UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA Practica # 6 Destilación Simple Resumen Se llevó a cabo la evaporación de cloroformo a partir de una mezcla de cristal violeta y el compuesto previamente mencionado, para ello fue eliminado el cloroformo de menor punto de ebullición y posteriormente, aplicando calor se evaporó el cloroformo para separarlo de las impurezas presentes en la mezcla líquida. Una vez separada el cloroformo en forma de vapor se condenso...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS ORGANICO (SOLUBILIDAD) Integrantes: Paz Loaiza Bárbara Morales Kiara morales Javiera Meza Sergio Muñoz ...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS PUROS Resumen: En esta práctica de laboratorio se trabajaron los diferentes tipos de identificación de sustancias orgánicas puras, hallando por medio de la experiencia las ventajas y desventajas que presenta cada método y descubriendo la importancia de estos procesos en el análisis de las sustancias orgánicas. Se han realizado estudios físicos, de solubilidad y específicos para cada grupo funcional determinando así posibles compuestos...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosustancia por el método químico de análisis consiste en provocar en la misma un cambio en sus propiedades que sea fácilmente observable y que se corresponda con la constitución de dicha sustancia. El agente que suscita el cambio se llama REACTIVO, porque generalmente reacciona con la sustancia que se quiere reconocer. En su más amplio concepto un reactivo puede ser un agente físico como el calor, la luz, o la electricidad, pero comúnmente se entiende por reactivo un producto químico que en estado sólido...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstitución Adventista INFORME DE PRÁCTICAS Análisis químico e identificación de sustancias orgánicas Informe de prácticas presentado en cumplimiento parcial de la asignatura de Química orgánica Autores: Alumnos: Rubí Torres Cerquín Joan Jacha Solano Wilson Quiroga Saavedra Profesor: Mg. Katy Coavoy Sánchez Ñaña, Agosto de 2010 I. INTRODUCCIÓN Muchos de los compuestos orgánicos son elaborados en los proyectos METABÓLICOS...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA Nº3 NOMBRES: Domenick Amán, Jessica Herrera, Rosita Quilumba, Ivonne Ipiales, Vanessa Tipán. TEMA: “ANALISIS INMEDIATO” FECHA: 18 de Enero del 2013 OBJETIVO: Identificar las diferentes reacciones que se pueden obtener a partir de productos naturales que son comúnmente utilizados en la vida cotidiana. MATERIALES: * Trípode * Mechero * Malla metálica * Vidrio reloj * Vasos de precipitación * Matraz * Embudo * Capsulas *...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Inmediato MÉTODOS MECÁNICOS Filtración: El procedimiento de filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una barrera, la cual puede consistir de mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido. Decantación El procedimiento de decantación consiste en separar componentes que contienen diferentes fases (por ejemplo dos líquidos que no se mezclan, sólido y líquido) siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases. La separación...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuimica Organica Breve historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler,...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMateria QUÍMICA ORGÁNICA Prof. Qca. Fca. Clara Servián Mujica. TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD I: Introducción a la Química Orgánica CUESTIONARIO. 1 1- Que estudia la Química Orgánica. La química orgánica estudia los compuestos del carbono. 2- ¿Que estudiaba a sus comienzos esta química? En sus comienzos estudiaba los compuestos que forman parte de los animales y vegetales. 3- ¿Quién enunció la Teoría del fluido vital? La teoría del fluido vital lo enunció T. Borden en 1752...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Friedrich Wöhler Friedrich Wöhler, pedagogo y químico alemán, nació en Eschersheim (hoy parte de Fráncfort sobre el Main) el 31 de julio de...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es química orgánica? Se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. ¿Qué diferencia hay en química orgánica e inorgánica? La química orgánica estudia los compuestos de carbono y sus derivados...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción: La Química orgánica es la parte de la química que se especializa en estudiar la estructura, síntesis y reactividad de los compuestos cuyas moléculas están conformadas por enlaces covalentes que contienen carbono. Estos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono ó carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de moléculas son llamados compuestos orgánicos. De ahí, el nombre de química orgánica. Los compuestos orgánicos fueron considerados como aquellos con una “fuerza...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotonina propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. Reseña histórica de la química orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalquilación. Mecanismo: Ejemplos de síntesis orgánicas empleando la reacción de Shapiro. La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.1 La química orgánica se constituyó como disciplina...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L.N “Dr. Felipe Guevara Rojas”” 5to año Sección “A” La Química Orgánica Profesor: Alumnas: Alberto Bizcochea Yulexis Rojas Rosalia Sabino Ana...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es química orgánica = La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica Historia de la química orgánica = La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienencarbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo…………………..4 Resultados…………………………………...……………………5 Resultados…………………………………………………………6 Resultados…….…………………………………………………..7 Análisis de Resultados……………………….........................8 Conclusión………………………………………………………...9 Bibliografía…………………………………..…………………..10 Infografía…………………………………………………………11 Anexos……………………………………………………………12 Introducción Por su naturaleza química los compuestos orgánicos tienen comportamientos distintos a los compuestos inorgánicos. Por ello es importante percibir de primera mano cómo...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El La desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción: La Química orgánica es la parte de la química que se especializa en estudiar la estructura, síntesis y reactividad de los compuestos cuyas moléculas están conformadas por enlaces covalentes que contienen carbono. Estos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono o carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de moléculas son llamados compuestos orgánicos. De ahí, viene su nombre. En este trabajo conoceremos de qué se trata la química orgánica e inorgánica, sus diferencias...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Alumnos: Paola Neira Johnny Bilbao INDICE 1) Breve reseña de la historia de la química orgánica. 2) Importancia de la química orgánica. 3) Evolución de la química orgánica. 4) Origen de la química orgánica. 5) Función de la química orgánica. 6) ¿Quién fue el propulsor de la química orgánica? 7) Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. 8) ¿Qué elementos caracterizan los compuestos orgánicos? Diga sus...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ORIGEN DE LA QUIMICA ORGANICA El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos. En 1823, Friedrich Wöhler, completó sus estudios...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarpeta de Química Cadete: * Edgar Ronaldo Merino Vinces Curso: * III Bachillerato Paralelo: * “B” Tema: * Historia de la Química Orgánica Docente: * Lic. Lorena Salinas Año - Lectivo 2012 - 2013 Introducción La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria de la química orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler,...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase de sustancias químicas que contienen carbono formando enlaces de lentes carbono-sales o carbono-hidruro y otros homoátomos, también conocidos comocompuestos orgánicos. Fue descubierta por Gregor Mendel, el cual es conocido como el padre de la química orgánica. Historia Gregor Mendel.Su trabajo sobre la síntesis de la urea es considerado por muchos como el inicio de la química orgánica, y en particular de la...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA INTRODUCCION La química orgánica también conocida como “la química de los compuestos del carbono” es la ciencia encargada de estudiar la estructura y las propiedades de los compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrogeno los cuales pueden contener pequeñas cantidades de otros elementos tales como Oxigeno, Nitrógeno, Azufre, Fosforo y Halógenos. A excepción del Acido Carbónico (H2CO3) y los Óxidos de Carbono (CO y CO2) que son considerados sustancias inorgánica...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA QUIMICA EN EL ENTORNO. ANTECEDENTES DE LA QUIMICA ORGANICA. La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuimicaorganica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienencarbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntecedente de la química organica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. QUIMICA ORGANICA La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonomenclatura en química orgánica 6.1 Hidrocarburos 6.2 Radicales y ramificaciones de cadena 7 Clasificación según los grupos funcionales 7.1 Oxigenados 7.2 Nitrogenados 7.3 Cíclicos 7.4 Aromáticos 8 Isómeros 9 Compuestos orgánicos 10 Véase también 11 Enlaces externos 12 Referencias Historia[editar] Friedrich Wöhler.Su trabajo sobre la síntesis de la urea es considerado por muchos como el inicio de la química orgánica, y en particular de la síntesis orgánica. La química orgánica se constituyó...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.1 La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuímica orgánica Definición La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA. La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Esta rama se encarga del estudio de los compuestos del carbono. • Historia de la Química Orgánica… La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonomenclatura en química orgánica 6.1 Hidrocarburos 6.2 Radicales y ramificaciones de cadena 7 Clasificación según los grupos funcionales 7.1 Oxigenados 7.2 Nitrogenados 7.3 Cíclicos 7.4 Aromáticos 8 Isómeros 9 Compuestos orgánicos 10 Véase también 11 Enlaces externos 12 Referencias Historia[editar] Friedrich Wöhler.Su trabajo sobre la síntesis de la urea es considerado por muchos como el inicio de la química orgánica, y en particular de la síntesis orgánica. La química orgánica se constituyó...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotonina propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGANICA INTRODUCCIÓN La Química orgánica es la parte de la química que estudia la estructura, síntesis y reactividad de los compuestos que contienen carbono. Estos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono ó carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de moléculas son llamados compuestos orgánicos. De ahí, el nombre de química orgánica. Los compuestos orgánicos fueron considerados como aquellos con una fuerza vital, a diferencia de los inorgánicos. Esto, por la gran...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE QUIMICA GARCIA ANDREA NATALIA MOSQUERA MARYUIN DARIANA QUIROGA PAUBLA TATIANA SOLER JAVIER ISIDRO TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO DEL PRIMER PERIODO WALTER SEVERICHE LIC (EN QUIMICA) INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN INFORMATICA MARIA MONTESSORI SANTA ROSA DEL SUR (BOL) 11/02/11 INTRODUCCION Este trabajo se hace con el fin de afianzar los conocimientos acerca de estos temas tan importantes como lo son: la química orgánica, los bioelementos, los compuestos orgánicos...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Constitución de 1857” 7 Quimica ORGANICA Profesor: Chavez Materia : Quimica Geovani Misael Hernandez Escuela Secundaria Dna #17 ¿Qué es la Química Orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Neurotransmisor humano Neurotransmisor Humano Neurotransmisor Humano Propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ING. BIOQUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA REPORTE DE PRÁCTICA NO. 8 Isomería Cis-Trans “transformación de ácido maleico al ácido fumárico” Introducción……………………………………………………………………….3 Marco teórico………………………………………………………………….…3 Objetivos……………………………………………………………….……………3 Materiales……………….…………………………………………………………3 Procedimiento…………………………………………………………………….4 Cuestionario……………………………………………………………………… Conclusiones………………………………………………………………..…….11 Bibliografía…………………………………………………………………………11 ...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1903. Se utilizaba a gran escala para localizar la posición de los dobles enlaces de los compuestos etilénicos en las moléculas orgánicas. Actualmente, las técnicas espectroscópicas permiten análisis más potentes con cantidades de producto más pequeñas y sin destrucción. Esta reacción sirve para transformar los alquenos en cetona/ aldehído/ácido carboxílico en síntesis orgánica. Una molécula de ozono se liga a los carbonos de un doble enlace carbono-carbono para dar lugar a un monoozónido u ozónido primario...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCompuestos químicos del entorno inmediato imagen usos efectos azúcar Como endulzante de refrescos, zumos, tés, infusiones, chocolate, mermeladas, galletas Proporcionar la energía que se necesita para el funcionamiento de los diferentes órganos, como el cerebro y los músculos. | Ayuda contra la depresión, levanta el ánimo, le da a tu cuerpo carbohidratos, regulariza tu sistema nervioso, | Comerla en exceso aumenta la posibilidad de tener diabetes, puede elevar la glucemia, puede engordar...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA: • Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. • Estudia los compuestos que en sus estructuras contienen átomos de carbono. Historia: Se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la química orgánica? La Química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuesto que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 Química Orgánica INTEGRANTES: KEVIN CHIMBO JONATHAN JURADO ALVARO LÓPEZ RENATO PAZMIÑO GABRIEL RODRÍGUEZ CURSO: CING-04 Riobamba- Ecuador 2013 TEMA: La química orgánica CONCEPTO La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completociencia ya recorrido ha dado a conocer mezclas de sustancias y procesos quimicos, donde los componentes se transforman; y se tiene la sensacion de conocer algo de quimica. Ciertamente asi es pero ha sido en el campo conocido como inorganico. De ahora en adelante se penetrara, aun mas, en los secretos que ofrecen las uniones quimicas, pero se hara en el campo organico; este sera el proposito de este estudio. la quimica organica se concidera la rama de la qumica cuyo objetivo es el estudio de los...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. ------------------------------------------------- Historia ------------------------------------------------- La química orgánica se constituyó como disciplina...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Química Orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica. La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo