Comentario Del Capitulo Xvi De La Regenta ensayos y trabajos de investigación

Comentario Capítulo XVI de La Regenta

 Comentario Capítulo XVI de La Regenta El capítulo XVI de La Regenta nos presenta por primera vez una acción narrativa que avanza con intensidad, al contrario de los capítulos anteriores que se ocupan de hacer una presentación detallada de los personajes de la novela. Por primera vez, encontramos un capítulo que no se detiene en largas descripciones y que progresa enormemente en cuanto a la acción, ya que el lector conoce ya a todos los personajes. El capítulo se desarrolla en el día de Todos...

2190  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO LA REGENTA

COMENTARIO LA REGENTA: La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas “Clarín”, publicada en dos tomos en 1884 y 1885. Muchos críticos la ha considerado la obra estrella de Clarín y de la novela española del siglo XIX, como uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo. A continuación, realizaremos un cometario sobre un fragmento del capítulo XXVI de dicha obra. En este fragmento de la obra podemos diferenciar dos partes principales. Una parte en forma mayoritariamente de diálogo...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La regenta comentario

 Lisa-Sophie Tonkovitsch _ LA REGENTA (1885) De Leopoldo Alas “Clarín” ARGUMENTO: Un día frío de invierno un hombre se levanta más temprano que intencionado por el toque prematuro del despertador. Ha quedado con un amigo para la caza pero por la oscuridad del cielo advierte que la hora de su despertador no puede ser cierto. Sin embargo sale de casa para esperar a su amigo en el lugar de reunión cuando ve a un amigo encaramar a su casa y entrar por la ventana de su mujer....

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comentario literario de la regenta

COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO LA REGENTA, LEOPOLDO ALAS, 1.- Indica a que movimiento literario pertenece este fragmento, sitúalo en su contexto histórico-cultural y extrae tres características de dicho movimiento en el texto. 2.-Resumen. 3.-Señala la organización de las ideas del texto y su estructura. 4.-Temas principales. 5.-Analiza los rasgos físicos y psicológicos de Ana Ozores como personaje. 1.- Indica a que movimiento literario pertenece este fragmento, sitúalo en su contexto...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario fragmento regenta

La Regenta Leopoldo Alas C Comentario de texto Comentario de texto 1. Contexto histórico social y literario. Clarín perteneció al Realismo, un movimiento literario que se produjo, sobre todo en la narrativa de la última parte del siglo XIX. Se caracterizó por buscar la objetividad a partir de la minuciosa descripción de la realidad y también de los personajes y ambientes. Su estilo era sobrio y algo muy curioso es que el habla de los personajes coincidía con su condición social...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Capitulo XVI libros

INTEGRANDES JOSE GUERRA DIANA VASQUEZ ADRIANA DORADO ncie Estado fina ro Capitulo XVI LOS LIBROS DE COMERCIO REQUISITOS PARA CUMPLIR El precepto legal se justifica básicamente por la siguientes razones de interés social. 1. El legislador establecerá normas de obligatorio cumplimiento. 2. Libros son pruebas Situaciones financieras 1. Sanción continua 2. Sanción eventual- ley 1116 del 2006 art 10, modificado por el artículo 30 de la Ley 1429 de 2010. inicie proceso de reorganización...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Soneto XVI Garcilaso de la Vega

COMENTARIO DE TEXTO: Soneto XVI Garcilaso de la Vega Soneto XVI, “Para la sepultura de D. Hernando de Guzmán”. No las francesas armas odïosas, en contra puestas del airado pecho, ni en los guardados muros con pertecho los tiros y saetas ponzoñosas; no las escaramuzas peligrosas, ni aquel fiero rüido contrahecho de aquel que para Júpiter fue hecho, por manos de Vulcano artificiosas, pudieron, aunque más yo me ofrecía a los peligros de la dura guerra, quitar una hora sola...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario resuelto selectividad lengua y literatura fragmento la regenta

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO DEL FRAGMENTO DE LA REGENTA DE CLARÍN RESUMEN Clarín describe con todo detalle la soledad de las calles de Vetusta, la ciudad elegida por el autor para el devenir de su historia, a la hora de la siesta. El silencio sólo es roto por el viento, que mueve de un lugar a otro remolinos de papeles, polvo, trapos… En la ciudad se destaca un monumento, la torre de la Santa Basílica, que se alza majestuosa hacia el cielo. TEMA El tema del texto es la descripción de...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CAPITULO XVI RESUMEN GARCIA MAYNEZ

CAPITULO XVI: DERECHO DE LIBERTAD Acepciones de la palabra libertad: Dentro de los diferentes lenguajes es poco probable que haya algo tan equivoco como la palabra libertad. Podemos compararla con los útiles construidos por el hombre para un fin especial., que a veces son usados con mucho o poco éxito en otros propósitos. Compara que muchos términos que en cierto tiempo tuvieron una definición concreta, a lo largo del tiempo recibieron otra diferente de tal caso que no llegamos a saber cuál el...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los ojos del perro siberiano capitulo XVI

Capitulo XVI Después de la fiesta solo quedaban los mayores y Mariano, el niño pensó en escuchar el compact que le regalo Ezequiel por su cumpleaños. Niño: (curioso) No sé quienes son los Dire Straits, nunca antes los había escuchado. Mariano: (animado) Yo sí, son geniales. Mientras charlaban de otros temas, se acerco el padre Padre: (irónico) Música moderna, je, je Niño: Si, me lo dio Ezequiel. Padre: (autoritario) En esta casa solo se escucha música clásica. Nino: (tímido) A mi, creo...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Del Capitulo 7 De Romanos

En el Capitulo 6 del libro de Romanos viene hablando acerca de nuestra liberación… El capitulo 7 nos da detalles hacerca d la misma… en sus primeros versículos nos habla acerca de que fuimos libres de la ley por causa de que Jesucristo (quien tipifica al marido) murió… Estamos libres de la ley por Cristo. Este hecho muestra la importancia de la verdad ya expuesta -la identificación con la muerte de Cristo, el considerarnos muertos con Él, y vivos para Dios. Porque si aquellos que estuvieron una...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Texto Retrato Luis Xvi

la imagen? Esta obra fue pintada por François Hyacinthe Rigaud, pintor hispano-francés especializado en retratos. 2. Describir: 2.1 ¿Cuál es la naturaleza de la imagen? ¿Política o económica?: Pienso que política ya que se refleja al monarca Luis XVI. 2.2 Describe con una frase el tema de la imagen: Luis el grande, El rey sol el absolutista por excelencia. 2.3 ¿A quién va dirigido?: La obra va dirigida a Él mismo, al disfrute personal, a la decoración de su palacio. 2.4 ¿Qué se ve en la imagen...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTO CAPITULAR CAROLINGIO

COMENTARIO DE TEXTO CAPITULAR CAROLINGIO El texto presentado en esta actividad es un capitular Carolingio de mitad del siglo IX publicado por el Rey Carlos el Calvo. La situación jurídica del condado de Barcelona necesitaba de forma clara una regulación oficial, esta se lleva a cabo por la mano de un capitular en el año 812 elaborado por Carlomagno. Su confirmación se alargaría hasta el año 847. Los hispani eran la población general que habitaba en el norte de la Península y la Septimania, aunque...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario capítulo II Aristóteles

Comentario capítulo II de Aristóteles El texto que nos disponemos a comentar pertenece a un fragmento clásico de Aristóteles, donde expone las ideas centrales de su teoría política. Concretamente pertenece al capítulo II, de su libro I de Política, donde resalta la importancia de la polis y los seres que la forman. Anteriormente, Aristóteles defiende que la polis está formada por aldeas, y éstas a su vez por familias. Otro de los aspectos que apoya, es la necesidad de que se emparejen aquellos...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario a La Lectura Del Capítulo Iv

Comentario a la lectura del Capítulo IV FILOSOFÍA EUROPEA Y TOMA DE CONCIENCIA AMERICANA, de Leopoldo Zea Macario Coarite Quispe[1] “Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro”. Jean-Paul Sartre 1. El texto abordado, sintéticamente expone que precisamente José Ortega y Gasset abre para la filosofía latinoamericana las puertas del historicismo, el cual le da a la misma la originalidad, la individualidad, la irreductibilidad de espíritu, es decir, el historicismo ha otorgado a los...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentarios Capitulos Del Genesis

Presentado por: Carlos Andrés. Segundo nivel del IBLI 31 de julio del 2011 Lo que Dios me hablo de los capítulos del génesis Capitulo 1: Dios es el creador tanto del cielo como de la tierra, hace los seres vivientes para que se multipliquen y den fruto. También Dios da autoridad al hombre sobre toda la creación aunque no refiere autoridad sobre el reino de las tinieblas Capitulo 2: Dios da comodidad al hombre y le da a administrar humana y espiritualmente y cuidar su jardín, también Dios...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO CAPITULO V

fichas de resumen, fichas de comentario y fichas combinadas. Tenemos también: Ficha Textual: En ella se trascribe realmente un concepto, que por considerarse importante requiere ser reproducido total o parcialmente (entre comillas). Ficha de Resumen: Registra en forma organizada y concisa los conceptos más importantes. Permite elaborar con objetividad las ideas dándole carácter integral. Puede presentarse en forma de descripción cualitativa o de esquema.  Ficha de Comentario: En esta ficha se registra...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentarios de algunos capitulos biblicos

nos invita a escuchas sus palabras pero no a seguir su comportamiento, Jesús hace criticas fuertes contra estas personas y en reiteradas ocasiones los llama hipócritas Mt24 - 25: Jesús les habla a sus discípulos de su segunda venida, en este capítulo se hablan de algunos detalles previos al juicio de Dios, nos advierte que vendrán muchos proclamando ser el mesías y nos aconseja que no lo sigamos. Tomemos en cuenta estas señales que nos habla la palabra para estar atentos al día y la hora porque...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario reales capitulo xxvi

 CAPÍTULO XXVI DE LAS FRUTAS DE ÁRBOLES MAYORES Hay otra fruta muy buena que los españoles llaman pepino, porque se le parece algo en el talle, pero no en el gusto, ni en lo saludable que son para los enfermos de calenturas, ni en la buena digestión que tienen; antes son contrarios a los de España; el nombre que los indios le dan se me ha ido de la memoria, aunque fatigándola yo en este paso muchas veces y muchos días, y reprendiéndola por la mala guarda que ha hecho y hace de muchos vocablos...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

comentario quijote capitulo VIII

muchas aventuras y desventuras, el pobre caballero regresa a su aldea derrotado, pero antes de morir recupera la razón y se da cuenta del error cometido (LOCALIZACIÓNDENTRO DE LA OBRA) Concretamente este fragmento que vamos a comentar pertenece al capítulo VIII de la primera parte. 2. (ARGUMENTO) En él se nos relata la famosa aventura de los molinos. Don Quijote, convencido de que los molinos son gigantes, arremete contra ellos, saliendo mal parado. De nada le valen las advertencias de Sancho...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

1 COMENTARIO DE TEXTO: LEOPOLDO ALAS CLARÍN – LA REGENTA LOS VESTIDOS INTRODUCCIÓN La obra propuesta para el comentario es una de las novelas más importantes del siglo XIX y la obra maestra de Leopoldo Alas Clarín. La Regenta es un detallado análisis social de la étapa de la Restauración. La obra de Clarín es como un experimento científico, para el cual, el autor se basa en la filosofía positivista y el estilo naturalista característico para la época. Por tal razón, se dedica a las descripciones...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Benedicto XVI - Catequesis Año de la Fe

COMENTARIO DE BENEDICTO XVI: NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE LA FE 1. Elabore un guión con los diferentes momentos que aparecen en la catequesis. El texto de Benedicto XVI comienza con la introducción al nuevo ciclo de catequesis que se desarrolla a lo largo del Año de la fe para que la Iglesia renueve el entusiasmo de creer en Jesucristo, reavive la alegría de caminar por el camino que nos ha indicado y testimonie la fuerza transformadora de la fe. Es una ocasión para volver a Dios, para...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La regenta

COMENTARIO DE TEXTO LA REGENTA, CAPÍTULO IX EL CONTEXTO. La novela La Regenta pertenece a la época del Naturalismo, que es una variante del Realismo. La novela fue escrita por Leopoldo Alas, “Clarín”, en 1884-1885. Leopoldo Alas, que escribió con el seudónimo de “Clarín”, nació en Zamora en el año 1852 y se trasladó a Oviedo con su familia en el año 1863. Estudió Derecho en Madrid y ejerció como profesor en la Universidad de Oviedo desde el año 1883 hasta su muerte en el año 1901. También...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario de los capitulos del libro de la alquimia a la quimica.

Comentario y Resumen capitulo 1 El capitulo 1 se trata deun joven llamado Zenon tiene dudas sobre una piedra descrita por los templarios que puede convertir todos los materiales en oro. Y este es un alumno de Fray Gildardo. Entre ellos 2 se preguntan porque los libros de alquimia son tan difíciles de entender y sobe todo los libros del alquimista árabe llamado Gerber. Y después de su discusión sobre su discusión sobre que Aristoteles aceptara comprobar de que los 4 elementos propuestos por empedocles...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario del capitulo vdel cie 10

COMENTARIO DEL CAPITULO 05 DEL CIE 10 La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión correspondiente a la versión en español de la ICD (International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad. En el quinto capítulo se registra...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Príncipe (N. Maquiavelo), Síntesis capítulos XV-XVI

CAPÍTULO XV DE LAS COSAS POR LAS QUE LOS HOMBRES, Y ESPECIALMENTE LOS PRÍNCIPES, SON ALABADOS O CENSURADOS De cómo debe conducirse un príncipe con sus amigos y con sus súbditos. Maquiavelo tiene en su mira y como una de sus principales materias primas, lo que consideró, más real, fijo y estable (así como práctico y útil), respecto al quehacer político de su entonces. Lo que hoy día podríamos llamar comúnmente como una persona “realista y pragmática”, en oposición a, por ejemplo, otra que fuere...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Capitulo 3 Elaboración De Proyectos

COMENTARIO RESUMEN CAPITULO 3 “El proceso de preparación y evaluación de proyectos” del libro “Preparación y evaluación de proyectos” de los autores Nasir Sapa Chain y Reinaldo Sapag Chain” Al momento de planificar, ejecutar y evaluar un proyecto es siempre necesario contar con herramientas que puedan definir cualitativa y cuantitativamente la factibilidad del proceso productivo desde sus orígenes, en la idea de negocio, hasta sus etapas finales, previendo utilidades y así tener en cuanta la...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

La Regenta – la descripción de Vetusta (Clarín), cap. XVI Con Octubre muere en Vetusta el buen tiempo. Al mediar Noviembre suele lucir el sol una semana, pero como si fuera ya otro sol, que tiene prisa y hace sus visitas de despedida preocupado con los preparativos del viaje del invierno. Puede decirse que es una ironía de buen tiempo lo que se llama el veranillo de San Martín. Los vetustenses no se fían de aquellos halagos de luz y calor y se abrigan y buscan su manera peculiar de pasar la...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periquillo sarmiento resumen capitulo xv y xvi

capitulo xv en el que nuestro perico cuenta como se fingio conde en la isla : lo bien que paso: lo que vio en ella. y las platicas que hubo en la mesa con los extranjeros, que no son del todo despresiables. el periquillo despues de su pubertad sabe que tiene que enpazar hacerse cargo de su vida no esperara a que sus padres ande decidiendo por,sabe que tiene que valerse por si mismo y se pone a pensar que tiene que dejar de olgacionar y aprender a valerse por si mismo y le dicen que le van a enseñar...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El sueño del Celta - comentario segundo capítulo

“El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa, segundo capítulo. Se trata de un fragmento de tres páginas y medio, dividido en 15 párrafos. Es un texto narrativo en el que se insertan breves secuencias descriptivas. Se trata de una novela histórica o con un fuerte componente histórico; el lenguaje es formal y culto, en tercera persona, el tiempo verbal es el pasado, no hay diálogos. El uso de adjetivos es escaso, sin embargo, de vez en cuando aparecen matices literarios como es el siguiente pasaje...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ética para amador (comentario por capitulos)

Ética para amador Capítulo I: De qué va la ética Según el autor “Lo importante es encontrar nuestro propio arte de vivir que nos permita acertar, y eso es la ética” para mí la ética es todo aquello que realizamos y que nosotros queramos hacerlo, pero también la ética estudia tanto lo que está bien como lo que está mal. En la vida cotidiana, nosotros tenemos muchas formas diferentes de comportarnos y nunca sabemos completamente como actuara una persona ya que ninguna de nosotros somos completamente...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Don Quijote De La Mancha 1Er Capitulo

Comentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha capítulo uno. Que trata del famoso y valiente hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nos disponemos a comentar los capítulos del libro Don Quijote de la Mancha. Poeta, novelista y dramaturgo español, considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos. Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares, de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. Probablemente residió en diversas poblaciones de España al tener...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto del capitulo de las sirenas de la odisea

COMENTARIO DE TEXTO: LAS SIRENAS El texto de “Las Sirenas” pertenece a La Odisea de Homero que se escribió en el siglo VIII a.C. La Odisea consta de 24 cantos. Este texto fue reconocido en la antigua Grecia pues son dos grandes epopeyas y su repercusión actual en la cultura occidental se puede ver en las numerosas adaptaciones y versiones que su argumento ha tenido en prosa, verso, teatro, cine, televisión e historieta. Además, le ha dejado al idioma español los términos odisea y mentor (y términos...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tempestades De Acero Resumen Y Comentario De Uno De Los Capitulos

Comparación entre la vida en las trincheras de la película “Feliz Navidad” y la vida leída en este fragmento. Desde mi opinión la comparación creo que es bastante clara ya que en la película al mostrar solo la parte de Nochebuena y Navidad y en el capitulo leído se relatan bastantes mas cosas pues creo que es sencillo compararlo. En la película no hay tanta crueldad y hay muchos mas sentimientos de ser humano y al haber estado el un gran conflicto no dejan de ser personas con sentimientos, que comparten...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Ética de Urgencia (Cinco capítulos)

Razones para la ética...............3 La educación.............................4 La libertad y la autenticidad..6 La belleza.................................7 Democracia y participación....8. Razones para la ética Éste capítulo trata sobre las diversas causas por las cuales la ética es necesaria. Necesitamos tener una serie de principios básicos para poder tomar las decisiones de la forma más acertada posible para dirigir nuestro comportamiento por el buen camino. Estas...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

fragmento pertenece al capítulo 28 de La Regenta de Clarín. Mientras que en los primeros se nos describe la situación y los personajes, a partir del capítulo 15 se desarrollan los acontecimientos en un periodo de tres años. Esta escena se produce en “El Vivero”, la casa de campo de los marqueses de Vegallana, adonde había ido a pasar el día lo más granado de la aristocracia de Vetusta y en donde les había sorprendido una tormenta. Entre los invitados están Ana Ozores (la Regenta) y don Álvaro Mesía...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

nta1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NOVELA REALISTA CON EJEMPLOS DE LA REGENTA: La regenta pertenece al movimiento literario el realismo, aunque también se pueden apreciar algunos elementos naturalistas. El Realismo es un movimiento cultural que surge en la segunda mitad del siglo XIX en toda Europa. Se inició en Francia hacia el 1850 y nace como un cambio radical contra la estética romántica. Los realistas pensaban, al contrario de los escritores románticos, que no debían de mostrar su intimidad...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La regenta

 Localización Este fragmento de La Regenta, bautizado con el nombre de la Educación de Ana, se encuentra en el capítulo 5. Breve Biografía de Clarín Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901) nació en Zamora, aunque a los once años ya vive en Oviedo, lugar donde estudió Derecho. En 1882 obtuvo una cátedra en la Unviersidad de Zaragoza pero al año siguiente se trasladó a la catedra de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo, que la ocupó hasta su muerte. Escribió numerosos artículos, varios...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La regenta

Clarín LA REGENTA El conflicto entre el antiguo régimen y la nueva sociedad burguesa Literatura: CLARÍN L. A. (1996): La regenta. España: EDELSA. http://html.rincondelvago.com/la-regenta_leopoldo-alas-clarin_4.html [consulta: 11 de mayo de 2008] La Regenta es una novela excepcional, en la que se reúnen todas las ideas intelectuales, todas las reflexiones del gran autor que es Leopoldo Alas Clarín. La obra naturalista, consiste en dos partes de quince capítulos. La primera...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

COMENTARIO DE TEXTO 4: La Regenta. Su autor es Leopoldo Alas y Ureña (Clarín), nacido en Zamora en 1852, a partir de los siete años vivió en Oviedo, ciudad que se convertiría en el escenario para su obra “La Regenta”. La revolución de 1868 despertó su simpatía por la causa liberal y republicana. En Madrid se doctoró en leyes y se convirtió en uno de los escritores más activos de la prensa democrática. Contrajo matrimonio y obtuvo una cátedra de economía y estadística en la universidad de Zaragoza...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

regente

deterioro y que el servicio farmacéutico cuenta con condiciones mínimas de mantenimiento del servicio farmacéutico de primer nivel de complejidad de la ESE Hospital Guillermo Gaviria Correa ya que no cumple con lo basado en la resolución 1403 de 2007 Capitulo 2 Titulo 1 y la legislación farmacéutica vigente. El plan está enfocado hacia la mejora de las instalaciones del servicio farmacéutico. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN El desarrollo del plan de mejoramiento de la infraestructura, instalaciones físicas...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto de La Regenta

Berta(1892) y Cuentos morales (1896). Pero sin duda, las obras que le han dado la fama son las dos novelas que escribió: La Regenta (1885) y Su único hijo (1895). La primera es una novela de técnica naturalista que retrata el ambiente de enfrentamiento ideológico y político que vivía la sociedad española en ese momento, en la obra reflejado en la disputa que por Ana Ozores (la Regenta) mantienen Fermín de Pas (el Magistral, representante de los conservadores) y Álvaro Mesía (jefe del partido liberal)....

3239  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

analisis del capitulo XVI de la segunda parte del Quijote

Analice el discurso del Quijote acerca de la poesía en el capítulo 16 de la segunda parte Durante la plática entre el Quijote y Don diego miranda, hay varios momentos que quisiera resaltar antes de analizar el discurso de la poesía. La presentación que hacen uno al otro donde podemos ver las palabras del quijote dan confianza, se puede comprender que el quijote tenía un gran don para usar las palabras, tanto así, que logro que don diego entablara una conversación él y lo permitiera viajar a su...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

PRAGMÁTICA DEL TEXTO(ASPECTOS DE LAREGENTA ) ASPECTOS FORMALES La Regenta (1844-1885) refleja fielmente la teoría de la novela que Clarín defendía en sus críticas entre losaños 1881 y 1885 y que apostaba por una novela que se dejaba etiquetar de naturalista “a la española”; esto es:1) una novela no dogmática y consciente de la relatividad de sus métodos que no pretende ser ciencia,2) que no se hace solidaria “a ciegas” del positivismo ni de ningún otro sistema filosófico, aunque responde a...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La regenta

novelista del siglo XIX y que todavía se considera un libro fundamental sobre la obra galdosiana. Escribió también cuentos y dos grandes novelas, La regenta y Su único hijo (1890), en las que plantea el tema del adulterio. Resumen La regenta trata sobre una bella y joven muchacha llamada Ana Ozores que se casa con Don Víctor Quintana, que era el ex-regente de Vetusta( que en verdad es Oviedo) y que es un personaje mucho mas mayor que ella, es egoísta, es un romántico retrasado, un idealista ingenuo,...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario La hormiga y el Elefante capitulo 1 y 2

 INDICE I. INTRODUCCIÓN 1 1. Comentario Capitulo 1 y 2 2 II. CONCLUSIONES 4 III. RECOMENDACIONES 5 I. INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo es poder conocer como el tema de Liderazgo, aplicado a esta historia de fantasía, abarca o se relaciona con el ser humano y como envuelve sus actividades tanto en el ambiente profesional, personal y en la familia, en la búsqueda del buen liderazgo. El objetivo es dar conocer los diferentes aspectos que...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Don Quijote De La Mancha Capitulo 5

Comentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha, capítulo cinco de la segunda parte. De la discreta y graciosa plática que pasó entre Sancho Panza y su mujer Teresa Panza, y otros sucesos dignos de felice recordación. Nos disponemos a comentar el capítulo cinco de la segunda parte del libro de Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes. En este capítulo nos narra la historia de Sancho, que se encuentra en su casa y conversa con su mujer Teresa. La novela es de género...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Don Quijote De La Mancha Capitulo 16

Comentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha capítulo dieciséis. De lo que le sucedió al ingenioso hidalgo en la venta que él imaginaba ser castillo. Nos disponemos a comentar el capítulo dieciséis del libro Don Quijote de la Mancha. La siguiente aventura del Quijote se desarrolla en la venta que en la mente del protagonista se representa como un castillo. El género de la novela es narrativo, el narrador es omnisciente en tercera persona, aunque en los diálogos...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Regente

infraestructura y equipos modernos de acuerdo con los procesos que se manejan en la Clínica Cardiovascular y el grado de complejidad. Grupo humano Así mismo tiene un grupo humano idóneo y calificado integrado por tres químicos farmacéuticos, un regente de farmacia y un auxiliar de farmacia. Los procesos * Selección de medicamentos y dispositivos médicos * Adquisición * Recepción técnica * Almacenamiento * Central de mezclas parenterales * Perfil farmacoterapéutico *...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto de la odisea del capitulo 9 al 16

Determinación del tema: Odiseo comienza a contar sus tres años de Odisea. * Determinación de la estructura: Apartado 1: Las aventuras de Odiseo en los últimos 3 años. * Análisis partiendo del tema: El primero y único apartado de este capítulo nos dice que Odiseo revela su identidad y empieza a contar sus tres años de odisea, empezando desde la caída de Troya hasta que llegó a la isla de Calipso. Navegando desde Troya en doce barcos, llegó a Ismaro, donde saquearon la ciudad de los cícones...

1556  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La regenta

“LA REGENTA”. Por: García González Valeria.4° A. No.13. Orizaba, Ver., a 2 de mayo de 2011 “La regenta” Es la primer novela escrita por Leopoldo Alas mejor conocido por su pseudónimo , ésta fue publicada en dos partes, el primer tomo fue publicado en (1884) y el segundo tomo fue publicado en el año siguiente (1885) en la ciudad de Barcelona. La Regenta fue muy criticada por ser una novela catalogada...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La regenta

supo organizar y presentar un tema sencillo pero rico en implicaciones. Es de destacar el inusual número de personajes.Esto podía haber convertido la Regenta en un laberinto de no haber tenido el autor un cuidado exquisito en no perder nunca de vista cuáles eran el tema y el sentido principales de la obra. CARACTERES GENERALES: La Regenta pertenece a la segunda mitad del siglo XIX.Este periodo comienza con la muerte de Fernando VII,la cual produjo una división entre los partidarios de su...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regenta

La Regenta: “Ana Ozores se prepara para la confesión general” 1 Ana Ozores es el personaje principal de esta novela. Identifica y señala las características de otros tres personajes femeninos de la literatura española. Destaca brevemente la importancia de Ana Ozores como personaje femenino en esta novela. Otros personajes femeninos significativos de la literatura española son: • Celestina (La Celestina, s. XV, de Fernando de Rojas). Vieja mujer sin escrúpulos que no duda, por dinero...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA REGENTA

LA REGENTA. CRONOLOGÍA Es considerada una de las obras más importantes de la literatura universal. Trata de una mujer llamada Ana Ozores que se casa con el regente de una ciudad llamada Vetusta, que en castellano significa viejo y antiguo. Clarín, hacía referencia a la localidad de Oviedo en esta novela aunque indirectamente y por este motivo fue declarado persona non grata. La historia nos narra como la hija de un militar y científico de Vetusta, que había sido desheredado por enamorarse de...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

concluirá en la seducción de Ana que caerá en brazos de don Álvaro a espaldas del marido de esta. Serán traicionados por una sirvienta y con la ayuda del Magistral que también busca venganza todo concluirá en un duelo. En este morirá el marido de la Regenta, quedando esta aislada del pueblo y su honor perdido, don Álvaro huido y el pueblo alimentándose de las habladurías. II. Tema En esta novela podemos reconocer los temas propios del realismo: insatisfacción de la protagonista, adulterio en...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto sobre la expansión ultramarina y las economías europeas en el siglo xvi

Todo ello decayendo en el aumento monetario y en la revolución de los precios. En cuanto a su contexto histórico, podemos decir que en los años y época que nos situamos, siglo XVI y mediados del XVII, destacan los memoriales o arbitrios realizados por los arbitristas, acompañados de la revolución de los precios en el siglos XVI y la crisis económica del siglo XVII, durante esta época cabe destacar las ciudades de Salamanca, Toledo y Valladolid y personajes como Fernández de Navarrete, Luis Ortiz o Sancho...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regente

coeficiente intelectual se desarrolla en el hemisferio izquierdo del cerebro y la otra, la Inteligencia emocional, en el hemisferio derecho. Que en conclusión, las dos se complementan. IMPORTANCIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL QUE HACER DEL REGENTE DE FARMACIA El área de la salud en sus diferentes denominaciones y servicios requiere del manejo de actitudes, reacciones y comportamientos dirigidos hacia los pacientes o usuarios. En dicho ámbito se destaca la preparación o formación profesional...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

ACTIVIDADES “LA REGENTA” 1. Tema principal y temas secundarios. Explícalos. El tema principal es el adulterio, que es el engaño amoroso y sexual que comete Ana Ozores a su marido Víctor Quintanar. Los temas secundarios son el poder de la Iglesia, las clases sociales, la ambición por el poder social… que es el control que ejercía la Iglesia en la sociedad de ese momento, las diferencias que había entre las distintas clases sociales, el hambre de poder y prestigio frente a otros sin importar como...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

Evan Smallwood  Dra. ​ Delgado­Poust  Ensayo I  27 de febrero     Ana Ozores: Una mujer progresiva en un mundo anticuado    La Regenta ​ por Leopoldo Alas, ofrece una imagen precisa a las vidas de los  españoles durante el siglo XIX. Durante esa época, las vidas reales son un tema muy  popular para describir las diferencias entre las mujeres y los hombres.  La obra de Alas es  una novela feminista que demuestra la diferencia inherentes entre los dos sexos.  Feminismo, el movimiento de mujeres para ser igual con hombres en la sociedad...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Regenta

La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885.1 En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando» al editor. Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX, como uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista.2 La novela, cuya acción transcurre en Vetusta, una ciudad provinciana española tras cuyo nombre enmascaró...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS