información técnica entrega información de aplicaciones de la ciencia. Estas aplicaciones pueden ser por ejemplo, un computador. Información técnica de un computador .Nos dice el hardware y el software que lo compone, pero en ningún caso nos explica cómo funciona, ya que esa es tarea de la ciencia, ni de cómo usarlo, ya que eso sería un manual. Generalmente se aplica a productos de la tecnología, automóviles, dispositivos móviles, etc. etc...Información sobre materiales, compatibilidades con otras tecnologías...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO DEL DERECHO .. El objeto de estudio del Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el estudio del conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. CARACTERISTICAS DEL ASPIRANTE.. • Interés por el bienestar de la comunidad. • Sentido de justicia...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1.- Ubicación, Función, valor y Características del Derecho. 1.1.- Derecho. Sociedad y Cultura. 1.2.- Función del Derecho. 1.3.- Lenguaje del Derecho. 1.4.- Valor del Derecho, Orden y Seguridad Jurídica. Ubicación: El hombre, en el mundo, se experimenta así mismo enfrentando a una realidad compleja y maciza con las que se siente relacionado y trata de conocer, a causa de las limitaciones de su entendimiento, divide dicha...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente filosófico-jurídica que considera que el único derecho válido es el que ha sido creado por el ser humano. El hombre ha creado el Estado y en él ha constituido los poderes en los que se manifestará la soberanía; el poder legislativo es quien originariamente crea el derecho, mediante las leyes. Desde el punto de vista de otras corrientes de pensamiento jurídico, que no excluyen la existencia del derecho natural o derecho divino,...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES: Paralelas: Dos rectas son paralelas si tienen el mismo vector director o la misma pendiente. Perpendiculares: Rectas perpendiculares Si dos rectas son perpendiculares tienen sus pendientes inversas y cambiadas de signo. Dos rectas son perpendiculares si sus vectores directores son perpendiculares. RECTAS INTERSECANTES. Las rectas intersecantes son las que tienen un punto en común. Dos rectas intersecantes forman dos pares de ángulos congruentes...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO 1.- DERECHO NATURAL: El Derecho Natural está constituido por un conjunto de principios puros que miran a lo justo y a lo bueno absolutos, guían al legislador en su misión de implantar normas positivas y sirven para enjuiciar críticamente su obra. El Derecho natural, al deducirse de la propia naturaleza racional del hombre. Ya no es, por tanto, algo impuesto al hombre, desde una instancia superior, trascendente, sino algo inmanente a éste, fruto...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho Positivo: Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho. Conjunto de normas dictadas por la autoridad competente, siguiendo los procedimientos establecidos para la creación y validación de las normas jurídicas en una nación y momento determinado; va desde la Constitución hasta la Sentencia. “El Derecho que constituye el objeto de ciencia jurídica es el derecho positivo, ya se trate del derecho de un estado particular o del derecho internacional. Solo un orden jurídico positivo...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESQUEMA 1. Concepciones sobre el derecho. ¿Qué es el derecho positivo? 2. Caracterización: a) Origen de la norma según el derecho positivo b) Universalidad y unídimensionalidad c) formalización d) atribución del estado e) carácter cerrado f) escrito g) regulación punitiva 3. Concepciones sobre la justicia ¿Qué es la justicia? : a) características b) fundamentos. Desarrollo 1. Concepciones sobre el derecho: Que el Derecho es norma, sobre la base de una particular...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO POSITIVO El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley. El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO POSITIVO. Es el conjunto de preceptos creados por el hombre, que en un momento y lugar determinado rigen con carácter de obligatoriedad la conducta de los integrantes del grupo social. CARACTERÍSTICA DEL DERECHO POSITIVO. • conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de los hombres en sociedad. • sistema de normas principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO POSITIVO 1. ¿Que es el Derecho Positivo? Según los iuspositivistas, es el conjunto de normas escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de Ley. Desde el punto de vista de otras escuelas del pensamiento jurídico, que no excluyen la existencia del derecho natural o derecho divino, el derecho positivo sería aquel que emana de las personas, de la sociedad y que debe obedecer a los...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO POSITIVO Sistema de normas emanadas de autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación imperante en una nación determinada ( Villoro Toranzo 1974). Conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad competente que ésta reconoce y aplica (Mouchet 1959). (Recaséns Siches) Derecho positivo es el fabricado por los hombres, rige como norma no por su justicia, sino por su validez formal. El Derecho Positivo, en consecuencia , aquel conjunto de normas obligatorias...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• ue es derecho natural según varios autores? o Santo Tomas: dice que la ley natural se relaciona especialmente con el orden externo, y que hace referencia a la ley divina, y que todas la leyes están dominadas por la ley eterna. o Bonnecase: la ley natural es conocida por los hombres de dos formas: Como aquella que regula y mide. Como el que es regulado y medido. Ya que somos regulados y medidos en consecuencia todas las cosas están sometidas a la providencia divina. • conclusión general: ...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo.- DERECHO POSITIVO Luis María Olaso se refiere al Derecho Positivo como "el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada". (4) Se tiende a conceptualizar al Derecho Positivo como antónimo al Derecho Natural, ya que su definición tiende a establecerse como las normas creadas para regir la realidad de los hombres ubicados en sociedad. Ciertamente, el Derecho Positivo establece y hace...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl derecho positivo que no es más que el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior. No sólo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda norma jurídica que se encuentre escrita (decretos,...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO POSITIVO Es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo CARACTERISTICAS DEL DERECHO POSITIVO Las características del derecho positivo son: • la bilateralidad o alteridad (nota común a todos los derechos) ...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO POSITIVO Bachilleres: Andrea Inojosa CI: 26.555.839 Isabel Azuaje CI: 26.568.136 Karla Soto CI: 24.926.037 Sección: M-631 Profesora: Emilin Piña BARQUISIMEO, NOVIEMBRE 2014 DERECHO POSITIVO Es el conjunto de preceptos creados...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TRABAJO : Creación de una Ley; Derecho Positivo o Vigente AÑO : 2015. ÍNDICE Proceso de creación de una ley en Honduras………..…………..………………1 Los encargados de crear leyes en Honduras……….…..………………………..2 Diferencia entre crear una Ley, un Decreto, un Reglamento o un Acuerdo…..3 Derecho Vigente o Derecho Positivo en Honduras…………..............................4 Conclusiones…………………………………………………………………………5 Bibliografías…………………………………………………………………………...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2- Fuentes del derecho Las fuentes son los medios por los cuales se expresa el derecho. Estas son: La ley: es la norma social, general, obligatoria y coactiva, dictada por la autoridad competente y destinada a regir la conducta del hombre en sociedad. La costumbre: es una regla de convivencia que, por su uso general y prolongado es considerada obligatoria. La jurisprudencia: es una seria de sentencias judiciales en las que se han resuelto casos análogos en un mismo sentido. La sentencia es toda...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Derecho positivo El derecho positivo es diferente al natural, ya que éste es el conjunto de diferentes leyes que se encuentran escritas y establecidas en una sociedad para que diferentes personas las respeten y las cumplan. Este derecho a diferencia del natural puede tener diferentes cambios para mejorarlos cuando ya se encuentren escritos. “El Derecho Positivo es el conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un Estado, dictadas por sus órganos competentes; en general el poder legislativo”1...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE DERECHO POSITIVO Y DERECHO CONTITUDINARIO Mejor respuesta - Elegida por la comunidad La diferencia que veo es que el derecho positivo es género y el derecho consuetudinario es especie. El derecho positivo son las normas de carácter obligatorio emitidos de acuerdo con las formalidades prescritas en una ley y que son válidas en un tiempo y lugar determinado. Las fuentes formales directas del derecho positivo son las siguientes: 1. La Ley y sus reglamentos; 2. Los Tratados...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL POSITIVISMO JURIDICO EIMY JENNIFER ROJAS CORTES CODIGO 20112107107 PROFESOR ABELARDO POVEDA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DERECHO NOCTURNO NEIVA 21 DE JUNIO DE 2012 POSITIVISMO JURIDICO ELEMENTO DESCRIPTIVO: La concepción del positivismo jurídico abarca un solo derecho, lo que también se conoce como monismo jurídico: el derecho positivo. El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL DERECHO POSITIVO El derecho positivo es el conjunto de normas coercitivamente aplicables por la autoridad pública. Es el que se encuentra en un Estado determinado en un momento dado. El Derecho positivo es creado y modificado por el hombre. Pero existen una serie de principios rectores, superiores a la voluntad del hombre que se imponen a la organización social. Estos principios son anteriores al hombre y comunes a toda la sociedad. Si bien es cierto estas ramas del derecho positivo se gestó...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 5 DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO Existen dos teorías principales sobre el papel que debe cumplir el derecho: 1. El iusnaturalismo o derecho natural. 2. El positivismo. Ambas teorías no son estancas y puesto que el derecho es un cuerpo inacabado, interoperarán continuamente y en ámbitos diferentes. DERECHO NATURAL El derecho natural se basa en concepciones aristotélicas en base a distintas causas: a) Causas materiales. a. Teológicas: La expresión “derecho natural”...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO NATURAL El iusnaturalismo o derecho natural es una teoría ética con un enfoque filosófico, (especialmente en el derecho) que postula la existencia de derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al Derecho fundado en la costumbre o Derecho consuetudinario. Las teorías sobre el Derecho natural o la ley natural tienen dos vertientes analíticas principales relacionadas...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Positivo: conjunto de normas jurídicas obligatorias dictadas por el Estado. Está constituido por la Constitución, las leyes, decretos, resoluciones de funcionarios y organismos públicos. Se divide en: derecho público y derecho privado. El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl derecho Positivo se divide en dos grandes ramas: Público y Privado. Dentro del Derecho Público podemos encontrar: el Derecho Internacional Público; el Derecho Constitucional; el Derecho Administrativo; el Derecho Procesal y el Derecho Penal. El Derecho Internacional Público está compuesto por las normas que regulan las relaciones jurídicas de los Estados entre sí y con los demás sujetos del Derecho Internacional. Estas normas rigen además el modo de celebrar los tratados, su interpretación...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- EL DERECHO EXTRANJERO Corresponde al Derecho Internacional Privado, en un sentido estricto, determinar cuándo, por qué y cómo deben aplicarse las leyes extranjeras; al abordar esta delicada y relevante cuestión, el juzgador en la búsqueda de soluciones en materia de litigios internacionales, se encuentra ante diversas doctrinas, tesis, que procuran darle respuesta en materia de la naturaleza del derecho extranjero y su tratamiento procesal. De conformidad con el artículo 2º de la Ley de...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO POSITIVO. Conjunto de las normas jurídicas (regla dictada por legitimo poder para determinar la conducta humana) que integran la legalidad establecida por el legislador (crear leyes o derecho) a|| como el de aquellas que en un tiempo estuvieron vigentes y que quedaron abrogadas (Privar totalmente la vigencia de una ley), pasando a ser el derecho histórico de una nación. El sistema de normas jurídicas que regula efectivamente la vida de un pueblo en un determinado momento histórico...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho positivo Du pasquier define el derecho positivo como el conjunto de reglas que rigen la conducta humana, impuestas efectivamente por el poder social y es considerado como uno de los principios del derecho. El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más normativo y que abarca toda la creación jurídica del legislador ya sea vigente o no vigente no sólo recogida en forma de lo que viene...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Derecho positivo – Derecho objetivo Se entiende por Derecho positivo a la regulación contenida en normas y principios acerca de las relaciones sociales y los conflictos de intereses por la que se impone la conducta a seguir y las consecuencias de su inobservancia. El Derecho objetivo es una vez desarrollados sus elementos de regulación, mandato y sanción el Derecho en sí mismo como sistema normativo unitario y global en cuanto ordenamiento inescindible. El que rige y se aplica en un ámbito...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO POSITIVO I.-INTRODUCCION Cualquier persona que se pregunte ¿Cuál es el objeto designado con la palabra “Derecho”?,¿Qué objeto o fenómeno me presento mentalmente al utilizar la palabra derecho?, obtiene como primera respuesta que con la palabra derecho se designa o refiere a las “leyes”, tratados internacionales, reglamentos, decretos , ordenanzas, costumbres, etc., esto refiere, al conjunto deformas o reglas que regulan la convivencia del ser humano en sociedad, convivencia que...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de Ley. El concepto de Derecho positivo está basado en el iuspositivismo, que es una corriente de pensamiento jurídico que considera al Derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el Derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del Derecho natural, en el cual el Derecho...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO UNIVERSITARIO INTERAMERICANO PROGRESA TEORIA DEL DERECHO TEMA: DERECHO POSITIVO INDICE: DERECHO VIGENTE .......................................... 3 DERECHO POSITIVO ........................................... 3 DERECHO NATURAL ........................................... 4 CONCLUSIONES ................................................. 5 DERECHO POSITIVO Derecho vigente es el conjunto de normas impero-atributivas que en un...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Positivo y Derecho Natural Es el conjunto de nomas jurídicas escrita en el ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y solo la vigente, no solo recogido en forma de lo que viene siendo la ley. El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente del pensamiento jurídico que considera el derecho como una creación del ser humano, las leyes (siendo estas...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO POSITIVO El derecho positivo se refiere a un cuerpo de leyes que pueden regular la conducta en un área determinada. Este tipo de leyes se remontan a tiempos antiguos y es básicamente transmitido por el gobierno a nivel local, regional o nacional. El derecho positivo es a veces un contraste con la ley natural, que generalmente se basa en principios morales. El derecho positivo podría establecer las normas para actos que las requieran, así como las que están prohibidas. Las penas se dan...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho positivo Es el conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un Estado, dictadas por sus órganos competentes; en general el Poder Legislativo, Congreso o Parlamento, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en vigencia. En la actualidad el derecho positivo es propio de un estado que se origina de la actividad legislativa en los ordenamientos jurídicos de tradición romanista siempre...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE DERECHO POSITIVO Y TEORÍAS Derecho natural. Suele darse esta denominación a un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del positivo. De acuerdo con los defensores del positivismo jurídico sólo existe el derecho que efectivamente se cumple en una determinada sociedad y una cierta época. La diferencia se hace consistir en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo; el positivo es caracterizado atendiendo...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley. El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreferencia al derecho. Derecho deriva del verbo IUBEO-ES-ER, IUSSI, IUSSUM que significa mandar, ordenar, cuya raíz proviene del sàcrito ligar “JU”. En la antigua Roma el IUS tuvo diversos significados a lo largo de su historia: * IUS = Derecho objetivo: conjunto de normas que regulan con carácter obligatorio las relaciones sociales. * IUS = Derecho subjetivo: acción jurisdiccional de una persona a exigirle a otra que de, haga o deje de hacer algo. En Roma no se hablaba de "tener" derechos, sino...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO POSITIVO MEXICANO Se considera como un conjunto de normas jurídicas que la autoridad impone en una época y en determinado lugar, esto es, el conjunto de normas que están en vigor en un país en un momento dado, reconocidas por el Estado como jurídicamente obligatorias. Comprende toda la serie de normas que forman el ordenamiento jurídico en un país; así se puede hablar del Derecho Positivo Mexicano. Forman parte todas las normas jurídicamente que en nuestro país se encuentran en vigor...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO NATURAL La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la tesis de la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado precisamente Derecho Natural. El concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales como Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque él llamó «teoría pura del Derecho»: un análisis formalista del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de «derecho natural». Analizando la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que toda norma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una «norma hipotética fundamental» que situó en el Derecho internacional; de ahí que defendiera la primacía del Derecho internacional sobre los ordenamientos...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIEZ CARACTERISTICAS POSITIVAS DE MI AUTOESTIMA 1.- Creo en mí mismos.- Una vez Herb True dijo: "Muchas personas tienen éxito cuando otros no creen en ellas". Pero muy rara vez una persona que no cree en sí misma alcanza el éxito. La primera característica de una persona con una buena actitud, es que piensa positivamente en su valor personal. Cuando cree en sí mismo, es libre para verse bajo una luz objetiva clara, y enfocarse en mejorar y alcanzar su potencial. Su imagen positiva es el pasaporte...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Derecho positivo: es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, puede ser de aplicación vigente o no vigente. Derecho natural: es una doctrina ética y jurídica que postula a existencia de derechos humanos prudentes o determinados a la naturaleza humana Lógica: es la ciencia del saber en general. Es la ciencia y arte de la razón hacia el conocimiento de la verdad. División de la lógica: Lógica formal: conocida también como lógica pura, es precisamente la ciencia que determina...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoforma clara, entendible y certera. Mis objetivos específicos son darme a conocer a través de mi trabajo obteniendo así mi grado de maestr Antecedentes El concepto de la contribución es tan antiguo como la misma humanidad, puesto que al ser una característica de nuestra especie el desarrollarse en grupo, también lo es la contribución que cada integrante del grupo ha de realizar para mantenerle. Así, desde la época prehistórica, cada integrante de los grupos sociales humanos que se desarrollaron en...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal d una cosa y la otra a pagar x ese uso o goce un precio cierto. *Naturaleza del derecho del arrendatario: Problema: el arrendatario tiene un derecho real o personal respecto del bien arrendado. Personal. Troplong: Las facultades jurídicas del arrendamiento están organizadas con las características fundamentales del derecho real. Leer pág. 236-240 texto. *Casos en que el mandato es irrevocable?Principio del formulario El mandante puede revocar el...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas principales características de las normas jurídicas, su característica abstracción que en la venta de bienes es fácilmente observable, ya que sitúa siempre situaciones hipotéticas que las engloba, como por ejemplo los plazos de garantía, la garantía por escrito, etcétera. ii) En su conjunto, cada una ¿es Derecho público o privado? ¿A que rama del derecho considera que pertenecen la mayoría de sus normas? En su conjunto, en la Ley de Viña y del Vino afirmaría que es Derecho privado, ya que...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 4 – Funciones. Características - Matemáticas B – 4º E.S.O. 1 TEMA 4 – FUNCIONES. CARACTERÍSTICAS 4.1 CONCEPTOS BÁSICOS 3º 3º 4.1.1 DEFINICIONES Una función liga dos variables numéricas a las que, habitualmente, se les llama “x” e “y”. • “x” es la variable independiente. • “y” es la variable dependiente (depende de la “x”). La función, que se suele denominar y = f(x), asocia a cada valor de x un único valor de y : x ⇒ y = f(x) Para visualizar el comportamiento de una función, recurrimos...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinstrumentos de producción y por ende la negación del derecho de las clases desposeídas contra las clases poseedoras. Ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades. Algunos de los conceptos de la sociedad...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho objetivo y derecho subjetivo. Hablar de derecho objetivo implica referirnos a norma de derecho sin preocuparnos de las personas a quienes esas normas pueden llegar a interesar. El derecho objetivo supone un conjunto de reglas que establecen una serie de facultades, prerrogativas, limitaciones de las facultades o prohibición absoluta de realizar ciertos actos. Esas normas no se dirigen a una determinada persona, sino que lo hacen en forma general, impersonal, para aplicarse cuando sea necesario...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTICULO 55. PARA SER DIPUTADO SE REQUIEREN LOS SIGUIENTES REQUISITOS: I. SER CIUDADANO MEXICANO, POR NACIMIENTO, EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS; II. TENER VEINTIUN AÑOS CUMPLIDOS EL DIA DE LA ELECCION; III. SER ORIGINARIO DEL ESTADO EN QUE SE HAGA LA ELECCION O VECINO DE EL CON RESIDENCIA EFECTIVA DE MAS DE SEIS MESES ANTERIORES A LA FECHA DE ELLA. PARA PODER FIGURAR EN LAS LISTAS DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES PLURINOMINALES COMO CANDIDATO A DIPUTADO, SE REQUIERE SER ORIGINARIO...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel Derecho). La Gnoseología abarca el estudio completo del conocimiento en general, de todas las ciencias; en cambio la Filosofía del Derecho abarca la sabiduría, en pocas palabras los dos elementos van de la manos, no puede existir sabiduría si previamente no hay un conocimiento. Grados de conocimiento Jurídico: Gnoseología jurídica: Es la rama de la Filosofía General que estudia única y exclusivamente al conocimiento Jurídico, es decir, el Derecho. (Sólo abarca el conocimiento del Derecho): limita...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFunciones y caracteristicas Rima: es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. artir de la última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos de un poema riman; por ejemplo La rima se establece a p, en los romances sólo riman (en asonante) los versos pares, quedando los impares sueltos o libres Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Se tratan de enigmas sencillos en los que se...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE DERECHO EXPRESION CASTELLANA Alumno : CARLOS GILMAR BARBOZA FLORES.- Año : Quinto.- San Lorenzo 2013 INTRODUCCION La legislación laboral es una de las más olvidadas dentro del plano judicial paraguayo al momento de aplicar a la realidad, es la famosa materia pendiente que encuentra una salvación cuando es necesario, que a diferencia de muchas otras no esboza lagunas pero los entendidos se encargan de manejarla a conveniencia. A continuación veremos los Derechos, las Obligaciones...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Estado - Lara Derechos Sociales y de las Familias Capitulo V de la C.R.B.V. Triunfadores: Gladimar Baldallo Edgar Alvarado Marina Memoli ...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto de los Principios Generales del Derecho Estos principios constituyen la base de la estructura fundamental del derecho. No es posible establecer una jerarquía de los principios generales del derecho, esta depende de circunstancias especiales del caso concreto al cual se aplican y por tanto una clasificación general atendiendo a su importancia no puede funcionar. Podemos decir que los PGD. son principios dictados por la razón y admitidos por el derecho; reglas universales de razón para dar...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstrucciones: Por favor sírvase a contestar las siguientes preguntas. Cumaná, Mayo de 2013. 1. ¿Hay en su comunidad Centros de difusión cultural? Si ___ No ___ 2. ¿Cuales centros de difusión cultural Funcionan en la comunidad? 3. ¿Hay en su comunidad personas que se encarguen de fomentar el folklore...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DERECHOS POSITIVOS SOCIALES.( pag.370 a la 382) DERECHOS DEL TRABAJADOR 1. Especifique las diferencias entre el trabajador de dependencia y el autónomo En el caso de los trabajadores autónomos gozar de las condiciones laborales es una decisión propia porque son ellos mismos quienes se las proporciona (dependiente de si mismo).- En cambio un trabajador en relación de dependencia está supeditado a las decisiones que pueda tomar el empleador para quien incumple tareas.- 2. En el marco de una...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimpero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una orden de supuestos. Tales supuestos cambian con las diversas legislaciones. En lo que toca al derecho legislado, su vigencia encuéntrase condicionada por la reunión de ciertos requisitos que la ley enumera. De acuerdo...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo