ANTROPOLOGIA Y ENFERMERIA • Describe la relación que tu observas en tu trabajo cotidiano como enfermera con la antropología Antropología, es la ciencia que estudia de manera total al ser humano, tanto en el aspecto físico-biológico como socio-cultural, esto se relaciona directamente con enfermería, que el cuidado sea holístico es algo muy importante en enfermería, es por eso que la relación de la enfermería con la antropología es tan importante, porque al igual que la enfermería, la antropología...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIII Antropología a enfermería 01 Antropología de los cuidados en el ámbito de enfermería 02 Importancia de los aspectos relacionados con la Antropolog 03 Conclusión 04 Recomendación 05 Fuentes bibliográficas 06 ANTROPOLOGIA Y ENFERMERIA SU RELACION...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Nos servirá la antropología en la Enfermería? Bueno La suposición inicial ha consistido en considerar a la antropología y la enfermería como dos disciplinas complementarias que comparten rasgos epistemológicos, metodológicos, Como lo hemos analizado durante el “curso de antropología aplicada a la atención de los problemas de salud”. Ya que la Antropología, nos permite estudia de manera total al ser humano, tanto en el aspecto físico-biológico como socio-cultural, esto se relaciona directamente...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBueno es importante saber que la antropología estudia al ser humano, sus culturas, sus etnias y como socializa, como herramienta tiene a la ciencias naturales y al igual que la enfermería tiene una disciplina que es adquirir los conocimientos sobre el ser humanos El tema de la antropología en relación con enfermería lo explicare en a continuación para que sea más entendible y lo pueda comprender mejor. De cómo la antropología y la enfermería se asocian con el fin de estudiar al ser humano...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa antropología es la ciencia que social, cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, aborta la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias sociales y humanas también se ´puede decir que es el estudio del ser humano en forma integral, De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo se indaga sobre la imagen del rol de enfermería y su trabajo interdisciplinario desde la mirada de otros profesionales del equipo de salud. En el cual se realiza entrevista a distintos miembros interrogándolos en dicho tema, a partir de esto se analiza la percepción individual de enfermería. El equipo de salud que trabaja en distintas instituciones, está conformado por diversos profesionales y técnicos, enfermería constituye dentro de este grupo complejo y heterogéneo el recurso...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completol’ésser humà, tant en l’aspecte físico-biològic com el socio-cultural. El factor comú amb la infermeria és la cura holística; d’aquí que la relació de la infermeria amb l’antropologia sigui tan important, perquè a l’igual que la infermeria, la antropologia aspira a estudiar l’ésser humà holísticament, a través de la seva dimensió física, emocional, espiritual i social. La disciplina antropològica estudia com ha evolucionat l’ésser humà, amb la seva relació amb el medi ambient, com es presenta entre...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestiones Generales de la Antropología Social y enfermeria El concepto de cultura, es un concepto que se ha ido modificando a través del tiempo y los acontecimientos que han hecho historia en las sociedades. La cultura es el modo de vida de un pueblo en un momento histórico determinado que incluye el comportamiento cotidiano, creencias, actividades productivas estructuradas en torno de sistemas de símbolos. Es la clave de la antropología porque esta estudia la sociedad...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PSICOLOGÍA y antropología EN LA ENFERMERÍA Para comenzar la palabra proviene del griego: psico- actividad mental o alma y -logía (estudio). Existen varias ciencias que se encargan de estudiar diversas ramas de la vida del hombre, pero contamos con una que tiene como objetivo ahondar mucho más dentro de nuestro subconsciente, y me refiero a la psicología. Si buscamos una definición de psicología en cualquier diccionario probablemente encontraremos una explicación que sugiera: estudio científico...
2716 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo¿ANTROPOENFERMERÍA O ENFERMEANTROPOLOGÍA? M a Antonia MARTORELL POVEDA Enfermera y Antropóloga. Profesora Titular de Escuela Universitaria Departamento de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili Avda. Roma, 17. 43005 Tarragona mamp@eui.urv.es 977 25 14 11 investigador trabaja en un campo clínico y tiene formación tanto en enfermería como en antropología? En cualquier caso, se resalta la relevancia metodológica que supone dar una respuesta a tal cuestión. ANTHROPO-NURSING OR NURSE-ANTHROPOLOGY? This...
2942 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTEMA 1.1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES S. XX se produce la consolidación de las ciencias humanas o sociales, SOCIOLOGIA, ANTROPOLOGIA e HISTORIA La Historia de un grupo humano, es su memoria colectiva, y puede compararse con la memoria personal de un individuo. Investiga los hechos del pasado principalmente en documentos escritos. Tuñón de Lara (historiador español)1997: “Conocer la historia, significa conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de dónde venimos...
32233 Palabras | 129 Páginas
Leer documento completoEntre el frondoso árbol de la Antropología, algunas de cuyas ramas aparecen algo gastadas, surgen nuevos brotes como son los que corresponden a la Antropología Médica. Por eso siempre hablamos de "las Antropologías", tal como la Física, la Cultural, la Filosófica, la Forense, y entre ellas surge con fuerza como un eslabón que une a todas y las abarca, la moderna y esperanzadora rama de la ANTROPOLOGIA MEDICA. Viene a llenar un espacio en el amplio espectro de las Ciencias del Hombre constituyendo...
2560 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGIA. ¿Qué es antropología? * Es una ciencia social que estudia al ser humano de forma integral. * Es un estudio holístico del ser humano. ¿Cuál es el objeto de estudio de la antropología? * Estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a la que pertenece al mismo tiempo como producto de estas. Tomando en cuenta el origen y el desarrollo de toda la gama de variabilidad humana y los modos de comportamiento social atreves de el tiempo y de el espacio; es decir...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGÍA DE LA SALUD. El estudio de la salud y la enfermedad necesita tener en cuenta no sólo factores biológicos, sino también sociales, culturales, económicos, psicológicos y éticos si pretende comprender todos los fenómenos implicados en la ciencia y en la actividad que llamamos “Enfermería”. En este contexto la asignatura de Antropología de la Salud trata de introducir a los estudiantes del Segundo Ciclo de Enfermería, en los conceptos y algunos de los problemas en los que la Antropología...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo Final Antropología: “Hacia la creación de un modelo de enfermería” Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Escuela Superior de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Antropología de la Salud II Alumno Carlos Leonardo López. La enfermería, la profesión enfermera genera hoy sus propios conocimientos, a la vez que transita continuas cuestionamientos que generan mas conocimientos y sumado a que por formación tomamos algunos aspectos de distintas profesiones...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La antropología sociocultural ha demostrado, por medio de numerosas investigaciones en diversos pueblos y comunidades del planeta, que las percepciones de buena y mala salud, junto con las amenazas correspondientes, se encuentran culturalmente construidas. Lo genérico de éste tipo de percepciones es el hecho de que se transciende el dominio de los síntomas patológicos se busca el sentido de la enfermedad en otro nivel de naturaleza diferente: el orden moral de la sociedad. Los indicadores...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE COSTA RICA. SEDE PUNTARENAS. FACULTAD DE ENFERMERIA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA TEMA: COMPORTAMIENTO HUMANO Y CULTURAL III CUATRIMESTRE 2012 Introducción. La antropología es una de la ciencia que estudia el comportamiento humano y su cultura, en el presente y el pasado. Existen dos tipos de antropología ; la antropología física que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural que se ocupa de las personas...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACION La antropología y la sociología son ciencias sociales que ofrece al estudiante de enfermería elementos teorico-metodologicos que aplicados a la observación y análisis de la realidad le permiten situar el proceso salud-enfermedad en un contexto social e identificar a los integrantes en una interacción continua dentro de un marco cultural con el entorno social y físico en el cual se aplica el concepto de cuidado. A través de estos elementos teóricos básicos se pretende que el estudiante...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ENFERMERIA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANTROPOLOGÍA SOCIAL FASE 1.- LA ANTROPOLOGÍA, DE DISCIPLINA A CIENCIA Unidad de trabajo extra aula “El colapso de las civilizaciones: El final de los mayas, Sequia” MAESTRO: ARQ. LUCIO ESAU RODRIGUEZ DAVALOS ...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTDAD DE SALUD CARRERA ENFERMERIA INTEGRANTE ASIGNATURA SECCIÓN DOCENTE RESEÑA DEL LUGAR. La Corporación Chilena de Prevención del SIDA (ACCIONGAY) Surgió en el año 1987, debido al interés de un grupo de amigos gay por ocuparse del VIH/SIDA, dentro de un contexto nacional en el cual la incipiente epidemia del SIDA era o ignorada o descartada como un problema sólo de determinados grupos de riesgo. Habiendo sido nombrada de...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOLMOS CANCHÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA 4B BOGOTA D.C 2016 1. ANTROPOLOGÍA: La antropología es el estudio de la humanidad, en todos los lugares y en todas las épocas. La antropología despierta una imagen diferente en la mente de cada persona que la contempla, la antropología es, pues, un tipo de turismo intelectual por cuanto permite al hombre observar las costumbres de otros y encontrarlas algunas veces...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividades de aprendizaje de la Lectura: “La Antropología y su relación con la Enfermería”. ¿Qué es la Antropología? Etimológicamente significa estudio o tratado del hombre. Aunque se expande y es una ciencia holística ya que estudia al ser en las esperas físicas, psicologías, sociales, culturales y espirituales. ¿Cuáles son las ramas de estudio de la antropología? La antropología física, la cual estudia el aspecto biológico del ser humano, su evolución, origen, variación de la antigüedad...
1911 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMATERIA: ANTROPOLOGIA TEMA: REGISTRO ALUMNA: CHAVES, SANDRA PROFESORA: CARLA FRANQUELLI AÑO: 2014 En mi experiencia como auxiliar de enfermería me ha tocado muchas veces ver como se discrimina a los pacientes según su posición económica, estatus social, cultura, religión, forma de vidas, etc. Realmente se nota como la SALUD dejo de ser un derecho y pasó a ser un negocio más del mercado, en el cual a muchos por no tener una economía u status social adecuado se los deja sin...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRelación con la antropologíaLa antropología y la medicina se asocian (creando una disciplina que en algunos países se conoce con el nombre de "antropología médica") con objeto de estudiar y comprender las formas antiguas y actuales de sanamiento en diferentes comunidades que no necesariamente siguen lo establecido por la medicina basada en conocimientos occidentales e institucionalizados. Se estudia, por ejemplo, en esta disciplina el uso y consumo de muy diversas plantas (tanto las consideradas...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGIA Y ENFERMERIA • Describe la relación que tu observas en tu trabajo cotidiano como enfermera con la antropología Antropología, es la ciencia que estudia de manera total al ser humano, tanto en el aspecto físico-biológico como socio-cultural, esto se relaciona directamente con enfermería, que el cuidado sea holístico es algo muy importante en enfermería, es por eso que la relación de la enfermería con la antropología es tan importante, porque al igual que la enfermería, la antropología...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINIENDO LA ANTROPOENFERMERIA La antropología se encuentra en ese estadio de renovación y reconceptualización de su objeto de análisis, en especial aquella rama que se encuentra cerca del área dela salud, que se comienza a desarrollar ligada a la enfermería. A pesar de que el termino antropoenfermería no es muy común, en España ha sido analizado por dos destacados académicos: M.J. SalasIglesias, en sus artículos Hacia una antropoenfermeria en enfermería y antropoenfermería: la cuestión del auto...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagosto de 2012) fue una teórica de enfermería, profesora de enfermería y desarrolladora del concepto de enfermería transcultural.1 Publicó en 1961 sus contribuciones a la teoría de enfermería que implican la discusión de lo que es cuidar.2 Biografía[ Obtuvo un diploma de enfermería del Hospital Escuela de Enfermería de San Antonio, seguido por títulos de grado en el Colegio Monte Santa Escolástica y la Universidad Creighton. Obtuvo una Maestría de Ciencias en Enfermería de laUniversidad Católica de América...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeininger, fundadora de la disciplina enfermería transcultural La enfermería transcultural surgió de su educación y experiencia clínica a principios de la década de 1960, y que definió como el área de estudio y trabajo centrado en el cuidado basado en la cultura, creencias de salud o enfermedad, valores y prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud, hacer frente a sus discapacidades o a su muerte. En 1966, ofreció el primer curso de enfermería transcultural en la Universidad...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntropología del cuidado. Corrientes antropológicas que han determinado los cuidados. Con un conocimiento y comprensión básicos de la enfermería transcultural, el profesional de enfermería está en condiciones de apreciar la diversidad de la sociedad. Del mismo modo, con el tiempo será posible observar diferentes orígenes étnicos y culturales en los propios profesionales de enfermería, y cuando estos sean capaces de transmitir al paciente y su familia que son conscientes de sus creencias y...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Asunción Instituto Dr. Andrés Barbero Carrera de Enfermería Antropología. Tema: Prof.: Lic. Violeta Rolón. Estudiante: Tannia Gómez. Curso: 2° Sección: 2° San Lorenzo – Paraguay. Año: 2012. I. Introducción: Evolución: Se entiende por evolución cultural el cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). La evidencia muestra que, la cultura, usos, costumbres, religión, valores, organización...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon la dimensión cultural e ideológica b- ¿Cuáles fueron los tres paradigmas que sirvieron como pilares al sistema de salud? Los tres paradigmas que sirvieron como pilares al sistema de salud son: el empírico, el simbólico y el crítico. La enfermería se ve atravesada por ellos y los renombra como: de la categorización, de la integración y de la transformación. 3-¿Como es considerada la salud según el paradigma de la categorización? Según el paradigma de la categorización, la salud es considerada...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposteriormente por un pedazo de pan).” 2. “Apatía e indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Alcanzado cierto grado de adaptación al campo de concentración, los sentimientos se embotan. Un ejemplo: “un prisionero que hacía cola ante la enfermería con la ilusión de conseguir dos días de trabajos ligeros a causa de sus heridas, edemas o fiebre contemplaba impertérrito cómo arrastraban a un muchacho de 12 años al que habían obligado a permanecer en posición de firme varias horas y a trabajar...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBases Históricas y Teóricas de la Enfermería Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (IV). Modelo de Madeleine Leininger. EL MODELO TRANSCULTURAL DE MADELEINE LEININGER. DATOS BIOGRÁFICOS Madeleine Leininger nació en SuDon, Nebraska, el 13 julio de 1925, y se diplomó como enfermera en 1948 en el St. Anthony's School of Nursing, en Denver. En 1954 obtuvo un MSN en Enfermería Psiquiátrica por la Universidad Católica de ...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ANTROPOLOGÍA Universidad Nacional del Litoral Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas A.T.I.L.R.A. Carrera: Enfermería Universitaria Profesores: Luis Noceda Martín Pascual Actividad 3: 1. Distingue en el texto las notas constitutivas de la persona. 2. Explicar brevemente cada una de las notas constitutivas, valiéndose de ejemplos o experiencias concretas. 3. ¿Qué significa la afirmación: “La persona es un fin en sí mismo”? 4. ¿Cuál es el fin (telos)...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSALIDAD MADELEINE LEININGER LEININGER, es la fundadora de la enfermería transcultural y líder en la teoría de los cuidados a las personas, fue la primera enfermera profesional con preparación universitaria que obtuvo un premio en antropología cultural y social. FUENTES TEORICAS: Leininger se basó en la disciplina de la antropología y de la enfermería definió la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MAIMÓNIDES sINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS licenciatura en enfermería Modalidad a Distancia Asignatura: Enfermería I TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Docente / Instructor: Lic. Norma Tagliavini Alumno/a: Escobedo, Ivana Verónica Córdoba, 17 de Abril de 2010.- ENFERMERÍA GENERAL I TRABAJO PRACTICO Nº 1 “EL ACTO DE CUIDAR” REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Y ENVIAR AL DOCENTE: 1 -Fundamente las diferencias entre el conocimiento vulgar y...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Enfermeria | Los cuidados a través del tiempo | Origen del cuidado desde las sociedades primitivas hasta las sociedades organizadas. | Cruz Cruz Gabriela | | 28/10/2011 | Los cuidados a través del tiempo Origen del cuidado desde las sociedades primitivas hasta las sociedades organizadas La enfermería es un sinónimo de cuidado, los primeros hombres, las tribus producto de estos, las primeras civilizaciones, fueron encaminando los cuidados humanos hacia las féminas...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la enfermería fueron en el ámbito de la salud pública, en núcleos rurales de Michigan, empezó con la supervisión de las enfermeras domiciliarias la formación y la práctica. La ciencia de Rogers se fundamentos en la antropología, psicología, sociología, astronomía, religión, filosofía, historia, biología, física, matemáticas y literatura para así crear un modelo de seres humanos unitarios y sus entorno como campos de energía esenciales para el proceso vital en el ámbito de la enfermería los orígenes...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, psicología, filosofía, antropología, ciencia política. * Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social. Ventajas Las ventajas que tiene la e-Administración para los clientes de las organizaciones...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipios básicos que guían el accionar de enfermería. La práctica de la enfermería como profesión, se guía constantemente con un acervo de información científica que le ayuda a identificar problemas y a tomar decisiones para resolverlos. Se guía, por principios de las ciencias sociales, biológicas y físicas. Definición de principio: “Es un hecho probado o grupo de hechos tan relacionados entre sí que formulen una ley o una teoría generalmente admitida, o una ley moral aceptada por la mayoría...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotipo físico, psicológico, sociológico o relacionado a una falta de conocimientos. • Las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir estas necesidades es lo que V. Henderson denomina cuidados básicos de enfermería. • Describe la relación enfermera - paciente , destacando tres niveles de intervención : como sustituta , como ayuda o como compañera. Metaparadigmas Persona: Individuo que requiere asistencia para alcanzar salud e independencia o una muerte...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE LECTURA Nombre del Alumno: Joshimar Ivan Ruiz Díaz. Nombre del Profesor: Sofía Neri Trinidad. Nombre de la Materia: Fundamento de Enfermería. Nombre del Tema: Desarrollo Epistemológico de Enfermería. Desarrollo epistemológico De enfermería Dada la importancia del aporte a la disciplina de Enfermería, es necesario partir de una revisión formal del desarrollo epistemológico que ésta ha tenido como disciplina, Ciencia y profesión. Para esto se realiza un análisis en...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconocerlos como profesionales de la salud ya que nosotros, principalmente enfermería, se enfrenta al reto de tratar directamente con ellos en sus tres niveles de atención. OBJETIVOS Estudiar cómo ha ido evolucionando la familia con el paso del tiempo. Analizar cuáles son los cambios sociales que afectan a la familia. Debatir en clase cual es la situación actual de la familia y que acciones le competen a enfermería para la atención de estas en sus tres niveles de atención. Llevar...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENFERMERÍA TRANSCULTURAL El carácter cambiante de la sociedad, en donde coexisten relaciones culturalmente heterogéneas, hace necesario considerar la dimensión transcultural desde la perspectiva de la enfermería, para ofrecer un cuidado centrado en el bienestar de las personas. Algunos estudios apuntan a que los inmigrantes tenderían a utilizar más los servicios de Atención Primaria que la población autóctona, toda vez que su uso de servicios especializados y de pruebas complementarias sería inferior...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenfermería FACULTAD de salud 4 AÑOS* CARRERA ACREDITADA TÍTULO Enfermera (o) GRADO Licenciado en Enfermería DURACIÓN 10 Semestres JORNADA Diurna REQUISITOS ADMISIÓN REGULAR Cumplir con puntaje mínimo de ingreso a la carrera (Boletín PSU) Licencia de Enseñanza Media original Concentración de Notas de Enseñanza Media original Entrevista personal CONTÁCTANOS DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA PERFIL DEL POSTULANTE CAMPO OCUPACIONAL La carrera de Enfermería...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE SALUD HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO ESCUELA DE ENFERMERIA CON ESTIUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM LIC ENFERMERIA Y OBSTEPTRICIA ALUMNA: PEREZ BRIONES POLET ROCIO MATERIA: SOCIOANTROPOLOGIA TEMA: ENSAYO EL ANTROPOLOGO INOCENTE GRUPO: 1010 EL ANTROPOLOGO INOCENTE Nigel Barley era profesor de antropología en una universidad de Inglaterra. Haciendo un análisis con un amigo sobre su situación en relación con la antropología, se da cuenta de que el realizar un trabajo de campo...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodemanden), y hacerlo de forma propositiva e integradora de lo humano en el orden natural. EL CUIDADO El primer intento de sistematización de la noción de cuidado se ubica en el Siglo XIX, con el trabajo de Florence Nightingale,. Notas sobre Enfermería, donde se refiere a las técnicas para ofrecer comodidad, higiene y alimentación a los enfermos. Para Nightingale “cuidar es un arte y una ciencia que exige una formación formal y el papel de la enfermera es poner al sujeto en las mejores condiciones...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprofesional después de diplomarse en la Escuela de Enfermería de St Anthony, en Denver. Es la fundadora de la Enfermería Transcultural fue la primera enfermera profesional con preparación universitaria en enfermería, obtuvo un Doctorado en Antropología Cultural y Social. Trabajo como instructora, enfermera de plantilla y enfermera jefe en la unidad médico-quirúrgica y abrió una nueva unidad de Psiquiatría como directora de servicio de enfermería del St Joseph Hospital en Omaha. FUENTES TEÓRICAS...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrancesa nacida en 1875. •Falleció el 4 de agosto de 1997 •Edad de 122 años y 164 dias Li Ching-Yun, enviudó 23 veces y tuvo 180 hijos hasta la fecha de su muerte, a la sorprendente edad de 256 años Francisco Fernández Fernández 112 años ANTROPOLOGIA: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre. CULTURA: Respuesta adaptativa de los seres humanos frente al medio para la supervivencia del grupo ( def. ecológica) Estas definiciones nos dan una idea del origen y evolución de...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy cooperación mutua. 2- El arte de la comunicación es un componente esencial en la vida de los profesionales de enfermería, este proceso dura toda la vida y jamás se completa, sino que se perfecciona y se enriquece, puesto que es una constante la interacción, la comunicación, las respuestas, el reflejo diario propio y de los demás. Logrando que el profesional de enfermería y su interlocutor se comuniquen de forma eficaz. La comunicación es un proceso donde una persona comparte ideas opiniones...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MARSTRÍA EN ENFERMERÍA MENCION: CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA CURSO: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TEMA: TEORIA DE LA EVOLUCION E HISTORIA DEL SER HUMANO. DOCENTE: DRA. MARGARITA CORDOVA ALUMNA: GLORIA TIPISMANA HERNÁNDEZ ICA- 2013 Evolución humana e Historia La historicidad sobre el hombre, su cultura y sus valores suplanta la consideración universal de la naturaleza del hombre por el conocimiento de su individualidad concreta en la historia, derecho, moral. La palabra...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo29/12/2014 04:57 p.m. Pág. 1 de 4 Universidad Católica Tecnológica de Barahona Barahona, República Dominicana UCATEBA\mc20140107 Calificaciones de un estudiante y sus asignaturas pendientes según pensum ENF-001 - Licenciatura en Enfermeria Matrícula: 2014-0107 Admisión: ENE-ABR - 2014 Nombre: MARCOS SAMUEL CUEVAS CUEVAS Nacimiento: 23/09/1994 Cédula: 402-2483910-6 Nacionalidad: Dominicana Procedencia: Liceo Federico H. y Carvajal S.S.N.: No aplica ...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosomatometria Concepto: La somatometría es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano. Objetivo: • Valorar el crecimiento del individuo. • Valorar su estado de salud enfermedad • Ayudar a determinar el diagnostico medico y de enfermería. Medición de peso y talla: Concepto: Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de masa corporal, y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la parte mas elevada del...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Módulo de Administración y Docencia. Asesora: Beatriz Rodríguez Aguayo Alumna: Anethzy Betzabe Martínez Mayorquin Actividad de aprendizaje 1 Grupo: 12 Culiacán, Sinaloa 30 de agosto 2012 LA FILOSOFÍA EDUCATIVA La Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosomatometria Concepto: La somatometría es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano. Objetivo: • Valorar el crecimiento del individuo. • Valorar su estado de salud enfermedad • Ayudar a determinar el diagnostico medico y de enfermería. Medición de peso y talla: Concepto: Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de masa corporal, y la distancia existente entre la planta de los pies del individuo a la parte mas elevada del...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de las aportaciones de la sociología y antropología al campo del cuidado de enfermería Introducción La sociología por ende una ciencia en la medida en que desarrolla un cuerpo de conocimientos verificables y organizados, que se basan en la organización científica, en cuanto a ciencia de la sociedad y de la conducta social humana, y también de aquellas formas de la conciencia que en parte hacen posible la existencia de la sociedad. En cuanto a disciplina científica, la sociología...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.8. Historia de la Antropología De cierta manera, la antropología es muy antigua; tan antigua como las reflexiones del hombre respecto a su propia naturaleza. La antropología nació relativamente poco. Ha sido solo en los últimos 150 años cuando el estudio de la evolución y de la cultura humana se ha convertido en un tema académico con características propias. Entre los precursores de la antropología física se cuenta al filósofo Aristóteles, al historiador Herodo y a los médicos de la escuela de...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGÍA DE LOS CUIDADOS Se hablara de la antropología y la enfermería como dos disciplinas complementarias que comparten rasgos epistemológicos, metodológicos y pràxicos, con el propósito de conocer los aspectos del cuidado como experiencia humana en la diversidad de culturas y su importancia en la formación del profesional de la enfermería. Asociando esto con valores fundaméntelas como el respeto, la responsabilidad y honestidad. Al leer sobre los aspectos fundamentales del...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿que es antropología? Diversidad humana: La antropología es una ciencia excepcionalmente comparativa o holística. El hiloismo se refiere al estudio de toda condición humana: su pasado, presente y futuro; la biología, la sociedad, el lenguaje y la cultura. Las culturas son tradiciones y costumbres, trasmitidas mediante aprendizaje, que forman y guían las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas. La antropología enfrenta y reflexiona sobre las grandes preguntas de la existencia...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODULO I ANTROPOLOGÍA JURÍDICA La antropología jurídica es una disciplina de la antropología cultural o social, afianzada durante el siglo XIX y XX gracias a las investigaciones de importantes juristas y antropólogos como Henry Summer o John MacLennan, que aplicaron los conceptos de la antropología cultural al estudio del derecho. A pesar de que los conceptos de antropología y derecho pertenecen a dos disciplinas totalmente diferentes, con métodos de investigación y terminologías muy diferenciadas...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo