Relaciones oclusales: Importancia. Relación molar o llave de Angle. Relación canina o guía canina. Sobremordida vertical (overbite). Sobre mordida horizontal (overjet). Lado de trabajo y balance. Función de grupo. Cúspides de mantenimiento en céntrica. Relaciones intercuspideas. ANGLE, a finales del siglo IXX, describió las diferentes maloclusiones basándose en la relación del 1º molar superior permanente con el 1º molar inferior permanente. tiene sus limitaciones ya que ANGLE no tuvo en cuenta...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRelación intercuspídea. Tenemos diferentes definiciones de relación intercuspidea: a.- Es el contacto dentario que se produce al final del arco de cierre muscular b.- Es el contacto dentario que se produce al final del arco de cierre habitual c.- Es el contacto dentario que se produce al final del arco de cierre habitual, cuando los cóndilos están en Relación céntrica d.- Es el contacto dentario que se produce en la elevación o cierre mandibular a través del cierre bordeante posterior ...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de Odontología “OCLUSIÓN” Presentado por: Dra. Károl Pineda MORFOLOGÍA OCLUSAL Clasificación Dentición primaria Incisivos Caninos Molares Dentición Permanente Incisivos Caninos Premolares Molares TOPOGRAFÍA Dientes anteriores Incisivos Caninos Dientes Posteriores Premolares Molares CARAS O SUPERFICIES (5) 1. 2. 3. 4. 5. Vestibular Lingual/palatina Mesial Distal Incisal/oclusal DIENTES ANTERIORES (INCISIVOS CENTRALES) Aspecto general: Zona de contacto mesial en el tercio...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOclusión y área de trabajo Siendo tan amplio y complejo el tema relacionado con la función del aparato dentario, solamente se tocarán ciertos conceptos elementales que dan idea de la importancia de su desempeño fisiológico. Desde este punto de vista, oclusión significa acción y ésta necesariamente debe ser ejecutada por elementos anatómicos de cuya morfología se está tratando en la presente obra. Toda función implica la idea de integridad orgánica. Por acción muscular, la mandíbula se abate...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 1 REGISTRO DEL PLANO OCLUSAL Objetivo: Practicar un registro oclusal y aprender a montar el registro oclusal en el arco facial Generalidades: La mordida constructiva o mordida de trabajo, es el registro de la relación oclusal sobre un rollo de cera, que se realiza directamente en la boca del paciente y cuyo objetivo es mejorar las relaciones intermaxilares en los 3 planos del espacio. Aunque hay algunos autores que no la emplean para construir sus aparatos funcionales, consideramos...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAVANCES EN OCLUSION Guía anterior Robert L. Lee John Wright * PSG Inc. Boston Bristol Londres 1982 Harry C. Lundeen Charles H. Gibbs " Oclusión " por definición del diccionario se refiere al acto de cierre o el estado de cerrar . En odontología la palabra " oclusión" significa la relación intercuspidea estática de los dientes , así como el acto de cierre de los dientes. Este capítulo trata principalmente con " el acto de cierre " y cómo los movimientos de cierre de la masticación y mandibulares...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOCLUSIÒN GNATOLÒGICA La filosofía gnatológica se basa en la funcion de la ATM. Algunas de sus ideas son: El concepto de oclusión orgánica desarrollado por Stafiard Stuart y Thomas, cuya finalidad es la de lograr una oclusión lo más ideal posible y que establece que el órgano de masticación (dientes y periodonto) debe encontrarse en armonía con el resto del sistema estomatognàtico (articulaciones temporomandibulares y músculos-ligamentos). La posición de relación céntrica coincide con la posición...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La preocupación por mejorar las relaciones dentarias arranca de principio de siglo, pero la revitalización actual es fruto del progreso de la gnatología (ciencia que se ocupa de la dinámica oclusal). La oclusión estática descrita por Angle cobra un carácter dinámico. Se comienzan a estudiar las relaciones dentarias y la posición de los cóndilos mandibulares en el interior de las fosas glenoideas en distintas partes del ciclo masticatorio. Por lo tanto se añade un factor más, además...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS PARA LLEVAR A RELACIÓN CÉNTRICA Las técnicas para manipular la mandíbula son muy variadas, cualquier técnica es idónea partiendo del conocimiento y del dominio que se tenga sobre ella. Existen diversas técnicas para la manipulación de la mandíbula para llevarla a relación céntrica, las cuales son: (6). 1. La técnica de manipulación horizontal. En la primera el paciente debe estar prácticamente en posición horizontal con la cabeza para atrás para evitar la acción muscular, con la...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosario (términos usados en oclusión) 1. Abrasión: La abrasión es la perdida de sustancia dental producida por un trauma externo, el ejemplo mas común es el del cepillado incorrecto. Un cepillo duro, que irrite a la encía y la haga retroceder, provoca la retracción de la misma y el descubrimiento de la zona del cuello dentario que presenta la característica muesca de la abrasión. 2. Atricion: La atrición es un desgaste fisiológico del esmalte dentario y en algunos casos la dentina que ocurre...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIDAD I: ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR Y FISIOLOGIA DE LA OCLUSION. 1.1.- ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR: GENERALIDADES Y CONFORMACIONES ANATOMICAS. El complejo articular temporomandibular (ATM) está formando por un conjunto de estructuras articulares que, asociada a grupos musculares producen el movimiento de la mandíbula. El ATM es desde el punto de vista funcional como una diartrosis bicondilea, esto es porque articula con dos huesos uno convexo inferiormente y otra convexo-cóncavo superior...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES DE RELACION CÉNTRICA (RC) Y OCLUSION CÉNTRICA (OC) La odontología no ha arribado a una definición consensuada del concepto de RC. En 2004, Christensen1 dijo que él y muchos clínicos “aceptan el concepto de que RC es la localización posterior más confortable de la mandíbula, cuando es manipulada suavemente hacia atrás y arriba en una posición retrusiva.” Sin embargo, la RC no ha sido reconocida como una posición del cóndilo posterior y retruída por casi 20 años2. En 2000, Jasinnevicius...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos estudios de la oclusión y su relación con la función del sistema masticatorio han sido un tema de interés para la odontología durante muchos años. Un enfoque lógico y práctico del estudio de la oclusión y la función masticatoria debe iniciar por conocer las características anatómicas y fisiológicas normales del sistema masticatorio ya que el conocimiento de las relaciones oclusales y la función masticatoria normales es esencial para comprender las disfunciones. Conocer las características normales...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOclusion dental: Se denomina Oclusión dental al contacto de los dientes en cuánto a su función y su parafunción, es decir, la relación entre las arcadas y la interfase oclusal. También se hace referencia con este término a todos aquellos factores que están ligados con el desarrollo del sistema masticatorio, así como también la estabilidad del mismo, el uso adecuado de las piezas dentales y la conducta motora de la boca. Tipos de oclusión Oclusión céntrica: se da cuando los dientes están en su...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOCLUSION OH - Oclusión Habitual Máxima intercuspidación, independientemente de la centricidad condilar. Relación dentaria, no esqueletal. ORC - Oclusión en Relación Céntrica Máxima intercuspidación + centricidad condilar Oclusión ideal, casi imposible de encontrar naturalmente. RC - Relación Céntrica Los cóndilos se encuentran en posición Superior-Media-Anterior → PSMA Relación esqueletal, no dentaria. Deflexión Recorrido que efectúa la mandíbula ante un contacto prematuro, para reposicionarse...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLograr a través de la modificación del esquema oclusal existente una armonización de las condiciones funcionales y biomecánicas entre oclusión , ATM, neuromusculatura periodoncio. 1. Obtener una relación normal entre los dientes antagonistas (fosa- cúspide) 2. Devolver la estabilidad oclusal en céntrica. 3. Lograr que el sistema neuromuscular funcione dentro de los potenciales de adaptación del paciente. 4. Reducir el área oclusal fisiológica a puntos. 5. Dirigir fuerzas en sentido...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRelación céntrica Relación Céntrica es un concepto ampliamente estudiado en Oclusión, una rama de la Odontología, con el cual se pretende explicar la relación fisiológica que se debe establecer entre el maxilar inferior y el hueso temporal, para estudiar los movimientos mandibulares y las articulaciones témporomandibulares. Es una posición mandibular, en que las referencias son los cóndilos mandibulares. En torno a su significado exacto actualmente no existe consenso. Algunos autores la definen...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIPLOMADO DE OCLUSIÓN CLÍNICA DIRECCIÓN DE POSTRGRADO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNAB PROGRAMA 2014 Asignatura: Bases Científicas de la Oclusión Profesor: Dr. Carlos Marholz Código: DCO101 Nivel: 1/1 Horas: 30 horas Teóricas / 6 horas Seminario / 4 horas clínica: 40 horas Créditos: 3 II. Descripción Las relaciones que se establecen entre las piezas dentarias durante las funciones de masticación, deglución y fonoarticulación obedecen a una fisiología del sistema...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminantes de la morfología oclusal Son los factores que influyen en la forma que le vamos a dar a las PD en la rehabilitación. • Anatomía oclusal: [pic] 1. Elevaciones: Todas tienen forma convexa, lo que permite que los contactos sean puntiformes. a) Puntas de cúspide: Parte más alta de la anatomía oclusal, en condiciones normales no debiera contactar con las PD antagonistas, sólo debería contactar con alimentos durante la masticación y en algunas ocasiones con tejidos blandos (lengua...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelevación del maxilar actúan los músculos pterigoideos internos, temporales y maseteros. La actividad coordinada de estos tres músculos se encuentra bajo el control reflejo, y los patrones de cierre de pueden ser modificados para evitar interferencias oclusales. En el cierre muy forzado, se contraen muchos de los músculos del cuello y de la cara, así como todos los músculos masticadores. Movimientos laterales Los movimientos del maxilar inferior se llevan a cabo por contracción ipsolateral de las fibra...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOclusión Cinemática mandibular Sistema estomatognatico Articulación dentaria ATM Oclusión: Cualquier relación de contacto dentario entre maxilar superior y maxilar inferior. -Céntrica: Mayor cantidad de puntos de contacto dentario. -Estática: sin ningún movimiento -Excéntrica: Menor cantidad de puntos de contacto dentario. ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLlaves de la oclusión Andrews considero 3 aspectos importantes de la morfología referentes a la corona clínica como los son angulación, inclinación y rotación. Así mismo considero aspectos dentarios individuales como lo son puntos de contacto y curva de Spee. 1 Relación molar La cúspide M-V del primer molar superior permanente ocluye en el suco mesial de la cúspide M-V del primer molar inferior permanente. La superficie distal de la cúspide distobucal del primer molar permanente superior...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANIFESTACIONES PERIODONTALES DE LA OCLUSION PATOLOGICA Universalmente es aceptado que las enfermedades inflamatorias y destructivas como la gingivitis y periodontitis son las respuestas de los efectos de la placa dentobacteriana a los tejidos periodontales. Sin embargo, existen otros factores que influyen en la acción de las bacterias sobre el huésped acentuando sus afectos dañinos; entre estos factores locales, como las restauraciones defectuosas, malformaciones dentarias o respiración bucal,...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAjuste Oclusal *Objetivo Principal: -Armonización funcional y biomecánica de oclusión, TM, Neuromusculatura periodontal. -Permite funcional armónica y soporte. *Tipos de Ajuste: 1.-Por desgaste selectivo. 2.-Por adición de materiales. *Ejemplo de ajustes oclusales por desgaste selectivo: -El jig es un dispositivo que logra desoclusiones en las PD posteriores, durante los movimientos protrusivos y en lateralidad. -Plano estabilizador → le hicimos el plano de en cera dándole lateralidades. *Ejemplo...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTOMATOLOGÍA ALUMNO: FLORES OCAMPO, PETER A. CURSO: PATOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN ( TEORÍA 2 ‘‘ A ’’ ) TEMA: DESÓRDENES FUNCIONALES OCLUSALES PROFESOR: Dr. PEDRO LUIS GÓMEZ CORTEZ 2014 - II R E T O N MI A Í G O L DISARMONÍA OCLUSAL • Producidas cuando las áreas oclusales de ambos maxilares no están en armonía con el patrón funcional normal. • Predisponen a perturbaciones funcionales. • Producen: - Interferencias cuspídeas - Sobre-oclusión - Desplazamiento mandibular. PERTURBACIONES FUNCIONALES • Suelen...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAjuste Oclusal *Objetivo Principal: -Armonización funcional y biomecánica de oclusión, TM, Neuromusculatura periodontal. -Permite funcional armónica y soporte. *Tipos de Ajuste: 1.-Por desgaste selectivo. 2.-Por adición de materiales. *Ejemplo de ajustes oclusales por desgaste selectivo: -El jig es un dispositivo que logra desoclusiones en las PD posteriores, durante los movimientos protrusivos y en lateralidad. -Plano estabilizador le hicimos el plano de en cera dándole lateralidades...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanos de estabilización o férulas oclusales *Tratamiento en Disfunción Cranemandibular: -Tratamiento general y sintomático: dieta blanda, analgésicos, antiinflamtorios, etc. -Planos Oclusales: -Modificación conductual -Medicina física: Kinesiología -Terapia medicamentosa: analgésicos, antiinflamtorios, relajantes musculares, ansiolíticos, etc. -Terapia definitiva *Tipos de clasificación de los Planos: 1. Según su función. 2. Según su objetivo terapéutico. 3. Según su cobertura. 4. Según su dureza...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoregistro físico de las relaciones funcionales dinámicas y estáticas intermaxilares y dentales del paciente. UNA RELACIÓN INTERMAXILAR PUEDE SER CÉNTRICA O EXCÉNTRICA. Las relaciones intermaxilares pueden ser reproducidas a través de modelos articulados en articuladores semi o completamente ajustables, programados de acuerdo a las características anatómicas, biomecánicas y funcionales de cada paciente. Las relaciones intermaxilares son: A.- CÉNTRICAS. 1. Relación Céntrica: es la posición...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAJUSTE OCLUSAL EL AJUSTE OCLUSAL ES UN METODO QUE YA HA SIDO EMPLEADO POR LA PROFESION HACE MUCHO TIEMPO, SU OBJETIVO ES OBTENER UNA ARMONIA DE LOS DIENTES Y LAS ARCADAS COMO UN TODO.SIM EMBARGO LA FALTA DE TENER EN CLARO ALGUNOS CONCEPTOS RELAEDIMIENTOS CIONADOS CON CENTRICIDAD MANDIBULAR Y LA IMPORTANCIA DE LOS DIENTES ANTERIORES HACEN QUE ESTOS PROCEDIMIENTOS NO SE PUEDAN EFECTUAR EN FORMA SATISFACTORIA. EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA RUTINARIAMENTE, PERO DE FORMA CAUTELOSAN Y CONSIDERANDO TODO...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRelaciones Intermaxilares Introducción La oclusión de la prótesis parcial removible puede ser básicamente similar a la de la prótesis completa, o bien, puede ser más parecida a la parcial fija, dependiendo del número de dientes que van a sustituirse, del diseño de la prótesis y de las característica de la oclusión opuesta. Por lo tanto, bajo determinadas circunstancias, los métodos empleados para lograr una oclusión eficiente pueden ser los usados para la primera, mientras que en otros casos pueden...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Oclusión? El objetivo de esta serie de artículos es explorar el papel de la oclusión en la práctica odontológica. El rango de opiniones en la profesión dental en cuanto a la importancia de la oclusión es enorme, es muy importante que la profesión en general y dentistas practicantes en particular tiene una balanceada observación de la oclusión. Esto es más importante que cada paciente tenga una oclusión balanceada. El hecho de el estudio de la oclusión sea caracterizado por extremos lo...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBases filosóficas de una oclusión orgánica 1º parte. Este artículo pertenece a la categoría: Casos Clínicos Primera Parte RESUMEN: La alta complejidad inherente a los procedimientos de Rehabilitación Oral, obligan al profesional que la ejerce a basarse en parámetros multidisciplinarios, a veces lo suficientemente intrincados que hacen imposible la práctica de la misma, sin la presencia en su mente de una clara concepción de la Oclusión. El presente trabajo intenta a través de sucesivas entregas...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola relación morfológica y funcional dinámica entre todos los componentes del S.E, incluyendo las piezas dentarias, los tej. de soporte, las articulaciones TM y el sist. Neuromuscular, incluyendo el sistema músculo esquelético cráneo facial ”. Mc. Neil 1- Trayectoria Incisiva 2- Alineación Tridimensiona dientes posteriores : - Plano de oclusión - Curvas oclusales - Altura cuspídea 3- A.T.M – Trayectorias condíleas Relación céntrica es cuando los maxilares están en relación con...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSION NORMAL DE ANDREWS Analizar un caso clínico implica hacer un estudio comparativo entre las condiciones que presenta este paciente con los parámetros considerados normales. En este capítulo se incluyen los conceptos de Andrews sobre la oclusión normal, por dos razones: 1. Porque están basados en análisis de modelos sobre los que este autor formuló nuevos conceptos para definir una oclusión óptima 2. Comparando los modelos del paciente con estos parámetros...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLLAVES DE LA OCLUSION SEXTA LLAVE : RELACION MOLAR Edward Hartley Angle, con clara visión, fue el primero en reconocer la necesidad de estudiar la relación molar conocida tambien como llave molar o llave de Angle.Su clasificación se basa en las relaciones de los primeros molares superiores permanentes con los primeros molares inferiores permanentes, que pueden ser catalogados como la llave del ajuste correcto de los planos inclinados, o clave de la oclusión (Llave de Angle). Esta valoración de...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentos de oclusión Movimientos de la mandíbula Se realizan en 3 ejes: 1. Horizontal: Ocurre en un plano sagital durante la apertura y cierre girando alrededor del eje de bisagra que pasa por los dos cóndilos. 2. Vertical: Ocurre en un plano horizontal durante las excursiones laterales. El centro de esta rotación en un eje vertical que pasa a través del cóndilo del lado de trabajo. 3. Sagital: Cuando la mandíbula se mueve hacia un lado, el cóndilo opuesto se desplaza hacia delante...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalteraciones musculares (cambia la longitud óptima del músculo) y articulares. Dimensión vertical oclusal Altura del segmento inferior de la cara cuando la mandíbula está en posición intercuspal; se establece cuando la mandíbula asciende desde el PPM a PMI. Dimensión vertical postural Altura del segmento inferior de la cara cuando la mandíbula está en su posición postural habitual, con un leve contacto entre los labios y espacio entre los dientes (espacio libre interoclusal o espacio de inoclusión...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosuperficies de contacto de los dientes (incisales, oclusales y proximales). Ajuste oclusal: remodelado de las superficies oclusales de los dientes para crear pautas de forma y contacto dentarios que sean aceptables para los tejidos de sostén de los dientes y el sistema neuromuscular. Análisis oclusal: el examen de la oclusión y articulación delos dientes y evaluación de los trastornos funcionales* y desórdenes funcionales* del sistema masticatorio. Ajuste oclusal funcional: Área oclusal (sinónimo...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa relación entre el maxilar superior y el inferior puede ser analizada como poseedora de dos aspectos distintos: el primero se refiere a la relación de diente con diente antagonista en movimientos deslizantes funcionales y el segundo se refiere a las acciones de apertura y cierre de la mandíbula. Observada en detalle, la relación de contacto entre superficies antagonistas de los dientes presenta grandes variaciones. Pero, con finalidad didáctica, se las puede clasificar como: Posiciones Céntricas:...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSede Bellavista Laboratorista dental Seminario oclusión dentaria “Determinantes de la oclusión” Docente: Ximena Lillo Integrantes: Eduardo Barra Valeria Ramos Alfonso Oyanedel Cristian Moya Fecha: lunes 13 de octubre de 2013 Introducción: El presente informe proporciona información sobre la oclusión dentaria en humanos teniendo un énfasis en lo que respecta a las determinantes de la oclusión o morfología oclusal, que son factores biológicos del sistema estomatognático...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoda inserción a los músculos de la lengua y del suelo de la boca. Disco o menisco articular: El disco articular está compuesto por tejido conectivo denso sin vascularización o inervación. SUPERFICIES ARTICULARES a) Sinovial b) Cápsula articular c) Cóndilo d) Cavidad glenoidea COMPONENTE DE TEJIDO BLANDO Medios de unión Medios de amortiguación 7. Nombre mínimo 4 características del disco articular Está compuesto por tejido conectivo denso sin vascularización o inervación. Su forma...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOCLUSIÓN CON GUÍA CANINA: En la oclusión las fuerzas axiales son limitadas por las cúspides de soporte de los dientes posteriores con las fosas opuestas cerca de la máxima intercuspidación. En la guía canina se evita el contacto de los dientes por la mayor inclinación de las vertientes de los caninos, el canino en la masticación actúa como guía pasiva para llegar máxima intercuspidación. OCLUSIÓN CON FUNCIÓN DE GRUPO: El primer contacto dentario se realiza en una posición relativamente lateral...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoM08. Determinantes de la Oclusión Editar 0 8 … 0 Etiquetas Principio del formulario No tags Final del formulario Notify RSS Enlaces inversos Source Print Export (PDF) Las funciones del SE siempre han estado determinadas por factores biológicos conocidos como “Determinantes de la Oclusión”, propios de cada individuo, y que entre otras cosas, influyen o se manifiestan en la misma morfología dental: dirección de surcos y rebordes cuspídeos, altura cuspídea, profundidad...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrauma Oclusal Trauma oclusal se describe como un traumatismo en el periodonto por fuerzas funcionales o parafuncionales que causan daño en el aparato de fijación del periodonto traspasando sus capacidades de adaptación y reparación. Son reconocidas dos formas de trauma oclusal: 1. Trauma oclusal primario: es una condición en la que las fuerzas oclusales patológicas se consideran la etiología principal para los cambios observados en el periodonto 2. Trauma oclusal secundario: Ocurre cuando...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOclusión Etimológicamente: (latín oclusio), se refiere al estado de algo abierto que se encuentra cerrado. Odontología: * manera en que los dientes se juntan cuando la boca este cerrada. * Relaciones de contacto de dientes en función y parafunción. No nada mas el contacto de las arcadas a nivel de una interfase oclusal, si no también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de dientes en la actividad o conducta motora bucal. Abarcan:...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa etiología de los contactos oclusales (prematuridadesy/o interferencias) puede dividirse en dos categorías: Causas directas, que consisten en anormalidades de los dientes y de las arcadas dentarias. Causas indirectas, que consisten en las anormalidades de otros elementos , que a su vez afectan a dientes y a sus arcadas. Los procedimientos ortodónticos, que sólo consideran a los dientes como meta del tratamiento, presentan muy a menudo condiciones patológicas en la oclusión y síntomas articulares...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. MONTAJE EN ARTICULADOR Análisis de la Oclusión Introducción La Oclusión se puede definir como la relación estática y dinámica de contacto dentario, como resultado o consecuencia de la actividad neuromuscular mandibular. No solo debemos estudiar el contacto dentario (estática) en céntrica sino también estudiar qué es lo que sucede en las excursiones mandibulares (dinámica), que tipos de contactos generan esas posiciones. Material . Articulador Whip mix . Alginato . Yeso Velmix ...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDENTAL – 201 FISIOLOGIA DE LA OCLUSION TALLER Guía de Oclusión Profesora: Alumna: María Torres Jorgeany Morante CI:24.884.312 El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y para...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE ODONTOLOGÍA MEXICALI OCLUSION Dr. Jesús Antonio Camacho Mondragón. Trabajo: “¿Qué es Oclusión?” Realizado por: Jaime Alejandro Fuentes González Matricula: 01110749 Grupo: 4to A Mexicali Baja California a 24 de Febrero del 2012. ¿Qué es oclusión? El objetivo de esta serie de artículos es el de explorar el papel de la oclusión en la práctica odontológica. La gama de opiniones en la profesión dental en cuanto a la importancia de la oclusión es enorme. Es muy importante...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOCLUSION Es la relación que existe al colocarse las arcadas superiores e inferiores en contacto en una relación funcional, es decir, que sirva para la masticación. Para establecer la oclusión intervienen tres articulaciones: la oclusal, la alveolodentaria y la ATM es la que realiza la oclusión moviendo la mandíbula mediante los musculo masticatorios elevadores de la mandíbula (temporales, maseteros y pterigoideos). La oclusión se puede clasificar en tres TIPOS Oclusión fisiológica: llamada...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEs fundamental para el odontólogo el conocimiento de la relación de los dientes entre si y con las arcadas; relación de las arcadas maxilar y mandibular; la función de la articulación temporomandibular y del sistema masticatorio como un todo, también llamado sistema gnatico o estomatognatico. La gnatología es la ciencia que se encarga del estudio, diagnostico y tratamiento de este sistema, relacionando estrechamente con la oclusión dentaria del paciente. Se sabe que los problemas de maloclusion...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA PROFESIONAL DE ONDONTOLOGIA CURSO: Oclusión PROFESORES: CD. Wilber Ticona Cari CD. Vanessa Campos C.D Julio Hayllasco TEMA: Oclusión dentaria: PARTE 1 ALUMNAS: Milagros Calúa Gonzales Ariana Casas López Karla Córdova Nuñez 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES El color de los dientes, debido a su gran importancia...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. 4 tipos de oclusión La oclusión bilateral balanceada: Diseñada e ideada para dentaduras totales. Sólo considera los dientes y no las relaciones de estos a los mov. Mandibulares. Las sup. planas resultantes: 1. Disminuyen eficiencia masticatoria 2. Obligan a mandibula a salir de relacion céntrica 3. Favorecen el apretamiento de dientes 4. Evitan desoclusion Oclusión unilateral balanceada: Contacto en el lado de trabajo, Busca el contacto de todas las cúspides vest. Sup. con las inf. evita...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel odontólogo con respecto a la rehabilitación oral de sus pacientes. La elección de un tipo de oclusión en la elaboración de prótesis dentales, es un paso crítico en el tratamiento del paciente edéntulo. De ella dependerá la capacidad masticatoria del paciente, su comodidad y la preservación de su hueso alveolar. Son muchos los factores que determinan el establecimiento de una correcta oclusión. No es sólo la colocación de los dientes artificiales para que encajen unos con otros, sino un...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOclusión fisiológica frente a oclusión patológica. Un enfoque diagnóstico y terapeútico práctico para el odontólogo n Odontología con el término «oclusión» nos referimos a la relación de los dientes maxilares y mandibulares que se encuentran en contacto funcional durante los movi- mientos de la mandíbula. Parece estar fuera de toda duda que una mala oclusión determinará una inestabilidad ortopédica en el aparato mas- ticatorio que en algunos casos puede dar lugar a la aparición de signos y síntomas...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRelación con otras ciencias Por ser las piezas dentarias una pequeña parte de este ente biológico que funciona armónicamente, solo se puede devolver al diente la salud perdida cuando se posee conocimiento de la intima relación del diente con el resto del organismo. La odontología se relaciona con: Anatomía: Para confeccionar correctamente una cavidad debemos conocer perfectamente la morfología dentaria, el tamaño, disposición de la cámara pulpar, y líneas recesionales, para no lesionar este...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOCLUSIÓN Es la relación de contacto, estática o dinámica, entre ambos arcos dentarios. Oclusión céntrica es una oclusión estática que tiene el máximo de puntos de contactos dentarios; es pues una posición sin ningún tipo de movimiento. Cualquier otra relación de contacto será una oclusión excéntrica. Lateralidad derecha o izquierda, de propulsión y de retrusión. Cuando no existe contacto dentario, decimos que la mandíbula está en inoclusión, que también puede ser estática o dinámica. La más...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TIPOS DE OCLUSION O. BILATERAL BALANCEADA Característica Contacto bilateral de dientes posteriores, sin guia canina Desventajas Daña procesos alveolares en prostodoncia total y periodonto por el exceso de fuerzas laterales, inicia el bruxismo Objetivo, aplicaciones Diseñada para prótesis totales O. UNILATERAL BALANCEADA Característica Contacto solo en lado de trabajo, se busca el contacto de todas las cúspides vestibulares superiores con inferiores posteriores y de caninos Desventajas ...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSugerencias prácticas Un método simple de confección y ajuste de férulas oclusales en la clínica ÁNGEL SAMPIETRO FUENTES* SANTIAGO ARIAS DE LUXAN** A. Sampietro RESUMEN Describimos un método simple de confección de férulas oclusales en clínica, mediante el uso de materiales termoplásticos y resinas autopolimerizables, utilizando para su ajuste el registro dinámico de la céntrica. Palabras clave: Férula, oclusión, relación céntrica, materiales termoplásticos. A simple method of adjustment...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS LLAVES DE LA OCLUSIÓN Angle y Andrews fueron los principales postuladores de las características de una oclusión ideal, que sirven como objetivos en todo tratamiento de ortodoncia. Andrews publicó las "Seis llaves de la Oclusión Normal". Estos seis puntos son los siguientes: 1. Relación molar: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco formado entre la cúspide mesiovestibular y central del primer molar inferior. La cúspide distovestibular del primer molar...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo