víctima, agente del ministerio público, procesado), de las que se derivan roles sociales que inciden en la práctica judicial. “La teoría de los roles, entendida en su sentido mas estricto, se plantea averiguar los determinantes que condicional estructuralmente la decisión del juez. Estatus social del Fiscal: Es acusador y se comportará como una regla general que admite muy pocas excepciones. No sólo dentro de la estructura jerárquica de la Fiscalía, sino también frente a la sociedad, la expectativa...
16915 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completoImportancias Del Pensamiento Estructuralista Resumen En este ensayo, se hablara de la importancia del pensamiento estructuralista y de los principales aportes de esta corriente económica para la solución de los problemas de américa latina. Palabras Claves Estructuralismo, CEPAL, desarrollo, integración regional, América Latina. Thought importances Estructulalista Abstract In this test, talk about the importance of structuralist thought and the main contributions of this solution for the...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Quiénes son o que quiere decir estructuralistas? Es un término que comúnmente se desconoce, y realmente es una lástima ya que a nosotros como mexicanos y latinos se nos debería de dar a conocer estos sucesos o surgimientos realmente importantes. El desarrollismo o másbien igual conocido como estructuralismo es una teoría económica de origen latinoamericano; fue inicialmente elaborado por los economistas de la CEPAL, principalmente el argentino Raúl Pebrich, los brasileños Celso Furtado y Fernando...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones Durante los años noventa Panamá siguió las políticas económicas que correspondía aplicar en términos macroeconómicos para estabilizar la economía luego de la invasión Norteamericana e inició un conjunto coherente de medidas de ajuste estructural que se habían retrasado por la situación de inestabilidad política de fines de los años ochenta. Si bien la preocupación por el problema del empleo estuvo presente en los diagnósticos de la década, la generación de empleo productivo fue dejada...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo El estructuralismo es una rama de la psicología creada por Wilhelm Wundt quien investigo la manera en la cual se combinan las sensaciones, imágenes y pensamientos para crear o formar la experiencia personal. Wundt desarrollo el método de la introspección analítica para así poder estudiar la estructura básica de la mente humana. Otro de los grandes representantes es Edward B. Titchener quien siguió estudiando más acerca del estructuralismo; llevo las ideas de Wundt con el nombre...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo. Para entender este periodo de Eisenman debemos situarnos en el ámbito del estructuralismo, donde todo esta ligado con una estructura y cuando una parte de esta se altera, se reciente el “todo”. Eisenman se vuelca al estructuralismo en el sentido de la lingüística, esto se traduce en búsqueda de disciplina, orden, y jerarquía, que refleja en forma directa el pensamiento de Jacobson hasta Roland Barthes. La diferencias formales entre las casas tiene que ver con los problemas del signo...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo El gran precursor Wilhelm Wundt (1832-1920) Wundt decía que todos los procesos psíquicos humanos pasan a través de cuatro fases: 1. Estimulación 2. La percepción: que vuelve consciente la experiencia psíquica. 3. La Apercepción: en la que la experiencia consciente es identificada, cualificada y sintetizada por la mente. 4. Acto de voluntad: suscita la reacción psíquica y que esta connotado por el libre albedrio, vivido como una serie de estados de ánimo (resolutivos) organizados...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCríticas al Estructuralismo • La principal: el método empleado, la introspección, es poco objetivo. • Al elementalismo: propuesta por los psicólogos de la Gestalt: las totalidades tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos. • De los funcionalistas: Titchener tenía interés en el estudio de la estructura de la mente, pero es más importante atender a su función. Fuera el sistema llamado estructuralismo. Hizo muchas contribuciones positivas a la ciencia de la psicología:...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrabajo: Estructuralismo Fecha de entrega: 6/12/11 Campus: Querétaro Carrera: Psicología Semestre: 1er semestre Nombre del maestro: Alejandro Campos Huichán ÍNDICE Introducción…………………………………………………...3 Wilhem Wundt………………………………………………...3 Teorías psicológicas de Wundt…………………………….4 Edward Titchener…………………………………………….7 Conclusiones…………………………………………………8 Anexos…………………………………………………………9 Introducción En este trabajo se va a abordar ampliamente el tema del Estructuralismo. Viendo...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo Es una corriente teórica que pretende entender el funcionamiento del sistema social a través del análisis y la compresión de las relaciones de significación que están presentes e todos los actos sociales. De esta manera, no se preocupa por los componentes de la sociedad, ni por ella como un todo, sino por las relaciones de significación entre los componentes. Antecedentes Es un movimiento europeo en el área de las humanidades que emergió en Francia a mediados...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Estructuralismo Psicología del desarrollo inf. Dana Plancarte Lucero Padilla Introducción: En el presente trabajo, se exponen los antecedentes Principales del estructuralismo, así como también su Principal autor y su método de trabajo con sus Respectivos planteamientos y las características Principales de esta teoría. Marco teórico: El Estructuralismo: Siglo XIX -XX Los representantes e iniciadores del estructuralismo en psicología son Wilhem...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL ESTRUCTURALISMO Es un movimiento o metodología científica, que se convirtió luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica. Durante las décadas del 40 y el 50, la escena filosófica se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo I.S.F.D N°98 Profesorado de Geografía Antropología Ana Marchetti Emilce Moya, Andrea Barberán, M. Cecilia Varela. Estructuralismo: Levi Strauss. Claude Levi Strauss fue un antropólogo belga que vivió 101 años, entre 1908 y 2009. En el periodo de su carrera donde sus ideas fueron más difundidas abarcan entre la década de 1950 y 1960. Este movimiento se produjo fundamentalmente en Francia. El contexto en el cual esta corriente surge, es en la etapa histórica posterior a la Segunda Guerra...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estructuralismo Es una tendencia que surge en la década del 60. Se basa en el análisis del texto en una forma diferente a la de los formalistas rusos. S una tendencia crítica que alcanza su apogeo en la década del 60. Esta tendencia consiste en la aplicación al estudio de la literatura de los métodos y desarrollos de la Lingüística estructural moderna cuyo máximo representante fue Ferdinand de Saussure. Así como Saussure definió la lengua como un sistema de signos y unidades biplánicas constituidas...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURALISMO Y POSTESTRUCTURALISMO ESTRUCTURALISMO • El EST se aplica a: o La antropología (Ej. Levy- Strauss) o Semiótica (Barthes) o Historia (Foucault) o Sociología/ Política • Para los estructuralistas, lo que modifica la realidad no son los cambios históricos sino el cambio de estructuras semióticas. o Estas estructuras están presentes en las instituciones pero no son fáciles de reconocer de manera evidente. • Características: o Niega la cadena...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPsicología I. INTRODUCCIÓN. En esta primera evaluación repasaremos los aspectos más importantes de la Teoría del estructuralismo, sus principales fundadores, y las teorías de otros personajes importantes para el avance de la psicología. TEORIA DEL ESTRUCTURALISMO. La psicología introspectiva recibe el nombre de estructuralismo o existencialismo. La tarea fundamental del psicólogo era descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes elementales...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema Estructuralismo Charpentier, Etienne (editor), Iniciación al análisis Estructural CB14, Navarra, Editorial Verbo Divino, 1980 Instituto Bíblico Nacional IBN Alumno Marcelo Roa S. Santiago de Chile Relativo a la asignatura "Exegésis" Profesor Miguel Neira 03 de Diciembre del 2011 Introducción En este trabajo de investigación me evocare principalmente en lo mas primario del modelo de interpretación Estruturalista. Por tanto dejare un poco de lado el tecnicismo y lo desarrollare...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Estructuralismo y funcionalismo: Introducción Veremos las diferentes teorías que son el estructuralismo y el funcionalismo. Así como principales autores de las teorías estructuralistas y funcionalistas, la historia, libros, pros y contras, y el cómo se han impuesto algunas de las teorías asta nuestra época, autores como Émile Durkheim Auguste Como sociólogos que formaron el positivismo y como el funcionalismo adopta ideas de ellos...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo14 de enero del 2014 Psicología ll Virginia Martínez EL ESTRUCTURALISMO DE TITCHENER Edward Bradford titchener (1867-1927) era nativo de la ciudad inglesa de chichester. Se especialización como fisiólogo, se unió a los estudios que empezaban a acudir en masa a la nueva meca de la psicología. A pesar de que su psicológica de cuño Wundtiano nunca fue bien aceptada por los pragmáticos norteamericanos. En los últimos años de su vida transfirió...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCiencias Sociales II Semestre Lic. Zaida Padilla Estructuralismo Johana Georgina Leal Gularte 7004-15-13941 Salamá, B.V. 14/11/2015 Introducción En el presente trabajo, se expone el concepto del estructuralismo como ciencia que se basa en el análisis de los hechos humanos como estructuras susceptibles de formalización, así como también sus principales autores y sus respectivas bases y tipos. El estructuralismo nace con el objetivo de llegar a una explicación de la lógica...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA ESTRUCTURALISTA Y SUS INICIOS. El estructuralismo nace en las primeras décadas del siglo XX como una corriente cultural caracterizada por concebir cualquier objeto de estudio como un todo, cuyos miembros se relacionan entre sí y con el todo de tal manera que la modificación de uno de ellos modifica también los restantes y que trata de descubrir el sistema relacional latente (es decir, su estructura). Aunque Marx había desarrollado mucho antes la noción de estructura en Economía y Spencer...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS SOCIOLOGIA Estructuralismo 2. A PSICOLOGIA Walter Enrique Solís Zúñiga ESTRUCTURALISMO Es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, como decía Román Jakobson. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura....
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción. El estructuralismo está caracterizado por un método de comprensión que toma como modelo las ciencias exactas y aplica las estructuras lógicas y matemáticas al análisis del pensamiento y del comportamiento humano. Estructuralismo. El Estructuralismo es un movimiento europeo en el área de las humanidades que surgió en Francia a mediados de la década de 1950...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointegrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano. Esquema 1) ¿Qué es la Escuela del Estructuralismo? 2) ¿Quiénes son sus principales representantes? 3) ¿Características del Estructuralismo? 4) ¿Cuál es su objetivo? Desarrollo 1) ¿Qué es la Escuela del Estructuralismo? El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los '60, especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que reúne...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: estructuralismo Resumen El estructuralismo es una escuela mas no un movimiento, es esencialmente una actividad de imitación, esta surge en la escuela de Frankfurt que es aquella que analiza los mensajes enviados desde Estados Unidos por el Funcionalismo a Europa, ya que esta corriente no estaba de acuerdo con esta información; tomando en cuenta que en esta escuela un equipo de expertos empieza a analizar signo los mensajes de la escuela de Chicago. Es importante introducirse al tema teniendo...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURALISMO La teoría del Estructuralismo y su principal teórico Seassure que estudia la lingüística, trata de los signos en la vida social y la relación entre lengua y habla. La lengua es social y emancipada del individuo, y el habla es una parte propia del lenguaje. La lengua todos la tenemos, el habla es lo que se entiende o comprende de la lengua. Están estrechamente ligados. El estructuralismo se basa principalmente en la semiología que tiene como objeto todo sistema de signos, cualquiera...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl estructuralismo Se sitúa a comienzos del siglo XX y constituye los inicios de la lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra Curso de lingüística general (1916). El Curso de lingüística general fue una obra publicada por dos de sus discípulos, quienes se basaron en apuntes de clase de estudiantes que habían escuchado a Saussure durante sus 3 últimos años en la Universidad de Ginebra El estructuralismo surge como una reacción frente a las investigaciones lingüísticas...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNilda Alvares Marzo 2015 Estructuralismo Es una metodológica que estudia los datos dentro de una organización a la que pertenece, teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre ellos el estructuralismo como tal es un método eminentemente descriptivo. Este estructuralismo lo podemos relacionar con el ámbito externo, para que los usuarios estén informados con respecto a cómo funciona cada departamento...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPÌTULO II ¿Podrá algún día igualarse las economías de los países Centrales y Periféricos? 1. EL ESTRUCTURALISMO La crisis de 1929 y las dos guerras mundiales causaron para los países de Latinoamérica, una contracción de las importaciones de bienes finales y habían propiciado la tesis de que era necesario satisfacer la demanda mediante la mayor producción local. Sin embargo a inicios de la década de 1950 América latina enfrentaba serios problemas para continuar...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusiones y recomendaciones Discriminación y Comunidad Gitana. Informe anual FSG 2006 Conclusiones y recomendaciones 1. La comunidad gitana continúa siendo uno de los grupos peor valorados socialmente, y esa imagen negativa, en la que contribuyen activamente los medios de comunicación, provoca prácticas discriminatorias que inciden en su calidad de vida y en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. El Informe Discriminación y Comunidad Gitana 2006, recoge un incremento de denuncias con respecto...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Estructuralismo Materia: Teorías de la comunicación Catedrática: Mariana Badillo El Estructuralismo En este tema hablare un poco acerca del método estructuralista que fue un poco difícil de entender, para retomar básicamente la esencia del mismo y sus principales exponentes con el fin de poder percibir mejor esta tendencia filosófica. Siendo esta una corriente diferente al funcionalismo toma suma importancia en la década de los 60´s principalmente en Francia...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopsicología, en Alemania, la estructural era la psicología. Su finalidad era el análisis introspectivo de la mente humana; la psicología había de ser una especie de química de la conciencia, Titchener agudizó e hizo resaltar la distinción entre el estructuralismo y el funcionalismo, dentro de esto señaló la analogía existente entre el tipo de psicología por el que él se inclinaba y el estudio de la estructura en la biología. los aspectos más significativos del estructuralismo son 3: 1) Dio un fuerte...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ESTRUCTURALISMO La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que los rodea. En la psicología se utiliza el estructuralismo el cual es un enfoque metodológico fue propuesto por Edward Titchener pero en realidad los primeros estudios de el estructuralismo fueron realizados por Wilhem Wundt fundador del primer laboratorio psicológico, que buscaba entender la estructura...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA Nuevo concepto de estructura ya que el Concepto de estructura era muy antiguo. Referente en los principios de la historia concebía el “logos” como una unidad estructural. La estructura es un conjunto formal de uno o más elementos con la disposición y el orden de las partes dentro de un todo Origen de la Escuela estructuralista Oposición surgida entre la teoría científica y la teoría de las relaciones humanas. Hizo necesaria una posición más amplia y comprensiva que integrase los aspectos...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo30000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y nada más. Tichener señalo en una de sus obras que: “Durante los primeros años de la psicología, en Alemania, la estructural era la psicología. Su finalidad era el análisis introspectivo de la mente humana”. Y señalo tres aspectos importantes, más significativos del estructuralismo. El primero, dio un fuerte ímpetu científico a la psicología el primero ligándola a una empresa de tipo científico, claramente separada de los principales campos paternos...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoViolencia domestica en la mujer venezolana Conclusiones El estudio indica que la prevalencia de violencia doméstica contra la mujer en edades de 15 a 70 años es alta, ya que de una muestra de 200 mujeres estudiadas, 148 (74%) han sufrido o sufren de violencia de parte de sus parejas u otros familiares. Esto nos indica que evidentemente existe un problema, que se visualiza únicamente bajo estas circunstancias y que fundamentalmente son las Casadas seguidas por las solteras y concubinas jóvenes...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Estructuralismo La estructura es el ensamble de una construcción, una ordenación relativamente duradera. La estructura en una organización es un modelo relativamente estable. Características del estructuralismo * Fue desarrollada por sociólogos que tratan de combinar la estructura formal con aspectos de comportamiento humano. * Analizan los conflictos que se generan por el disfuncionamiento de las estructuras. La calidad de la educación en México. Resumen. ...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE. Introducción…………………………………. Pág. 2 Desarrollo……………………………………..Pág. 3- 5 Conclusión……………………………………Pág. 6 INTRODUCCIÓN. A partir de este trabajo descubriré las variadas formas y tipos de estructuras utilizadas en chile, en el ámbito de la construcción así comprender del cómo y por qué se construye con este tipo de material sabiendo sus ventajas y desventajas. La mayoría de las estructuras conocidas acá...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo FILOSOFÍA DE UN MÉTODO El punto de partida del Estructuralismo se encuentra en los métodos de la lingüística contemporánea. El Estructuralismo literario consiste en aplicar a la literatura el modelo metodológico empleado por los lingüistas. Escribe Roland Barthés en Critique et verité: «la lingüística puede dar a la literatura ese modelo generativo que es el principio de toda ciencia, puesto que se trata siempre de disponer de ciertas reglas para explicar ciertos resultados» ...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusiones. Una de las responsabilidades básicas de los gerentes sea cual sea la naturaleza de la empresa, es proveer la motivación necesaria a su equipo de trabajo, pues, está comprobado de que es el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional, además que su ausencia limita la consecución de los objetivos institucionales. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estructuralismo puedo definirlo como movimiento, ideología, técnica analítica y como diversos enfoques. Una manera distinta de realizar un análisis con una perspectiva más objetiva, es entonces que el principal aspecto a evaluar y analizar es el sistema estructural de una composición, encontramos que en el desarrollo de este análisis se puede identificar al estructural y al estructuraste. El concepto estructural es una composición basada en una solo estructura simple, en cuanto que el...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURALISMO ANTECEDENTES Los filósofos empiristas ingleses intentaban conocer la mente a través del análisis introspectivo-filosófico de la mente. A principios del siglo XIX, con el afán de justificar científicamente la psicología cuantificando su objeto como requisito del saber científico y afán reduccionista y anti idealista de explicar el fenómeno psicológico, Weber y Fechner (1830-1860) en sus investigaciones psicofísicas formularon una ley cuantitativa que explica la relación entre la...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completociencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica. Quienes asumieron el estructuralismo "buscaron la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente determinada como los demás objetos del mundo." Los estructuralistas comenzaron por combinar el...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructuralismo Principal exponente: Wilhelm Wundt (1838-1920) En la primera década del siglo XX, Wundt y su discípulo Tichtener discuten con un grupo de psicólogos de la universidad austriaca de Würzburg acerca del número de elementos últimos de la mente y ciertas condiciones del método de la introspección científica. Ellos decretan este estudio, como una ciencia experimental, que utiliza métodos de la filosofía. El objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la introspección...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estructuralismo fue fundado por Wilhelm Wundt (1832-1920) Médico y filósofo, considerado fundamentalmente como el fundador de la psicología científica. Creó el primer laboratorio de psicología experimental, donde trató de superar el dualismo psicofísico partiendo del estudio de una realidad en que cuerpo y alma se dieran juntamente. Publicó el primer tratado de psicología fundamental, en el que defendía que la psicología era una ciencia independiente de la filosofía. Formuló unas leyes de...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClaude Lévi-Strauss. Estudia el parentesco (en Mato Grosso y Amazonia) y los mitos desde su relectura estructuralista del psicoanálisis de Freud y del marxismo de Marx. Tanto la realidad del parentesco como la de los mitos son dobles. La realidad latente (e inconsciente) del parentesco es la prohibición del incesto; la función oculta positiva de esta regla -aparentemente negativa- es el intercambio extra familiar, que es el que produce la sociedad, en la cual germina la cultura. Todos los mitos son...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTRUCTURALISMO Introducción Edward Titchener es el gran pensador de esta corriente psicológica, fue el discípulo más importante de Wilhelm Wundt, quien se hizo importante por haber creado el primer laboratorio experimental de psicología. Titchener fue el creador del estructuralismo, explicaba a esta disciplina a la reducción de las sensaciones para poder analizar el contenido de la conciencia en sus elementos a través de leyes de asociación. Decía que el pensamiento complejo puede analizarse...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Estructuralismo nace como tal por la aportación de Ferdinand de Saussure en la cual nos habla ya de la explicación del lenguaje desde el punto de vista del propio lenguaje. Es muy importante porque en la época en la que Saussure creció ya traía una historia la gramática comparada e histórica, por lo cual éste lingüista rompe con las reglas pasadas y concibe a la Lingüística como una ciencia autónoma, para él la lengua era algo completo, algo más que la producción de frases y la respuesta...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSueño que te veo (conclusión): Este poema trata sobre una mujer, al parecer, perdida en su mundo, de la cual el que relata el poema está enamorado. Este r nos hace ver que se encuentra inconsciente de lo que le rodea y que su pensamiento está en otra parte, que ni él sabe donde es, pero al parecer él la ama y la admira por eso mismo. El viento nocturno (conclusión): En este poema se nota que el autor habla sobre una noche con viento (de ahí el nombre) y nos describe un pueblo cerca de un rio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodominadores, que prefieren dividir al pueblo, para mantenerlo oprimido. Por otra lo acompaña la teoría anti dialógica que reclama a la invasión cultural, a la falsa admiración del mundo, y a las relaciones establecidas como naturales, como mitos estructurales para mantener el estatus quo y mantener a los oprimidos peleados entre sí, porque los divididos son fácilmente dirigidos y manipulados. Emociones “Emotivismo” “La experiencia de la emoción no puede basarse en la retroalimentación de órganos...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la mecánica en el contexto social. Mi conclusión es que la necesidad por crear nuevos inventos para la facilitación del hombre ah llevado a hacer una combinación de ingenierías para así obtener mas resultados a la hora de crear un modelo novedoso. El ámbito de este es entender y combinar varias ingenierías. Las practicas predominantes y emergentes de la mecánica en el contexto internacional, nacional y local. Mi conclusión es que las aplicaciones de la mecánica son más fáciles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES SOBRE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta de Raskólnikov: la de si su crimen no es tal crimen sino una acción meritoria y lo que lo hace parecer un crimen es sólo un fracaso. Para Raskólnikov, matar a una vieja que además está enferma y no tarda en morir es solamente acelerar el proceso de eliminación natural, lo que él realmente considera un crimen es “El crimen es el de esa vieja avara que se obstina...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRetención Vs. Rotación - 45 - Conclusiones: Hoy en día, para que cualquier empresa logre su permanencia y crecimiento dentro del sector productivo debe estar alerta a los cambios que se van presentando, y por consiguiente preparar a su recurso humano para que vayan acorde a las exigencias del mercado. Para lograr esto, en la actualidad las empresas implementan procesos y programas de calidad con la finalidad de estandarizar sus prácticas ya que con ello se busca no solo mejorar la oferta del servicio...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo