Principales representantes: -William James: además de la experiencia común, James comenzó a estudiar los hábitos. Creía que gran parte de la conducta estaba regida por el instinto. Además, pensaba que la conducta instintiva se podía modificar mediante la experiencia. - Harvey A. Carr: centró sus esfuerzos en el estudio del aprendizaje. Muchos de sus principios fueron aceptados por el conductismo. - James McKeen Cattell: introdujo la expresión test mental, y desarrolló pruebas de laboratorio...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Arquitectura Funcional del Siglo XX. En el inicio del siglo XX fue separándose progresivamente la arquitectura funcional o arquitectura contemporánea, una arquitectura que rechazaba totalmente cualquier decoración ornamental en las fachadas, renunciando a todo lo que no es requerido por la función. Con el modernismo se había puesto de relieve la eficacia de los nuevos materiales (hierro, vidrio, cemento, hormigón armado). El deseo de buscar las formas arquitectónicas en las nuevas estructuras...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA MODERNA “FUNCIONALISMO” PRIMAVERA 2013 ARQUITECTURA FUNCIONALISTA INTRODUCCION Se designa como funcional, en general, al arte que manifiesta un interés específico por el uso al que se destinan las construcciones. El funcionalismo surge y se desarrolla entre 1920 y 1930, consideraba la forma y estructuración de los elementos arquitectónicos, así como el material y la elaboración...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel 17 de septiembre de 1879 en Lausana. Multifacético arquitecto, arqueólogo y escritor francés. Se dedico principalmente a la restauración de monumentos medievales, siendo muy criticado por el resultado final. Se enfoca mas en la estructura de las obras haciendo participe principalmente al hierro y dejando de lado a los elementos decorativos. RESTAURACIÓN… Se dedico principalmente a la restauración de conjuntos medievales siendo muy criticado por el atrevimientos de sus soluciones pero a...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA Dadas las complejas características del fenómeno arquitectónico, son múltiples los métodos de conocimiento con que los estudiosos se acercan a él, según valoren preferentemente uno u otro de sus elementos o factores. Las doctrinas más conocidas, son entre otras: le funcionalismo, las teorías espacialistas, las interpretaciones positivistas y las formalistas. El Funcionalismo, formulado por Louis H. Sullivan, afirma que en toda experiencia verdadera de la arquitectura...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA Nº 2: FUNCIONALISMO SEMINARIO DE TEORÍA Y DISEÑO DE LA ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES. Tejada Torres Silvia María En la lectura de “Arquitectura y Naturaleza” notamos que el interés del autor por la teoría del diseño, lo ha motivado ha plantear el origen de ciertas ideas biológicas que han ejercido su influencia sobre la teoría del diseño del movimiento moderno y consiguientemente sobre el “movimiento de los métodos de...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura Funcionalista en Mexico. Dos circunstancias sociales se conjuntaron a partir de 1925 a favor del desarrollo de la arquitectura Mexicana: 1) La alta demanda de construcción tanto por el gobierno y demanda privada 2) La inquietud de artistas e intelectuales por concretar un modelo cultural para la sociedad por revolucionaria. Llegaron propuestas de artistas reconocidos como la de Juan O ‘gorman, radicalmente moderno, construyo la primer obra racionalista en Latinoamérica, hizo...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArquitectura Funcionalista en México Entre los alumnos de Villagrán estaban Juan O’Gorman, cuya amistad con DiegoRivera lo sensibilizó en teorías revolucionarias sociales. O’Gorman, junto con JuanLegarreta, graduados en los primeros años treinta originan en México elmovimiento que llamamos Funcionalismo, el ala izquierda del Racionalismo, esteracionalismo denominaba al funcionalismo “arquitectura técnica”. Informalmente seles unieron Raúl Cacho, enrique Guerrero, Alberto T. Arai, etc. Quienes tenían...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA * A partir de 1925 aumentan las construcciones por parte del sector oficial como la iniciativa privada. * Había inquietud por parte de un grupo de intelectuales los cuales buscaban concretar un modelo cultural que resolviera los propósitos de la revolución. * La arquitectura nacional solo modifico su apariencia externa, siguiente al concepto academicista. * Las primeras críticas en contra de la orientación que había tomado la arquitectura la hicieron...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Funcionalismo Es el principio por el cual un arquitecto debe comenzar y, debería hacerlo basado en el propósito sobre que va ser utilizado el edificio que función va a desempeñar y que necesidades específicas van a ser requeridas. Esta declaración es menos evidente o fácil de lo que pareció puesto que es un motivo de confusión y controversia en la arquitectura y más en la actual. Los orígenes del funcionalismo pueden verse desde el arquitecto romano Vitrubio donde en la utilitas ósea la utilidad...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuncionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual el arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo basado en el propósito que va a tener ese edificio. Esta declaración es menos evidente de lo que parece en principio, y es motivo de confusión y controversia dentro de la profesión, particularmente a la vista de la arquitectura moderna. No debe confundirse con el funcionalismo como corriente teórica en las ciencias sociales (sociología y antropología). Los orígenes del funcionalismo...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA FUNCIONALISTA VS ARQUITECTURA ORGÁNICA La arquitectura funcionalista surge en Norte América en la Escuela de Chicago entre 1880 y 1890, pero encuentra su formulación en Europa y su jefe en el arquitecto suizo-francés Le Corbusier. Y la arquitectura orgánica tiene como mayor exponente a Franck Lloyd Wright y se difunde en Europa tan solo durante el último decenio. Ambas tienen en común el tema del plano libre. La arquitectura funcional respondió en América y en Europa a la inmediata...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolo responden hasta por el monto de su obligación. 3.- Sociedad de Responsabilidad Limitada.- Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sociales, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues solo son cedibles en los casos que expresa la Ley. 4.- Sociedad en Comandita por Acciones.- Es aquella en la que uno o varios socios comanditados responden de manera ilimitada, subsidiaria...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDurkheim (1858 - 1916) TEORIA FUNCIONALISTA Emile Durkheim creía que los vínculos sociales compartidos mantienen unida a la sociedad moderna. Durkheim creyó que los métodos científicos se deben aplicar al estudio de la sociedad. Propuso que los grupos tenían características que eran más que, o diferente de, la suma de las características de los individuos o los comportamientos. Durkheim argumentaba que la sociedad tiende naturalmente hacia un estado de integración funcional; el todo permanece unido...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL HUMANISMO” ITALIA FRANCIA ESPAÑA GUARINO DE VERONA VITORINO DA FELTRE FRANCISCO RABELAIS MIGUEL MONTAIGNE JUAN LUIS VIVES ANTONIO DE NEBRIJA Sacerdote, matemático, escritor y arquitecto italiano. Paso su novicio en el convento de San Silvestro al Quirinale en Roma. Pertenecía a una generación de los tres grandes maestros del Barroco romano. Estableció una escuela que recibía estudiantes de toda Europa. Diseñó dos palacios y tres iglesias centralizadas...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA lo largo de la historia gran diversidad de movimientos art�sticos se han visto representados por importantes dise�adores, entre ellos Aubrey V.Beardsley, quien destaca como dibujante y es llamado "el disc�pulo del diablo". Beardsley fue gran opositor de las ideas de William Morris y se caracteriz� por su gusto por reflejar el arte decadentista de fines del siglo XIX, influido por el arte oriental utiliz� ornamentos con este estilo y se observa tambi�n en sus dise�os el predominio de los espacios...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASPECTOS FUNCIONALES DE LA ARQUITECTURALa función, o de lo que comúnmente se llamó funcionalismo, es algo que perteneció a la década de los cincuenta, los sesenta e incluso los setenta; para entonces la función era lo más importante y bajo la sombra de esta consideración una gran parte de nuestros arquitectos fueron formados. Se podría llegar a decir que las ciudades de hoy, en las cuales vivimos, son consecuencias del funcionalismo, son ciudades funcionales. La arquitectura posmodernista de los...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSAND chispas 10 EJEMPLOS FUNCIONALISTAS VILLA TUGLENTHAT CASA GAROTTA CASA FARNSWORTH CASA DOUGLAS Casa Schroeder Pabellón alemán de Barcelona BIBLIOTECA DE LA UNAM CASA SMITH MODERN WHITE BEACH HOUSE El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo 10 EJEMPLOS MIMETICOS CASA DE BOLHAS CASA MILA CASA BATLLO SALA DE CONCIERTOS DE DISNEYLANDIA CASA NAUTILUS PARQUE GUELL EL NIDO DE QUETZALCOATL SHELL HOUSE RESIDENCIA WILKINSON ...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCORBUSIER (1887-1965). Carlos Eduardo JEANNERET, suizo afincado y nacionalizado en Francia. Es el arquitecto contemporáneo más internacional: existen obras suyas en Francia, Estados Unidos, Brasil, lndia, etc., y el que más ha influido en la arquitectura moderna. . Principios básicos: ~- el volumen simple es el elemento arquitectónico primordial. ~- construcción de los edificios sobre "pilotis" (pilotes), quedando de este modo el suelo libre y pudiendo ser utilizado por la comunidad. ~-...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArquitectura funcional. Introducción: La arquitectura funcional, también llamada internacional o moderna, nace a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX. Se caracteriza por no utilizar ornamentación y en la mayoría de las obras prescindir del muro como una estructura. Este modelo de arquitectura, rechaza todo aquello que no tiene una determinada función. Se destaca que este tipo de arquitectura incorpora nuevos materiales como el hierro, el vidrio, el cemento y el hormigón armado...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES BUENAVISTA TOMATLAN 26 FEBRERO DE 2013 PRACTICA #2 NOMENCLATURA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES OBJETIVO Que el alumno prepare en el laboratorio algunos compuestos representativos de los principales grupos funcionales, aplique las reglas de la I.U.P.A.C. para darles nombre químico y pueda identificarlos de entre algunos productos comerciales. INTRODUCCION En esta práctica veremos sobre los principales grupos funciones que son...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ARQ. OSCAR NIEMEYER Gran exponente de la arquitectura contemporánea, anhelo de libertad, rebeldía fantasía e imaginación. Arquitectura utópica. La sensualidad que despierta la mujer amada. En todos sus proyectos busca que sean diferentes, sorprender con algo nuevo. A él le interesa la vida por que se define más como artista que como arquitecto. En todos sus edificios lo que busca es provocar y transformar la sociedad a través del arte, de la contemplación estética de la belleza natural. Lo que...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales Representantes de la pedagogía tradicional Entre los principales antecedentes de la Pedagogía Tradicional pueden mencionarse a: Ignacio de Loyola Johann Amos Comenius Johann Amos Comenius (1592 – 1670) Representante de la naciente clase burguesa. Fue de los primeros en dar cuerpo teórico al pensamiento pedagógico. Escribió su famosa Didáctica Magna o Gran Didáctica (1632) obra que señala el inicio de la teoría de la enseñanza. Al año siguiente (1633) escribió la primera guía...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES REPRESENTANTES EN SUS CORRIENTES HISTORICAS. Los factores principales de esta toma de conciencia fueron, en primer lugar, la constatación de la ruina o degradación que habían sufrido los monumentos por el paso del tiempo y, en segundo lugar, como consecuencia de los desastres naturales y de las guerras que habían asolado buena parte de este patrimonio. Viollet-le-Duc (1814-1879), fue un notable arquitecto y figura emblemática de las primeras teorías sobre la restauración que influyeron...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad Educativa ‘Los Guayacanes.’ Principales representantes de la época antigua. Nataly Carriel. 4º Común ‘D’ 2014-2015. Principales representantes de la época antigua. Heráclito: Heráclito consideraba la realidad como algo esencialmente móvil y fluyente, en devenir. Heráclito expresó esta idea metafóricamente: "No podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque sus aguas fluyen constantemente y el río deja de ser el mismo que era antes". Parménides: En su doctrina Parménides...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales Representantes del Mercantilismo. Diego González Sepúlveda. 00210847. 14 de Septiembre 2015. Pensamiento Económico. Relaciones Internacionales. Jose Islas González. A través de los años la materia de la economía ha ido evolucionando, por medio de personajes que aportan al tema. Las épocas demuestran una serie de cambios bastante interesantes desde el principio del estudio de la materia con los griegos hasta el día de hoy. Las diferentes ramas o temas que han ido surgiendo de...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntecedentes y principales representantes del humanismo El humanismo fue un movimiento intelectual, que se dio en el siglo xv en la región de Italia, que busco la difusión de los conocimientos para hacer del hombre un individuo verdaderamente humano y natural, en contraposición a lo divino y sobre natural que constituyeron la meta del Medievo. Humanismo viene de “humanisti” que significa amante de la ciencia, del saber y cultor de las letras. Características del humano * Libertad de pensamiento...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales Representantes Del Teatro Ecuatoriano En el campo de la dramaturgia casi no ha habido exponentes relevantes o que hayan alcanzado un alto grado de difusión, especialmente a nivel internacional. Sin duda el mejor, más prolífico y conocido es el guayaquileño José Martínez Queirolo, cuyas obras se han representado en Estados Unidos y Europa, a la vez que han sido traducidas a otros idiomas. También se lo conoce como autor de numerosos cuentos, entre los que también hay algunos creados...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofilosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes. El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte la organización del Estado de Derecho con poderes limitados que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales Representantes de la época del Barroco Martin Lutero: impulsó la Reforma Protestante, y creó la religión "Luterana" (que son protestantes) Juan Calvino: considerado uno de los padres de la reforma protestante, mando asesinar a Martin Lutero para dar paso así al nuevo cristianismo en Alemania, gobernada en esos tiempos por Carlos V Carlos V: algunas aportaciones básicas para la constitución de la historiografía como ciencia, ha abordado en los dos últimos siglos todos los aspectos de...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales representantes de la Lógica. Personaje Principales Caracteristicas Aristóteles Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología.Aristóteles formuló...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopreferido, la novela es el género más apropiado para reflejar la realidad con todo detalle. Finalidad didáctica el escritor intenta enseñar algo al lector. Estilo: el lenguaje es preciso y sin adornos. Principales Representantes del Realismo: Autores Franceses: *STENDHAL (Grenoble, 1783-París, 1842): Su mérito como novelista radica especialmente en el estudio psicológico de sus personajes. Aunque fundamentalmente romántica, su obra anticipa el realismo y psicologismo...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES REPRESENTANTES PRINCIPIOS APORTES DE LA CALIDAD TOTAL PHILIP B. CROSBY Philip Bayard "Phil" Crosby, (* Wheeling, 1926 – Winter Park, 2001) fue un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad Confirma que la calidad está basada en cuatro principios absolutos: · Calidad se define como cumplimiento de requisitos · El sistema de calidad es prevención · El estándar de realización es cero...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICAS La administración científica busca implementar métodos científicos para los problemas de la administración con el fin de alcanzar la eficiencia industrial. Se requiere por estudios en (Universidades, Talleres, Seminarios). El principal fundador fue el Ing. Norteamericano Frederick W. Taylor. Dando lugar a la preocupación de eliminar el desperdicio y todas las pérdidas sufridas, para llegar a alcanzar los niveles de productividad...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Principales representantes del positivismo Augusto Comte(1798-1857) Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de diversos avatares académicos, logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela Politécnica de París. Su vida económica fue bastante desgraciada, debiendo subsistir los últimos años de su vida de las ayudas de discípulos y amigos. La hostilidad que sus escritos suscitaron en los diferentes ambientes académicos fue la principal...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES REPRESENTANTES PEDAGOGICOS Tradicional Jerrold Zacharias Jerrold R. Zacharias January 23, 1905 — July 16, 1986 Profesor de Fisica Educador matematico Romantico Jean-Jacques Rousseau Alexander Sutherland Neill educador, escritor, periodista y, sobre todo, pedagogo , fundador de la famosa Escuela de Summerhill . Pedagogo y ensayista mexicano de origen austríaco. Filósofo suizo Rousseau considera que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales representantes del humanismo Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, la Divina comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En italiano es conocido como il Sommo Poeta («el Poeta Supremo»). A Dante también se le considera el «padre del idioma»...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales representantes de la ilustración: - John Locke (1632-1704) "Ensayo sobre el gobierno civil"; Establece la división de poderes del Estado. - Luis Montesquieu (1713-1784) "Cartas persas"; Critica la sociedad y al gobierno francés. - Francisco M. Voltaire (1694-1778) "Cartas filosóficas"; Fundamento la importancia de la razón humana y de los derechos del hombre, "La usurpación de los Papas y otros escritos, "El toro blanco", "El clamor de la sangre inocente". - Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen una honda tristeza y le acometieron complejos de culpabilidad que derivaron en una crisis existencial y religiosa. Unas de sus obras fueron : Sotileza(1885), Peñas arriba (1895) Benito Pérez Galdós:Es considerado como el escritor más representativo del movimiento. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1843.Estudió leyes en Madrid, donde conoció la vida de la Corte. En París, quedó perplejo ante las novelas de Balzac, quien influiría notablemente en su obra. Se declaraba progresista y...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES REPRESENTASTES DE LAS TEORIAS DE LA EDUCACION En la siguiente lectura vamos a observar el método de los filósofos en la época del renacimiento, es la contraposición de opiniones, es la discusión del filósofo consigo mismo, Y de los filósofos entre sí. ESCUELA TRADICIONAL PLATON Perfecciona el método de su maestro Sócrates, (LA MAYEUTICA SOCRATICA), la cual en su pensamiento evolutivo es el MÉTODO DEDUCTIVO denominado DIALECTICA, Consiste en formular hipótesis y suponer...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas cosas que se presentan en el franelografo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela o fieltro, se fijan instantáneamente en la cara atercipelada del tablero, sustituyéndose con igual fluidez por otros objetos. Permitiendo representar un tema específico por medio de cuadros u objetos pegados a la franela. Ventajas de su Uso: promueve la interacción de los estudiantes con los materiales exhibidos, este es un recurso de bajo costo, se refuerza el aprendizaje al combinar respuestas...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolugar instituyó una democracia. El conocimiento moderno de la filosofía de Empédocles se basa en los fragmentos que perduran de sus poemas sobre la naturaleza y la purificación. Afirmaba que todas las cosas están compuestas de cuatro elementos principales: tierra, aire, fuego y agua. Dos fuerzas activas y opuestas, amor y odio, o afinidad y antipatía, actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos dentro de una variedad infinita de formas. De acuerdo con Empédocles, la realidad es cíclica...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealizará un movimiento oscilatorio alrededor de de la posición de equilibrio dada por el mínimo local de energía. El período de oscilación depende de la energía y viene dado por la expresión:[1] Para suficientemente pequeño el movimiento puede representarse por un movimiento cuasi-armónico de la forma: El término es la fase, siendo es la fase inicial, es la frecuencia angular dándose la relación aproximada: Dependiendo el grado de aproximación de lo cercana que esté la energía al mínimo, para...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofinales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. En esta obra cumbre confluyeron numerosas influencias, entre las que cabe citar como principales el arte africano e ibérico y elementos tomados del Greco y Cézanne. Bajo la constante influencia de este último, y en compañía de otro joven pintor, Georges Braque, Pablo Picasso se adentró en una revisión de buena parte de la herencia plástica...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS TRES PRINCIPALES UNIDADES FUNCIONALES: ORGANIZADORA DE LOS PROCESOS MENTALES. Los procesos mentales del ser humano son sistemas funcionales complejos que trabajan juntas gracias a la integración de diferentes áreas del cerebro. Pueden distinguirse tres unidades funcionales responsables de la actividad mental las cuales son: la unidad encargada de regular el tono o la vigilia, la unidad para obtener, procesar y almacenar la información del mundo exterior y la unidad para programar, regular y...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES TRANSTORNOS FUNCIONALES LABORALES René Muñoz Aguilar Ergonomía Instituto IACC 04 de Julio del 2014 Desarrollo Actualmente, los trastornos musculo esqueléticos es la enfermedad laboral más recurrente en los trabajadores, sean estos de sexo masculino y femenino, quienes sufren molestias y dolores musculares y/o lumbares, los que tienen una serie de síntomas asociados a los excesos en la manipulación de la carga física, debido a que en la mayoría de los puestos de trabajo, se...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales exponentes del funcionalismo Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo estructuralista alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología (en Leipzig), disciplina que alcanzó, gracias a ello, la categoría de ciencia. Su teoría logró, por medio de la instauración de un paralelismo psicofísico, llevar indirectamente la conciencia al laboratorio experimental y, de este modo, incluirla como objeto...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoal de Ghiberti 1402-1404 Realiza viajes de estudio a Roma, junto a Donatello 1415 Inventa la perspectiva lineal, que ejerce una gran influencia en el arte y en la arquitectura 1417 Diseña la cúpula de la catedral de Florencia El arquitecto, escultor y grabador, Filippo Brunelleschi, es una de las figuras clave de la arquitectura del Renacimiento. Revivió el arte monumental grecorromano conjugando los elementos constructivos y decorativos de la Antigüedad. Introdujo sobre el capitel un tambor...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales Escuelas de Arquitectura Escuela de la Bauhaus Contexto Histórico: Escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por el arquitecto Walter Grupius en Weimar, Alemania y cerrada por las autoridades prusianas en manos del partido nazi en el año 1933. En este corto periodo de tiempo de tan solo 14 años no solamente se elaboraron las bases de lo que conocemos como “diseño” sino que se desarrolló y se aplicó un nuevo tipo de concepciones pedagógicas que en más de...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArquitectura funcional: Funciones: La cámara, se puede esquematizar como un sistema con una serie de entradas y salidas, que serán las funciones de primer nivel de nuestro diseño. 7 Las entradas de la cámara son: * La óptica y en ella está incluido el flash. * Un micrófono para gravar el audio de los videos. * Corriente para alimentar la cámara. * Disparador para dar la orden de ejecutar las fotos. También habrá otro botón para encender/apagar la cámara. * Internet. *...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos principales representantes de la Identidad Nacional en un país, son los símbolos patrios, seguidos de diversas manifestaciones culturales características de cada país, la moneda (en algunos países), el idioma (en algunos países), entre otros. Nosotros los venezolanos, habíamos tenido olvidado los rasgos característicos de nuestro país; habíamos estado envidiando lo material que tienen las otras naciones (principalmente potencias), mientras que despreciábamos todas las riquezas que tenemos aquí...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES HISTORICOS Y PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL HUMANISMO El Movimiento Humanista, también llamado Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista, es una organización con presencia en más que 100 países de América, Europa, África y Asia. Se trata de "una corriente de opinión que reconoce los antecedentes históricos del Humanismo y que en la actualidad se entiende más como una nueva sensibilidad, una nueva forma de pensar, sentir y actuar en el mundo" El fundador del Movimiento Humanista es...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnzoátegui. Departamento de Arquitectura. Historia y Crítica de la Arquitectura IV. Profesor: Bachiller: Carlos Atagua. Guaiquirian Alexis Puerto la Cruz, 30 de enero de 2012. Principales aportes teóricos de Le Corbusier a la Historia de la Arquitectura. La importancia del lenguaje en la práctica arquitectónica ha sido vital en el entendimiento o exploración más precisa de las ideas de quien proyecta. Pese a que la arquitectura es un hecho definitivo...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNCIONALIDAD BIOLOGICA Y ARQUITECTURA CELULAR. a…Panel biológico y los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos en el protoplasto celular. Distribución de moléculas en los distintos compartimentos subcelulares. Transporte nuclear, incluyendo importación y exportación nuclear de proteínas y de RNAs. Funciones del transporte como mecanismos regulatorios y como mecanismos de control de calidad. Dayson R. Principios de Biología Celular. Fondo Educativo Interamericano. S.A. 1991. http://themedicalbiochemistrypage...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElliot es el principal representante de la investigación acción desde un enfoque interpretativo “El propósito de la investigación – acción consiste en profundizarla comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener...La investigación acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre representantes y estudiantes con diversidad funcional de la escuela " aquí va el nombre de la escuela" en el año escolar 2013-2014. objetivo general jornadas de actividades recreativas entre representantes y estudiantes con diversidad funcional de la escuela " aquí va el nombre de la escuela" en el año escolar 2013-2014. objetivo especifico 1. diagnosticar las condiciones físicas de la escuela ........... para realizar las jornadas con los estudiantes con diversidad funcional. 2...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales diferencias entre la Arquitectura Romana y la Griega Las principales diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega son: La romana es una arquitectura más ornamentada. Hay novedad de los temas decorativos. Mayor perfección de los monumentos. Los edificios tienen un gran utilitarismo. La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia. Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEMOCRACIA DIRECTA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS. VENTAJAS E INCONVENIENTES Una de las diferencias principales entre Democracia Directa y Democracia Representativa es que en la primera de ellas, el pueblo elige a sus delegados, cuya función es simplemente comunicativa, ya que estos se convierten en meros portavoces de quienes los eligieron, no pudiendo tomar así ninguna decisión sin el mandato de la base electora, siendo esta elección revocable, pudiendo ser destituidos...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointervención del estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir ese orden esencial. De allí nace la célebre expresión: "laisser faire, laisser passer" (dejar hacer, dejar pasar) que durante un siglo mantendría su influencia. Representantes. El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesnay (1694-1774), quien escribió el cuadro económico, haciendo una descripción de la distribución y circulación de la riqueza. Sus discípulos fueron: Turgot y Mirabeau, Mercier de La Riviere...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl funcionalismo es un movimiento importante del siglo XX en arquitectura y diseño, que alcanzo prestigio en el periodo de la modernidad clásica y durante el movimiento llamado “Estilo Internacional” que comenzó desde el final de la segunda guerra mundial , hasta el final de los años setenta. En el Funcionalismo el diseño se consideraba como un valor puramente estético. Los funcionalistas se referia a lo bien llamado, pero mal interpretado maximo de “la forma sigue a la función” dicho por el arquitecto...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo