La vida en la época colonial 1810 Costumbres de la época Las clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se invitaban a sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como empanadas, pastelitos, etc. La música que escuchaban era suave como por ejemplo el minue que se ejecutaba...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComidas Típicas de 1810 ARGENTINA Las comidas predilectas de los criollos de la época eran la sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos. El locro y las empanadas también formaban parte de los platos más consumidos, al igual que un picadillo que se hacía con pasas de uva. La carbonada es otra de las comidas típicas de la época colonial, y está muy relacionada con la argentinidad. Sin embargo,...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA EN LA EPOCA COLONIAL En 1499, cuando los primeros exploradores llegaron a Venezuela, vieron pequeñas casas con estacas en el medio del lago de Maracaibo, esto les hizo recordar la ciudad de Venecia y por eso bautizaron estas tierras con el nombre de "Pequeña Venecia", es decir, Venezuela. La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPersonajes típicos de la época Colonial Si te fijas, la cotidianidad de los chilenos en el siglo XIX no era tan diferente de la de hoy. Leyendo sobre los oficios de antaño podrás adivinar cómo vivían los abuelos de tus abuelos. No había electricidad, por eso existían las personas que vendían velas. ¿Algunos de los personajes de la época? Acá destacamos algunos: Aguateros El aguatero, como su nombre lo indica, vendía agua. Era un personaje muy importante para los barrios porque en esa época no había...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Dr. Cristóbal Mendoza Mérida Edo. Mérida (Aspectos Políticos, Sociales y Económicos) (Aspectos Políticos, Sociales y Económicos) Nombres y Apellidos: Jhorvin A. Quintero R. C.I. 20.432.775 Mención: Informática Matutino Introducción.- Entendemos como época colonial, aquel término que se le da a ese periodo de administración y ocupación del territorio descubierto, en tal modo que para mediados del siglo XVI hasta...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosujeta por un cordón al medio del palo y que, lanzaba al aire, se procura recoger o ensartar en la punta. La bola o campana, en Chile, es pintada en bandas que la envuelven cilíndricamente. Los colores son alegres, vivos. La época de este juego no se puede determinar, viene como rachas u oleadas y algunas veces se encuentra predominando en ciertos pueblos sin alcanzar a llegar a otros vecinos. CUCAÑA.— Palo ensebado. La cucaña tiene su origen en Nápoles, donde era muy común durante los siglos XVI...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CASTAS Y LOS PREJUICIOS Las divisiones, producto del color de la piel o del origen del individuo, estuvieron presente desde el principio de la Colonia hasta el fin de la Guerra Federal, como mencionamos anteriormente. Un ejemplo lo constituye una ley promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra libre o esclava ni mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere casada con español, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y en la saya un ribete de...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la época colonial el país tenía como nombre la Capitanía General de Venezuela. Era un territorio colonial no muy extenso, comprendía varias provincias (Margarita, Trinidad, Cumana, Caracas, Guayana y Maracaibo) bajo el dominio español y se administraba por un gobernante, designado por el rey como su representante. Este gobernante era un político-militar, llamado Capitán General. En la colonia las personas se dedicaban en su mayoría al comercio. La economía del país era principalmente agrícola...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohistórico de Venezuela ha sido complejo, debido a los diferentes procesos que ha vivido nuestro país, para poder entender un poco este proceso en este trabajo se hicieron algunos señalamiento de las causas que dieron origen a la implantación de concepciones económicas – política – administrativas- que mantuvo en constante dominio tanto a la tierra como a los hombres que forman parte de ésta, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Para comprender la concepción, que tiene tanto los venezolanos como otros...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto de Educación Activa IDEA Etapa Colonial Venezolana Brizeida Ojeda 4ºaño C Naguanagua, octubre de 2012 Introducción En el año 1492, Cristóbal Colón y su tripulación llegan y tocan el territorio venezolano. Desde este momento hasta el siglo XIX, es decir, en el momento de la independencia; ocurre un acontecimiento suficientemente largo conocido como la “Etapa Colonial de Venezuela”, durante todo este...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoca República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo-Barquisimeto Participantes: Alexandra E. Betancourt B. C.I.: 20.414.750 Rosa Gutiérrez Facilitador: José Matié Sección: ``A´´ Curso: Historia Económica y Social de Venezuela Esta época comienza a mediados de 1807 con los alzamientos de los negros, cimarrones, blancos criollos, mantuanos y mestizos producto de la resistencia y represión...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL COMERCIO EN LA COLONIA El Comercio: En esa época la gente del interior del país compraba sus mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor, también a las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones, jugar a las cartas, a la taba, tomar unos ricos mates o beber aguardiente. Allí también se podía comprar alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia. Era posible conseguir objetos...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComida típica de Caracas, Venezuela La gastronomía de Caracas es rica y variada; la cocina regional y la amplia variedad de cocina internacional se han unido para ofrecer deliciosos y apetitosos platillos llenos de aroma, sabor y color. Hablar de la comida típica de Caracas es hablar de la arepa. Este platillo es parte de la cultura local y de la mesa de cada día; su preparación se remonta a los antiguos ancestros indígenas de la región, quienes molían masa de maíz y la cocían para luego darle...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestado, en la población de La Sierra, se construyen violines de lata, y se tejen chinchorros y atarrayas. Folklore: La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas. También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos. Otras manifestaciones folclóricas son: San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El Amparo. Se hace por promesa. Locos y Locainas: Una danza...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECONOMIA EPOCA COLONIAL Durante los primeros años de la Colonia, el interés de los españoles era encontrar las riquezas minerales del país. Este periodo se caracterizó por la realización de actividades económicas limitadas a la extracción de oro, plata y perlas. En la búsqueda de territorios ricos en minerales, abandonaron aquellos que no poseían estas materias primas, sometieron a la población indígena y fundaron villas y ciudades. Otro rubro importante en la época de la colonia fue la explotación...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo24 de junio, El 5 de julio, 12 de octubre, 3 de agosto y 24 de julio. 19 de abril:Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inicio en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de lo batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Comienzos de la Republica en 1830 Después de que Venezuela se separó de la Gran Colombia durante el gobierno de José Antonio Páez que era el presidente provisional en 1830 la expresión política vino dada por las guerras civiles y las rivalidades entre los caudillos. Después de 1863, año en el que termino la guerra federal surgieron y se sucedieron en el poder nuevos caudillos rurales hasta 1935. Los comienzos de la republica de 1830 inicio su vida independiente en medio de una situación a niveles...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de España, Italia, Francia Portugal)y África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas que ocupaban y ocupan el territorio venezolano. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de pollo asado circular de masa de maíz...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComidas típicas de Venezuela Pabellón Criollo El pabellón criollo o pabellón venezolano, es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra. Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. Ingredientes: • ½ kg de carne...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria económica y social de Venezuela en el periodo colonial. En el año 1700 la dinastía española sufrió cambios notables con la aparición de la dinastía borbónica, cambios políticos, económicos e institucionales que se hicieron sentir en las colonias americanas en especial en la provincia de Venezuela. Se introdujeron ideas en lo administrativo, económico y judicial. Ideales que establecen que la riqueza de un país no solo se basa en el oro y la plata, si no, en una efectiva actividad agrícola...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrande a fuego medio-alto. Pasa los chiles rellenos por el harina y luego sumérgelos en la mezcla de huevo hasta cubrir completamente. Picadillo Entre las recetas latinas más populares se encuentra el Picadillo. Su origen es español y es conocido como un relleno bien condimentado de carne y aceitunas. Esta versión es perfecta para rellenar tacos, burritos o tamales. INGREDIENTES: 1-1/2 libra de carne molida 1-1/2 cucharadita de Adobo Goya con Pimienta 2 cucharadas de Aceite de Oliva Goya...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. COMO ERA LA JUSTICIA EN LA VENEZUELA COLONIAL En Venezuela, al igual que en otras regiones americanas, la justicia era administrada por funcionarios de gobierno, como alcaldes, gobernadores, oficiales reales, capitán general. Las decisiones eran apeladas ante la Real Audiencia de Santo Domingo (las provincias de Margarita, Venezuela, Trinidad y Cumaná) y ante la Real Audiencia del Virreinato de Santa Fe (las provincias de Guayana y Maracaibo). Con las reformas borbónicas del siglo XVIII, la administración...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción… La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810.La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Época colonial... La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810.La primera parte de este período...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopreparado a partir de plátanos, mantequilla y queso; se elabora en diferentes formas. Postres: Huevos chimbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy. Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso. Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras regiones de Venezuela. Aquí te doy algunas recetas: CAZUELA MARINERA: - 600 g de bacalao - 200 g cebolla - 10 ml de aceite de oliva...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrecolombina Colonial Siglos Republicana Tradiciones danzas como el mare, mare, la curación a través de plantas y algunos ritos religiosos, las turas, el sebucán entre otros. Gastronomía: cultivaban el maíz del cual se extrae la harina para hacer la tradicional arepa. Además de la yuca sacan el casabe. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura autóctona, la arquitectura y la cerámica: se construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y bóvedas para...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA DE LA POLICÍA EN VENEZUELA CARACTERÍSTICA COMPARATIVAS Estado policial en Venezuela en la época colonial Estado de derecho en la Venezuela republicana de 1830 - 1848 PROTAGONISTAS 1600 – 1830 En esta época se encontraban dominando política y económicamente el gobierno español, estos eran los blancos peninsulares, quienes tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer cargos que representaba a la corona en las colonias. La conquista...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoindicado para la persona indicada en el momento preciso. Mas allá del acto caritativo, implica el desarrollo de una cierta sensibilidad – o compasión – que nos vuelve dispuestos a dar nuestra posesión mas preciada, que somos nosotros mismos. Es así como la generosidad comprende una serie de pasos que van desde abrirse hasta rendirse ante un proceso de vaciamiento. Así nos preparamos para recibir y valorar lo que la vida nos ofrece, y siempre estamos listos para dar lo que sea necesario. Cada día...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LA HISTORIA DE LA POLICÍA EN VENEZUELA CARACTERÍSTICA COMPARATIVAS Estado policial en Venezuela en la época colonial Estado de derecho en la Venezuela republicana de 1830 - 1848 PROTAGONISTAS 1600 – 1830 En esta época se encontraban dominando política y económicamente el gobierno español, estos eran los blancos peninsulares, quienes tenían derecho a ser capitanes, gobernadores y ejercer cargos que representaba a la corona en las colonias. La conquista...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es época colonial Se refiere al sistema mediante el cual un país rige o domina a otro. Por lo general tras haberlo invadido, permanece incapaz de oponerse al invasor social, económica, política y, sobre todo, militarmente. Los motivos para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra y con ella riqueza y recursos; estrategia militar, estrategia económica, reivindicaciones históricas, etc. Algunos países colonialistas en esa época fueron Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Alemania...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es época colonial Se refiere al sistema mediante el cual un país rige o domina a otro. Por lo general tras haberlo invadido, permanece incapaz de oponerse al invasor social, económica, política y, sobre todo, militarmente. Los motivos para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra y con ella riqueza y recursos; estrategia militar, estrategia económica, reivindicaciones históricas, etc. Algunos países colonialistas en esa época fueron Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Alemania...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvolución sociopolítica y económica de Venezuela. Periodo colonial. Comprende el poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Aproximadamente entre 1600 y el inicio de la época de la independencia en 1810. Organización Social. En la sociedad colonial de Venezuela y de toda Nuestra América, hubo desde los inicios la presencia de tres grupos étnicos, con diferencias en...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Comercio en época de la Colonia EL COMERCIO: La vida económica de la Venezuela colonial dependía de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas. El centro de la vida económica eran las haciendas y hatos, en los cuales se producía para consumo local y para la exportación. Sus productos fluían hacia las ciudades y puertos para ser exportados a España, Islas Canarias, México, Cuba, Puerto Rico. A cambio de estos productos se traíanvíveres, loza, sedas, esclavos y una gran...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Comercio en época de la Colonia EL COMERCIO: La vida económica de la Venezuela colonial dependía de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas. El centro de la vida económica eran las haciendas y hatos, en los cuales se producía para consumo local y para la exportación. Sus productos fluían hacia las ciudades y puertos para ser exportados a España, Islas Canarias, México, Cuba, Puerto Rico. A cambio de estos productos se traíanvíveres, loza, sedas, esclavos y una gran...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉpoca Colonial (1787-1809) Pertenece a esta época la primera acuñación para Venezuela ordenada por el Rey Carlos III en 1787, y las realizadas por primera vez en Caracas por elIlustreAyuntamiento según decreto del Gobernador Don Manuel de Guevara y Vasconcelos el 12 de junio de 1802. Las monedas de 1802, eran piezas de cobre quetenían carácter de "señas", destinadas a poner término a la diversidad de monedas de otras regiones y a las fichas que fabricaban los comerciantes por la falta de monedas...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEPOCA COLONIAL La Época Colonial es el período en que Guatemala vivió bajo la dominación española, desde la conquista hasta su independencia. [pic]LA SOCIEDAD COLONIAL Al llevarse a cabo la conquista y colonización de Guatemala, se confrontó la existencia de dos grupos sociales distintos: Los españoles y los indígenas. El reto era formar una sola sociedad y para conseguirlo los españoles se propusieron llevar a los indígenas a la cultura occidental y unificarlos jurídicamente, tal como lo indicaban...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS CLASES SOCIALES: Son grupos de personas cuyos intereses mas o menos homogéneos derivan del lugar que ocupan en la producción como propietarios y no propietarios de factores productivos. Surgen de acuerdo a la posición que ocupan los individuos respecto a la estructura económica. Todas las sociedades organizadas se han estructurado en grupos diferenciados a los que han correspondido privilegios, obligaciones e intereses distintos según el lugar que hayan ocupado en la producción...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEPOCA COLONIAL 1521 - 1810 El comercio en la época colonial En esa época la gente del interior del país compraba sus mercaderías en los comercios que estaban alrededor de la plaza mayor, también a las afueras de la ciudad se encontraban las pulperías de campo donde la gente se acercaba para comprar sus provisiones, jugar a las cartas, a la taba, tomar unos ricos mates o beber aguardiente. Allí también se podía comprar alimentos, ropas, tejidos y productos hechos en la colonia. Era posible conseguir...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEPOCA COLONIAL El periodo colonial inicia en el siglo XVI, los españoles al mando de Hernán Cortes conquistaron la antigua Mexico-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, lo que es hoy es la ciudad de México. A esta etapa también se le conoce como Virreinato ya que fue gobernado por un representante del rey de España tenia el titulo de Virrey. Inicia en el año 1521 cae en poder de los españoles la antigua ciudad de Mexico-Tenochtitlan, termina en 1821 se declarada la independencia de México. ...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo-Barcelona Unidad II En el presente ensayo se tratara el tema de la estructura social en Venezuela en la época colonial y la era independentista euro-española. Así como la Guerra de Independencia y sus efectos sociales y económicos. También se tocará el tema de la situación general del país en las últimas cinco décadas del siglo XX. Para la llegada...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA COLONIAL ECONOMIA: En general, las provincias que conformarán Venezuela eran relativamente pobres, sobre todo si se comparan con los Virreinatos de México y Perú con sus abundantísimas minas de oro y plata. Sin embargo, ellas encontraron un medio eficaz de subsistencia a través de la agricultura, que las llevó finalmente a encontrar su puesto entre las demás colonias. Para ver más de esto pase a Economía. http://www.auyantepui.com/historia/colonia.html Economía de la Colonia ...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa comida en 1810 Los rioplatenses siempre fuimos de buen comer. Incluso en la época colonial se dedicaba mucho tiempo y esfuerzo al arte culinario. Los argentinos nos caracterizamos por darle mucha importancia al estómago. La buena comida es uno de los requisitos básicos de lo que consideramos "una vida ideal". Y es por esto que no resulta nada raro el hecho de que, a principios del siglo XIX, los criollos opinaran lo mismo. Mientras los patriotas discutían la necesidad de establecer...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Iglesia La Iglesia Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo. ¿Cómo era la administración durante la Colonia? ¿Cómo era la administración durante la Colonia? Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América . Los primeros tiempos de la Colonia Los investigadores que han escrito sobre la historia de nuestro país coinciden...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARTAGENA DE INDIAS. “La ciudad de Cartagena en la época colonial, presento continuos intentos de invasión y ataques de los ingleses y franceses, con el paso del tiempo, actualmente Cartagena ha desarrollado su zona urbana, conservando el centro histórico y convirtiéndose en uno de los puertos de mayor importancia en Colombia, el Caribe y el mundo así como popular destino turístico” Cartagena, es una ciudad colombiana, capital del departamento de Bolívar. Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa vida cotidiana hacia fines de la época colonial Primer Ciclo - Ciencias Sociales Actividad para el alumno ¿Cómo era la vida en nuestro país alrededor de 1810? ¿Cuáles eran las actividades más comunes de las personas? ¿Cómo se divertían? Internet les permitirá responder estas y otras preguntas. Tendrán mucho para investigar, analizar y recordar. ¿Qué harán? * Recorrerán un sitio en la web para analizar cómo era la vida cotidiana en 1810. Observarán imágenes y planos ilustrados. ...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl periodo conocido como Virreinato o época de la colonia empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Las cabañuelas, conocimiento empírico del clima Para la historia de México el periodo conocido como Virreinato o época colonial empieza en elsiglo XVI, cuando los españoles, al mando deHernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaciques , como Manaure, consiguieron notoriedad por su sabiduría y elevado sentido de justicia. El Descubrimiento Entre el 31 de julio y el 5 de agosto de 1498, Cristóbal Colón, en su tercer viaje, divisó la península de Paria y la "Tierra de Gracia" y luego descubrió la isla de Margarita. Después recorrió las costas y llegó hasta un sitio donde los navegantes encontraron aldeas de palafitos que asociaron con la ciudad de Venecia, posiblemente de allí nació la idea de llamar Venezuela esas primeras...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉpoca colonial (1521-1821) 1524. Llegan a la Nueva España los primeros 12 frailes franciscanos. 1528. Carlos V estableció en la Nueva España la primera audiencia que asumió los poderes judiciales y gubernativos. 1535. Se establece el Virreinato de la Nueva España por Real cédula de Carlos I, el 1 de enero de 1535, aunque la instauración oficial se realizó el 8 de marzo del mismo año. El primer virrey fue Antonio de Mendoza y la capital del virreinato fue la Ciudad de México. 1539. Fue introducida...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgentina colonial o Primer período económico El primer hito económico es el descubrimiento del río de la Plata por parte de Juan Díaz de Solís, quien inauguraba la época de la conquista y colonización del actual territorio argentino (1516-1810). Además, el descubrimiento fue motivado por lo económico y lucrativo de encontrar el legendario lugar de "El dorado", donde se decía que había más oro que en ninguna parte del mundo. Este período comprendió tres subperíodos: Temprano (1516-1650), Medio...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotranscurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica. Es acertado llamar este período del modo como se ha hecho, porque...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉpoca colonial de Venezuela Época Colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Para este artículo se fija aproximadamente entre 1600 y el inicio de la época de la independencia en 1810. La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. El período anterior a 1600 es cubierto...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperiodo colonial se desarrolló en Venezuela, al igual que en el resto de las colonias españolas, una fuerte división en razas, en la que el criterio racial tenía la mayor importancia. * El poder político lo mantenían las familias blancas, descendientes de españoles y los criollos (nacidos en la zona). * Se movilizó cierta cantidad de esclavos provenientes del África, para dedicarse al cultivo de cacao y de azúcar y se explotaron las riquezas naturales como las perlas y el oro, así como los...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa época colonial La época colonial (1521-1810) Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan he iniciaron la construcción de una nueva ciudad sobre las ruinas de ésta. Para ello utilizaron las piedras de los templos y palacios mexicas y así la Ciudad de México se convirtió en la capital de la Nueva España. Los españoles trazaron las calles a...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoespeciales, las primeras colonias fueron las de los fenicios, la política colonial se reinicio con el descubrimiento de América, con la emancipación de colonias británicas en América del norte en 1783 y el proceso de independencia de colonias españolas en 1810, la colonización sufrio su primer gran revés, surgiendo el capitalismo desde el final de la 1º guerra mundial hasta el final de la 2º se produjo un proceso de emancipación colonial q afecto a territorios sometidos en Africa, Asia y Oceanía. GOBIERNO ...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉpoca Colonial (1521-1821) De entrada, conviene puntualizar que durante los 300 años de dominación española aparecieron manifestaciones de relaciones salariales, mas no de movimientos sociales y, mucho menos, de filosofías de carácter ideológico-político. Esto quiere decir que en el transcurso de estas tres centurias los trabajadores asalariados estaban protegidos por el aparato jurídico novohispano (reales cédulas, provisiones reales, ordenanzas, recopilaciones de leyes, etc.), pero sin contar...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades económicas en la colonia Para comienzos del siglo XIX Venezuela importaba más de 35 millones de francos. Más de cuatro quintos de esa suma correspondían a productos europeos. Aparte de productos como el cacao, el algodón, el café y el tabaco, de Venezuela se exportaban cueros curtidos en Carora, hamacas de Margarita y cobijas de algodón de El Tocuyo El comercio en la colonia El comercio colonial es la transacción comercial que llevaba a cabo la metrópolis con las colonias y el objetivo...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La organización política de lo que posteriormente llegaría a ser Venezuela es muy variada durante la época colonial. Esto se debe a diferentes razones, la primera es que los poderes públicos coloniales estaban separados y muchas veces ejercidos desde distintos lugares, así pues, hay que diferenciar entre el poder político, el militar, el judicial y la hacienda pública. Así una provincia podía depender políticamente y de hacienda directamente de España, en lo militar de otra provincia...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL En la época colonial, las órdenes religiosas fueron fundamentales en el campo de la educación, que por orden de la Corona se impartía en iglesias y conventos. La educación tanto para los indios como para los criollos fue íntegramente, durante dos siglos y medio, obra exclusiva de la Iglesia, con el apoyo decidido y generoso del Gobierno Español, peninsular y americano. El maestro de escuela primaria era el Doctrinero. En un Sínodo del año 1551 que se denominaba...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Como estaba el continente americano y divididoen la época colonial. Conquista y colonización de América.. La conquista y colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Estado “Aragua” Principales Características Económica de la Venezuela Colonial La historia económica de Venezuela estuvo fuertemente influenciada por el cultivo y la comercialización de cacao durante el período colonial, y de café, durante el siglo XIX e inicios del siglo...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo