Argumento Esta historia muy interesante empieza en el pueblo del interior, específicamente al norte en la ciudad de Horqueta un pueblo cuyos habitantes se dedican a la ganadería, la agricultura, debido a que el ambiente, la tierra eran propicios para estos menesteres. Allí en ese lejano pueblo surge la historia, en donde una noche calurosa un niño hijo del patrón de una de las estancias, recostado por uno de los pilares del viejo rancho, después de un agobiado calor y un día muy largo de trabajo...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO DE LA OBRA La historia comienza cuando un peón conversa con el niño de la estancia de donde trabaja y para entretenerlo, mientras llega la lluvia luego de una larga sequía, le cuenta la historia del origen del silbido de la perdiz cogoe: un malvado del pueblo, llamado Mancuello, tiene en vilo a todos los habitantes del lugar, con las terribles maldades que hace, pero a quien nadie se anima a enfrentar. La gota que colma el vaso fue un agravio que Mancuello le hace a una cruz. Entonces...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA COLEGIO NACIONAL E.M.D. “DR. RAÚL PEÑA” ANALISIS LITERARIO DE LA NOVELA ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PRESENTADO POR: WILLIAN RAMOA GERARDO LOPEZ ALAN IREPA 3º AÑO B.T.C. CIUDAD PDTE. FRANCO INTRODUCCION Este trabajo tiene como objetivo analizar la obra “Mancuello y la perdiz” de Carlos Villagra Marsal, donde aparece la cultura popular paraguaya y una excelente narración por parte del autor, que mezcla ambos idiomas. También...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoordena sus aperos y es observado por el niño de la casa donde trabaja, mientras el clima se dispone a entregar una esperada lluvia tras semanas secas. Para pasar el rato, el peón le ofrece una historia al chico: va de un matón de pueblo, llamado Mancuello, que cierta vez, cuando sus abusos tenían en vilo a todo el mundo, durante también una época de sequía, recibió la visita del ángel Gabriel, personificado en una especie de Trósperín (mezcla de Próspero, tropero y bailarín), y recibe un merecido...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoordena sus aperos y es observado por el niño de la casa donde trabaja, mientras el clima se dispone a entregar una esperada lluvia tras semanas secas. Para pasar el rato, el peón le ofrece una historia al chico: va de un matón de pueblo, llamado Mancuello, que cierta vez, cuando sus abusos tenían en vilo a todo el mundo, durante también una época de sequía, recibió la visita del ángel Gabriel, personificado en una especie de Trósperín (mezcla de Próspero, tropero y bailarín), y recibe un merecido...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. Por esto, y porque Mancuello se ausentó, los invitados cataban convencidos de que se iban a hallar en la fiesta. Fueron llegando a eso de las nueve. La casa culatas-enfrentadas de Ña Candelaria estaba como de día, debido a la docena de lámparas ‘Sol de noche’84 -la suya y las que le prestara la vecindad oportunamente- que se colgaron a ancho de la galería central y en la amplia enrramada bajo la que se iba a bailar. Formaba ésta un antiguo parral que, pesando en postes con alambres,...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestá determinada por su inclusión del resto de los géneros en determinados pasajes de las obras. Por otra parte, la épica pueda presentar divisiones en su estructura, como capítulos y epígrafes. Entre los distintos subgéneros de la épica, aparecen la novela, el relato, el cuento tradicional (narración anónima de carácter oral), el mito (narración breve con una función cognoscitiva o explicativa), la leyenda (presenta hechos con alguna base histórica de verdad pero con elementos ficticios), el romance...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGARCÍA. MARISTAS-HORQUETA. Lengua y literatura castellana. Monografía: De “Mancuello y la perdiz”. HECHO POR: ✓ Raquel Almirón. ✓ Sarina Bernal. 21 de agosto 2012. INTRODUCCIÓN: La lectura de MANCUELLO Y LA PERDIZ propone el desafío de decir algo que todavía no se haya dicho sobre la que, sin duda, es la mejor novela corta paraguaya. Los críticos más eminentes se han ocupado de ella exhaustivamente, y cada uno...
4016 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo Introducción En el presente trabajo damos a conocer el análisis de la obra de “Mancuello y la Perdiz”. Esta obra es la reelaboración del significante oral popular, en una creación lingüística del discurso castellano y registros sintácticos y semánticos del guaraní paraguayo. Esta obra tiene como final, la transformación del malvado Mancuello, mediante la intervención del arcángel San Gabriel que lo castiga por sus maldades. El trabajo está compuesto por diferentes actividades que nos ayuda a...
2299 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl famoso texto experimental Mancuello y la perdiz, es una obra pionera dentro de la literatura paraguaya. El autor ha tomado un "compuesto" afín al "mester de juglaría" medieval y lo ha trasplantado del nivel popular al culto, logrando a través de voces del castellano arcaico, trasvasar el cuento original (relatado en guaraní) a un castellano paraguayo de gran lirismo, pleno del aliento autóctono de los guaraní parlantes. Este tour de force lingüístico, donde se amalgaman e interactúan...
2108 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completointroduccion Este trabajo tiene como objetivo analizar la obra “Mancuello y la perdiz” de Carlos Villagra Marsal, donde aparece la cultura popular paraguaya y una excelente narración por parte del autor, que mezcla ambos idiomas. También se busca reconocer todos los elementos de la narración dentro de esta obra, recursos literarios e identificar el tema principal de esta historia. En este trabajo se encontrara, en forma ordenada, todo lo que debe contener un análisis literario: la estructura...
4587 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoEl ARGUMENTO de la novela es el siguiente: Se narra la historia de amor entre el joven Carlitos Alegre di Lucca, de diecisiete años, y Natalia de Larrea Olavegoya, una hermosa mujer viuda de la alta sociedad, de 33 años, que se dio en la Lima de los años 50. Los dos se conocieron en una fiesta que hicieron los padres de Carlitos, y ese mismo día se enamoraron perdidamente. El envidioso doctor Dante Saliere sintió demasiados celos por la felicidad de la pareja de enamorados y trató de romper...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En el presente trabajo voy a dar a conocer el análisis de la obra de “Mancuello Y la Perdiz”. Esta obra es la reelaboración del Significante oral popular, en una creación lingüística del discurso castellano y registros sintácticos y semánticos del guaraní paraguayo. Esta obra tiene como final, la transformación del malvado Mancuello, mediante la intervención del arcángel San Gabriel que lo castiga por sus maldades .El trabajo está compuesto por diferentes actividades que nos ayuda...
2024 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLengua y Literatura Castellana Análisis Literario de la Obra “Mancuello y la Perdiz” De Carlos Villagra Marsal ➢ Alumno: Nelson Darío Moran ➢ Grado: Octavo ➢ Sección: B ➢ Turno: Mañana ➢ Profesora: Margarita Palacios ➢ Año: 2011 “Mancuello y la Perdiz” De Carlos Villagra Marsal Introducción Este trabajo tiene como objetivo analizar la obra “Mancuello y la perdiz” de Carlos Villagra Marsal, donde aparece la cultura popular paraguaya...
1777 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El trabajo presentado consiste en el análisis de la novela “Mancuello y la Perdiz”, escrita por el autor “Carlo Villagra Marsal” de nacionalidad Paraguaya. En la mencionada obra se relata la historia de la transformación del malvado Mancuello en una perdiz kogoé, mediante la intervención del Arcángel San Gabriel que lo castiga por las maldades que hizo al pueblo. Para llevar a cabo el trabajo, primeramente se ha seleccionado la novela para realizar la lectura, se ha resumido la obra por capítulos...
3717 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA “Mancuello y la Perdiz” Carlos Villagra Marsal Índice Introducción Pág. 4 Biografía del Autor Pág. 5 Argumento de la obra Pág. 8 Contexto Histórico Pág. 9 Mensaje Pág. 10 Teoría sociológica Pág. 11 Justificación Pág. 11 ¿Por qué se eligió la obra? Pág. 12 Crítica personal de Patricia Mendoza...
1911 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoArgumento y trama de una novela Escrito por Roberto Carrasco Calderón — ene 30th, 2014 en Escritor 4.1 Argumento y trama. Ambas palabras y conceptos son muy importantes a la hora de elaborar una historia. De ellos valdrá que nuestra historia, cuento o novela sean interesante y bien construida. EL ARGUMENTO El argumento son los momentos principales de la historia y que si los cambiásemos o los modificásemos de orden, nos darían una historia totalmente diferente. Por lo tanto, podemos decir que una...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“1984 – George Orwell” La novela 1984 de George Orwell se desarrolla en Londres, Oceanía; una ciudad semi utópica en la que el gobierno controla todas las actividades de la sociedad utilizando micrófonos y tele pantallas. Éstas además de observarlos, transmiten y reciben información pero sobre todo, informan los acontecimientos que van ocurriendo en una guerra sin fin contra Eurasia. Las personas son monitoreadas las 24 horas del día logrando así controlarlos, incluso sus pensamientos. Winston Smith...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMuchos otros platos consisten en diferentes tipos de quesos, cebollas, pimientos, requesón, harina de maíz, leche, especias, mantequilla, huevos y granos de maíz frescos. La década de 1950 y 1960 vieron el florecimiento de una nueva generación de novelistas y poetas paraguayos como Ricardo Mazó, Roque Vallejos, y el nominado al Premio Nobel Augusto Roa Bastos. Se han hecho varias películas paraguayas. La vida social gira en gran medida en torno a una familia extensa de padres, hijos y parientes consanguíneos...
2569 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoliteratura de la época. Por otro lado, Sarmiento no escribe un texto completamente objetivo, a pesar de ciertas pretensiones cientificistas. El Facundo está signado por la subjetividad del narrador, que incluye sus propias impresiones basadas en argumentos escasamente justificados, todo tipo de anécdotas, muchas de ellas personales, que no pueden ser verificadas y también hechos pequeños a los que adjudica un sentido relevante. Todos estos recursos de su escritura son absolutamente válidos para el...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrígenes y evolución de Internet Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, el Departamento de Defensa Americano llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable, y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Índice Introducción 2 ¿Por qué hay que mantener la pureza genética? 2 Especies que pueden hibridar a la perdiz roja 3 Beneficios de la hibridación 4 Métodos para detectar la hibridación 4 Bibliografía 5 Puntualización: He omitido “La Conclusión” como punto final del trabajo, dado que he incluido en cada apartado un párrafo final para esa misa función. Introducción La pureza genética es vital para la perdurabilidad de cualquier especie que queramos conservar en un entorno evitando...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Mancuello Y la Perdiz (Carlos villagra Marsal) INTRODUCCION Carlos Villagra Marsal es un escritor diplomático. Pertenece a la generación que en Asunción en 1932 se formo en la Academia Universitaria. Capítulos y un total de 111paginas. Esta novela relata la historia de un hombre que hizo sufrir a un pueblo y que fue convertido en perdiz por su maldad, relata por un peón y también nos cuenta el significado del silbido de la perdiz. Con este trabajo se pretende...
1999 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoQuiroga en diciembre de 1580. Inés del alma mía es un libro de la autora chilena Isabel Allende, que relata la vida de Inés Suárez, primera mujer española en llegar a Chile y que es conquistadora y fundadora de la cuidad de Santiago de Chile. En la novela se narran los principales hechos de la vida de doña Inés, que están destinados a ser leídos por su hija adoptiva Isabel. Es una especie de diario que ella deja por miedo a que sus memorias sean olvidadas. Inés de Suárez era una joven y humilde costurera...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento de Angelina Angelina es una obra que narra un amor imposible, en este caso es el amor que tiene Julián hacia Angelina y como en toda obra romántica el sentimiento domina sobre la razón solo que este era un amor no correspondido porque Julián era de discapacidad física y porque ella estaba enamorada de Felipe. Angelina es una novela romántica por excelencia, a pesar que las características de una novela en esta se desarrollan a pequeños rasgos pero queda claro que es una pequeña novela...
2035 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPERDIZ El propósito de este tipo de explotación es brindar una nueva fuente de proteínas para consumo humano y una alternativa rentable. Hay dos sistemas de cría, el de apareamiento al azar y el de apareamiento dirigido. En su alimentación es primordial suministrar un alimento sano, fresco y rico en proteínas que brinde los requerimientos básicos para la especie. La incubación, quizás el paso más importante junto con la cría, puede realizarse de dos formas: natural o artificial. La cría de esta...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomuy bien este tipo de lecturas. No por nada, Paulo Coelho es uno de mis escritores favoritos, pero he sufrido la gota gorda con esta novela. Como este escritor acostumbra en sus novelas, esta también está escrita en clave de metáfora y crea una historia con muchos enigmas para comparar la vida real y hacernos ver cómo somos cada uno de nosotros. Aunque es una novela escrita a partir de una historia religiosa y católica, por así decirlo, se puede aplicar a cualquier creyente del mundo, de cualquiera...
2253 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEscabeche de perdiz Ingredientes • 6 Perdices • 3 Cebollas medianas • 1 Taza de aceite • 1 Taza de vinagre • 2 Tazas de vino blanco seco • Sal, orégano y pimienta • 3 Zanahorias Preparación: En una cacerola poner las perdices en aceite caliente hasta que tomen color dorado, con cuidado de no quemarlas, retirar un momento del fuego. Escabeche: una taza de aceite, una taza de vinagre, dos...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArgumento de Angelina es una mini-novela trágica ya que en ella podemos encontrar varios rasgos característicos de novela por ejemplo el tema central el hombre: Julián un mudo con aspecto desagradable que se enamora perdidamente de Angelina; joven que fue criada por unos pobladores en un pequeño pueblo y que sus mayores rasgos son su sencillez, humildad adornada de belleza. Existen pequeños relatos, también nos deja ver el desorden psicológico del que sufría el pobre Julián al ver a su eterno amor...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa novela La novela es una narración en prosa, más extensa y compleja que el cuento, en la cual aparece una trama (narrativa) complicada o intensa, y en que se crea un mundo autónomo e imaginario. La novela es una obra literaria en prosa que crea un mundo fingido o real, con sus propias normas de verosimilitud y coherencia. En ella se pueden combinar todos los géneros literarios y no literarios. En la novela, además de la trama narrativa, puede aparecer la dialogada, descriptiva, argumentativa...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenormes. Autor: Gabriel García Márquez Género: cuento Personajes * Principal * El ángel * Secundario * Pelayo y Elicenda * Incidental * El niño Tipo de narrador: omnisciente Contexto: pueblo costero Época: atemporal Argumento o trama: Planteamiento: inicio Desarrollo: el ángel es exhibido y la gente lo maltrata Clímax: cuando presentan a la araña Desenlace: cuando el ángel intenta volar y se va hasta ser un punto imaginario Tipo de desenlace: cuando encontrando...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO DE LA NOVELA “COMO AGUA PARA CHOCOLATE“ AUTOR (A): Laura Esquivel Esta obra se desarrolla alrededor del romance ente Tita y Pedro. Ellos se conocían desde los 13 años aproximadamente, se enamoraron desde la primera vez que se vieron, pero su amor se vio frustrado por Mamá Elena ya que ella exigía que su hija menor, Tita, la cuidara hasta la muerte, por lo cual Pedro decide casarse con su hermana y así estar juntos, pero separados. Tita se liberaba mediante las ollas y sus sabrosas...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl argumento de Bajo la misma estrella, de John Green Ads ¿Descargar Libros Gratis? readingfanatic.com/Libros_Gratis Encuentre Hasta 1 Millón de Libros. Varios Formatos. ¡Descargar Gratis! Libros critianos gratis www.bjnewlife.org Sermones y libros cristianos gratis sobre temas básicos y avanzados. Empleo Chófer en Uber uber.com/Registrarse-Ahora Sé Tu Propio Jefe con Tu Coche. Trabaja Cuando Quieras con Uber. John Green Libros recomendados Leer libros Mejores libros Libros cristianos Hazel Grace...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBretón sobre la novela: Dice que esta es lo opuesto a la poesía y por lo tanto no es arte. Es mediocre, trivial y descriptiva. Pero a la vez elogia la utilización de los sueños como una especie de surrealismo, de fusión con el sueño y la realidad; lo que se ve plasmado en la novela de Kafka, siendo una gran obra literaria. Entonces podríamos decir que la novela kafkiana o toda aquella que utiliza el surrealismo de los sueños sería arte, refutándose a si mismo. Bretón al hablar de la novela lo hace sobre...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO "La Ciudad y los Perros" La novela se desarrolla en La Perla, en la Provincia del Callao, República del Perú, más exactamente en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde se imparten clases de educación secundaria bajo una estricta y severa disciplina militar, que humilla y denigra a los muchachos con el fin de someterlos a la obediencia al superior dando como resultado, o bien personas alienadas a las que no se les permite desarrollarse como hombres, o bien, sobre todo los de personalidad...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA Es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales. Es de género literario. ESTRUCTURA Introducción: presentación de los personajes. Nudo: desarrollo del problema que se aborda en el texto. Desenlace: resolución del problema planteado. LA NOVELA POLICIAL Es un género literario que se caracteriza por plantear un enigma que generalmente es de: crimen y da pistas para poder descubrir al culpable. ESTRUCTURA...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLengua y Literatura Trabajo Práctico: La Novela Rodríguez Guadalupe Lujan 4to Año” A” Actividad: 1. Busque diferentes conceptos de novela de diferentes autores. 2. ¿Cómo se clasifican las novelas? Explique claramente cada una de ellos. 3. Elabore un cuadro comparativo con las características de la novela y las características del cuento. Respuestas 1. Conceptos para novela de diferentes autores: a) Mikhail Bakhtin (1895-1975): Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOVELAS La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA. TIPOS Y ELEMENTOS DE ANÁLISIS. La novela es un subgénero narrativo en prosa en el que el mundo representado se muestra como en el cuento, la fábula o la leyenda, a través de un narrador y de la intervención de los personajes. La novela tiene una extensión considerablemente mayor a la del cuento y, por ello, el argumento o los argumentos que se desarrollan son mucho más complejos. No persigue un único efecto, sino que en ella se suceden una serie de hechos que se ven relacionados a lo...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa novela. Para Mario Vargas Llosa, escritor peruano, la respuesta a la pregunta “¿por qué habríamos de dedicar largas horas de nuestra existencia a la lectura de una novela?”, consiste en considerar que en el embrión de toda novela aparece de manera simultánea, que es una inconformidad ante la brevedad de nuestra existencia, y que representa un deseo de vivir no sólo una sino muchas vidas. Así, la novela ofrece un cambio, posibilidades de ser, de ver desde distintos ángulos, de experimentar situaciones...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NACIMIENTO DELA NOVELA MODERNA La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes e la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad Media. PRECEDENTES Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, proprias de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh), y la hindú (Ramayana y Mahábharata). Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es aquí donde se encuentran las primeras...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA NOVELA Origen y desarrollo de la novela La novela es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido y transmitir experiencias de diversa índole. La mayoría de los autores de la novela tiene sus antecedentes en el género épico. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos, en verso, propia de las tradiciones orales, estos relatos en verso también se dieron en Grecia. También es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto en su modalidad...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNovela bucólica Llamada también pastoril. Escrita con tono de sencillez e inspiración casta. En ella se idealizan personajes y ambiente. Longo (griego), en el siglo III d de C. escribió Dafnis y Cloe, que es el modelo de estas novelas en las cuales se describen los tiernos amores de dos pastores que viven en una naturaleza benigna y suave. Novela bizantina Tipo de novela que surge en el periodo Alejandrino de la literatura griega, caracterizada por la acumulación inverosímil de aventuras y...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa novela es una narración más extensa que el cuento. Se le define como una obra narrativa de ficción amplia, escrita en prosa, el cual interpreta mediante una configuración estética. La novela constituye una unidad en la que confluyen o pueden confluir múltiples lenguajes: o La narración artística de autor o La estilización de otras formas escritas como: a) las cartas b) Los partes de guerra c) Los diarios o Otras formas de escritura...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPor su argumento, trama o contenido: Como vimos, toda clasificación es arbitraria. Y en el caso de las novelas es muy difícil si se hace a partir de su argumento, trama o contenido, porque en su gran mayoría las buenas novelas pueden contener elementos que permiten su clasificación en dos, tres o más categorías. De modo que hay que aclarar que se clasifican de acuerdo al tipo que en mayor grado está presente. Dicho esto, veamos cuáles son los tipos principales de novelas de acuerdo a su trama o...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoforma: como lectura tradicional, es decir, empezando por la primera página y siguiendo el físico del texto hasta llegar al capítulo 56, y además. El Tablero de dirección propone una lectura completamente distinta, saltando y alternando capítulos. El argumento de la obra no es la trama en sí pues plantea una cantidad de temas, de problemas y de diversas posibilidades, sino el universo psicológico dentro de cada uno de los personajes y la relación que estos establecen dentro de ese mundo psicológico con...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO Manuela, Eugenio Díaz Los hechos de la trama ocurren entre el 5 de mayo y el 20 de julio de 1856; así, el tiempo de la narración coincide con el de la escritura, lo que le da un carácter testimonial. Demóstenes Bermúdez, joven ilustrado de Bogotá, quien ha viajado por Estados Unidos y Francia y novio de Celia Jiménez, una muchacha distinguida de familia conservadora de la capital, pertenece políticamente a los «gólgotas», una de las facciones en que estaba dividido el partido liberal...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobienes que cabe sopesar frente al sufrimiento cierto de un animal no humano, como ocurre en las corridas de toros? Habida cuenta de la alarmante confusión que ha presidido estos días los debates y comentarios, queremos analizar algunos de los argumentos esgrimidos en defensa de la pervivencia del llamado "espectáculo" de los toros e impedir su prohibición. Vamos a orillar la cuestión identitaria, que algunos interesadamente han introducido en el debate, o la disputa jurídica sobre la competencia...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍndice I. Nivel estructural A. Biografía del autor B. Titulo C. Asunto (resumen o argumento de la obra) D. Tema E. Narrador: * Omnisciente * Omnisciente limitado *Testigo * Protagonista F. Elementos de la novela 1. Personajes a. Clasificación * Principal o principales * Secundarios * Ambientales * Incidentales o fugaces b.Grado de caracterización * Tipos o redondos * Complejos c. Según su papel * Protagonista * Antagonista 2. Símbolos 3. Ambiente * Rural * Urbano 4. Espacio ...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGil Código: 13120045 Tipos de argumentos 1. Argumentos por analogía: A lo largo de mi vida he sido buena en el área de química y actualmente me estudio química, así que Jorge estudiara ingeniería porque es muy bueno en matemáticas Mi vecino generalmente se esfuerza por mantener su casa muy limpia y ya no se le entran ratas a su casa, así que si me esmero por limpiar a diario muy bien mi casa ya no se meterán más ratas a mi casa. 2. Argumentos de causas Con ejercicio diario se logra tener...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY LITERATURA CLASES DE NOVELAS Novela Romántica Esta clase de novela aborda o relata hechos referidos a los movimientos literarios y abolicionistas de fines del siglo XVIII y principios del XIX. La novela romántica social tiene su origen en conceptos de filosofía romántica como pueden ser el deseo de liberarse de las distintas formas de autoritarismo: tales como: esclavitud; y aboga por el respeto de los derechos y la dignidad del ser humano. Novela bucólica Llamada también...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media. Existe toda una tradición de largos relatos narrativos en verso, propios de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh) y la hindú (Ramayana y Mahábharata) Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es aquí donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgumento Sir Roger Casement (Dublín, 1864 - Londres, 1916) fue un cónsul británico nacido en Dublín, Irlanda que se hizo famoso por sus denuncias contra las atrocidades y abusos del sistema colonial existente en el Congo Belga, administrado por Leopoldo II, rey de Bélgica, donde las autoridades practicaban la tortura, mutilaciones, castigos corporales y asesinatos. Roger Casement está considerado uno de los primeros occidentales que tuvieron conciencia de las injusticias y arbitrariedades que...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La novela empezó a tener importancia a partir de mitad del s. XIX. Es un género muy completo. Tiene diálogos que se presentan de forma directa. El nombre de novela era conocido anteriormente como tratado o historia y en Europa era conocido como romance, al contrario que en España ya que ese nombre podría confundir con lo de lenguas romances; siendo la novela relato largo. La misma consta de presentación, desarrollo y conclusión y fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento: es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.1 La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes: Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Al leer una novela nos hemos preguntado siempre de que tipo de novela estaremos leyendo, y cuales son las partes que lo forman, a continuación presentaremos los diferentes tipos de novelas que existen, dentro de estos tipos podemos encontrar a la novela policiaca, bizantina, de observación, sentimental, entre otras. Además de enumerarlas sabremos cuales son los temas que abordan esos tipos de novela. La novela tiene una estructura que generalizada, podremos encontrar una concepción...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UN ARGUMENTO? La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio. Razonamiento empleado para convencer a alguien o para demostrar algo . La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4396740-569595-672465-569595Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria N° 3 Etapa 2: La novela Clase de literatura Profesor: Osvaldo Benavides Garza Nombre del alumno: Pamela Morales CavazosMatricula: 1683338 Grupo: 321Grado: 3er Semestre Turno: VespertinoFecha: 06/Octubre/2014 Etapa 2: La novela I.- Tipos de novelas:1.Novelas de caballería: obras de ficción narrativa que cuentan las aventuras, combates, amores, desventuras o viajes de caballeros andantes en un mundo poblado...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La novela La novela es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. El término novela procede de las narraciones que Giovanni boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y sigue con el romance. El desarrollo de la novela es lento...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola novela MODELO DE PREGUNTA OFICIAL: “Describir las principales características de género, señalando algún ejemplo en el texto propuesto, de la novela”[i] [La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo