BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA INTRODUCCION: Gracias a todo lo avanzado podemos saber todo lo referente al estudio de la herencia es algo muy interesante una de sus conclusiones es el funcionamiento del ADN y el ARN. Cuando las células se dividen, los cromosomas se duplican y toda la cadena de ADN se abre en 2 por el centro, así todas las AES se separan de las TES, y todas las GES se separan de las CES, enseguida, sobre la mitad de la escalera se forma una nueva mitad; las antiguas AES se...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola importancia del estudio de la biología para nuestras vidas. La herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber como actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman replicas de si mismos para permitir la transmisión durante un numero indefinido de generaciones celulares o de generaciones de organismos, esté conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. OBJETIVOS * Identificar los antecedentes históricos...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomponen de base nitrogenada, fosfato y una azúcar. Si el azúcar es desorribosa se trata del ADN y si es ribosa del ARN. Las bases nitrogenadas son combinaciones de carbono, hidrogeno y nitrógeno. Permanecen a dos tipos de compuestos: Purina y piramidinas. El ADN contiene las siguientes bases: adenina, timina, citosina, guanina. El acido fosfórico por cada molécula de azúcar hay una molécula de fosforo. Cada nucleótido o unidad básica esta formada por la combinación de una azúcar, una base nitrogenada...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonúcleos de los espermatozoides del salmón. En 1899, el químico alemán Richard Altmann cambio el nombre de la nucleína por el acido nucleico. * El químico Robert Feulgen descubrió en 1914 que el acido nucleico de las células del timo presentaba una afinidad por un colorante rojo conocido como fucsina. La utilización de este colorante permitió descubrir...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBASES QUIMICAS DE LA HERENCIA OBJETIVO GENERAL * Conocer las diferentes bases químicas que hay, para poder entender cómo se transmiten y cómo actúan los genes y así poder entender lo que es la herencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Conocer las diferentes bases químicas que se encuentran en los genes formando así el ADN * Conocer a los diferentes tipos de ARN y su procedimiento INTRODUCCIÓN Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber cómo actúan los genes...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomaterias de Introducción al Método Estadístico e Introducción a la Parasitología. En el sentido vertical mantiene una relación con las materias de Bioquímica y Genética aplicada, dentro del ciclo básico. La asignatura de Genética General sirve como base para que el alumno obtenga los conocimientos para identificar de manera general las metodologías del mejoramiento genético de plantas, las cuales serán estudiadas bajo un enfoque práctico en el curso de Genética Aplicada. También el alumno estudiará...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBases Químicas de la Herencia Mérida, 30 de noviembre de 2012 1. ¿Qué son los genes? Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBases Quimicas de la Herencia Las bases químicas de la herencia son los ácidos nucleicos: ADN y ARN. Los ácidos nucleicos son moléculas constituidas por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido de ADN está formado por: * Un grupo fosfato * Un azúcar llamado desoxirribosa * Una base nitrogenada que puede ser adenina, timina, guanina o citosina El orden de las bases nitrogenadas dentro de la molécula de ADN es lo que define las distintas características de todos y cada uno de los seres...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBase química de la herencia Genética Mendeliana Introducción • La Genética tiene por objeto el estudio de la herencia biológica. • Se le atribuye a G. Mendel el mérito de haber dado carácter científico a dicha ciencia. • Se centró en la herencia de caracteres (cada una de las particularidades morfológicas y fisiológicas que se pueden establecer en una especie) individuales. • Trabajó con la planta del guisante (Pisum sativum). • Habla de factores hereditarios, NO de genes. Conceptos básicos (I)...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBases química de la herencia Genética molecular La genética molecular (no confundir con la biología molecular) es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética y la biología molecular. Ácido nucleído Los ácidos nucleídos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoU.E.P. Los apamates | Las Bases químicas de la Herencia | | Jhonny Cardozo | Gian Triggiano | 24/04/2011 | 1. ¿Qué son los genes?: Un gen es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la síntesis de unamacromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también ARNm, ARNr yARNt. Esta función puede estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBASE QUÍMICA DE LA HERENCIA Información Genética: ADN, Cromosomas y Genes ADN es la base química de los cromosomas, los cuales se heredan, se transmiten y se pasan de padres a hijos. Un gen es la unidad básica de la información genética. Cada gen codifica una proteína Expresión de la Información Genética a) Transcripción: Proceso de síntesis del ARN. Si es una célula eucariota, siempre ocurre en el núcleo, donde se fabrica ARNr, ARNt y ARNm. Actúa una enzima ARN polimerasa La Transcripción...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBases quimicas de la herencia Genes y ADN El AND o acido desoxirribonucleico es una biomolecula organica compuesta por grupos fosfatos, un azúcar de 5 carbonos, la desoxirribosa y, por las bases nitrógenas: adenina (A), guanina (G), citocina (C), y timina (T). El AND posee una estructura de doble helice, donde las bases nitrogenadas que la forman se relacionaban de la siguiente manera: la adenina de una hebra haria siempre union con la timina de su compañera: de igual forma, la guanina se uniría...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl proceso de replicación de ADN es la base de la herencia del material genético. Se basa en la separación de las dos cadenas complementarias del ADN (molécula madre) y la formación de dos nuevas cadenas (moléculas hijas) que entran en contacto, cada una de las cuales es complementaria de cada una de las cadenas de la molécula madre. Este tipo de duplicación de ADN se llama replicación semiconservativa del ADN, porque cada una de las dos moléculas hijas contiene la mitad de la molécula madre....
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReal Academia Española…………………………………………………. Pág. 4 *Historia………………………………………………………………… Pág. 4 *Afianzamiento…………………………………………………………. Pág. 5 *Funciones………………………………………………………………. Pág. 5 *Organización y funcionamiento………………………………………... Pág. 6 Conclusión………………………………………………………………… Pág. 7 Bibliografía……………………………………………………………….. Pág. 8 INTRDUCCION En el presente trabajo que realizaré sobre la Real Academia Española (RAE) haré un recorrido por aspectos importante...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.1 LAS BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA. TIPOS DE TRANSMISIÓN HEREDITARIA. CLASIFICACIÓN DE LAS ANORMALIDADES HEREDITARIAS. BASES GENÉTICAS DE LA HERENCIA: DNA: contiene la información genética. GEN: unidad de información hereditaria. MUTACIÓN: cambio permanente en el material genético y es heredable. a) Puntuales: cambio de base. b) Fuera de base: adiciones, deleciones, inserciones, duplicaciones. ALELISMO: cromosoma homólogo con un mismo o diferente gen. El mismo cromosoma, uno proveniente...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BASES BIOLÓGICAS DE LA HERENCIA Genética. Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de rasgos o caracteres hederitarios de una generación a otra. Genética médica. Origen genético de algunas enfermedades. Gen. Unidad básica de la herencia capaz de dar lugar un cierto carácter que puede ser morfológico/somático o bioquímico. Los genes son fragmentos de ADN (secuencia de nucleótidos) responsable de la síntesis de una proteína (secuencia de aminoácidos). Y la proteína...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría cromosómica de la herencia -Mendel desconocía por completo la naturaleza de los «factores hereditarios». Años más tarde, el descubrimiento de los cromosomas y del mecanismo de la división celular arrojó luz sobre cómo se produce la herencia de los caracteres TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA MENDELIANA Cuando Mendel realizó sus experimentos,no se conocía laexistencia de lamolécula de ADN ni, por tanto,que esta se encontrara en los cromosomas. Los investigadores de finales del siglo...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación Instituto Experimental Merici Cátedra: Ciencias biológicas Profesor (a): BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA ALIRIO URDANETA 5°U MARACAIBO; MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCÍON INTRODUCCÍON Durante la historia de la humanidad las bases moleculares de la herencia un sin numero de oportunidades y de fuentes de información para entender como la compleja maquina del cuerpo humano puede trabajar...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBASES BIOQUIMICAS DE LA HERENCIA 1. INTRODUCCION Poro muchos años, la genética clásica se dedicó a estudiar los mecanismos de la herencia. En la década de los 30, surgieron nuevas preguntas y los genetistas comenzaron a explorar la naturaleza del gen, su estructura, composición y propiedades. Los primeros análisis químicos de material hereditario mostraron que el cromosoma eucariótico está formado por acido desoxirribonucleico (ADN) y proteínas, en cantidades aproximadamente iguales. También...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Biografia de Thomas Morgan y Walter Sutton: Thomas Morgan: Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia. Estudió en el State College de Kentucky y en la John Hopkins University, licenciándose en 1890. En este año fue nombrado "Associate Professor" y en 1894 profesor de Biología en el Bryn Mawr College, en Pennsylvania. En 1904 fue nombrado profesor de Zoología experimental en la Columbia University de Nueva York, que abandonó en 1928 para dirigir los laboratorios...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBASES MOLECULARES DE LA HERENCIA: ÁCIDOS NUCLEICOS: Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. El descubrimiento...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBases químicas de la herencia. Las bases químicas de la herencia son los ácidos nucleicos: ADN y ARN. Los ácidos nucleicos son moléculas constituidas por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido de ADN está formado por: * Un grupo fosfato * Un azúcar llamado desoxirribosa * Una base nitrogenada. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer, el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón en 1869, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFriedrich Miescher. Luego se aislaron los distintos tipos de bases nitrogenadas que conforman el DNA y se demostró que el cromosoma eucarionte contenía DNA y proteínas en cantidades aproximadamente iguales. La complejidad de las proteínas llevó a pensar que ellas eran los genes. 2. El DNA es una molécula con forma de hélice que contiene la información genética de los seres vivos. Está formado por cuatro nucleótidos, compuestos por una base nitrogenada, un azúcar de desoxirribosa y un grupo fosfato...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. Introducción En lo que podemos ver en el trabajo son los procesos que se le ha llevado a cabo para poder demostrar la teoría de la base química de la herencia, que se fueron desarrollando por grandes científicos reconocidos hasta ahora, y su investigaciones consistían en abundante experimentos que realizaban con dichas especies, Pero su proceso de evolución no podía ser confirmada por muchos, ya que este tenía diferentes característica que aun desconocían por lo que decidieron investigar uno...
2130 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completofosfato se sitúan en el exterior y, por tanto, las bases de púricas y pirimídicas están en el interior de la hélice. 3. Las bases son casi perpendiculares al eje de la hélice y las bases adyacentes están separadas 3.4 Aº. La estructura helicoidal se repite cada 3. 4 Aº, de modo que hay 10 bases igual a 3.4 Aº por vuelta/3.4 Aº por base por cada vuelta de hélice; asimismo, hay una rotación de 36 grados por base (360° por vuelta completa/10 bases por vuelta) 4. El diámetro de la hélice es de 20...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFundamentos de Psicobiología Curso 2.011-2.012 – Arenas de San Pedro Tutor: Ignacio Santiago García Dios Email: igngarcia@avila.uned.es Capítulo nº 2 Bases celulares y moleculares de la herencia 12/12/2011 1 Capítulo 2 Base celulares y moleculares de la herencia La Mutación Material genético – Guardar y transmitir información génica. Sistema de reparación del ADN para asegurar su integridad. 1 de cada 1000 errores no es reparado – MUTACIÓN. Mutación – Cualquier cambio permanente...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión Actividad Integradora #1 1:Yo creo que el jabón de tocador es importante en nuestras vidas ya que nos ayuda a mantener nuestra higiene y también nos ayuda a no tener parásitos y restos de piel muerta en la piel y eso nos ayuda para no enfermarnos y también nos ayuda para tener una buena presentación en nuestra vida diaria. 2: También sirve para lavarse las manos antes y después de ir al baño con jabón porque si lo hacemos solo con agua o no lo hacemos podríamos causar una infección...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBases químicas de la herencia OBJETIVO GENERAL: Reconocer los diferentes componentes del acido nucleico ADN y ARN y sus funciones dentro de la actividad celular. Introducción Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber como actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman replicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones celulares o de generaciones de organismos,este conocimiento...
3084 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoy 11 Conclusión…...…………………………………………………………………………………….12 Bibliografía…………………………………………………………………………………………13 Anexos…………………………………………………………………………………....14,15 y 16 Introducción El descubrimiento de la naturaleza química del material hereditario es uno de los capítulos más apasionantes de la Genética. Durante muchos años, entre finales del siglo XlX y parte del siglo XX, un gran número de científicos, investigadores y demás estudiaron la naturaleza química del material...
3704 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El tema de la herencia ha cautivado el interés del hombre a lo largo del tiempo. ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres? ¿Dónde se almacena la información hereditaria? ¿Cuáles son los mecanismos por los que se transmiten características como el color de los ojos, de la piel, o del pelo? Las respuestas a estas y a otras preguntas son el resultado del esfuerzo de hombres y mujeres que, motivados por el deseo de investigar dieron los primeros pasos mediante largos y difíciles estudios...
9348 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoBASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA 1. Ácidos Nucleicos Cloroplastos, ribosomas, mitocondrias y núcleo son esenciales para el funcionamiento de la célula, por lo tanto, para la existencia detodos los seres vivos. Estos organelos poseen ácidos nucleicos y complejos de polipéptidos (proteínas, hormonas y enzimas). Los ácidos nucleicos son moléculas químicas responsables decontener, replicar y traducir la información biológica para la continuidad de la vida. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 2 BASES CROMOSOMICAS DE LA HERENCIA (Thomas Hunt Morgan) La célula fue descubierta por Roberto hooke en 1665 al observar al microscopio finísimos cortes de corcho. En 1831 un científico ingles descubrió el núcleo en el centro de la célula y en 1839, purkinje denomino protoplasma al contenido vivo. Células procarioticas y eucarioticas, la estructura y el funcionamiento de las células son extremadamente complejas, las células se clasifican en dos tipos: procarioticas y eucarioticas....
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA 1. Ácidos Nucleicos Cloroplastos, ribosomas, mitocondrias y núcleo son esenciales para el funcionamiento de la célula, por lo tanto, para la existencia detodos los seres vivos. Estos organelos poseen ácidos nucleicos y complejos de polipéptidos (proteínas, hormonas y enzimas). Los ácidos nucleicos son moléculas químicas responsables decontener, replicar y traducir la información biológica para la continuidad de la vida. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBASES FÍSICAS DE LA HERENCIA Poco después del redescubrimiento de los trabajos de Mendel, los científicos se dieron cuenta de que los patrones hereditarios que él había descrito eran comparables a la acción de los cromosomas en las células en división, y sugirieron que las unidades mendelianas de la herencia, los genes, se localizaban en los cromosomas. Ello condujo a un estudio profundo de la división celular. Cada célula procede de la división de otra célula. Todas las células que componen...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO VASES QUIMICAS DE LA HERENCIA. DISTINTIVO HERENCIA MENDELIANA Bases químicas de la herencia 1. 2. Descubrimiento de los Ácidos Nucleicos 3. ¿Dónde se Encuentran los Genes? 4. Trabajos que Dilucidaron la Naturaleza del Material Hereditario 5. Composición Química de los Ácidos Nucleicos 6. Experimentos de Franklin y Wilkins 7. El Modelo de Watson y Crick 8. Características del Modelo de Watson y Crick 9. El Ácido Ribonucleico (ARN) 10. Tipos de ARN 11. ADN no Nuclear ...
3796 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoBases moleculares de la herencia La estructura molecular del ADN. Bases par a través de la disposición de los puentes de hidrógeno entre las cadenas. La molecular base de genes es el ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN está compuesto de una cadena de nucleótidos , de los cuales hay cuatro tipos: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). La información genética que existe en la secuencia de estos nucleótidos, y los genes existen como tramos de la secuencia a lo largo de la cadena...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBases químicas de la herencia * El descubrimiento de los ácidos nucleicos: -En 1871, el bioquímico suizo Friedrich Meischer aisló una sustancia de los núcleos de los glóbulos rojos blancos y las llamó nucleína. Meischer también aisló nucleína de los núcleos de los espermatozoides del salmón. En 1899, el químico alemán Richard Altmann cambio el nombre de la nucleína por el ácido nucleico. -El químico alemán Robert Feulgen descubrió en 1914 que el acido nucleico de las células del timo presentaba...
3201 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS, ANALISIS Y CONCLUSION. POR EL ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MAYA BACA DEL “3-B” PROF: JORGE PINEDA MORA RESULTADOS ACCIÓN TIEMPO (S) 1.-TEMPERATURA FRIO CALIENTE 1 MIN. 5 SEGUNDOS 16 SEGUNDOS 2.-TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS ENTERO TRITURADO 1 MIN. 40 SEGUNDOS 22 SEGUNDOS 3.-NATURALEZA DE LOS REACTIVOS ALCOHOL AGUA 5 MIN. 30 SEGUNDOS 1 MIN. 45 SEGUNDOS 4.-CONCENTRACIÓN POCO MUCHO ...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber como actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman replicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones celulares o de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. Se puede deducir que los genes deben ser entidades químicas complejas; un compuesto sencillo...
2937 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoIntroducción Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber como actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman replicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones celulares o de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. A priori, se puede deducir que los genes deben ser entidades químicas complejas; un compuesto...
3696 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoBASES QUIMICAS DE LA HERENCIA Alumnas. Valeria Márquez Profesor. Ramón Salazar Marue Lezama Introducción. Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber como actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman replicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones celulares o de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar...
2759 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN……………………………….……………………….. 2 Bases Químicas de la Herencia……………………………………….. 4 Estructura del ADN ……………………………………………... 5 Estructura del ARN ……………………………………..………. 12 Proyecto Genoma Humano…………………………...………….…… 14 Ventajas y Desventajas del PGH...………………………..…… 18 ANTECEDENTES……………………………………………….……… 19 CONCLUSIÓN…………………………………………………………… 22 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………... 24 Bases Químicas de la Herencia Genética molecular ...
4104 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoBases moleculares de la herencia 1.- Ácidos nucleídos. Los ácidos nucleídos están formados por los siguientes elementos: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fosforo; estos se combinan y constituyen las unidades estructurales básicas, denominadas nucleótidos. Distintos nucleótidos se unen...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBases físicas de la herencia Objetivo general: Estudiar su estructura y funcionamiento de las células para poder observarlas analizarlas y saber más de ellas. Uno de los métodos tradicionales más importantes de estudio de las estructuras celulares ha sido el microscopio. Objetivos específicos: - Profundizar en el conocimiento y manejo de la unidad anatómica y fisiológica que es la célula. - Observar en su medio a células vivas y muertas. Célula: es la unidad funcional, estructural de origen...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBases Moleculares de la Herencia Historia de la genética molecular En 1869 Johann Friedrich Miescher descubrió en el núcleo celular de los glóbulos blancos humanos un compuesto de carácter acido, rico en fosfato, que denomino nucleína y que más adelante seria conocido como acido desoxirribonucleico. Para 1882 Walther Flemming tiño el núcleo de las células y observo que había estructuras coloreadas muy específicamente, las llamo “cromatinas”, mas tardes fueron nombradas como “cromosomas”. En 1904...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy Maclyn McCarthy) (Pág.19) 6.1) Objetivo. (Pág.19) 6.2) Hipótesis. (Pág.19) 6.3) Metodología. (Pág.19) a) Materiales. b) Experimentación. c) Resultados. 7) Conclusión. 8) Bibliografía. 9) Anexos. Resumen “Bases Químicas de la Herencia III” (ADN como Portador de la Información Genética). Realizado por: Faria Brito, Gilberto José (gjffaria@hotmail.com). González Balzan, Gustavo Adolfo (ameliabalzan@hotmail...
7851 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoBases moleculares de la herencia Historia de la genética molecular En 1869 Johann Friedrich descubrió el núcleo celular de los glóbulos blancos humanos, un compuesto de carácter ácido rico en en fosfato que llamo Nucleína y ahora se denomina ADN En 1882 Walter Flemming usando hexomatinas (un tipo de anilinas) tiñó el núcleo de las células y observó estructuras coloreadas muy específicamente y las llamó cromatinas y más tarde fueron llamadas cromosomas por Waldeyer Sutton, Boveri y Morgan redescubrieron...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1952 Alfred Hershey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos para confirmar que es el ADN la base del material genético (y no las proteínas), en lo que se denominó el experimento de Hershey y Chase. Si bien la existencia del ADN había sido conocida por los biólogos desde 1869, en aquella época se había supuesto que eran las proteínas las que portaban la información que determina la herencia. En 1944 mediante el experimento de Avery - MacLeod - McCarty se tuvo por primera vez algún indicio...
1840 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA 1. Ácidos Nucleicos Cloroplastos, ribosomas, mitocondrias y núcleo son esenciales para el funcionamiento de la célula, por lo tanto, para la existencia de todos los seres vivos. Estos organelos poseen ácidos nucleicos y complejos de polipéptidos (proteínas, hormonas y enzimas). Los ácidos nucleicos son moléculas químicas responsables de contener, replicar y traducir la información biológica para la continuidad de la vida. Existen dos tipos de...
3665 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoBASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Propiedades que debe reunir una molécula para ser el material hereditario Las características o propiedades que debe reunir cualquier molécula para ser el material hereditario se deducen de la observación de las propiedades que tienen los organismos vivos. * Almacenar información biológica de una forma estable. * Replicarse y transmitirse de una célula a otra y de una generación a la siguiente. * Llevar información para otro tipo de moléculas y estructuras...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[BASES BIOQUÍMICAS DE LA HERENCIA] | El presente escrito es un resumen acerca de la molécula encargada de la recombinación de genes y por ende la herencia genética de los individuos. El ADN es la molécula encargada de dar los caracteres genotípicos de los individuos a partir de células madre, esto por medio de procesos enzimáticos para llegar a formar otras proteínas y así formar tan sólo células nuevas o los organismos por completo. | EL ADN EL DOGMA CENTRAL Dogma central Un dogma se refiere...
2614 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completobases moleculares de la herencia 3. BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA Cromosomas humanos Cromosomas humanos Los cromosomas contienen la información genética del organismo. Cada tipo de organismo tiene un número de cromosomas determinado; en la especie humana, por ejemplo, hay 23 pares de cromosomas organizados en 8 grupos según el tamaño y la forma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la otra mitad de la madre. Las diferencias entre...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespermatozoide. Gametogénesis: formación de gametos a partir de la meiosis. El genotipo (gen que determina un rasgo) es la causa del fenotipo (rasgo observable), pero no lo determina: el gen no sirve si el ambiente no acompaña. Bases moleculares de la herencia. 1. Naturaleza del material hereditario. 2. La expresión genética (especialización de las células). 3. Errores genéticos (mutaciones). Biomoléculas Se encuentran en todas las células; varían en número en función del tejido. 1...
1926 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopropiedad de los bases son jabonosas al tacto y el lavalozas lo es, además en la pagina 177 hay una escala de acidez y basicidad medidas en PH, en donde muestra tanto a los líquidos para limpiar (limpia - hornos, limpia - vidrios) y en donde podemos agregar al labalozas como básico. Con respecto a la disolución acuosa de la sal, creemos, debería ser básica, pues puede asemejarse al agua de mar y esta es básica según las misma tabla, pero solo es una suposición o confusión nuestra. CONCLUSIÓN Con la experiencia...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBASES MOLECULARES DE LA HERENCIA ÁCIDOS NUCLÉICOS: Son sustancias que originalmente fueron aisladas del núcleo celular pero actualmente se sabe que los encontramos también en el citoplasma. Existen dos tipos de ácidos nucléicos: • ADN – Ácido Desoxirribonucleico: localizado esencialmente en el núcleo de las células, (cuando esta diferenciado en eucariotes). • ARN – Ácido Ribonucleico: localizado esencialmente en el citoplasma celular. Ambos desempeñan un papel esencial en el proceso...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBases moleculares de la herencia Historia de la genética: Para 1869, Johann Friedrich Miescher, entre otros aportes a la ciencia, descubrió en el núcleo celular de glóbulos blancos humanos un compuesto rico en fosfato y de carácter ácido, al cual denominó nucleína y que más tarde sería conocido como ADN (Ácido Desoxirribonucleico). En 1882 Walther Flemming, usando hexomatinas, tiñó el núcleo de las células y observo que había estructuras coloreadas que resaltaban, a las que llamo “cromatinas”...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudio de las Bases Cromosómicas de la Herencia. |¿Qué se espera de ti al concluir esta actividad? | |Que aprendas a utilizar las habilidades de identificar, comparar y definir cuando estudias en documentos escritos como el| |libro de texto de cualquiera de tus materias. | Instrucciones: 1. Consulta el Capítulo 2: Bases cromosómicas...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5-6 9. Diferencia entre fotosíntesis y respiración 6 10. La hoja 6 11. Definición de ATP (trifosfato de adenosina) 6-7 12. Anexos 7-10 Conclusión INTRODUCCIÓN La fotosíntesis y la respiración son procesos o mecanismos mediante los cuales las plantan absorben y procesan energía. Existen diferencias entre ambas, las fotosíntesis se realiza en plantas verdes, mientras la respiración ocurre...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProduce una espuma cremosa, espesa, de burbujas algo más finas encomparación con otros productos a base de lauril sulfatos o luaril éter sulfatos. Los shampooselaborados a base de este lauril sulfato se eliminan del cabello fácilmente mediante enjuague sindejar depósitos de jabones calcáreos. Su pH y compatibilidad cuidan bien tanto la piel como elcabello.Otra aplicación de este producto esta basadas en sus propiedades emulsificantes y dispersantes.Por ello es empleado como auxiliar disolvente de...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo