertenecía a la burguesía industrial, adinerada y bien situada en los círculos intelectuales y culturales de la Viena de entonces. Su padre, Karl Wittgenstein, fundador de la industria siderúrgica del imperio de los Hagbsburgo. Hasta los 14 años fue educado en su casa. Más tarde pasó a realizar estudios de secundaria en un centro de Linz para comenzar estudios de ingeniería en la Technische Hohchschule...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Como es el paraguas

como es el paraguas Integrantes: agendacular Curso: Análisis del paraguas 1) Como es (estructura) 2) Como funciona 3) Como se ase (incorpora etapas de producción y fabricación) 4) Su uso (por que se fabrico) 5) Que impacto tiene (en el mercado) 6) Su diseño 7) Como es su mecanismo 8) Materiales de elaboración 9) Describa un mejoramiento (calidad de material diseño etc. Solución 1) Es de forma ovalada con una vara de acero que es el...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo wittgenstein

 Concepto de Vida, Muerte y Trascendencia de Ludwig Wittgenstein A veces las personas no entendemos el ambiente de una persona, específicamente del hombre en sí, Siempre seria imposible respondernos la pregunta: Que soy y hacia donde voy? También siempre nos queda en duda nuestra existencia, del donde venimos y cuál es nuestro propósito. Esta vez me voy a centrar específicamente en un filosofo contemporáneo que a dejado maravillas de conceptos al campo de la filosofía. La...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ludwin wittgenstein

Ludwin Wittgenstein : Marco histórico , sociocultural y filosófico : Nació en Viena en 1889 .Su familia era judía y era una de las ricas de la ciudad. Wittgenstein fue testigo de los últimos días del imperios austrohúngaro que termino con Austria, Hungría y Checoslovaquia convertidas en republicas independientes. la Revolución Rusa(1917) se completó con el ascenso de los fascismos en Italia y Alemania, predecentes de la Guerra Civil española y la 2º Guerra Mundial. Desde el punto de vista cultural...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lisa de los paraguas

Novedad 1997 Lisa de los Paraguas 15 cuentos para chicos-chicos Elsa Bornemann Editorial: Alfaguara Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, Agosto de 1997 Ilustrador: O’Kiff Cantidad de páginas: 118 2 Síntesis del libro Personajes: La mayoría son chicos como Lisa, Lisandro, Germán, Carolina, Enrique. También hay animalitos como el Ratón García, el conejo Matías; las lauchas; las mascotas: Alegro, Manon y Tropo; el cocodrilo; el topo; la jirafa y la doctora vaca. También hay algunos adultos:...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento de wittgenstein

RESUMEN N°12 Ludwig Josef Johann Wittgenstein nació el 26 de Abril de 1889, su familia vivía de una manera aristocrática, fue educado por maestros particulares e institutrices pues su padre no quería que aprendiera las ideas erráticas de la clase alta austríaca, su padre lo consideraba poco talentoso. A los 14 años fue enviado a una escuela poco convencional de Linz, donde estudiaba Adolf Hitler que casi tenía la misma edad, comenzó sus estudios en Berlín en el Technische Hochshule, en 1908 se mudo...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein. Tractatus.

WITTGENSTEIN. EL TRACTATUS: MUNDO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Para Wittgenstein, la mayoría de los problemas filosóficos son el resultado de una mala comprensión de la lógica de nuestro lenguaje. Para resolverlos debemos realizar un análisis de la lógica subyacente a dicho lenguaje; de esta manera, podemos establecer los límites válidos de la expresión de los pensamientos; podemos delimitar el lenguaje que describe hechos del mundo y de aquel que por no describir nada, es un pseudolenguaje. El...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sintesis Wittgenstein

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Tema: Síntesis-Filosofía Moderna: Ludwig Wittgenstein Docente: Licda. Sara de Cristales Materia: Filosofía General Alumnos: Artiga Villegas, Erika Carolina Rodríguez Castaneda, José Luis Silva Ruiz, Diana del Carmen SECCION “E” CICLO I/2014 Filosofía contemporánea: es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental,...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Histora del paraguas

Análisis de “el paraguas” Este accesorio tan difundido en nuestros días, durante largo tiempo fue una seña de dignidad, situándose sobre las estatuas y las divinidades. En gran cantidad de monumentos egipcios, asirios y persas, se ven reyes rodeados de servidores que sostienen un parasol. Parece que el parasol tuvo su origen en los tiempos primitivos, y que ya los usaban los chinos en el siglo XI a.C; también los usaban los Asirios 600 años a.C. También diferían sus tamaños, fueron bastante grandes...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein Nació el 26 de abril de 1889 en Viena en el seno de una familia ilustrada. Su casa fue visitada por Sigmund Freud, por los compositores Johannes Brahms y Gustav Mahler, y por el artista Gustav Klimt. Hijo de un industrial del hierro y acero en Austria que demandó mucho de sus hijos varones. Tres de los cuatro hermanos Wittgenstein se suicidaron. Ludwig fue un joven sensible, con inteligencia extraordinaria y talentos musicales, pero sin ningún interés en el mundo de los negocios...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

memorias de un paraguas

 “memorias de un paraguas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO CAMPUS JALPAN BACHILLERATO SEMIESCOLARIZADO Memorias de un paraguas1 Análisis literario2 LIC. PSIC. CORAL MANCILLA HUERTA3 MARÍA SUSANA ÁLVAREZ FLORES4 3er TRIMESTRE Calificación: __________ SUGERENCIAS: ____________________________________________________________________ Manuel Gutiérrez Nájera Manuel Gutiérrez Nájera (1858-1895), periodista y escritor mexicano, es uno de los más notables del país. ...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein Y Su Filo

EL LENGUAJE SEGÚN LUDWIG WITTGENSTEIN “DE TODO AQUELLO DE LO QUE NO SE PUEDE HABLAR, SE DEBE CALLAR” Según el tractatus filosófico de Ludwig Wittgenstein, las expresiones del lenguaje deben construirse de acuerdo con las formas que tratan de referir el mundo de las cosas, cosas que son posibles de aprehender, de ocupar lugar en una ley, en la medida en que puedan ser comprobadas formalmente por el lenguaje y amplitud. En consecuencia el mundo está relacionado con el lenguaje y encuentra sus...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Peirce Wittgenstein

CLASE 5. TEMA 7. TEXTO 13,14,15 Y 16. Giro lingüístico/pragmáticoMuy bien. Visado. Guía de lectura y análisis Wittgenstein Texto 13 (Tomasini Bassols) 1.- ¿Cuáles son los diferentes sentidos de la expresión “yo sé”. Descríbalos brevemente. De un ejemplo de cada uno. (Aclarando el uso de “yo sé”). Los diferentes sentidos de la expresión del “yo se” son dos: por un lado el uso normal y por otro el uso filosofico. Uso normal: esta sometido a ciertas reglas, es usado en concordancias con ellas...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

marca paragua

PEZ MBA Portátil: Estrategias de portfolio de marcas http://lucianotourn.com/mba-portatil-estrategias-de-portfolio-de-marcas/ Las estrategias de porfolio pueden pensarse como un continuo con dos extremos: la proliferanción de marcas y la marca paraguas (house of brands y branded house, respectivamente, en inglés). Visualmente: La estrategia de proliferación consiste en mantener múltiples marcas, con atributos distintos, que apuntan a distintos consumidores. LVMH es dueña de más de 50 marcas...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Paraguas

HISTORIA DEL PARAGUAS Capítulo 448 12 de MARZO de 2011 Investigación y Guión: Conti González Báez El paraguas básico fue inventado hace más de 4,000 años. Hay evidencias de diversos tipos de sombrillas en las antiguas civilizaciones de Egipto, Asiria, Grecia y China. Las primeras sombrillas fueron diseñadas para proporcionar sombra bajo el Sol y se les denomina parasoles. Éstos aparecen frecuentemente en esculturas de la ciudad asiria de Nínive y eran reservados para los monarcas. Hay un...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

especies paragua

Especies paragua Estas son especies que requieren de grandes extensiones para el mantenimiento de poblaciones mínimas viables, por lo que garantizar la conservación de sus poblaciones pudiera implicar la protección de poblaciones de otras especies simpátricas de su mismo gremio (Berger, 1997; Roberger y Angelstam, 2004; Favreau et al., 2006), especies de menor nivel trófico (Caro y O´Doherty, 1999), o una sección apreciable del ecosistema (Caro et al., 2004). Las especies paragua han sido ampliamente...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cláusula Paraguas

La Cláusula Paraguas IV Seminario Arbitraje Internacional de Inversión Nicole Duclos 3 de septiembre de 2009, Bogotá, Colombia Concepto y Denominación § Concepto § § Cláusula en tratados de promoción y protección de inversiones Estados Contratantes garantizan el cumplimiento de compromisos asumidos por los mismos respecto de inversiones (o inversionistas) extranjeros “paraguas” (o “la así llamada cláusula paraguas”) “elevador”, “espejo”, “paralela” Pacta sunt servanda § Denominación §...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ludwing wittgenstein

Ludwig Wittgenstein Nació el 26 de abril de 1889 en Viena, Austria; su nombre completo era Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Sin duda es uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Provenía de una familia judía de clase alta y era el más pequeño de ocho hermanos. Fue educado por profesores privados hasta la edad de 14 años, cuando ingreso al Instituto Técnico de Linz. Posteriormente estudió Ingeniería en Berlín y en Manchester. Gottlob Frege, su profesor de geometría descriptiva, descubrió...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ludwig wittgenstein

Ludwig Wittgenstein Una de las familias más ricas y cultas del imperio Austro-húngaro sería el seno de uno de los más grandes pensadores de la historia de la filosofía y el más joven de ocho hijos: Ludwig Wittgenstein. Podemos ver que desde su niñez el ambiente en el cual se desarrollo fue propicio para el progreso cultural, artístico, literario, entre otros. Pues sus padres fueron aficionados a la música y al arte; cabe resaltar que todos sus hijos tuvieron dotes intelectuales y artísticos. Tres...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BIOGRAFIA Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein, filósofo ingeniero Ludwig Wittgenstein fue uno de los filósofos más influyentes del si­glo XX. Afirmarlo no es una exageración. Pero, además, fue un indi­viduo singular, con una personalidad fascinante. Nació en Viena en 1889 en el seno de una gran familia austríaca de gran fortuna y abo­lengo de origen judío, siendo el menor de ocho hermanos. Su padre era un importante industrial siderúrgico y protector de la cultura. El joven Ludwig fue educado por profesores privados hasta...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ludwig Wittgenstein

Año académico: 2012-II Asignatura: Introducción a la Filosofía Profesor: Jorge Luis Zorrilla Osorio Participante: Juan Manuel Guerrero Milla Trabajo: Ludwig Wittgenstein Fecha: 11/10/12 Ludwig Wittgenstein Sumilla: 1. Biografía 2. Obras 3. Aportes 4. Crítica personal 1) Biografía Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889, hijo de un próspero industrial del acero. En la casa paterna, Ludwig creció junto a sus siete hermanos, en un ambiente rico en estímulos culturales...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Proceso productivo de un paraguas

construcción de la armadura del paraguas empieza con la producción del eje. El eje es formado de una lámina de acero que es cortado en forma de correa, laminado y soldado en un tubo. 2. Corte del eje: Este tubo es cortado a la longitud deseada y luego se hacen huecos y ranuras, dependiendo si el eje de la sombrilla es plegable o de una sola pieza, o si tiene un resorte para el mecanismo de abertura. 4. Producción de las varillas ensanchadoras: Cuando se usa el paraguas, las varillas principales...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein Era un filósofo británico de origen austriaco, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester donde trabajó en aeronáutica durante tres años.en este transcurso comenzó su interés por las matemáticas y su fundamento en la filosofía se traslado a Cambridge para estudiar esta lógica con el profesor Bertrand Russell en este tiempo sus ideas tomaron cuerpo en su obra llamada Tractatus, la cual redacto durante la primera guerra mundial en la cual ejerció como voluntario del ejército...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofía analítica de wittgenstein

Filosofía analítica Wittgenstein Alumno: Saúl Murguía Rubio El presente trabajo es un bosquejo general de la doctrina del filósofo analítico Ludwig Wittgenstein, que se basa en su principal obra filosófica: El tratado lógico filosófico. La finalidad es mostrar las características esenciales de su sistema, sus pretensiones, o lo que deseaba alcanzar con el, así como también la influencia y repercusiones que ha tenido en el desarrollo posterior de la filosofía analítica. Para ello, haremos...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sobre Wittgenstein

Sobre Wittgenstein Su frase: “Ante lo que no se puede hablar se debe callar” me llamó la atención, y al buscar información sobre este famoso filósofo me di cuenta que tenía una forma de pensar de los problemas del lenguaje muy interesante. Me sentí identificada ante esa frase porque muchas veces hay cosas sobre las que no tenemos suficientes conocimientos como para hablar y exponer nuestras ideas sobre ello, y en esos casos es mejor callar a decir barbaridades o cosas que puedan ofender a los...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teorias De Wittgenstein

Primer Wittgenstein: el Tractatus logico-philosophicus El Tractatus es un texto complejo que se presta a diversas lecturas. En una primera lectura, se presenta como un libro que pretende explicar el funcionamiento de la lógica tratando de mostrar al mismo tiempo que la lógica es el andamiaje o la estructura sobre la cual se levanta nuestro lenguaje descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro lenguaje o nuestra ciencia describe). La tesis fundamental del Tractatus es...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO: Wittgenstein

COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO: Wittgenstein 1. Contexto filosófico Ludwig Wittgenstein fue un filósofo de principios del s.XX, perteneciente a la llamada filosofía analítica. Sus estudios acerca del lenguaje tienen dos partes claramente diferenciada: en un primer momento, el Wittgenstein del Tractatus se ve influenciado por el atomismo lógico de Russell, planteando un lenguaje perfecto; en un segundo período, el Wittgenstein de las Investigaciones da un cambio radical y se centra en el uso...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reporte Wittgenstein Tractatus

Universidad Central de Venezuela Rebeca Díaz Ghersi Profesor Ricardo Da Silva. Control de Lectura: Tractatus Lógico-Filosófico, Ludwig Wittgenstein. El concepto de Filosofía en Wittgenstein, K, T. Fann. Palabras clave: Lógica – Lenguaje – Mundo – Filosofía. En el Tractatus Lógico- Filosófico, el filósofo, matemático, lingüista y lógico Ludwig Wittgenstein, hace una demostración de que los enunciados de estructura lógica a priori, al ser tautologías, no hablan sobre el mundo y carecen de significado...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein resumen

WITTGENSTEIN (1889-1951) PENSAMIENTO del autor El Tractatus lógico-philosophicus El propósito de esta obra es establecer la función y el uso legítimo del lenguaje. El lenguaje sólo puede describir hechos, por lo que hay numerosos aspectos de la vida, tan esenciales como los relacionados con los valores morales o artísticos o incluso la lógica, que quedan fuera de las posibilidades expresivas del lenguaje. A estos aspectos inexpresables el autor los calificó como mística. El lenguaje...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein y el lenguaje (epígrafes)

Pensamiento de Wittgenstein en “Investigaciones Filosóficas” En cuanto al aspecto social del lenguaje Wittgenstein estudia la relación intersubjetiva; mi relación con el otro, o sea, del “yo” con el “no-yo”. Propone que cuando que se llega a un “mundo compartido”, o sea, cuando uno comprende la diferencia entre el “yo” y el “no-yo”. El proceso de entendimiento se origina si yo “tengo la intención de darme cuenta que existen formas de ver el mundo distintas a las mías” (posición de apertura);...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El duende que vivió en un paraguas

El duende que vivió en un paraguas La lectura hable de un paraguas muy especial que había sido regalado por su tía y al principio le habían dado al paraguas el mismo uso que tenían todos los paraguas del mundo. Es decir, lo utilizaron para cubrirse el sol y para protegerse de la lluvia. Porque no había aunque ahí vivía un duende. La tía le dijo de ahí vivía un duende que recordaran si se les había perdido algo, entonces recordó el niño que un calendario que tenía no lo pudo armar porque le faltaban...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tres portugueses bajo un paraguas

Tres portugueses bajo un paraguas (sin contar el muerto) Rodolfo Walsh Ilustración: Agustín Richiardi 1 El primero portugués era alto y flaco. El segundo portugués era bajo y gordo. El tercer portugués era mediano. El cuarto portugués estaba muerto. 2 - ¿Quién fue?- preguntó el comisario Jiménez. - Yo no - dijo el primer portugués. - Yo tampoco - dijo el segundo portugués. - Yo menos - dijo el tercer portugués. 3 Daniel Hernández puso los cuatro...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Revoluci n de los paraguas

Revolución de los paraguas ¿Qué sucede en Hong Kong? Miles de protestantes se lanzaron a protestar en una manifestación pro-democracia a exigir al gobierno una ¨democracia real¨ en la región administrativa especial de Hong Kong luego de que el 31 de agosto de 2014 china emitiera una reforma en la cual las elecciones de 2017 se restringieran a la elección de solo 2 o 3 candidatos para jefe de gobierno de Hong Kong y los cuales serán elegidos por un comité de mayoría aliados a la política del gobierno...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein, un pensador ético

Para Wittgenstein, la ética es la tendencia del espíritu humano a arremeter contra los límites del lenguaje. La ética no puede ser ciencia, no aumenta nuestros conocimientos en ningún sentido. Pertenece al reino de lo inexpresable, como los problemas sobre el sentido del mundo y la existencia de los valores. La ética, de ser algo, es sobrenatural y nuestras palabras sólo expresan hechos. Para señalar los rasgos característicos de la ética, Wittgenstein, a parte de decir que la ética es la...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el lenguaje para wittgenstein

Tabla de contenido Introducion………………………………………………………………………………………...4 Diferencia en relación al lenguaje del primer y segundo Wittgenstein 5 conclusiones 7 referentes bibliograficos 8 INTRODUCCIÓN Para entender el lenguaje de Wittgenstein es necesario referirse sus dos obras que llamaremos el primer y segundo Wittgenstein, analizando los artículos Tractatus logico-philosophicus y las investigaciones filosóficas, se mencionan los aspectos más...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein (Resumen Selectividad)

T12. WITTGENSTEIN. TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS. El propósito de la obra es establecer la función y uso legítimo del lenguaje. Éste solo puede expresar hechos por lo que hay numerosos aspectos de la vida que quedan fuera de las posibilidades expresivas (mística). Supuso una revolución dentro de la filosofía. TEORÍA PICTÓRICA DEL SIGNIFICADO. Wittgenstein afirma que el lenguaje es el intermediario entre pensamientos y realidad, es decir, que manifiesta los pensamientos y éstos solo pueden ser...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen "Sobre la Certeza" Wittgenstein

SOBRE LA CERTEZA Wittgenstein nos indica una y otra vez que uno de los problemas filosóficos del ser humano es el lenguaje, el lenguaje es confuso. A veces forzamos los argumentos, en el texto Wittgenstein intenta hablarnos sobre los usos correctos e incorrectos del lenguaje. Wittgenstein nos habla en este texto sobre la creencia, la duda, el conocimiento y la certeza. Nos ofrece una definición tripartita del conocimiento la cual dice que para que algo sea conocimiento tiene que ser creído...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein parrafos 48 al 90

Seminario de Filosofía del lenguaje Gabriel Leiva Muñoz Parágrafos del 48 al 90 Antes de comenzar es necesario, creo, el recapitular lo visto anteriormente en “las investigaciones filosóficas”. En éstas el segundo Wittgenstein comienza criticando el Tractatus y el esquema interpretativo tradicional, que considera el lenguaje como un conjunto de nombres que denominan o designan objetos, “los límites de mi lenguaje significan los límites del mundo”. Visto así el lenguaje,...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descartes Vs Wittgenstein

(1889-1951) es rotundo cuando afirma: “Si intentaras dudar de todo, no lograrías dudar de nada. El juego mismo de la duda presupone certeza.” Esta es una de las afirmaciones de este filósofo austriaco escribe en su obra Sobre la certeza. Y es que Wittgenstein abomina del escepticismo de Descartes. Considera que estos argumentos son insatisfactorios porque trata las proposiciones de manera equivocada, como si fueran empíricas y epistémicas por naturaleza. (Tejedor Palau). Y así, en Sobre la certeza...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo ludwig wittgenstein

Tratando de entrar en la mente de Wittgenstein para entender su filosofía me tope con un mundo ajeno e incomprensible como el de todos los filósofos. Navegando en sus contradicciones, Jugando a entenderlo y tratando de encontrar la salida en el laberinto de sus dos personalidades (la del tractatus y la de las investigaciones) descubrí una concepción propia de filosofía partiendo de la de él, debido a que su tesis me permitió encubar la idea de que la filosofía no es una ciencia ni un arte es una...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Conferencia De Etica De Wittgenstein

Flor María Núñez Chaparro Textos filosóficos Jorge Alan Flores 20 de Abril del 2012 Ensayo a cerca de la conferencia sobre ética de Wittgenstein Ludwig Josef Johann Wittgenstein es el autor de uno de los escritos más importantes para la filosofía, denominado como ‘’Conferencia sobre ética’’ redactada en el año de 1930. Wittgenstein trata de desenvolver y aclarar, por medio de su conferencia, ciertas cuestiones a cerca de las interpretaciones vagas o erróneas que se pudiesen tener sobre...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ludwig Josef Johann Wittgenstein

Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Religion Y Antropologia En Wittgenstein

FE "Yo soy el camino la verdad y la vida" (Juan: 14,6) En el siguiente ensayo intentaré desde el punto de vista de Wittgenstein, mostrar la manera como la religión se encuentra estrechamente relacionada con la antropología; como ésta se encuentra a la base de la religión. algunas religiones, intentan apartir de bases historicas dar al hombre una verdad, pretenden fundamentarse a sí mismas y mostrar la manera en que se debe vivir, por ejemplo, ver al cristianismo como una teoría es un error...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filósofos (heidegger,wittgenstein, sartre)

pueden combinarse, no existe Dios. • El hombre es responsable por todas sus acciones. Pero no hay valores morales universales. • Si tomamos una decisión, consideramos esta decisión como buena. Así nuestra vida es un constante compromiso. Wittgenstein • Nace en Viena en 1889 • Creyó que resolvió todos los problemas fundamentales de la filosofía en su obra “Tractus lógicus filosóficus” • Su 2ndo periodo de pensamiento se define por la obra “Investigaciones Filosóficas” • “Lo que puede decirse...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Investigaciones Filosóficas de Ludwig Wittgenstein

la filosofía, y ese mismo año obtuvo el doctorado tras presentar como tesis el Tractatus ante un tribunal formado por B. Russell y G. E. Moore (a quien Wittgenstein sucedió en la cátedra de filosofía diez años más tarde) es donde empieza a escribir acerca de las investigaciones filosóficas del lenguaje. INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS Wittgenstein abandona el ideal de un lenguaje perfecto y lógicamente ordenado, para dar paso a una visión más dinámica, pragmática y convencional del lenguaje. ...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ÉTICA EN EL PENSAMIENTO DE WITTGENSTEIN.

ÉTICA EN EL PENSAMIENTO DE WITTGENSTEIN. Tomando por ética la investigación por lo bueno o valioso, por lo que da sentido a la vida, distingue dos sentidos de los términos del vocabulario ético. En sentido relativo, esos términos no tienen relevancia ética, y prueba de ello es que pueden ser traducidos a proposiciones empíricas. Con este uso de lo bueno o valioso se describe algún aspecto perceptible o alguna función del objeto del que se predican; en este sentido los términos del vocabulario ético...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wittgenstein Y Los Juegos Del Lenguaje

Wittgenstein y los juegos del lenguaje PAULA ANDREA DURANGO GUTIÉRREZ Grado: 11-1 Área: Filosofía Docente: Jorge León Correa Fecha: Mayo 30 INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO ENVIGADO 2012 ¿DE QUÉ MODO CAMBIA NUESTRA PERSPECTIVA DE UN OBJETO SI LO ABORDAMOS DESDE LOS JUEGOS DEL LENGUAJE? Nuestra perspectiva de un objeto abordado a través de los juegos del lenguaje cambia de modo de que nuestro significado del objeto cambia en su significado, estructura y su intención...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución estética de un objeto de diseño: el paraguas.

sombrilla o paraguas desde su origen hasta la actualidad. Además, se reflejan como los cambios sociales, culturales o tecnológicos ponen de manifiesto los cambios estéticos aportados por ese periodo histórico. Podremos observar cómo un objeto tan cotidiano y práctico como el paraguas, tenía en la antigüedad un significado simbólico, social y cultural diferente al que posee hoy en día, debido a su transformación a lo largo del tiempo producida por los cambios nombrados anteriormente. El paraguas como todos...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS