Antecedentes Del Realismo Hispanoamericano ensayos y trabajos de investigación

Realismo Hispanoamericano

El realismo, se inició como movimiento literario en la segunda mitad del siglo XIX, influenciado por las modas y costumbres europeas como: Francia, España, Inglaterra, Alemania e Italia. El realismo es consecuencia de una reacción contra el idealismo romántico y expresa gusto por una democracia, que era lo contrario a lo que la sociedad estaba acostumbrada. El realismo fue el movimiento literario que se opuso a los sobrenatural y maravilloso, y pretendía ser una clase de espejo en el que se refleja...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo Hispanoamericano

Realismo Hispanoamericano: Este surge como reaccion contra el romanticismo despues de la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad,enfocan en el denominado Movimiento literario hispanoamericano,caracterizado por el realismo magico:que presenta uan realidad en la cual lo fantastico es algo cotidiano."Cien años de soledad" libro de garcia marquez es la obra mas representativa del realismo magico.  Sus exponentes son Jose Marti, Ruben Dario,Julio Cortazar,Jorge luis Borges,Horacio Quiroga,...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo HIspanoamericano

• El Realismo. En las últimas décadas del siglo XIX se advierte en Hispanoamérica gran rapidez en la asimilación y aclimatación de las modas y costumbres europeas. Se sigue casi al día el teatro, la novela y la poesía de: Francia, España, Inglaterra, Alemania e Italia; se remedan y copian todos esos géneros impregnándoles un sello propio. El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el gusto por la democracia, mas...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA En el plano económico también se sintió mucho el nuevo control español. Muchos impuestos (como la alcabala) fueron elevados, y no se consultaba a las colonias sobre el agregado de nuevos impuestos. Por esto, la oposición hacia el pago de impuestos fue en aumento, y se incrementó aún más en 1779, cuando España comenzó a presionar para que los americanos pagaran, con sus impuestos, la guerra con Gran Bretaña. La violencia de las protestas fue en constante...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo (Hispanoamericano Y Europeo) Burguesia, Proletariado

Realismo Europeo: -Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental. -Muestra en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. -Lo cotidiano es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. -El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. -Los personajes dan testimonio de una época, una clase social, un oficio. Realismo Hispanoamericano: -Presenta una realidad en la cual lo fantástico es algo cotidiano...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El "boom" de la narrativa hispanoamericana y el realismo mágico

El realismo mágico y el “boom” de la novela hispanoamericana El término inglés “boom” hace referencia a la publicación en Europa durante los años 60, de gran cantidad de novelas con gran éxito de ventas, de crítica y público lector. Esto supuso la internacionalización de la nueva narrativa hispanoamericana que venía forjándose en las dos décadas precedentes. Las causas fundamentales que contribuyeron a la expansión de estas obras fueron, sin duda, de carácter extraliterario: el apoyo de las...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la Revolucón Hispanoamericana

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN HISPANOAMERICANA Podemos dividir los factores de la revolución de las colonias españolas en dos: los factores internos, que se producen dentro de las colonias y los externos, que son los acontecimientos producidos fuera y que van a estimular el movimiento. Los criollos se sentían discriminados, aunque eran blancos como los nacidos en España FACTORES INTERNOS La situación de descontento de los criollos por la discriminación que sobre ellos se hacía por parte de...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Realismo hispanoamericano

Liceo Bilingüe Las Naciones Guatemala C.A. Literatura 11voº Lilliam Rodríguez Realismo en Hispanoamérica No. | Aspectos a evaluar | % | total | 1 | Presentación | 25% | | 2 | Marco teórico | 40% | | 3 | Ortocaligrafía | 10% | | 4 | Exposición | 25% | | | TOTAL | 100% | | Paulina Julian Guatemala de Julio de 2010 Carátula creativa Introducción El realismo, se inicio como movimiento literario en la segunda mitad del siglo XIX, influenciado por las modas y...

3318  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

realismo hispanoamericano

Trabajo del realismo en Hispanoamérica Nombre: Institución educativa Barranquilla 2013 Trabajo del realismo en Hispanoamérica Trabajo presentado para adquirir conocimiento sobre El realismo en Hispanoamérica Licenciada Docente Institución educativa 2013 DEDICATORIA Queremos dedicar este pequeño trabajo, al saber humano, a la expresión artística reflejada en la literatura, a los escritores peruanos de ayer, hoy y mañana, a todos aquellos que buscan la expresión de...

2554  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Narrativa hispanoamericana

literatura, a partir del Modernismo, Hispanoamérica crea una rica literatura. Al hacer referencia a la literatura hispanoamericana, se realiza una forzosa simplificación, puesto que incluye la literatura de cada país del continente. Lo que está claro es que la literatura hispanoamericana tiene una enorme importancia en todo el mundo, así como muchísima influencia en España. Los antecedentes más destacados son la novela de la tierra o novela regionalista (La vorágine, de José Eustasio Rivera, Don Segundo...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cuento hispanoamericano

EL CUENTO HISPANOAMERICANO El cuento hispanoamericano Aproximación teórica El cuento es una forma narrativa muy antigua, presente en los relatos míticos de los pueblos antiguos. Contar historias ficticias para producir asombro como sostenía Borges y, con frecuencia, para explicar los orígenes propios, es una práctica común a pueblos en principio tan distantes como el griego clásico y los pueblos precolombinos. Sin embargo, aunque los relatos míticos a los que nos referimos constituyen un antecedente...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

realismo

como reaccion contra el romanticismo despues de la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad,enfocan en el denominado Movimiento literario hispanoamericano,caracterizado por el realismo magico:que presenta uan realidad en la cual lo fantastico es algo cotidiano."Cien años de soledad" libro de garcia marquez es la obra mas representativa del realismo magico. Sus exponentes son Jose Marti, Ruben Dario,Julio Cortazar,Jorge luis Borges,Horacio Quiroga, Manuel Puig, Pablo Neruda,Juan carlos Onetti...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Realismo

EL REALISMO Y EL CUENTO LATINOAMERICANO DEL SIGLO XIX Respondan las siguientes preguntas: 1. Determinen tiempo, espacio, narrador, y focalización (el focalizador y el objeto focalizado) en los cuentos San Antoñito y En la diestra de Dios padre de Tomas Carrasquilla. (ya lo tenemos) SAN ANTOÑITO EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE Tiempo: lineal Tiempo: lineal Dirección: retrospectiva Dirección: movimiento en avance Distancia: años de duración de la formación Distancia: meses y años Lapso: no...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REALISMO

Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes: § Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. § Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. § Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo

REALISMO EL NACIMIENTO DEL REALISMO Desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido, y entre el romanticismo y el realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos. También se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo, debido a que...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

REALISMO

 REALISMO Realismo es la denominación de un movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados delsiglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet. El compromiso con las clases bajas y los movimientos políticos de izquierda marcó la sensibilidad social e ideológica de este grupo de pintores realistas, que conectaría con la vertiente más comprometida socialmente del realismo literario: el naturalismo posterior. El realismo se vinculó a las ideas socialistas más o...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo

REALISMO {a mitad del siglo XIX} Reacción contra el individualismo e idealismo. Muestra la vida cotidiana y el lenguaje común, refleja el habla de el pueblo. La novela es el genero favorito de los escritores. La novela de tesis es el subgénero que lleva a la reflexión sobre problemas religiosos, sociales y morales. HISTORICAMENTE Reinado de Isabel II obligada a renunciar en 1868. Amadeo de Saboya llega y se crea la primera republica. En 1875 la restauración y sube a la monarquía Alfonso...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL REALISMO

Contexto histórico realismo El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El realismo

narrativa romántica para dedicarse al ensayo. Su Moral social (1888) tuvo gran influencia en el desarrollo del pensamiento hispanoamericano.       Los narradores más románticos daban importancia a la representación de lo individual, lo regional, lo característico de cada país. Ya desde la época de la independencia, con la publicación de la primera novela hispanoamericana, el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (v.; 1776-1827) en El Periquillo Sarniento, utilizando la forma picaresca, había...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

realismo

 El Realismo: Movimiento literario que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX al mermar las tendencias del movimiento romántico; es una corriente procedente de Francia que, hacia 1850, desarrolló gérmenes ya existentes en el Romanticismo El Modernismo:Rubén Dario es el autor que introduce este movimiento en España con obras como "Azul" y "Cantos de vida y esperanza", dónde se aprecian todas las caracteristicas del movimiento: Búsqueda de la belleza, sugerencia del simbolismo, musicalidad...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Realismo Magico

El Realismo Mágico Fernando Ayala 1. Definición de realismo mágico a. El realismo mágico es un movimiento literario que interpreta la vida americana. Para Ayala el realismo Mágico es una interpretación de la vida americana pero a su vez también dice que la realidad es mágica. (pg.1) 2. Diferencias con el realismo fantástico (pg.1) Realismo Fantástico Realismo Mágico Está bien establecido (marco propio entendido en el reino de lo desconocido e inexplicable) No existe un exponente de realismo fantástico...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Épica hispanoamericana

veda para lo que fue el inicio de los poemas épicos de la literatura hispanoamericana. A partir de este momento y durante los siglos XVI y XVII, este género se desenvolvió en la literatura hispana con una facilidad pasmosa. Hay motivos del por qué de esta riqueza, que son los siguientes: ✓ Literarios; la lucidez que gozaba la lengua del momento acabó por eclosionar en poemas épicos. ✓ Genéricos; existe un antecedente que indica la propia superioridad de la épica, concretamente la misma...

1510  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

realismo

Realismo mágico Para otros usos de este término, véase realismo. Para otros usos de este término, véase magia. Para el movimiento artístico de los años 1920, véase nueva objetividad. El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Realismo

El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada. El término llegó a nuestra lengua con la traducción en 1925 del libro Realismo mágico (Revista de Occidente, 1925), fue en gran medida influenciado por las obras surrealistas de la escritora chilena María Luisa Bombal pero más tarde en 1947, fue introducido a la literatura...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo

El realismo -Parte de la importancia real, en especial, el espacio social. -Gracias al interés de la población alcanza un número mayor de ventas. I. En España -Caracterizo en España por la inestabilidad que provenía. II. En el Perú -Caracterizo en España por la inestabilidad que provenía. III. Literatura Realista -Se extiende aproximadamente desde la tercera hasta la última década del siglo XIX. -Desarrolla en el campo de la narrativa y el teatro. A. El primer realismo -Relaciona...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo

------------------------------------------------- Realismo literario El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX. ------------------------------------------------- Características Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes: * Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad * Se opone al romanticismo en su rechazo...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

realismo

discutible debe quedarse. Realista o Realistas hispanoamericanos se refiere a la literatura y novela, que es lo que dicen tus búsquedas:[2][3]--Lucero20 (discusión) 19:48 7 jun 2011 (UTC) El cartel de discutido, no de discutible. Esta desambiguación está discutida hasta ahora por dos intervenciones: la más constructiva la del usuario que señaló un error, y que se ha procurado subsanar; la tuya tiene partes constructivas, como esa indicación sobre el realismo literario: ningún problema en que se prevea...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo

Realismo El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX Características Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Debido a su afán versista o de verosimilitud...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El realismo

El realismo fue una corriente artística que se propuso representr la realidad lo mas fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. El realismo suirgio en francia con escritores como Balzac y se desarrollo con flsubert en una sociedad urbana e industrial. En España surgió hacia 1870 y tubo su apogeo hacia 1880. Influyeron generos romanticos, con las obras y reflexiones de autores extranjeros. Realismo y naturalismo. El naturalismo nació impulsado por emile zola. Quien propuso usar...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Realismo

CASA DE HERNÁN CORTES Veracruz CASA DE HERNÁN CORTES Veracruz ANTECEDENTES Los cambios fundamentales que hacen que se pase del romanticismo al realismo son: 1. La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida. 2. La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables... 3. Desencanto con los estímulos revolucionarios...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

REALISMO

REALISMO Aspectos políticos, económicos y sociales. La literatura realista se da en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que los gobiernos progresistas consagraron derechos democráticos e impulsaron reformas. Es el tiempo en el que se consolida el estado liberal y la burguesía. También es ahora cuando se desarrollan las organizaciones obreras. Las corrientes de pensamiento más destacadas fueron el krausismo que propugnó una filosofía práctica, racionalista que hacía hincapié en el carácter...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

realismo

Realismo e idealismo Son las teorías más importantes hasta los años 60. La tradición del realismo es la siguiente. Tiene su origen en Hobbes y su visión del hombre. La visión del Hobbes de la naturaleza del hombre es muy pesimista; lleva al conflicto con los demás (la guerra de todos contra todos). Pero después la cooperación es posible si beneficia al interés nacional del Estado. Morgenthau es el teórico más importante del realismo político. El realismo se opone al idealismo útopico...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la Independencia de las colonias Hispanoamericanas

Antecedentes de la Independencia de las colonias Hispanoamericanas INTRODUCCIÓN El movimiento de independencia de las colonias hispanoamericanas explotó y se desarrolló entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Tuvo un largo proceso de gestación durante la etapa colonial y obedeció a causas de tipo político, económico, social e ideológico, con raíces en las propias colonias hispanoamericanas, en Norteamérica y en Europa. Estas causas influyeron simultáneamente y de manera semejante...

2393  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

realismo

LEN3UNI4N5PE N UNIDAD: LA TRADICIÓN LITERARIA DE OCCIDENTE REALISMO LITERARIO Unidad: “La tradición Literaria de Occidente” Antecedentes históricoculturales Este es un movimiento artístico que surge en Francia a mediados del siglo XIX, aunque tiene antecedentes muy antiguos. Luego del fracaso inicial de las revoluciones burguesas, los pensadores desvían su atención de lo político a lo social.  Se caracteriza por la pretensión de objetividad científica en el arte...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el realismo

EL REALISMO Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880. Tiene como antecedentes el redescubrimiento de la pintura holandesa del siglo XVII y la influencia de los maestros barrocos españoles y como movimiento se opuso polémicamente tanto al romanticismo como a la pintura académica. El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Realismo

El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El realismo

El Realismo El realismo literario es un movimiento literario que se inició a mediados del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado y cuya principal característica es presentar un retrato de la sociedad, es decir, observar objetivamente la sociedad, a las personas y las acciones contemporáneas. En España, se manifestó principalmente en...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Literatura hispanoamericana del siglo xx

La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica,Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española, sobre todo la publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. ------------------------------------------------- Orígenes Surge con la llegada a finales del siglo XIX, del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, encuentra...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Realismo

Módulo XVI realismo Módulo XVI realismo INDICE Instrucciones de estudios Pre-prueba Unidad 1 (5) Realismo (3) (6) (7-10) Sinopsis del Realismo Post-prueba Lecturas asignadas Bibliografía (13) (11) (12) Módulo XVI realismo Instrucciones de estudios: 1. Lee y estudia el Bosquejo de los temas según aparecen en el Prontuario; éste te permitirá seguir una secuencia lógica del temario del curso. 2. Lee y estudia cuidadosamente la Introducción y los Objetivos...

1705  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REALISMOS

El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

realismo

aplicar las características del periodo Realista y Naturalista. Más allá de lo Real Esta guía tiene por objetivo dar a conocer características históricas, períodos en que se extiende el “Realismo y Naturalismo”, ocurridos durante la segunda mitad del siglo XIX hasta principios del Siglo XX en Francia. Realismo y Naturalismo - Ambos movimientos fueron ocurridos durante el Siglo XIX. La época en que se destacaron fue muy inestable. - En Europa diversos movimientos revolucionarios lograron...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El realismo

El REALISMO. Introducción Continuando con la historia de la literatura, el Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Los escritores de esta época  dejaron de centrarse en sí mismos y  pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron y se abocaron principalmente en la novela....

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Realismo

El realismo OBJETIVO: El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbet que, frente a los temas grandilocuentes...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Realismo

Antecedentes del Realismo Gustave Courbet: el movimiento Realista y su nombre En 1855 el pintor Gustave Courbet (1819-1877) inauguró en París una exposición individual de sus obras que tituló Le Réalisme, G. Courbet. En una franca búsqueda de la verdad, incluso por encima de la belleza, Courbet se propuso con su realismo ser un fiel discípulo de la naturaleza. Su obra considerada de un alto nivel de sinceridad, alcanzó fama y notoriedad por su claridad de pensamiento: Courbet nunca renunció...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hispanoamericana

de las luces, el siglo de las luces es una novela, clave de carpentie de la decada de los 60, en esta decada aparecennovelas como la casa verde, la conversacion en la catedral, cien años de soledad...es una novela contemporanea, de la novela hispanoamericana, carpentie tenia consciencia de su encaje, Carpentie busca escribir la mejor novela y el siglo de lasluces es una de las grandes obras de carpentie escrito es español. Carpentie abarca el periodo en el que tenemos una relacion diferente del europeo...

1671  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hispanoamericano

PORTAFOLIO Literatura Nombre: Ricardo Huerta Caro Grado y Grupo: 6ºE Turno: Vespertino El ámbito de la literatura hispanoamericana Los países hispanoamericanos La actual realidad de América latina es más compleja que previa hasta mediados del siglo XX. El conjunto original de 21 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Republica Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, P.Rico, El Salvador, Uruguay y Venezuela)...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Realismo

El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. El Naturalismo El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Realismo

pensamiento del individuo. El idealismo como el realismo suelen confundirse entre ellas, pero existen varias diferencias entre estas dos corrientes filosóficas, aquí tenemos algunas diferencias, como por ejemplo ambos conciben el origen del conocimiento de manera diversa; el realismo sostiene que se da en las cosas, mientras que el idealismo lo define como una actividad que realiza el hombre para elaborar conceptos. Otra diferencia es que El realismo plantea la existencia de las cosas independientemente...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Realismo

El realismo fue una corriente artistica que se propuso representar la realidad lo mas fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX. En España surgió en 1870 tras " La Gloriosa" y tuvo su apogeo en la década de 1880. Influyeron la novela histórica, artículos de costumbre (el folletín, novelas por entregas) El naturalismo nació impulsado por Emile Zola, se trataba de describir y analizar al ser humano que está determinado por el medio...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hispanoamericano

por primera vez usó la palabra Essais en su acepción moderna) "Tomo al azar cualquier tema que se me presenta. Todos me son igualmente buenos Penetro en él, no con amplitud sino con la mayor profundidad que pudo”. ENSAYO HISPANOAMERICANO El ensayo hispanoamericano se encauza por dos corrientes fundamentales: la sociológica y la literaria. En lo que respecta al ensayo sociológico, este tiene su origen en la necesidad de definir el concepto de nacionalidad, en la interpretación del pasado...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Realismo

Universidad Tecnológica de México Campus Atizapán Preparatoria Nombre: Jessica Nistal Vazquez Número de cuenta: 09078345 Título del trabajo: realismo Materia: historia del arte Grupo: Fecha: 8-04-11 REALISMO • Objetividad: el mundo exterior. realismo minucioso y detallado, producto de la observación de la realidad y de la documentación Ambientación en la realidad cotidiana Personajes extraídos de la vida diaria Estilo preciso, sencillo e incluso vulgar Intención didáctica...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hispanoamericano

Gracias a las obras artísticas de otras épocas, podemos conocer y entender cómo era la vida en otros tiempos, y saber cómo ha luchado el pueblo contra los reyes y así demostrar el gran estilo Artístico como lo es el Neoclasicismo y Neoclasicismo Hispanoamericano. A tal fin se puede hacer un poco de historia; pues durante mucho tiempo, en Francia, el pueblo estuvo sometido al poder absoluto del rey pero un día, a finales del Siglo XVIII, decidieron que ya era suficiente, que había que hacer algo para...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Realismo , Características Del Realismo , Realismo Mágico , Obras Y Representantes Del Realismo Y Realismo Social

elEl Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, en toda Europa como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. El Realismo Fue nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia, con la publicación de la revista “Realisme” que define los rasgos más característicos de este movimiento. Las novelas realistas...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

literatura hispanoamericana

LITERATURA HISPANOAMERICANA Definición Cuando hablamos de literatura hispanoamericana nos estamos refiriendo al conjunto de obras literarias escritas por autores de habla hispana (a excepción el Paraguay, lengua guaraní y Estados Unidos) nacidos en Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica o el Caribe, con independencia de la nacionalidad y el origen del autor. Su historia, que comienza durante el siglo XVI, en la época de los conquistadores, se puede dividir a grandes rasgo en cuatro periodos. ...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EL REALISMO Y NATURALISMO EN HISPANOAMERICA

1. LOS ANTECEDENTES DEL REALISMO Y NATURALISMO EN HISPANOAMERICA 2. EL REALISMO Y EL NATURALISMO EN HISPANOAMÉRICA El Latinoamérica los movimientos literarios/filosóficos se dieron de manera híbrida.  Es por ellos que se puede hablar de novela romántica-realista, o de novela naturalista-realista. Al mismo tiempo, hay otros movimientos y preocupaciones en Latinoamérica que hace de su literatura algo distinto a la eruopea. Por ejemplo, hay un gran interés por temas indigenistas y por la modernización...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Literatura hispanoamericana

Nuestra literatura. La literatura hispanoamericana Contexto histórico La mayor parte de Centroamérica y de América del Sur estuvo unida a la monarquía española de los actuales países hispanoamericanos. Más tarde alcanzaron la independencia las últimas colonias españolas lo cual agudizó la crisis que vivía nuestro país desde finales del siglo diecinueve. Cultura y sociedad Las circunstancias sociales de algunos países de Hispanoamérica presentan rasgos comunes como las dictaduras militares, la...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Narrativa hispanoamericana

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 3. Narrativa Hispanoamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 4. Etapas. Principales Autores. El “Boom” de Hispanoamérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 5. Narrativa Hispanoamericana posterior al “Boom”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 6. Conclusión. . . . . . . . . . . . ....

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La narrativa hispanoamericana

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA En la primera mitad del siglo XX, las colonias hispanoamericanas habían culminado su independencia con respecto a España. En la literatura, la narrativa está influenciada por las vanguardias, y comienza a alejarse del realismo tradicional. Como primeras manifestaciones del realismo de esta época se pueden destacar las novelas de la tierra de Rómulo Gallego ("Doña Bárbara"), los cuentos tradicionales de Horacio Quiroga, la novela mexicana de Mariano Azuela, o el indigenismo...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Novela hispanoamericana

Narrativa Hispanoamericana SIGLO XX Contexto histórico y social S. XX -Los países hispanoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico, logran la inde pendencia de España en 1ª mitad siglo XIX. -A pesar de sus ansias de libertad, sus enormes recursos naturales los ata- rán a los Estados Unidos y a las multinacionales. -Durante todo el siglo XX, sufrirán la explotación ajena de sus riquezas a- grícolas (cacao, café…) y minerales, y la...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teatro hispanoamericano

Teatro hispanoamericano Aunque no alcance la altura de la narrativa y de la poesía, el teatro hispanoamericano comienza su renovación en los años veinte. A partir de entonces la dramaturgia suramericana evoluciona al compás del resto del mundo: pasa por una fase de compromiso político-social, la representación experimenta grandes cambios y en los últimos años se va afianzando la creación colectiva.La aparición del teatro moderno A partir de los años veinte el teatro rompe con el realismo costumbrista...

1429  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS