CORRIENTES ANTROPOLOGICAS Evolucismo cultural Los orígenes del evolucionismo cultural datan desde mediados hasta finales del siglo XIX, cuyos principales exponentes fueron Lewis Henry Morgan y Edward Burnet Tylor considerados como fundadores de la moderna Antropología. Ambos autores sostienen que las etapas de la evolución avanzan desde el salvajismo, barbarie y civilización. Neo evolucionismo El neoevolucionismo cultural, surge en 1950 como respuesta ha un creciente movimiento anticolonial;...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE ANTROPOLOGICA DUALISMO PLATON: Nació en Atenas en el año 427 a.C. Pertenecía a la clase alta de la ciudad. Platón estaba convencido de que el verdadero saber debe referirse a lo que no cambia. El conocimiento que recibimos de los sentidos nos viene de afuera y versa sobre cosas que cambian. A este tipo de saber decía Platón mal se lo llama "conocimiento", porque merecería ser llamado "opinión". El verdadero saber versa sobre aquello que permanece siempre igual, sobre las ideas,...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuadro comparativo de las escuelas y/o corrientes Antropológicas Corriente Evolucionismo Particularismo histórico Funcionalismo Estructural funcionalismo Estructuralismo francés Marxismo estructural País Inglaterra EE.UU Aprox. 1830 EE.UU a mediados del siglo XX Inglaterra Inglaterra Francia El estructuralismo nace aproximadamente en el año 1956 en Francia. -Brasil -EE.UU Francia Inglaterra década del 60 Exponentes Morgan (1818/1881) y Taylor (1834/1917) ...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesa relación surge, tarde o temprano, cierto acompasamiento. Así, dos grupos sociales distintos pueden tener una evolución paralela, aunque no necesariamente convergente. EL FUNCIONALISMO El funcionalismo (Mass Communication Research) es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons Las culturas se presentan como...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoningún "metarrelato" en pie, no hay sino discursos diversos y alternativos en un ámbito sumamente pluralista en el que el sujeto adquiere el protagonismo al tener que elegir entre opciones igualmente infundadas. ANTROPOLOGIA Dualismo Esta corriente establece una separación delcuerpo y el alma en el hombre. Sus representantes llegan a identificar al hombre con el alma (Platón) o a afirmar que el hombre está compuesto por dos substancias distintas, una extensa (cuerpo) y otra pensante (alma)...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo403 DICCIONARIO TEMÁTICO CIESAS LAS CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS , LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y CLIFFORD G EERTZ La antropología siempre ha estado abierta al diálogo con otras disciplinas y el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Princeton representa un experimento que en los años de 1972 a la fecha es similar al CISINAH-CIESAS en México. Clifford Geertz, fundador e impulsor de este instituto, representa una generación de antropólogos que han buscado y mantenido estrechas relaciones...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocoordinar y reinsertar a las personas o comunidades que presentan carencias o problemas en su calidad de vida. Para ello la complicidad con las corrientes psicológicas, sociológicas y antropológicas son de vital importancia para una formación del campo de conocimiento para llevar a cabo los objetivos. 2. Relación de Trabajo Social con las corrientes Psicológicas. Desde sus orígenes el Trabajo social se ve influido por la psicología, los primeros teóricos, aun insistiendo en la importancia de...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO Nº 1.- | TEMA: CORRIENTES TEÓRICAS DE LA ANTROPOLOGÍA. CURSO: 1º HISTORIA. I.S.F.D. Nº 51. PILAR. AÑO 2010. | ÍNDICE Introducción 1 Antropología como ciencia 2 Antropología social 5 Teoría evolucionismo 6 Teoría...
3825 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoFacultad de Trabajo Social “Las Corrientes Antropológicas” Materia: Antropología social 08/Noviembre/2013 Introducción: En este trabajo se hablara un poco acerca de las corrientes antropológicas, de los aportes que hicieron sus autores y otros antropólogos y de qué forma influyeron dichas aportaciones en la antropología Antropología Evolucionista La Antropología se constituye como ciencia a mediados del siglo XIX con la teoría evolucionista como telón...
8616 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Coahuila Facultad de Trabajo Social “Las Corrientes de la Antropología” Brenda Natalia de la Peña Álvarez 1° “A” Saltillo Coahuila, 30 de abril de 2015 INTRODUCCIÓN En esta monografía se podrá apreciar los diferentes conceptos de cada una de las corrientes de la antropología comenzando por el “Evolucionismo” dónde, su misma etimología lo dice evolución refiérase a el proceso de cambio constante a través de épocas y tiempos. Citando también a algunos precursores del mismo...
13795 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoCORRIENTES EN ANTROPOLOGIA CONTEMPORANEA Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES billyr@microsoft.com.ar BUENOS AIRES, BIBLOS, 1998 1 SUMARIO • La antropología cognitiva, 3 • Las antropologías fenomenológicas, 89 • Etnometodología: Conceptos y alcances, 124 • El estructuralismo de Lévi-Strauss: observaciones metodológicas, 159 • Momentos de la antropología simbólica, 178 • La antropología y las teorías de sistemas, 237-304 2 INTRODUCCION No existen muchas obras de...
156128 Palabras | 625 Páginas
Leer documento completoTEMA: FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS DEL CURRICULO Introducción En este trabajo se exponen de una forma breve; el significado de antropología y los fundamentos antropológicos del currículo. La antropología es la ciencia que estudia a los seres humanos, en todos sus aspectos pero siempre en el enfoque del ámbito social. La antropología se divide en dos partes las cuales son: La antropología física esta estudia todos los cambios biológicos que los seres humanos deben de pasar, y La...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobjetivos básicos. En primer lugar, hacer un raconto de lo que se presenta como tendencia contemporanea dominante en los estudios sobre la temática de la identidad, a nivel mundial. Como veremos, en los trabajos más recientes se presenta una corriente que pone énfasis en procesos de cambio social como determinantes de configuraciones identitarias. Esta dimensión temporal-procesual, no había sido considerada en los estudios tradicionales -nos referimos básicamente a la mayoria de los trabajos anteriores...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode arte, ciencia,técnica.•Objeto de estudio. Antropología filosófica •Antropología metafísica:•Se infiere una realidad del hombreaunque no pueda ser cuantificable.•Observación : del comportamiento.•Reflexión profunda: conducta humanadifiere.•Conclusión metafísica: Hombre tiene“alma espiritual”. •El hombre es por su libertad se haceimpredecible e incognoscible. Antropología fenomenológica •Aplicación al hombre del métodofenomenológico.•Hombre, ser natural que da “sentido” a lanaturaleza. •Método...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo no, transversal o longitudinal y es un diseño flexible de una descripción de la conducta cultural de un grupo o población. ANTROPOLOGO: Un antropólogo o una antropóloga es un profesional científico, con un amplio conocimiento de la antropología y que utiliza este conocimiento en su trabajo, por lo general para resolver problemas específicos a la humanidad.El antropólogo se ocupa de estudiar campos como la antropología sociocultural o etnología, arqueología, antropología filosófica, la antropología...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Las teorias antropologicas Introducción: La ciencia de la antropologuia la debemos a grandes hombres y mujeres como son: Lewis Henry Morgan, Sir Edward Burnett Tylor, Franz, Boas y Bronislaw Malinowski. Ruth Benedict, y en especial, Margaret Mead. Gran parte de estas teorías han caracterizado a la antropología hasta el siglo XIX. . Las perspectivas evolucionistas Basarse en el trabajo de Morgan y Tylor, ayudo a la antropología en su surgimiento. y el evolucionismo del siglo XIX marco...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopiedra, la edad del bronce y la edad del hierro. El fundador de la escuela funcionalista de antropología, Bronislaw Malinowski, afirmaba que las organizaciones humanas debían ser examinadas en el contexto de su cultura y fue uno de los primeros antropólogos en convivir con los pueblos objeto de su estudio, los habitantes de las islas Trobriand, cuya lengua y costumbres aprendió para comprender la totalidad de su cultura. La antropología aplicada nació en el siglo XIX con organizaciones como la Sociedad...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodecir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los antropólogos consideran primordial realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las actividades...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Administración. Fundamentos Sociológicos y Antropológicos. 3er parcial de contenidos Presentado por el estudiante de administración de empresas: Santiago Andrés Jurado Callejas Al profesor: Camilo Ernesto Lozano Rivera Manizales 22 de octubre del 2012 2-Según Le Betron ¿Cuándo es convertido el cuerpo en objeto? El cuerpo siempre ha sido considerado como la maquina más perfecta conocida por el hombre ya que este ha entendido...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodejar de lado la estrechez de horizontes. La antropología se caracteriza por trabajar con su objeto de estudio. Esta antropología se define por su empeño de buscar significados ocultos mediante la interpretación del discurso social. El discurso antropológico que se construye hoy alrededor del ejercicio de la escritura es lo que se llama antropología comprensiva. Lo que se plantea es la reflexión para superar el momento literario. El trabajo de campo va más allá de la mera recolección de datos, sino...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLaura Vázquez Martínez Alumno: Oscar Uriel Urban Alanis Autor: Esteban Krotz Control de lectura: Viajeros y antropólogos: aspectos históricos y epistemológicos de la producción de conocimiento Esteban Ktrotz inicia la lectura con un enunciado que contiene algunas ideas que serán los puntos fundamentales que irá desarrollando para tratar de explicar el nacimiento de la disciplina antropológica. El enunciado menciona que ¨Viaje y antropología se encuentran inexorablemente vinculados, aunque el carácter...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodejar de lado la estrechez de horizontes. La antropología se caracteriza por trabajar con su objeto de estudio. Esta antropología se define por su empeño de buscar significados ocultos mediante la interpretación del discurso social. El discurso antropológico que se construye hoy alrededor del ejercicio de la escritura es lo que se llama antropología comprensiva. Lo que se plantea es la reflexión para superar el momento literario. El trabajo de campo va más allá de la mera recolección de datos, sino...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“GEOINFO” MODULO BÁSICO DE INFORMÁTICO II Chetumal Quintana Roo 2005 CONSTANCIAS DE PARTICIPACIONES. Taller “Antropología Visual” Universidad de Quintana Roo Participante 8-12 de enero 2007. XVII coneca: “la paz, ¿una utopia? Fundamentos antropológicos por una conciencia de paz” Universidad autónoma del estado de México Asistente 13-17 de agosto 2007 Primera sesión del seminario permanente de migraciones en la frontera sur Universidad de Quintana Roo Apoyo en la logística 20 – 22 de...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Qué estudia la Antropología? Es el estudio de la humanidad de pueblos antiguos y modernos; de sus estilos de vida. Se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana, algunos antropólogos estudian la evolución de nuestra especie, otros se ocupan de las tradiciones aprendidas de pensamiento y conducta que denominamos culturas. 2. Explique cada una de las líneas en las que se divide la Antropología Antropología Cultural. Se ocupa de la descripción y análisis de las culturas...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completociencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola historia del hombre han existido zonas llamadas nucleares de irradiación de innovaciones. Schmidt y Graebner sostenían, además, que toda cultura innovadora es, también, una cultura expansionista, difundiendo con ello, sus avances; para estos antropólogos éste es el proceso principal que explica el desarrollo de la civilización. En efecto, al expandirse las culturas, tarde o temprano llegaban a interrelacionarse, por lo que resulta del todo imposible encontrar grupos sin mezclas o sin influencias...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntropología La concepción antropológica de Platón se extiende por toda su producción filosófica, pero las principales teorías se recogen en tres de sus diálogos: Fedón, República y Fedro. Su doctrina sobre el alma está muy influenciada por el pitagorismo y por el orfismo. Es bastante fluctuante ─como todo el pensamiento platónico en general─ y recurre con frecuencia a los mitos o a las explicaciones simplemente probables. Platón pensaba que “descubrir cómo es el alma es tarea divina y demasiado...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinido de forma paulatina desde finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto de estudio lo constituían los llamados pueblos primitivos o preindustriales, pero conforme se ha desarrollado, ha ampliado su campo de investigación. Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera. La cultura: es una especie de tejido social que abarca...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel Creador… Cómo podemos explicar quehacer del ser humano? el ¿Podemos encontrar líneas o perfiles comunes en los hombres de nuestro tiempo? IIda aproximación a la EJES EPISTEMOLÓGICOS antropología: MUNDO DIOS HOMBRE Dimensiones antropológicas Antes que cualquier saber Inseparables en la realidad ALTERIDAD INDIVUDUALIDAD CORPOREIDAD ESPIRITUALIDAD [persona] [social] [religioso] [histórico] Inherente del hombre Inalienable del ser humano INDIVIDUALIDAD Conciencia de uno mismo…...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ANTROPOLOGO INOCENTE ANTROPOLOGO INOCENTE – NIGEL BARLEY CUESTIONES REFERENTES AL LIBRO POR PABLO MONSON: 1º CUESTION: QUE LE A PARECIDO EL LIBRO, ¿SU LECTURA ES ADECUADA CON EL CONTENIDO, COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE ESTA ASIGNATURA? * El libro me ha parecido muy interesante sobre todo la reflexión principal que nos ofrece el autor, que al margen del análisis etnográfico que realiza de los dowayos, es para mí la esencia de este libro y es, que para el autor la verdadera...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointeligencias extrañas, ya que gracias a su conexión se trata de buscar un mundo de carácter moral con exigencias ideales [ética]. “Los comienzos de todo querer y aspiración reales no han de buscarse en la persona aislada del individuo, sino en la corriente históricamente existente de la humanidad, en la acción recíproca teleológica de las personas.”11 Gracias al acto de la libertad y a la intersubjetividad, me puedo dar cuenta de mi voluntad particular. Y de esta manera, el mundo adquiere realidad...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohierbatero; curandera del espanto y ojo; labrador o fregador; partera o comadrona. f. Terapéutica: En la práctica médica aborigen, la terapia combina de manera efectiva la acción benéfica de la comunidad, acciones psicoterapeuticas. ¿Cuáles son las conclusiones de la medicina aborigen? La medicina aborigen representa una respuesta teorico-pde la población a sus propias necesidades de salud, se ha mantenido a través del tiempo por medio de tradición. 6. ANTROPOLOGÍA MEDICA VS MEDICINA POPULAR. ¿En...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACUMULADORES El abastecimiento eléctrico que necesita un automóvil es proporcionado íntegramente por la batería: Son pilas reversibles , de tal forma que , haciendo pasar una corriente eléctrica en dirección opuesta , se pueden invertir las reacciones , recargándose el acumulador ; es decir , que se regeneran los reactivos originales de la pila mediante una electrólisis. Por ello , no pueden utilizarse para este tipo de pilas procesos en los que haya desprendimiento de gases. El acumulador más...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescolar tiende a que las víctimas dejen los estudios y hasta lleguen a suicidarse solo para dejar de pesar por esas experiencias, específicamente se quiere estudiar el Bullying en los niños que están en proceso de la adolescencia, con esto llegar a conclusiones y ver la manera de prevenir y controlar por completo el acoso escolar. Este punto ya desarrollado es de gran importancia en la vida cotidiana, no sabes cuando serás victima o te convertirás en agresor, es que no todos saben cómo actuar en una...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomodo se apoya (prolonga) en las mismas relaciones pero a la vez la modifica (destrucción parcial). Se disimula así la opresión y la dominación y ambos (dominados y dominadores) comparten una sola ideología que mantiene y reviste esa dominación. En conclusión, se puede resaltar la importancia se hacer uso de datos históricos para entender mejor a una sociedad o cultura. Considero que un análisis más profundo y serio implica que se manejen datos de diversa índole, que impidan caer en el reduccionismo...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo5. Conclusión En resumen, el Marxismo lleva a la devaluación del individuo como Imagen de Dios, con la pérdida de sus libertades. Desafía el derecho a la Propiedad personal y ganancia, disminuyendo así la iniciativa y Ocasionando mayor pobreza. El resultado es una atmósfera cargada de Miedo. Ante Dios, el Marxismo no tiene derecho moral de existir. No podemos predecir lo que puedan llegar a padecer los cristianos en Cuba. Pero esto sí sabemos: El Marxismo no se compara al poder del Evangelio...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadquirir un automóvil, olvidándose de los verdaderos valores sociales, como la interacción, el ejercicio físico y la salud mental, que se ha venido deteriorando por este y muchos factores más de sedentarismo; envolviéndonos cada vez más en una corriente industrial y tecnológica que cada día nos aleja más como personas, es por ello que se necesita que las interacciones sociales vuelvan a tomar la misma importancia que hace algunos años, el hombre es un ser emotivo y dependiente de su misma especie...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DIRECCIÓN ANTROPOLÓGICA La clasificación de los delincuentes Se trata de una corriente que, en vez de exponer sanciones para determinado acto lo hace para un delincuente estudiando sus características, delito y forma de cometerlo, para luego buscar un castigo jurídico que se ajuste a cada caso. DELINCUENTE NATO……………(ATAVISMO) DELINCUENTE LOCO MORAL ………. (MORBO) DELINCUENTE EPILEPTICO…..(EPILEPSIA) ALIENADO DELINCUENTE LOCO ……. ALCOHOLICO ...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO ¿Por qué es necesario estudiar el pensamiento antropológico? Empezare este trabajo tratando de resolver esta pregunta, que se me hace tan interesante, ¿Cuál es la razón de entender este pensamiento? Primero que nada creo que es necesario conocer como fue que inicio el pensamiento antropológico. El pensamiento antropológico tiene sus inicios cuando los hombres se empiezan a cuestionar porque y como es que surgen las primeros grupos sociales, cual era su organización...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola verdad ; además la escuela según Dewey debe desarrollar en el niño la competencia necesaria para resolver los problemas actuales y comprobar los planes de acción del futuro de acuerdo con un método experimental John Dewey Su teoría es antropológica y psicológica, consideraba a la vida como la razón de ver del ser humano en la sociedad; la educación permite adquirir diversos aprendizajes a través de la experiencia acumulada, transformando a la educación en más formal que intencional , logrando...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo a una concepción intermedia entre nominalismo y realismo del Bien o de los bienes Bibliografía • Múnich, Susana; Kierkegard y la muertedel Padre Humano y Divino; Editorial Universitaria; Sgto., 1986. • Roa, Armando; La extraña figura antropológica del hombre de hoy; Editorial Universitaria; Sgto., 1991. • Gambra, Rafael; La moral Existencialista y otros ensayos colindantes; Editorial Santiago Apóstol; Baires, 2001. • Widow, Juan Antonio; El Hombre Animal Político; Editorial Nueva Hispanidad;...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolgunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. Se...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConclusion The conclusion is the last paragraph of an essay. Although often brief in comparison with the other paragraphs, the conclusion performs a number of very significant functions. When writing a conclusion for your essay, it's helpful to keep these basic considerations in mind: • Your conclusion is the last paragraph that your reader will encounter. • Your conclusion should remind your reader about the most important aspects of your essay. • In most essays, therefore, your conclusion...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6. CONCLUSIÓN 6.1 DEFINICIÓN La Conclusión consiste en un comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest. La Conclusión debe expresarse en un párrafo de poca extensión y está pensada para cumplir los siguientes objetivos: Señalar y resumir los aspectos de la temática que se esperaba que el estudiante descubriera mediante el desarrollo de la Tarea...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de LibrosUna exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Suscríbase Acceso Donar Síganos Suscríbase Búsqueda Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales Formato Para Conclusiones Penales PROCESADO: PEDRO LOPEZ BUENDIA CAUSA PENAL:1138/2010 DELITO:ROBO C JUEZ VIGESIMO DEL FUERO COMUN DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión Los materiales juegan un papel muy importante, ya que gracias a éstos podemos construir gran variedad de cosas que día a día nos sirven para diferentes propósitos y en diferentes campos en la industria, ya sea desde la elaboración de algo tan sencillo y comercial como una mesa, hasta la construcción de los más grandes aviones. Entre los materiales más importantes y utilizados hoy en día por la mayoría de las industrias encontramos, los metálicos, los cerámicos, los compuestos,...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones. Una de las responsabilidades básicas de los gerentes sea cual sea la naturaleza de la empresa, es proveer la motivación necesaria a su equipo de trabajo, pues, está comprobado de que es el elemento indispensable para la generación de un buen clima organizacional, además que su ausencia limita la consecución de los objetivos institucionales. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorrespondientes. Para mantener una corriente intensa en un conductor se precisará más energía y, por tanto, mayor diferencia de potencial, que para mantener en el mismo conductor una corriente débil. La constante de proporcionalidad entre la intensidad y la diferencia de potenciales, precisamente, la resistencia del conductor, es decir: V= R I Esta ecuación constituye la llamada ley de Ohm: Según la ley de Ohm, para que un conductor de resistencia “R” conduzca una corriente de intensidad “I” deberá existir...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDualismo antropológico y el relativismo Planteamiento: Platón es nació en Atenas en el año 427a.C. Pertenecía a una familia de aristócratas. Esto le permitió tener a los mejores maestros. Pero de entre todos, el más importante y el que más le influyo fue, Sócrates. Que fue quien le introdujo en la filosofía. Platón se fue de Atenas y durante ese tiempo se sospecha que estuvo viajando en busca de nuevas corrientes filosóficas. Que posteriormente le influirían mucho, como por ejemplo los pitagóricos...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo7. 7.1 • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. Las variables que intervienen en la evolución de un paisaje son todos los elementos que lo constituyen; los patrones de relación de estos elementos generan variados procesos que, en su conjunto, hacen del paisaje una estructura de cambio permanente. Entre una variada gama de procesos de “evolución” o cambios del paisaje se encuentran los movimientos de masa. En este sentido, para una escala regional, se puede modelar la susceptibilidad a movimientos...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSueño que te veo (conclusión): Este poema trata sobre una mujer, al parecer, perdida en su mundo, de la cual el que relata el poema está enamorado. Este r nos hace ver que se encuentra inconsciente de lo que le rodea y que su pensamiento está en otra parte, que ni él sabe donde es, pero al parecer él la ama y la admira por eso mismo. El viento nocturno (conclusión): En este poema se nota que el autor habla sobre una noche con viento (de ahí el nombre) y nos describe un pueblo cerca de un rio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES. Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito. CONCLUSIÓN-ANALOGÍA. La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo de la mecánica en el contexto social. Mi conclusión es que la necesidad por crear nuevos inventos para la facilitación del hombre ah llevado a hacer una combinación de ingenierías para así obtener mas resultados a la hora de crear un modelo novedoso. El ámbito de este es entender y combinar varias ingenierías. Las practicas predominantes y emergentes de la mecánica en el contexto internacional, nacional y local. Mi conclusión es que las aplicaciones de la mecánica son más fáciles...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES SOBRE LA OBRA CRIMEN Y CASTIGO Toda la novela descansa sobre una paradoja, que se convierte en el eje central de la conducta de Raskólnikov: la de si su crimen no es tal crimen sino una acción meritoria y lo que lo hace parecer un crimen es sólo un fracaso. Para Raskólnikov, matar a una vieja que además está enferma y no tarda en morir es solamente acelerar el proceso de eliminación natural, lo que él realmente considera un crimen es “El crimen es el de esa vieja avara que se obstina...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRetención Vs. Rotación - 45 - Conclusiones: Hoy en día, para que cualquier empresa logre su permanencia y crecimiento dentro del sector productivo debe estar alerta a los cambios que se van presentando, y por consiguiente preparar a su recurso humano para que vayan acorde a las exigencias del mercado. Para lograr esto, en la actualidad las empresas implementan procesos y programas de calidad con la finalidad de estandarizar sus prácticas ya que con ello se busca no solo mejorar la oferta del servicio...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorriente directa Corriente directa. Se denomina corriente directa (DC en inglés de direct current y CD en español) a la corriente producida por generadores que mantienen en sus terminales el mismo tipo de electricidad (+), (-) por lo que al qqrrrsrsqqrqrQss4rq en un circuito la corriente fluye en un mismo sentido. Aparentemente la primera observación científica de los efectos eléctricos la realizó Tales de Mileto en el 600 antes de Cristo. Vio que las briznas de pasto seco se adherían a un trozo...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoempresa……………………………………………………….………………….5 Estructura organizacional……………………………………………………………….…………….6 Desarrollo de la idea de negocios……………………………..………………………..………..8 a) Historia b) FODA c) Nicho del mercado d) Plan de medios e) Proceso de producción Conclusiones…………………………………………………….…….…………………………………14 Introducción En el presente trabajo se expondrá la historia y características de la empresa “Rellena tu idea” la cual es una empresa dedicada al rubro alimenticio (específicamente...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode otra. El oxidante se reduce y el reductor se oxida por lo que las reacciones redox transcurren entre pares conjugados de oxidacio-reduccion. El proceso redox global es: Ox1+red2 red1+ox2 Los métodos de análisis de oxidación-reducción. Corrientemente llamados métodos redox, son probablemente los procedimientos analíticos volumétricos empleados más extensamente. El “Handbook of analytical Chemistry” contiene un sumario de métodos redox adecuados para la valoración de más de setenta especies...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo