La Dependencia Colonial Latinoamericana Proceso político y militar que, desde 1808 hasta 1826, afectó a la casi totalidad de los territorios americanos gobernados por España, cuyo resultado fue la separación respecto de ésta de la inmensa mayoría de las divisiones administrativas de carácter colonial que habían estado bajo el dominio de los monarcas españoles desde finales del siglo XV y el acceso a la independencia de gran parte de los estados de Latinoamérica. Causas Internas a) La concepción...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa dependencia colonial latinoamericana La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" (tanto la conquistada por las armas en América en...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproduction where it can only be sold and by the force. That’s it, the Americas. They wanted to access to the wealth the Church had been collected by order of the country. Tensions grow up between the new colonial state and the church, specially at the low levels. The Opposition to the new colonial order. Criollos will be the economic elite who opposes them. Túpac Amaru, in 1780 and José Antonio Galán, comunero revolt in 1781 Colombia. Class and caste in the wars for independence The perception...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DEPENDENCIA COLONIAL LATINOAMERICANA LA ESCOLASTICA INTRODUCCION El presente trabajo resaltará algunos aspectos importantes como: La dependencia latinoamericana, la escolástica Europea y latinoamericana y sus influencias, además, de representantes latinos, como: Garcilaso de la vega, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros Desde el inicio la dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial. En sentido amplio, todo el territorio americano al sur de Estados Unidos. Comprende Latinoamérica...
5004 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoLA ARQUITECTURA COLONIAL LATINOAMERICANA - UNA FORMA DE IDENTIDAD CULTURAL - ‘Lo que el hombre es está entretejido con el lugar de donde es y con lo que él cree que es ése lugar, de una manera inseparable’. Hablar de Arquitectura Colonial Latinoamericana es hablar sobre un enfrentamiento entre dos posturas diferentes, las que defienden la arquitectura colonial como identidad y las que la rechazan por completo. Es cierto que el problema de la identidad no radica en La Arquitectura, sino en...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DEPENDENCIA COLONIAL LATINOAMERICANA En sentido amplio, La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" (tanto la conquistada por las...
2242 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoatender a los sectores populares tradicionalmente excluidos de las instituciones de Educación Superior en la actualidad, la U.B.V es la que mayor matricula de estudiantes tiene en todo el país, responde a una visión de una resolución Bolivariana Latinoamericana. La Misión Sucre es una estrategia del gobierno Venezolano presidido por el Presidente Hugo R. Chávez creado en el 2003, para formar profesionales universitarios en tres y cuatros años. Misión Sucre equivale para los estudios superiores a nivel...
6456 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoEntendemos por escolástica la filosofía cristiana medieval,porque en los primeros siglos de este tiempo histórico scholasticus era el maestro de artes liberales;luego se llamó también así al que enseñaba filosofía o teología,aunque el término oficial era magister:desarrollando sus lcciones en la escuela monacal o catedral,y después en la universidad.El origen y desarrollo de la ecolástica se relaciona por tanto estrechamente con la enseñanza,que determinó también la forma y método de la actividad...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO COLONIAL Imperialismo, como se define en el Diccionario de Geografía Humana, es una relación humana y territorial desigual, por lo general en forma de un imperio, basado en ideas de superioridad y las prácticas de dominación, que implica la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro o también puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiudades coloniales latinoamericanas Ciudad Colonial La ciudad colonial española fue el organismo administrativo básico de los virreinatos españoles de América. Propósito de una ciudad colonial para los españoles Cumplía el siguiente objetivo: un número bastante reducido de europeos debía gobernar, evangelizar y reordenar desde aquí los territorios conquistados; para controlar mejor a los indígenas, éstos debían ser concentrados en nuevas poblaciones (reducciones) en la zona de influencia de...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArte colonial latinoamericano Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Arte colonial hispanoamericano (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. Catedral de México. El arte colonial latinoamericano se desarrolla en América durante la dominación española que duró tres siglos. Desde el descubrimiento del Nuevo Mundo comienza la transculturización, en donde la cultura hispánica es absorbida por la nueva cultura...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconoce como crisis de la sociedad colonial . A finales del siglo XVII se establece en Venezuela la Compañía Guipuzcoana, monopolizará durante muchos años el comercio del cacao y otros productos; la consecuencia negativa es el rechazo de los comerciantes a sus políticas de fijación de precios; la positiva es la mejora de la infraestructura de los puertos locales y el resguardo de las costas ante los contrabandistas. Las prácticas de esta Compañía traen como consecuencia el descontento de los comerciantes...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoluz tenue. Popayán (Colombia), una localidad fundada el 13 de enero de 1537, Situada en el valle de Pubenza, este pueblo es conocido en el país por su importante y bien conservado casco histórico en donde se observan pintorescas casas de estilo colonial. CATEDRAL DE TUNJA (1562-1600.) LA CATEDRAL, hoy BASILICA METROPOLITANA de la Parroquia de Santiago El Mayor de Tunja. Para la construcción de la Catedral fue decisiva la designación que hicieron las autoridades eclesiásticas en el año 1562,...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProf. Gustavo Adolfo Puyo ------------------------------------------------- Nathalia Andrea Vásquez Orjuela Cód. 06622593 ------------------------------------------------- LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL COMO OTRA MANERA DE DEPENDENCIA LATINOAMERICANA La doctrina de seguridad Nacional surgió, en los años 60´s, en plena Guerra Fría, como una respuesta de Estados Unidos para contener la propagación de gobiernos comunistas en América Latina después de la Revolución Cubana, formalmente...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMPONENTE ECONOMICO EN EL GRAN CARIBE CATEDRA REGION Y CONTEXTO CARIBE DOCENTE ALVARO URIBE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES SANTA MARTA D.T.C.H. DEPENDENCIA ECONOMICA Y POLITICA DE LOS TERRITORIOS DEL CARIBE COMO CONSECUENCIA DE LA IMPOSICIONDE MODELOS ECONOMICOS. Acumulación de capital de las potencias europeas. Las economías esclavistas del gran Caribe tuvieron un gran auge gracias a la demanda de productos tropicales en los países occidentales...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEPENDENCIA LATINOAMERICANA La Teoría de la Dependencia surgió en América Latina en los años sesenta y setenta. Sostiene los siguientes postulados: - El subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados - Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso - El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma - La dependencia no se limita a relaciones entre países...
2007 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completotrabajo minero en la época colonial y sus consecuencias Criterios de evaluación: comprensión de consignas, capacidad de buscar y procesar información. Claridad en la redacción. Utilización de los conceptos y procesos abordados en la materia. Capacidad de ubicar en tiempo y espacio. Nota: para realizar el trabajo deben ayudarse con lo trabajado en clase sobre el tema 1) A partir de lo trabajado en la materia expliquen la importancia de Potosí para el sistema colonial español en América. ...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSABERES COLONIALES En el pensamiento social latinoamericano, desde el continente y desde afuera éste y sin llegar a constituirse en un cuerpo coherente se a producido una amplia gama de búsquedas de formas alternativas del conocer, cuestionándose el carácter colonial de los saberes sociales sobre el continente, el régimen de separaciones que le sirven de fundamento, y la idea misma de la de la modernidad como modelo civilizatorio universal. De los modelos que dan algunos en las ciencias sociales...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LYNCH, John. “Las raíces coloniales de la independencia latinoamericana” CHUST, Manuel. “La eclosión juntera en el mundo hispano” En el artículo de Lynch, se intenta responder a una serie de preguntas, viendo a las elites, para poder entender los movimientos revolucionarios de principios del siglo XIX; estos movimientos empezaron en casi todos los lugares como “criollos en contra de peninsulares” - aunque aclarando que nunca existió una clase completamente homogenizada que...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescuela ockhamista decae y es suplantada por la del jesuita Francisco Suárez, que tenía no pocos rasgos de nominalismo. Así, en la América Latina de la Colonia se dan tres escuelas rivales, ellas son las que configuran la escolástica latinoamericana: la tomista, seguida por los dominicos, mercedarios, agustinos, carmelitas y la mayor parte de los clérigos diocesanos; la escotista, seguida por los franciscanos, y la suareciana, seguida por los jesuitas. Ejemplos de estas escuelas en América...
4042 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoLa dependencia, en sentido político, es una situación de sujeción en la que se encuentra una entidad estatal o una comunidad nacional, de otra entidad estatal, de modo tal que su voluntad se encuentra anulada o limitada para tomar decisiones fundamentales. De acuerdo al tipo de sujeción se distingue entre dependencia política propiamente dicha, dependencia económica, y dependencia cultural. El concepto político de dependencia se opone al de independencia. A su vez, las ideas de dependencia e independencia...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA DEPENDENCIA El tradicional enfoque estatista en América Latina estuvo muy influido por lo que se conoce como la teoría de la dependencia. Esta racionalizaba el control del estado – altas barreras proteccionistas, una economía cerrada y un menosprecio general por el papel del mercado. Y desde fines de los años 40 hasta los años 80, disfrutó un dominio absoluto. Sus orígenes están en el final ee los años 20 y durante los años 30 y la Gran Depresión cuando el colapso de los precios de...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Establecer y comparar la significación histórica de los términos “dependencia” e “independencia”. Históricamente la dependencia a sido una contante no solo en Venezuela sino en muchos países latinoamericanos y consta de que una entidad estatal se encuentra sujeta a otra entidad estatal de modo tal que su voluntad se encuentra anulada o limitada para tomar decisiones fundamentales, mientras en la independencia una entidad estatal se vale por si misma y no se encuentra sujeta a otra entidad...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPensamiento en América Latina Oscar Andrés Bernal Guerrero El desarrollo de América Latina: una percepción diferente de la dependencia La historia de la América Latina tiene muchos puntos en común, sin embargo las características y la forma en que el poder lo han ostentado unas y otras clases dominantes ha sido el determinante en la historia de cada uno de los pueblos que la conforman. En este sentido el desarrollo tanto económico como social de América Latina ha obedecido a razones históricas...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA DEPENDENCIA 1.- ¿QUE SIGNIFICA DEPENDENCIA Y CUANDO SURGE HISTORICAMENTEEN EL MUNDO? Dependencia es un término con diversos usos que puede utilizarse para mencionar a una relación de origen o conexión, a la subordinación a un poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de valerse por sí mismo. 2.-¿Qué SUSTENTABA LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA?¿QUIENES FUERON SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES? La Teoría de la Dependencia, que surgió en la América Latina en los años...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa estructura de las ciudades latinoamericanas en relación con las clases altas, en el periodo colonial, republicano e industrial Introducción Cuando los españoles y portugueses llegaron por primera vez al continente americano, comenzaron con la usurpación de sus tierras. Este fue uno de sus principales objetivos, al igual que la sujeción de la población originaria. Durante el siglo XVI se completó este proceso con las fundación de ciudades. Las ocupaciones territoriales fueron avaladas...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDependencia Económica La dependencia económica está relacionada con el subdesarrollo, se manifiesta en el sostenimiento de una estructura de producción industrial amparada bajo leyes contributivas de una potencia económica, cuya relación de comercio exterior es casi exclusivo La dependencia económica, históricamente se puede ver desde la época colonial y se puede comprobar actualmente por la relación con el mercado mundial. En el caso de América Latina, gracias a la dependencia económica, hay una...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobibliográfica: “De la teoría de la dependencia al proyecto neoliberal: el caso chileno”, por Enzo Faletto. Síntesis del texto: Poniendo como telón de fondo el análisis que realiza Paul Singer a las fases o momentos históricos de la dependencia, el autor practica una reflexión en torno al caso chileno. Los momentos descritos por Singer son llamados, en términos generales, de la siguiente forma: i) dependencia consentida, ii) dependencia tolerada, y iii) dependencia deseada. Esta reflexión, en fases...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDependencia Económica en México La dependencia económica, históricamente se puede ver desde la época colonial y se puede comprobar actualmente por la relación con el mercado mundial. En el caso de América Latina, gracias a la dependencia económica, hay una industrialización truncada a falta de capitales, hay la necesidad de buscar de quien si cuenta con los mismos, para desarrollar un poder económico en particular o en general. La dependencia radica en que se importa capitales, maquinarias y...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la teoría de la dependencia el autor expresa el hecho de ser considerado, como él mismo lo indica, uno de los defensores de las corrientes más radicales de la teoría de la dependencia. El autor inicia su recorrido presentando el marco teórico e histórico en los que emerge la teoría de la dependencia. En las postrimerías de la Segunda Guerra mundial explicaba el atraso de los países subdesarrollados a partir de los obstáculos existentes en ellos mismos para su desarrollo y modernización. Frente...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMercadotecnia I. LA DEPENDENCIA ECONÓMICA Zapién González Estela 5o Semestre Grupo A 2o PARCIAL Entrega: 22/Octubre/2008 1 LA DEPENDENCIA ECONOMICA INTRODUCCIÓN CONCEPTO DEPENDENCIA La dependencia, en el sentido político, es una situación en la que se encuentra una entidad estatal o una comunidad nacional, a partir de otra entidad estatal, por lo que se encuentra en forma anulada o limitada para tomar sus propias decisiones fundamentales. La dependencia es la opocición de la...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIALECTICA DE LA DEPENDENCIA 1. LA INTEGRACION AL MERCADO MUNDIAL América Latina en el siglo XVI se desarrolla el capital internacional y bancario en Europa. También apuntalaron el sistema manufacturero europeo y allanaron el camino a la creación de la gran industria. Los flujos de mercancías y, posteriormente, de capitales, tienen en ésta su punto de entroncamiento: ignorándose los unos a los otros, los nuevos países se articularán directamente con la metrópoli inglesa y, en función de los...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CRISIS DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS: EXPRESIONES DE LA COLONIALIDAD EDILBERTO MELO[1] RESUMEN En las últimas décadas un tema ha sido eje de discusiones en todos los ámbitos académicos del planeta: la globalización. Teniendo en consideración que los distintos efectos de está en cada área del conocimiento ha traído como consecuencias el surgimiento de nuevos paradigmas y con ello la búsqueda incesante de respuestas, el presente ensayo se desarrollara...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Dependencia Estructural de Venezuela Hacia los Monopolios Extranjeros El contexto histórico venezolano es estudiado por los historiadores en diferentes periodos, resaltando en esta ocasión la lo competente la historia contemporánea principalmente los hechos acontecidos desde 1945, en el que la Venezuela independizada en 1810 se convierte nuevamente en una colonia contemporánea esta vez del imperialismo norteamericano, es así como indica Brito (1984) “La época del neocolonialismo, es el...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la dependencia, fue elaborada desde el punto de vista de América Latina, durante la década del 1960 por Theotonio dos Santos, Fernando Enrique Cardoso y Enzo Faletto, entre otros. Esta teoría fue concebida para explicar el “fracaso del modelo de desarrollo autónomo basado en la industria, o de desarrollo orientado hacia el mercado interno”. Theotonio dos Santos define la dependencia de la siguiente forma: La dependencia es una situación donde la economía de cierto grupo de países...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosegunda generación con el que se pueden recoger zonas del espectro sonoro que eran inaccesibles al CD-Audio. Todos los discos DVD tienen la misma forma física y el mismo tamaño, pero difieren en el formato de almacenamiento de los datos y, en consecuencia, en su capacidad. Así, los DVD-Vídeo de una cara y una capa almacenan 4,7 GB, y los DVD-ROM de dos caras y dos capas almacenan hasta 17 GB. Del mismo modo, no todos los DVDs se pueden reproducir en cualquier unidad lectora; por ejemplo, un DVD-ROM...
2202 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocomienzo dos aproximaciones principales se hicieron notar: las corrientes que podrían ser llamadas "revolucionarias" (también llamadas el modelo cepeliano y desarrollismo que fueron inspiradas por percepciones marxistas (tales como la teoría de la dependencia) y las corrientes que se podrían llamar de ingeniería económica o de "economía tradicional". Crecimiento económico El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Diferencias entre el colonialismo y el neocolonialismo? Colonialismo: Tendencia a mantener un territorio en el régimen de colonia. Es la ppolítica de los estados capitalistas económicamente más desarrollados orientada hacia la esclavización y la explotación de los pueblos de países atrasados en el aspecto económico. El colonialismo surgió y se desarrolló al surgir y desenvolverse el modo capitalista de producción. Hacia finales del siglo XIX, el capitalismo, al pasar al imperialismo, se convirtió...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArte colonial Latinoamericano En un comienzo el arte colonial latinoamericano presentaba una notable influencia del arte medieval, especialmente del románico, como se aprecia en las anchas paredes y oscuros ambientes de fortalezas militares, conventos e iglesias. Posteriormente fue adoptando formas locales que modificaron los modelos españoles. Las fachadas de los templos se enriquecieron con abundante decoración u nichos con imágenes; las tallas de madera y los retablos adoptaron variedad de...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL NUEVO CARÁCTER DE LA DEPENDENCIA. Enfocar la dependencia significa tomar al desarrollo como fenómeno histórico mundial para la formación, crecimiento y consolidación del capitalismo. El desarrollo capitalista en centros hegemónicos dio origen a la teoría del colonialismo y capitalismo dando origen a la teoría de la dependencia que significa ampliar la teoría del imperialismo contribuyendo a su mejoría y reformulación. El concepto de dependencia adquiere un valor teórico y científico pues no permite...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSITUACION COLONIAL A LA DEPENDENCIA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA Las reformas políticas y de gobierno. En cuanto a las estructuras de gobierno, las reformas incluyeron la disminución del poder de los Virreyes. La presencia de funcionarios enviados por la corona —como el visitador GÁLVEZ—, que tenían el apoyo firme del Rey de España, logró la colaboración entusiasta y disciplinada de los virreyes de la época, que comulgaron de manera abierta con las ideas de "la ilustración", como : el Marqués de...
27837 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completoLos Países latinoamericanos Dos definiciones se aplican a Latinoamérica: una que se refiere a todo el todo el territorio localizado al sur de Estados Unidos de América y, otra más amplia, que alude a todos los países que fueron colonias de España, Francia y Portugal. En virtud de que el español, el francés y el portugués son lenguas que provienen del latín, el vocablo Latinoamérica designa a las naciones que fueron sus colonias en el Nuevo Mundo. Se calcula que antes de la llegada de los...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola ampliación de las tareas de evangelización; b) Vincular a las personas culturalmente al imperio y, a la vez, preparar el personal necesario para llenar los puestos secundarios de la burocracia. La presencia, en los primeros años del periodo colonial, en los colegios y seminarios del Nuevo Mundo, de religiosos formados en las aulas de las universidades españolas El funcionamiento de cada universidad fue autorizado en virtud de su propia real cédula o bula pontificia de creación, o por ambos...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} I. DATOS GENERALES 1.1. Titulo del Proyecto : El colonialismo en el siglo XIX 1.2. Autor 1.2.1. Nombres : Fiorella Castillo Moran 1.2.2. Ciclo de estudios : Ciclo I 1.2.3 Facultas : Psicología 1.2.4. Departamento Universitario : Humanidades 2.1. Profesor : Orietta Brussa 2010-1 {draw:frame} EL COLONIALISMO El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColonialismo: El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los Móviles Económicos: la teoría más notable que vincula al colonialismo con el capitalismo es la de Karl Marx. Lenin, por ejemplo consideraba que la expansión europea del siglo XIX era la consecuencia inevitable de la necesidad de las economías capitalistas europeas de exportar su excedente de capital...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel arte colonial latinoamericano. Se abarcan los siguientes temas: generalidades del arte colonial en Latinoamérica, edificaciones religiosas y ciudades con influencias del arte colonial. Escogimos este tema porque nos pareció interesante conocer los datos que se han recopilado sobre el arte colonial y su influencia en Latinoamérica. Pensamos que es importante conocer el pasado porque forma parte de la historia de la humanidad. Objetivo General * Investigar sobre el arte colonial latinoamericano...
4494 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo4º Medición 1 | Área de cuadrados y rectángulos | 2 | Cálculo de áreas y perímetros | 3 | Calculo de volumen de prismas y cubos | 4 | El Centímetro | 5 | El Metro y sus Equivalencias | 6 | Medición | 7 | Uso de la balanza para comparar y ordenar el peso de objetos | 8 | Utilizar objetivamente el contenido de peso | Escuela: | Cinco de mayo | Sector: | 01 | Zona: | 639U | Clave de centro de trabajo: | 30DPB1063I | Correo electrónico | DPB1063IJUAN @ Hotmail. com. | ...
7864 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos de colonialismo e imperialismo? R= El imperialismo es el control o influencia que una nación ejerce sobre un pueblo más débil, en cambio el colonialismo es solo la anexión del territorio de un pueblo más débil & la administración directa del mismo por la metrópoli. ¿Cuál es la importancia del imperialismo en el desarrollo de las principales potencias? R= Que las principales potencias Europeas competían por establecer su control en el sur &...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoautoridad. En diversos países, una dependencia es una oficina pública que depende de una superior. Durante el siglo XIX se denominaban dependencias a los protectorados, cuyos soberanos eran nativos; luego de la Primera Guerra Mundial recibieron este nombre los mandatos de la Sociedad de las Naciones. La primera dependencia afectiva de las personas se produce en la infancia. El niño necesita de su madre para su autodesarrollo psicofísico. Los estados de dependencia afectiva padecida por los adultos...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA DEPENDENCIA Según el Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales el término “Dependencia”, etimológicamente, deriva del latín dependeo, que significa pender o estar colgado de. Desde fines de los años ’50 hasta mediados de los ’60, aparece, crece y se desarrolla una vertiente teórica, de raíz académica y anclada en las disciplinas de la economía, la sociología y las ciencias políticas, que se denominará “teoría de la dependencia”. Su pensamiento esta íntimamente relacionado con la...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColonialismo. Este comenzó hacia el siglo XV con el descubrimiento de nuevas tierras, para la penetración a nuevas tierras, para crear nuevas rutas de comercio, lo que posteriormente conduciría al capitalismo Sin embargo fue hasta mitad del siglo XIX, cuando las potencias europeas ocupan otros territorios en búsqueda de materias primas para su industria es cuando se da el colonialismo moderno. En la formación de colonias se distinguen tres etapas: conquista organización y explotación económica...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTATAL DE QUEVEDO Facultad de Unidad de Estudios a Distancia - Contabilidad y Auditoría- CPA DEPENDENCIA ECÓNOMICA INTERNA DEL ECUADOR ¿QUE ES DEPENDENCIA ECONOMICA? La dependencia económica es una situación en la cual la economía de un país esta fuertemente ligada a la evolución de la situación económica de otro país con un nivel de producción mucho mayor Canales por los cuales se produce la dependencia económica a) Cuando las exportaciones de una nación con un gran sector exportador se concentran...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Cont. Pág. Introducción………………………………………………………………………………………..3 Definición conjunto…………………………………………………....…………………………4 Tipos de conjunto numéricos……………………………………………...............................4 Números naturales…………………………………………………………………………………4 Números enteros…………………………………………………………………………………...5 Números racionales………………………………………………………………………………..5 ...
2199 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEstudiante: María del Pilar Peralta Ardila _0932044 Materia: Autores Latinoamericanos Docente: Mario Luna FACULTAD DE CIENCAS SOCIALES Y ECONOMICAS UNIVERSIDAD DEL VALLE Autores latinoamericanos Control de lectura 1. Institución social hacienda: procesos sociales, culturales y económicos. Desde algunas consideraciones sobre los procesos de colonización en América Latina, particularmente en el Brasil Gilberto Freyre si bien no se refiere a la institución social de hacienda, expone procesos...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl colonialismo Muchas antiguas colonias han definido el colonialismo como un sistema de explotación que las potencias más fuertes imponían a las más débiles y que ocasionaba una situación de atraso económico, y conflictos raciales y culturales en las zonas colonizadas. El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Esta dominación puede ser política, militar, informativa...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEPENDENTISTAS La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia para sostener que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no-desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado. Raúl Prebisch quien justamente con su idea de centro-periferia...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Teoría del conocimiento Participante: López, Cristavel. Docente: Toro, Togliatty. Lit. Latinoamericana y del Caribe. 6LL01. Barquisimeto, febrero de 2013. En la cultura occidental la ciencia es definida como el conocimiento sistemático elaborado mediante observaciones y técnicas que se permite la organización y adquisición de conocimiento...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo–aproximadamente- hasta 1919 (fin de la Primera Guerra Mundial) se da lo que algunos historiadores han llamado la “Era del Imperialismo”. Este período está caracterizado por una intensa expansión colonial en la que los países más poderosos salen a dominar territorialmente enormes regiones dando origen a grandes imperios coloniales. En menos de una generación se produjo el llamado “reparto de África”, se dominó las poblaciones de Asia central y meridional, y se produjo la colonización de las tribus aborígenes de...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Colonialismo del siglo XIX El colonialismo europeo es un movimiento que se produce fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida. Algunos países colonialistas son Bélgica, Francia, Inglaterra... Causas del colonialismo. Son de dos tipos: económicas y políticas. ➢ Económicas: ← Comercial: debido a la crisis económica de superproducción en Europa en los años 1872 y 1873. Se trata de solucionar...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL COLONIALISMO El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser, poder, riqueza o dominio. Esta dominación puede ser política, militar, informativa, cultural, económica o étnica. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Oriente y África...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo