Comentario Critico Del Conde Lucanor Xxxviii ensayos y trabajos de investigación

comentario literario CONDE LUCANOR

Comentario Literario de un Texto Narrativo: El conde Lucanor. El texto a comentar es un fragmento de El conde Lucanor, también conocido como Libro de Patronio, obra del autor Don Juan Manuel escrita en algún momento entre 1282 y 1348 del siglo XIV. El conde Lucanor es un texto narrativo, que es un género literario caracterizado por la presentación de acontecimientos, reales o ficticios, en los que se suele dar un cambio en relación a la situación inicial, y más concretamente, un cuento, que...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario fragmento el conde lucanor

Comentario de texto El Conde Lucanor, Don Juan Manuel Este texto data del siglo XIV. Está escrito en lengua castellana, es una narración breve con intencionalidad didáctica y política. El autor es Don Juan Manuel, fue una gran figura política en su tiempo. Su título de Don viene dado ya que fue el hijo de un Infante. Fue una de las primeras figuras de la literatura española con conciencia y orgullo de escritor. Cuida el estilo, utiliza el castellano. Se preocupa de tener varias copias de sus...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario texto el conde lucanor

De lo que contesçió a los cuervos con los Buhos Fablava un día el conde Lucanor con Patronio, su conseiero, et dixol: —Patronio, yo he contienda con un omne muy poderoso; et aquel mio enemigo avía en su casa un su pariente et su criado, et omne a quiein avía fecho mucho bien. Et un día, por cosas que acaesçieron entre ellos, aquel mio enemigo fizo mucho mal et muchas desonras aquel omne con quien avía tantos debdos. Et veyendo el mal que avía reçebido et queriendo catar manera commo se vengasse...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto El Conde de Lucanor

“Al conde le agradó lo que Patronio le dijo e hízolo así y hallose bien por ello” termina así la historia VII de su libro más conocido: El Conde Lucanor, considerada la obra cumbre de la narrativa del siglo XIV, incluyéndose dentro de la Alta Edad Media, época en la que el régimen político y social estaba en constante inestabilidad dando lugar a una sociedad más pragmática o vitalista. Por ello, don Juan Manuel, autor de este libro didáctico, escribió sus relatos con la intencionalidad de hacer...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Conde Lucanor

EL CONDE LUCANOR, CUENTO XIII: lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices El Conde Lucanor, o Libro de Patronio, es un conjunto de 51 cuentos escritos por Don Juan Manuel, sobrino de Alfonsa X. La obra fue escrita en el siglo XIV y está considerada la primera prosa narrativa de autor castellano y de ahí su importancia en la literatura española. Don Juan Manuel también escribió el Libro del caballero y el Libro de los estados. Los relatos que aparecen en esta obra proceden de la tradición...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario del cuento V del conde Lucanor

Comentario del cuento V, Cuentos – El conde Lucanor, de Juan Manuel Juan Manuel es un escritor español del final del siglo XIII y, con la obra “El conde Lucanor”, si convirtió en el escritor de prosa más importante de la época medieval. La obra es compuesta por cinco partes y la más conocida es la que reúne un conjunto de 51 cuentos de enseñanza o moraleja. El cuento que voy analizar en seguida hace parte de ese conjunto y es el V que cuenta lo que sucedió a una zorra con un cuervo. El cuento...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

El Conde Lucanor Don Juan Manuel Marcia Hernández Claudia Masek 8 de septiembre de 2015 Del autor  Infante Don Juan Manuel, Conde de Villena (1282 a 1348).  Construye su obra literaria en el s XIV (reconquista)  Concepción cultural proviene de los modelos alfonsinos, con tamizados morales y religiosos de la corte de Sancho IV.  1320 a 1322 inicios literarios ligados a la senda fijada por su tío Alfonso X.  Mantuvo disputas con el rey  Recibió críticas por su vocación literaria...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estudio crítico de el conde lucanor y la tragicomedia de calisto y melibea

poder presentadas en El Conde Lucanor y en la Tragicomedia de Calisto y Melibea a través de la estructura dialógica y el orden estamental. El Conde Lucanor es una persona que pertenece a la nobleza, es un hombre sensible, respetuoso y honrado que se preocupa por el bienestar de su gente y entre sus problemas se encuentran sus tierras y vasallos. Es quien inicia el diálogo al pedirle consejo a Patronio que es un personaje sabio, culto y que posee mucha experiencia. Lucanor, en el planteo del problema...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario filológico de un enxemplo xxxvi del conde lucanor

COMENTARIO FILOLÓGICO DEL CONDE LUCANOR Este texto pertenece al famoso Conde Lucanor, escrito por Juan Manuel y que se sitúa en el siglo XIV. En este comentario vamos a analizar diferentes niveles, los más relevantes y en los que me voy a centrar son tres: fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico semántico, y para finalizar una conclusión. El nivel fonético-fonológico es un cambio influido por los factores internos, relacionado con las propiedades articulatorias o facilidad de articulación...

1623  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor de Don Juan Manuel (Comentario de texto)

señor conde Lucanor con su consejero, en la corte o en donde éste viva. Pero el espacio no es importante para el desarrollo de la acción. En este capítulo el narrador nos explica los hechos mientras suceden, donde se puede encontrar como una especie de flash back al contar el cuento, es decir, que el capítulo se cuenta en presente pero cuando Patronio empieza a contar el cuento lo hace en pasado. El diálogo solamente aparece cuando los dos personajes principales hablan, es decir el conde Lucanor...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

El conde Lucanor, ejemplo VI Contexto histórico literario La obra que vamos a comentar pertenece a Don Juan Manuel, uno de los principales representantes de la prosa medieval. En primer lugar hablemos del autor, este nació en 1282 en un pueblo de la provincia de Toledo y murió en 1348. Don Juan Manuel fue un noble culto que combinó la actividad militar y la política con la de hombre de letras. Don Juan Manuel fue uno de los autores más famosos de la prosa medieval, uno de los libros que mas le...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

LECTURA: EL CONDE LUCANOR Relaciona con tu mundo 1. Don Juan Manuel mantuvo una relación especial con Peñafiel. Reconstruyó su castillo, que puedes ver en la imagen. Investiga en internet su biografía y su relación con esta población vallisoletana. Don Juan Manuel eligió Peñafiel como la favorita de todas sus villas y por ello Don Juan Manuel reconstruyó su castillo y escribió todos sus libros allí. Cuando Don Juan Manuel murió dejó allí los manuscritos del cuento El conde Lucanor para evitar...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conde de lucanor

EL CONDE DE LUCANOR Personajes El conde Lucanor: es el que plantea el problema a Patronio y sigue sus consejos. Patronio su consejero: es el que resuelve los problemas a su señor cada vez que se los plantea (casi siempre). Como acaban los ejemplos: al conde le gusta mucho el consejo de patronio y Don Juan escribe el consejo en verso Qué otro personaje aparece al final y cuál es su papel? Don Juan el escritor, escribir los versos. Cuento III EL SALTO QUE HIZO EN EL MAR EL REY RICARTE...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor I. Nota breve sobre el autor Don Juan Manuel Don Juan Manuel fue un escritor medieval castellano, nace en Escalona, actual España en 1282. Hijo del infante Don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio. Heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Don Juan Manuel se casó tres veces, siendo su primera esposa la infanta Isabel de Mallorca. Su segundo matrimonio es con Constancia de Aragón y el...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

* De lo que sucedió a un buen hombre con su hijo. El conde Lucanor, preocupado por un proyecto, el cual no sabía si realizar o no por las críticas que recibiría escogiera lo que escogiese, pide consejo a su consejero Patronio. Éste le cuenta una historia en la que un hombre, siempre se guiaba para actuar por los consejos de su hijo, que poseía una gran inteligencia. Pero el seguir siempre esos consejos estaba entorpeciendo enormemente proyectos que este hombre quería realizar, y harto de ello...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

El Conde Lucanor El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio). El libro está compuesto por cinco partes y un prólogo. Estructura de la obra: Todos los cuentos obedecen al mismo esquema estructural: El Conde tiene un problema y...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor Lo que sucedió a una zorra que se tendió en la calle y se hizo la muerta COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS 1)Explica cual es el problema que plantea el conde Lucanor y cuál es el consejo que le da Patronio. El conde Lucanor tiene un pariente que sufre muchos ultrajes por parte de la gente de la comarca. Encima, los poderosos de la región esperan una reacción violenta por parte del pariente a esas críticas como pretexto para ir contra él. *¿Qué relación guarda la historia de la...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde de lucanor

desenvolverse en la vida de la corte. PRODUCCION LITERARIA: El conde Lucanor Crónica abreviada Libro de la caça Libro de las tres razones Libro de los estados Libro del cavallero et del escudero Libro infinido Tratado de la Asunción de la Virgen María CONTEXTO HISTORICO CULTURAL II. CARACTERIZACION DE LOS PERSONAJES: El conde de Provenza El Saladino I. DETERMINACION DE HECHOS PRINCIPALES: Un vasallo había pedido consejo al conde Lucanor para casar a su hijo y había tres posibles mujeres. Al...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

COMENTARIO DE TEXTO EL CONDE LUCANOR Este cuento pertenece a la obra del Conde Lucanor, escrita por Don Juan Manuel(1282-1348) en la edad Media. Se trata de un cuento medieval, en los que siempre había una moraleja, es decir, que a través de ellos se enseñaba y advertía a la gente. El cuento narra la historia de cómo el Conde Lucanor pide ayuda a su consejero Patronio, para que este le aconseje sobre que debería hacer, ya que un hombre le había pedido favores y el le había ayudado, pero...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Comentario de Texto El Conde Lucanor En cuanto a vos, señor conde Lucanor----concluyó Patronio----, dado que el hombre que os ha propuesto el negocio os insiste tanto en que mantengáis el secreto incluso ante las personas en las que más confiáis, tened por seguro que pretende engañaros. Pues no puede ser él, que no es vuestro vasallo ni os debe lealtad alguna, desee más vuestro provecho que quienes pertenecen a vuestra familia y os rinden vasallaje. Al conde le pareció que Patronio le había...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONDE LUCANOR

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Práctica de comentario de texto: El conde Lucanor APELLIDOS: GA NOMBRE: JuA ORTOGRAFÍA CALIFICACIÓN Tildes Faltas Tal como figura en la programación de la asignatura, se valorará la corrección ortográfica en todas las pruebas escritas y se sancionarán las faltas cometidas de la siguiente manera: cada falta ortográfica se penalizará con –0’25 y cada tilde con –0’1. La incorrección en la puntuación, así como la defectuosa presentación...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

El Conde Lucanor 09/12/2010 Juan Mª Rubí Pérez-Crespo Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………………..2 Capítulo I-“Un Privado de confianza”………………………………………………………………………. 3 Capítulo II- “El canto del cuervo”………………………………………………………………………………1 Capítulo III- “El Oro del pícaro”………………………………………..…………………………….…………3 Capítulo V-“El mercader engañado”………………………………………………………………………..3-4 El Conde Lucanor. El autor de El Conde Lucanor...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

EL CONDE LUCANOR DON JUAN MANUEL: Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Juan Manuel se casó tres veces: con la infanta Isabel de Mallorca, con Constancia de Aragón y con Blanca, heredera de la casa de Lara, con lo que consiguió incrementar considerablemente su fortuna y su prestigio nobiliario. Posteriores problemas con...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

contribuir a la educación intelectual y moral de los jóvenes de la nobleza que debían adquirir una formación extensa y sólida entes de convertirse en señores feudales. La obra maestra de Don Juan Manuel es El Conde Lucanor, libro que fue iniciado en torno al año 1330 y concluido en 1335.El conde Lucanor fue concebido en principio como una colección de cincuenta exemplos, nombre que se daba en la Edad Media a los cuentos dotados de moraleja o enseñanza. Sus cuentos están marcados por el signo de la variedad...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

Anastasia Taran 1r BTX COMENTARIO DE TEXTO Don Juan Manuel (1282-1348) EL CONDE LUCANOR El autor del libro ‘’EL CONDE LUCANOR’’ ,el Don Juan Manuel , fue un infante y escritor en lengua castellana , del siglo XIV , uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción. Príncipe ,por ser hijo del infante Manuel...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El Conde Lucan or Isabel Martínez González 1º BACH D Lo que le sucedió a un rey y su ministro El conde Lucanor le comenta a su consejero que un amigo suyo rico le quiere dejar todas sus posesiones y su consejero Patronio le responde contándole un cuento sobre un rey y su ministro: Había una vez un rey que confiaba mucho en su ministro pero los otros al estar celosos de éste, le dijeron al rey que el ministro estaba planeando su muerte y que cuando su hijo se hiciera rey se iba a apoderar de...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

 Resumen de la obra: Este libro nos cuenta la relación entre un conde “El Conde Lucanor” y su consejero “Patronio”. El conde a menudo se ve asaltado por diferentes dudas de asuntos cotidianos y para resolverlas pide ayuda a su consejero, pues sabe que este siempre le ayuda fielmente y que busca el bien común. Este último siempre responde a las dudas planteadas por su señor con una pequeña historieta que ayuda a su amo a decidir y a actuar sabiamente. Estas historias son...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El conde de Lucanor

EL CONDE LUCANOR: COMENTARIO 2 Comentario de texto. ESTRUCTURA EXTERNA. Se trata de un capítulo completo en prosa y verso –moraleja final-, perteneciente a El conde Lucanor, de Don Juan Manuel. Se trata de una narración en la que encontramos partes dialogadas, líneas 27-60, alguna descripción y argumentación, de las l. 34-60. ESTRUCTURA INTERNA. 1/19 Introducción en la que el conde pide consejo a Patronio sobre un pleito que le ha propuesto un amigo con el que conseguirá honor y poder. Su...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

EL CONDE LUCANOR DATOS DEL AUTOR Don Juan Manuel fue un político y escritor de la Edad Media española, Señor de Peñafiel y nieto de Fernando III el Santo. Nació en 1282 en Escalona (Toledo) y se cree que murió aproximadamente en 1348 en Córdoba. Su nombre era Juan Manuel de Borgoña y Saboya, pero tras fundar la Casa de Manuel de Villena, cambió sus apellidos pasando a llamarse Juan Manuel de Villena y Borgoña-Saboya. Fue educado como un noble, en artes como la equitación, la caza o la esgrima...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

El conde Lucanor CUENTO II : LO QUE SUCEDIO A UN HONRADO LABRADOR CON SU HIJO. El conde tiene un problema y es que tiene en mente un asunto pero sabe que si lo hace mucha gente lo criticará y si no lo hace también se hablará mal de él. Por lo que pide consejo a Patronio, que le cuenta lo que le sucedió a un honrado labrador con su hijo y le enseña que para tomar decisiones puede recurrir a hombres fieles o inteligente y si estos no le dan una solución debe hacer lo que mas le convenga sin hacer...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El conde Lucanor (Don Juan Manuel) Edición: Prólogo y notas de Guillermo Serés; con un estudio preliminar de Germán Orduna, Barcelona: Crítica, D.L. 1994 DATOS DEL AUTOR Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282 – Córdoba, 13 de junio de 1348) escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. ...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

COMENTARIO DE TEXTO 1. LECTURA ATENTA DEL TEXTO 2. LOCALIZACIÓN: género; subgénero; forma literaria (verso o prosa); fragmento o texto independiente; movimiento literario. 3. DETERMINACIÓN DEL TEMA: debe recoger la idea central, incluyendo, a ser posible, la intención del emisor en un enunciado conciso y sencillo. 4. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA: Externa: párrafos, según las formas de expresión: sucesión de pasajes narrativos, descriptivos, dialogados, exposición o argumentación… ...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

es Don Juan Manuel y fue escrito entre los años 1330 y 1335 .Cuenta la historia de un conde, que siempre busca hacer las cosas correctas y para ello le pide ayuda a su consejero Patronio, el cual es un hombre de confianza que siempre busca la manera buena, adecuada y fácil para que el conde entienda las situaciones, problemas y dudas que tenga. Él le cuenta historias relacionado con el problema que tiene el conde en cada situación y éste da a entender que seguirá el consejo. Al finalizar la historia...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

El Conde Lucanor 1er Capítulo. De lo que le sucedió a un Rey con un consejero suyo. El capítulo cuenta que un Rey pide opinión a su consejero personal respecto a un ofrecimiento economico por parte de un amigo intimo. El consejero que es muy sabio le cuenta al Rey una historia que a su vez le ocurrio a otro rey y suyos pone a prueba a su consejero personal , ofreciendole todos sus bienes...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde de lucanor

en cuerpo y alma de la Virgen al Paraíso. Sus obras capitales quedan reducidas a tres : “El Libro del Caballero et del Escudero”, “El Libro de los Estados” y “El Conde Lucanor”. Don Juan Manuel fue el primer escritor castellano preocupado por la posteridad, conservación y transmisión de sus obras. A menudo se atormentaba por las críticas que tuviesen los demás sobre su prosa, el contenido de sus obras o incluso su condición de escritor. Por esta razón en su obra frecuentan alusiones echas a su propio...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Guía de lectura: El conde Lucanor Cuento I: Trata de relacionar este ejemplo con la ideología social de la Edad Media: El privado del rey es consciente de que la sociedad de la Edad Media era estamental y hereditaria, esto significa que no había forma posible tanto de ascender como de bajar de estamentos. Los estamentos eran las divisiones sociales propias del feudalismo, es decir, quien tenía más tierras era más poderoso, dividida en Europa Occidental por nobleza, clero y tercer estado, que es...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL CONDE LUCANOR

Cuento :XXXVIII El ahogado por codicia. -¿Qué problema tiene el conde? Le han ofrecido viajar a un lugar a cambio de dinero, pero el conde se siente inseguro ya que podría peligrar su vida. -Resume el cuento que le narra Patronio. Un hombre cargado de piedras preciosas iba por un camino cuando de repente se topa con un río, a pesar de su carga decide cruzarlo. Cuando esta a la mitad se da cuenta que se hunde. Desde la orilla un hombre, que lo ve, le dice que suelte las piedras para poder...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde De Lucanor

Introducción: El conde Lucanor, en castellano antiguo original Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio), es en su mayor parte un libro de exempla o cuentos moralizantes escrito entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Está considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española. El libro está compuesto por 51 cuentos. Cuerpo: El conde Lucanor hablaba con Patronio, le dijo...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

2.1-Los temas tratados en el Conde Lucanor de don Juan Manuel son temas muy variados. Destacan la defensa del orden social establecido, en el plano terrenal y la salvación de las almas en el espiritual. Pero para conseguir estos objetivos, Don Juan Manuel ataca una serie de vicios y virtudes fundamentales, como el engaño, la mentira, la amistad, la confianza y la desconfianza, la soberbia, la fidelidad, la honestidad etc. Don Juan Manuel desea referirse a las cualidades del caballero que era perfecto...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

CONDE LUCANOR AUTOR: El infante Don Juan Manuel. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Don Juan Manuel nació en Escalona el 5 de mayo de 1282 y murió en Córdoba el 13 de junio de 1348. Fue un político y escritor en lengua castellana, así como uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor. Ostentó los títulos de príncipe de Villena y señor de Escalona. Fue además Mayordomo mayor de los reyes Fernando IV y Alfonso XI. Durante la última etapa...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde De Lucanor

EL CONDE DE LUCANOR: EINE KURZE ANALYSE Don Juan Manuel Schriftsteller, Krieger und Spanisch Held; Sohn von Infante don Manuel, Enkel von König san Fernando und Neffe von Alfonso X el sabio. Er gebar in Escalona (Toledo), und starb in Córdoba (1842 – 1347). Er war Regent von Kastiilien während der Minderjähringkeit von Alfonso XI, und teilweise verantwortlich für die interne Zwietracht aus jener Zeit; wenn der König den Thron Bestieg, fasziniert don Juan Mannuel gegen seine verpaste pro relative...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Resumen de “El Conde Lucanor” Esta historia se trata de una cuentacuentos llamada Patronio que le cuenta sus maravillosos cuentos a un Conde llamado Lucanor, ya que este conde teme errar en alguna de las decisiones de su vida y por eso quiere cuentos, para poder aprender de ellos y asi no cometer equivocaciones. Todos los cuentos de este libro son contados por esta cuentacuentos cuando el conde tiene una duda sobre una decisión que tiene que tomar y aui están algunos de ellos: Por ejemplo...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

Ensayo del El conde Lucanor Daniela Garcia Serrano En este trabajo se hablará acerca de una literatura sumamente importante en la historia. Ademas tiene como finalidad conocer un clásico, El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Se realizo un analisis en la lectura acerca de dos de los cuentos de esta obra, y que se explicara brevemente. Don Juan Manuel nació en Escalona en 1282 y murió en Córdoba en 1348. Duque de Peñafiel y Marqués de Villena, es una de las más grandes figuras de la letra española...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

PRÓLOGO DEL LIBRO DE LOS EJEMPLOS DEL CONDE LUCANOR Y DE PATRONIO En el nombre de Dios. Amén. Entre las muchas cosas extrañas que nuestro señor Dios hizo, tuvo por bien hacer una muy maravillosa; ésta es: de cuantos hombres en el mundo son, no hay uno que del todo se semeje a otro en la cara; porque, comoquiera que todos los hombres tienen esas mismas cosas en la cara, tanto los unos como los otros, sin embargo, las caras en sí mismas no se semejan las unas a las otras. Y pues en las...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde De Lucanor

| “Cuanto más alto suba aquel a quien ayudéis, menos apoyo os dará cuando lo necesitéis”. Iniciaré por ubicar el periodo histórico al que pertenece el Conde de Lucanor. Esta obra corresponde al período de la historia que llamamos Edad Media y que va desde la caída del Imperio Romano en el siglo V, hasta el siglo XV. En esa época se inicia la Reconquista en la zona asturleonesa. Cinco reinos integraban la Península:...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

Resumen “El Conde Lucanor” El conde Lucanor es, en su mayor parte, un libro de ejemplos o cuentos escrito entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema (“Patronio, a mí me acaeció que un hombre muy importante…” pg.33) y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando que no es necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero se ofrece a contarle una historia...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

El conde Lucanor TEMAS:  VIDA Y OBRA DEL AUTOR (entendiendo como obra, toda la producción escrita del autor). (Escalona, actual España, 1282 - Córdoba, 1348) Escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la provincia de Toledo. Su última carta, fechada en Castillo de...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

EL CONDE LUCANOR. Cuento XIV. TEMA: El dinero. 2 VERSOS: Amarás sobre todo el tesoro verdadero, Despreciarás, en fin, el bien perecedero. CONSEJO DE PATRONIO: Aunque el dinero es bueno, procurad conseguirlo por medios lícitos y honrados y no desearlo tanto que os veáis obligado a hacer lo que no os convenga o que vaya en prejuicio de vuestra honra o de vuestros deberes. RESUMEN: Que unos le decían que consiguiera todo el dinero posible y otros no. Patronio le contó la historia del milagro...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El conde lucanor

TRABAJO DE : EL CONDE LUCANOR . Ejemplo XXXV Guión del trabajo: 1. Breve resumen del cuento contado por Patronio. 2. El vicio o la virtud que se alava o se censura 3. Cuento adaptado a la actualidad. Trabajo realizado por: Olga Stanchak 1ºH 1. RESUMEN En este cuento El conde es preguntado por un hombre si debe tomar como...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conde lucanor

El libro del conde Lucanor que me he leído es el de la editorial Castalia. Está dividido en partes: la primera es la que vamos a trabajar que tiene 51 cuentos, y las otras cuatro son más breves. Esta parte del libro contiene 51 cuentos, de los cuales únicamente voy a trabajar trece, diez elegidos por la profesora y otros tres elegidos por mí. Todos los cuentos tienen una misma estructura, aunque cada uno trata de cosas distintas, en la que al principio el Conde Lucanor explica un problema...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conde lucanor

CUENTO VI El Conde Lucanor le pide consejo a Patronio sobre que hacer, ya que dice que unos nobles vecinos suyos van en su contra y quieren hacerle daño. Patronio para explicarle lo que debería hacer, le cuenta la historia de la golondrina, en la que esta se libra del peligro por ser previsora antes de que la pudieran cazar. Con esta historia le enseña que para evitar el daño hay que ser prudente y previsor antes de que sea tarde. CUENTO VII El Conde Lucanor le cuenta a Patronio que le han...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONDE LUCANOR

CONDE LUCANOR 1.Capitulo xxxv “De lo que aconteció a un joven que se casó con una mujer, muy fuerte y muy violenta”.(resumen) Un día hablaba el conde Lucanor con Patronio su consejero le dijo que un criado suyo le daba casamiento con una mujer muy rica .El inconveniente es que aquella mujer era la mas mala persona y mas violenta que existía.entonces el conde pidio consejo a patronio . Patronio le contó la historia de un hombre que se casó con una mujer igual “el caso del mancebo que se casó con...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

 EL CONDE LUCANOR CAPITULO I DE LO QUE LE ACONTECIÓ A UN REY CON UN COSEJERO SUYO. Una vez el conde  Lucanor estaba hablando con Patronio, su consejero, y le dijo, un gran hombre de esta tierra muy honrado y muy poderoso, es su voluntad marcharse de aquí y no volver de ninguna manera, me quería dejar toda su tierra, en parte vendida y en parte encomendada, aconsejadme vos lo que os parece en este hecho. Patronio le contó una historia al conde sobre lo que le paso a un rey con uno...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

cinco partes, de las cuales se suele publicar la primera. Las siguientes difieren en el tono y su forma de expresión. Son ellas el Razonamiento que hace don Juan por amor a don Jaime, señor de Jerica, las Excusas de Patronio al conde Lucanor, el Razonamiento de Patronio al conde y, por último, un discurso religioso donde expone sobre la conducta a adoptar para salvar el alma. La primera parte consta de cincuenta y un ejemplos o cuentos. Su estructura es similar en cada uno: se pide un consejo, debido...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conde lucanor

Conde Lucanor. El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio). EJEMPLO DE LO QUE ACONTECIÓ A DOS HOMBRES QUE FUERON MUY RICOS –Patronio, bien reconozco a Dios que me ha hecho muchas mercedes, más de lo que yo le podría servir, y en todas las otras...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conde Lucanor

EL CONDE LUCANOR INDICE EN ESTA EXPOSICION VAMOS A HABLARLES SOBRE EL MODELO SOCIAL EN EL QUE ESTA DESARROLLADA ESTA OBRA SU AUTOR EL PROLOGO SU ESTRUCTURA TANTO INTERNA COMO EXTERNA LOS PERSONAJES PRESENTES EN TODOS LOS CUENTOS Y UN EJEMPLO DE ENTRE TANTOS. Este libro es una colección de cuentos que transmiten enseñanzas morales y practicas,que supone todo un esfuerzo, ya que intenta cometer los mínimos errores gramaticales en una época en la que encontramos muy pocas reglas acordadas. Refleja...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

DON JUAN MANUEL, “EL CONDE LUCANOR” OIER IBAÑEZ MENENDEZ 1.LGH ÍNDICE Pág 1------------------------------------------------------------------------------------------Portada Pág 2--------------------------------------------------------------------------------------------Índice Pág 3------------------------------------------------------------------------------------------1, 2 y 3 Pág 4 --------------------------------...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El conde Lucanor

 EL CONDE LUCANOR(DON JUAN MANUEL) 1. Biografía de Don Juan Manuel. Situalo en su época y en su género literario. De familia real (Sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III), don Juan Manuel nació en Escalona, en 1282. Desempeño importantes cargos políticos e intervino en las luchas nobiliarias tomando partido según los intereses de su clase. Ya mayor se retiró al Monasterio de Peñafiel para reposar y cuidar de su obra. Don Juan Manuel es el primer escritor castellano...

1036  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Conde Lucanor

estructura: el joven conde Lucanor plantea un problema y su ayo Patronio le explica la solución con un ejemplo, a modo de cuento, y una moraleja en dos versos que contiene el resumen del consejo. Ejemplo de lo que les sucedió a dos hombres muy ricos: –Patronio, bien reconozco a Dios que me ha dado mucha felicidad, más de lo que yo le podría agradecer. Pero algunas veces pienso que si fuera pobre no podría vivir. Os ruego que algún consuelo me deis para esto.  –Señor conde –dijo Patronio–, para...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conde lucanor

El conde Lucanor Jorge Rojas García Ficha bibliográfica: El Conde Lucanor o libro de Patronio Autor: Don Juan Manuel Año de Edición: 1335 Editorial: Clásicos Castellanos Colección: Biblioteca Hermes Barcelona 1997 ISBN: 978-84-9816-040-6 Febrero 2013 1 El conde Lucanor Jorge Rojas García Argumento de la obra Se trata de un conjunto de 51 cuento o “enxiemplos”, tomados de diferentes fuentes, ya sea relatos tradicionales árabes o bien clásicos como Esopo. El argumento...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS