Costumbre De Los Guayos Carabobo ensayos y trabajos de investigación

Matriz Foda Comunidad 12 de Marzo. Guayos-Carabobo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD PROGRAMA ESPECIAL DE MASIFICACION DE LA PROFESIONALIZACION POLICIAL CENTRO DE FORMACION CARABOBO APLICACIÓN DE LA MATRIZ FODA EN MI COMUNIDAD: “Sector 12 de Marzo del Municipio Los Guayos, Parroquia Los Guayos-Estado Carabobo” Prof. Ismael J. León Discente: Yoel S. Martínez ...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

Carabobo El estado Carabobo está ubicado al centro-norte de Venezuela y sus límites son: al norte con el Mar Caribe y el estado Falcón, al este con los estados Aragua y Guárico, al oeste con los estados Yaracuy y Cojedes y al sur con los estados Cojedes y Guárico. Valencia fue fundada por Alonso Díaz Moreno, quedando esta versión como la oficial para la posteridad. - Superficie Total: La superficie territorial del estado es 4.369 Km2 lo cual es menos de 0,5% del territorio nacional. Para el año...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carabobo

TRABAJO CASA DON BOSCO IDENTIDAD DEL ESTADO CARABOBO ALUMNA: YOLIBETH PÉREZ RESEÑA HISTORICA DEL ESTADO CARABOBO El Estado Carabobo ocupa un espacio intermedio en el mapa de Venezuela, que podría considerarse...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los guayos

MUNICIPIO LOS GUAYOS ORIGEN Y HISTORIA: El nombre de la población de Los Guayos se deriva, según Don Lisandro Alvarado de la palabra “Guaios” que significa “Lugar de Indígenas”.  Según publicación de la Gaceta Oficial Extraordinaria del Estado Carabobo Número 494 (Resolución 004), se crea entre otros, el Municipio Los Guayos, a través de la disminución territorial efectuada al Municipio Valencia. Su vigencia del Ejercicio Administrativo de la Gestión Municipal, se inicia a partir del...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Guayos

Los Guayos es una localidad carabobeña capital del municipio Los Guayos, Estado Carabobo , en Venezuela, al noroeste del lago de Valencia (también llamado lago de Tacarigua). Forma parte de manera indivisible de la Ciudad de Valencia, siendo originalmente una parroquia urbana de la misma, obteniendo la autonomía municipal posteriormente. Contenido 1 Etimología 2 Geografía 3 Clima 4 Historia 5 Sitios de interés 6 Código postal 7 Véase también 8 Enlaces externos ...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estado carabobo

ESTADO CARABOBO El estado Carabobo tiene una superficie de 4650km2, limita por el norte con el Mar Caribe, por el este con el estado Aragua, Yaracuy por el oeste y por el sur con Cojedes y Guárico. Consta con 14 municipios llamados Bejuma, Carlos Arvelo, Diego Ibarra, Guacara, Juan Jose Mora, Libertador, Los Guayos, Miranda, Montalban, Naguanagua, Puerto Cabello, San Diego, San Joaquin y Valencia (capital). Entre las ciudades importantes se encuentran Valencia, Puerto Cabell, Guacara, Mariara...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

Carabobo: Carabobo es un estado de Venezuela ubicado en la región central del país. Su capital es la ciudad de Valencia. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² y una población estimada para 2010 de 2.704.436 habitantes (INE). Geografía El estado Carabobo está situado en la región centro-norte de Venezuela y limita con el mar Caribe por el norte, con los estados Cojedes y Guárico por el sur, con Aragua por el este y con los estados Yaracuy y Falcón por el oeste. Cada uno de sus 14 municipios...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

Fundada en 1865 El estado Carabobo esta situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus limites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló nuestra Independencia. Superficie:4.650 km2 0,50% del territorio nacional.Población (según proyecciones del INE para el 2011): 2,245,744 habitantes. Capital: Valencia. Ciudad del norte de Venezuela...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Carabobo

Edry Grullón 24.317.349 Caracas, febrero de 2015 El estado Carabobo está situado en la región centro-norte de Venezuela. El nombre al Estado Carabobo se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló nuestraIndependencia. Su Capital es la Cuidad de Valencia. De acuerdo a los censos hechos por el Instituto Nacional de Estadísticas para el año 2010 estableció un total de 2.704.436 habitantes. Sector Primario: El Estado Carabobo es un importante productor agrícola, es uno de los principales...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

Carabobo Ubicación geográfica El estado Carabobo está situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló nuestra Independencia. Gentilicio El gentilicio de Carabobo es carabobeño Capital Valencia Actividad económica Actividades Económicas En Carabobo se halla la mayor concentración industrial...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado carabobo

ESTADO CARABOBO El estado Carabobo está localizado en el centro norte del país, entre las coordenadas 09º48`52", 10º35`26" de Latitud Norte y 67º30`53", 68º25`25" de Longitud Oeste. Limita por el Norte con el Mar Caribe, al Este con el estado Aragua, al Oeste con el estado Yaracuy y al sur con el estado Guárico y el estado Cojedes. Cubre una superficie de 4.650 km2. El Estado Carabobo al igual que otros estados del país posee sus símbolos propios (bandera, escudo e himno). Con la primera división...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

carabobo

ESTADO CARABOBO. UBICACIÓN: Está ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia. Limita por el Norte con el Mar Caribe y una pequeña parte del Estado Falcón, por el Sur con el Estado Cojedes y el Estado Guárico, al Este con el Estado Aragua y por el Oeste con el Estado Yaracuy. BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Carabobo; fecha y hora: 3 abril 2013, a las 00:32. DESCRIPCION FISICA: Típico de relieve: Es montañosa...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

ECONOMÍA, DIVISION Y RECURSOS DE CARABOBO Carabobo es una voz de origen indígena (caribe) con la cual se designa a una palmera, conocida con el nombre de jipijapa (Carludovica palmata) que tiene su tronco corto y sus hojas se utilizan para confeccionar sombreros. Se le asignó este nombre el 25 de Junio de 1824 en honor al lugar donde se libró la Batalla de Carabobo. Capital: Valencia. Ciudad del norte de Venezuela, capital del estado Carabobo. Se halla en las tierras altas del centro...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

estado carabobo

El Estado Carabobo es una de los 24 entidades federales de Venezuela ubicada en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio Nacional. Posee una población para el 2013 de 2.685.765 habitantes según el INE,2 lo que lo convierte en el 3.er estado más poblado de Venezuela y el que registra...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

Carabobo El estado Carabobo esta situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus limites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló nuestra Independencia. Superficie: 4.650 km2 0,50% del territorio nacional. Población (según proyecciones del INE para el 2010): 2.704.436 habitantes 9,30 % Principales Ciudades Su capital es la pujante...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guayas

Ubicación de Guayas La provincia del Guayas limita al norte con las provincias de Manabí y Los Ríos, al sur con la Provincia de El Oro, así como también con el Golfo de Guayaquil, al este con las provincias de Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay, y al oeste con la provincia de Manabí y la provincia de Santa Elena y el Océano Pacífico. . Poblacion del Guayas 2.806.479 Extensión de Guayas Con una superficie de 17,139 km² se puede apreciar que la provincia sea a términos de la misma...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

carabobo

El Estado Carabobo es uno de los 23 estados de Venezuela ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio Nacional. Posee una población para el 2011 de 2.365.665 habitantes según el INE,2 lo que lo convierte en el 3er estado más poblado de Venezuela y el que registra el mayor y...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

educación L.B”Eduardo Chollet Boada” Acarigua-Edo.Portuguesa Integrantes: Freyis malave #01 Yonder Álvarez #13 Josherl landaeta #15 Kevin Rodríguez #18 Año: 4to Sección:”B” Índice. -Identidad nacional -conceptos -elementos -Carabobo -historia -territorio -símbolos patrios -idioma y religión -música y danza -símbolos naturales -arquitectura y gastronomía Introducción. Valencia se ubica en uno de los estados más industrializados de Venezuela, y como...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

más bien en algunos que ni siquiera conocemos su contenido y que los ingerimos por costumbre, por prestigio o tradición, siendo necesaria la investigación y su divulgación debido a que muchos son ricos en vitaminas, de bajo costo y a veces los encontramos al alcance de todos porque la naturaleza nos los regala.. Se trata entonces de una fruta para muchos desconocida ya que su nombre es poco común GUAYABA que es un fruto producido por un arbusto siempre verde y frondoso que alcanza de 5...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guayabas

13/01/05 Presupuesto de gastos de compra para siembra de guayaba orgánica en la finca nº 2 ubicada en la colonia Emiliano zapata municipio de cuichapa, ver. Elementos adquirido Arboles de guayaba Arado del terreno Fertilizantes orgánico liquido Fertilizante orgánico polvo Mano de obra siembra Herbicida liquido Riego Número de elementos 1670 arboles 10,000 metros (1 ha) Guafonol (x ha) Guanokalon(x ha) 12 personas (1 semana) Galón 5 litros (2) Mangueras ,gansos y bomba Gasto total $3,500...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cumplimiento de los deberes formales en materia de impuesto sobre la renta en la empresa marivelca, c.a. ubicada en la intercomunal los guayos, estado carabobo

DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FISCALES MARACAY- VENEZUELA CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES FORMALES EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN LA EMPRESA MARIVELCA, C.A. UBICADA EN LA INTERCOMUNAL LOS GUAYOS, ESTADO CARABOBO Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en Ciencias Fiscales Mención: Planificación y Control Tributario ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

necesariamente el tránsito de un municipio a otro, pero que al final del día, pretenden rescatar las tradiciones propias de cada localidad. Sin embargo, los líderes más jóvenes no pareciesen percibir estas tensiones, colocando las tradiciones, ritos y costumbres en el pasado, y viendo hacia el futuro a partir de nuevas perspectivas. Uno de los elementos más resaltantes se refiere a la perspectiva con que se miran los valencianos, quienes se auto-ubican a la cabeza de los cambios, beneficios y también...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guayaba

de exportación a otro país no importa el destino Rfc: CMC080617CH9 CALIDAD MEXICANA PARA LA COMPETITIVIDAD Y ALIANZA CON CHINA MISION Entrar en nuevos mercados ingresando productos de calidad y que cuenten con las normas establecidas y que la guayaba se proyecte como una fruta de alta calidad VISION Entrar en nuevos mercados y posicionar a nuestro producto en los primeros lugares de venta ya que en los países de Latinoamérica no conocen diferentes frutos que en América central no las hay...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la guayaba

ufeffLA GUAYABA La guayaba, Psidium guajava L. pertenece al género Psidium, familia Myrtaceae del orden Myrtales. Es originaria de la América Tropical Continental, puede encontrarse en forma silvestre y cultivada en todas las regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica, América del Sur, parte de México y otras regiones del mundo. Se cultiva en forma comercial en la India, Sudáfrica, Pakistán, Estados Unidos, Australia, Filipinas, Venezuela, Brasil, México, Cuba, Egipto, Tailandia, Indonesia...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Guayaba

Guayaba | Guayaba manzana, Psidium guajava | Clasificación científica | Reino: | Plantae | División: | Magnoliophyta | Clase: | Magnoliopsida | Subclase: | Rosidae | Orden: | Myrtales | Familia: | Myrtaceae | Subfamilia: | Myrtoideae | Tribu: | Myrteae | Género: | Psidium | Especies | Unas cien especies, incluyendo: * Psidium cattleianum: guayaba fresa * Psidium friedrichsthalium: guayaba de Costa Rica o cas * Psidium guajava: guayaba manzana * Psidium guineense:...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La guayaba

La guayaba Es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Mirtáceas la cual incluye a más de 3.000 especies de árboles y arbustos de los cinco continentes. Todas las guayabas las producen árboles del género Psidium que crecen en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía. En otros países también se la conoce como guayabo, guara, arrayana y luma. Las hay dulces, semiácidas y ácidas; generalmente son de forma redondeada , no muy grande. Cuando están maduras exhalan un profundo aroma...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la guayaba

LA GUAYABA Al llegar Colón a América, fué recibido por los indígenas con presentes entre los cuales estaba la guayaba. Es decir los indigenas consideraban esta fruta como una bendición. GENERALIDADES Nombre Científico: Psidium guajava Es un árbol nativo de Centro América por lo que existen muchas variedades silvestres. Principales Propiedades Medicinales Antibiótica, antidiarreica, astringente, desinflamante, expectorante, sedante y sudorífica Uso medicinal Cocido puede tomarse para...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Guayaba

información disponible, la guayaba fue semidomesticada hace mas de 2000 años, pero solo desde hace poco tiempo ha adquirido una gran importancia en las áreas tropicales y subtropicales del mundo, principalmente por su alto contenido de ácido ascórbico y por lo rentable de su cultivo. ORÍGEN Debido a que existe una gran diversidad fenotípica (apariencia) tanto en arboles como en frutos en las áreas cálidas de América tropical, se hace difícil el estudio del origen de la guayaba; esta dificulta se incrementa...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La guayaba

PROPIEDADES DE LA GUAYABA Nombre Científico: A Psidium guajava Tiene un uso muy antiguo y actualmente es importante para tratar casi medio centenar de padecimientos Este árbol frutal puede alcanzar hasta 8 metros de altura. Su corteza es escamosa y rojiza, las hojas son ovaladas en forma opuesta y con nervaduras bien marcadas. Este fruto, procedente del árbol guayabo (Psidium gua-java), de la familia de las mitráceas, es originario del trópico, en aquellas zonas más calurosas de América. Crece...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La guayaba

Acerca de las semillas de la guayaba Hay organismos que están acostumbrados a comer las semillas de las guayabas, pero hay quienes prefieren eliminarlas para evitar que el estómago haga un esfuerzo extra por eliminarlas. En realidad las semillas no hacen ningún daño en el cuerpo, sin embargo, si uno tiene a estar estreñido o a defecar con dificultad, lo mejor sería retirarlas para no agravar el problema. ...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el Estado Carabobo

Estado Carabobo El Estado Carabobo es uno de los 23 estados de Venezuela ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio. Posee 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Valencia,3 Cabello, Guácara, Nagua nagua, San Diego, Mariara, Bejuma...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

El estado Carabobo fue fundado en el año 1553 , esta situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus limites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo debe al lugar que en 1821 se libró la batalla que selló nuestra independencia Las principales cuidades son: su capital es la pujante e industrial ciudad de Valencia, Puerto Cabello, Guacara, Mariara, Güigüe, Morón, San Joaquín y Bejuma. Todos...

1741  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

guayaba

EL CULTIVO DE LA GUAYABA PSIDIUM GUAJAVA LPSIDIUM GUAJAVA L. familia Myrtaceae I. INTRODUCCION: La guayaba es un cultivo originario de América Tropical y actualmente se encuentra muy difundido en Todo el mudo. Es un arbusto siempre verde de la familia de las Myrtáceas, frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura como promedio, pero si se maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m. Los tallos cuando están tiernos son angulosos, su coloración se torna café claro cuando empiezan...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

Guayaba (Viene de Frutales) Psidium guajava L. Uno de los más gregarios entre los árboles frutales, la guayaba, Psidium guajava L., de la familia Myrtaceae, es casi universalmente conocido por su nombre común en Inglés, guava o su equivalente en otras lenguas. En español, es el guayabo, o guayavo (árbol), y el fruto la guayaba o guyava. Los franceses lo llaman goyave o goyavier; los holandeses, guyaba, goeajaaba, los surinameses, guave o goejaba, en portugués, goiaba o goaibeira. Los hawaianos...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

Guayaba: características principales | Guayaba o Guayabo es una fruta originaria de Perú que se cultiva principalmente en México, India, Sudáfrica, Filipina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Centroamérica.Características: La Guayaba o Psidium guajava pertenece a la familia de las Mirtáceas.Su piel es de color verde con tonalidades amarillentas según su especie y estado de maduración. Puede ser de piel rugosa o completamente lisa; su carne puede ser de color blanco rosada, rojizo o rosada. Ésta...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guayas

influencia a nivel regional en el ámbito comercial, de finanzas, político, cultural, y de entretenimiento. La ciudad es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la provincia del Guayas. Localizada en la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, mientras está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la cordillera Chongón-Colonche, una cadena...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guayaba

LA MALDICIÓN DE LA GUAYABA Los ecologistas no encuentran hasta la presente la manera de erradicar los matorrales de guayaba que han invadido gran parte de la isla San Cristóbal. Quien se dirige desde la parroquia El Progreso a los recintos aledaños lo hará por entre bosques de esta hermosa planta frutal, que los colonos miran con desprecio porque para ellos es parte que obstaculiza los cultivos y además, trágico recuerdo de una guayaba es una planta maldecida. ¡Quién coma de su fruto, no...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

aquellas que presentan un buen balance entre azúcar y acidez, tales como: manzana, naranja, durazno, piña, mango, fresa, moras, guayaba, etc.   El proceso de elaboración de mermelada de guayaba consiste en la obtención de la pulpa de la fruta  y posterior evaporación del agua para concentrar los sólidos con ayuda de azúcar. No es necesario agregar pectina pues la guayaba contiene suficiente pectina natural.   Debe tomarse en cuenta, que existen diferentes formulaciones para mermeladas y es conveniente...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la guayaba

 Psidium Las guayabas (Psidium guajava spp.) son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas delCaribe, América Central, América del Norte y el norte de Sudamérica. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres. La fruta del chanicuil es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro (hasta 12 cm en cultivos...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Carabobo

Estado: Carabobo Capital: Valencia La Bandera del Estado Carabobo, en Venezuela entró en vigencia en 1995  y fue sustituida el 12 de marzo de 2006 por una nueva bandera aunque conservando los mismos colores en diferentes intensidades y preservando el significado de cada color. Color rojo: El color rojo es la simbolización de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la Batalla de Carabobo en el hecho cumbre que sello nuestra emancipación. Color Azul: La franja...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Guayaba

LA GUAYABA Receta de Mousse fácil de guayaba Ingredientes:  1 kg. Guayabas muy maduras,  1 lata Leche condensada,  4 cucharadas de azúcar,  1 pizca de sal,  4 cdas. bien rasas de Gelatina sin sabor.  Método : Se ponen en una olla las guayabas lavadas y cortadas en cuartos con las 4 cucharadas de azúcar, la pizca de sal, se agrega Agua hasta que cubra las guayabas, se pone al fuego hasta que la fruta esté muy blanda y cocida. Se licúa la guayaba todavía tibia y se cuela (se reserva un poquito...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guayaba

GUAYABA DESCRIPCIÓN La produce un arbusto siempre verde, frondoso que alcanza de 5 a 6 m de altura como promedio, pero si se maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m. Los frutos son redondos, un poco achatados en los polos, color verde claro y un peso promedio de 100 g, presenta un mesocarpio grueso de aproximadamente 2.5 cm. y un color crema, sabor dulce y textura crujiente antes de su completa madurez, que es el momento ideal de corte. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

carabobo

FUERZA ARMADA Unefa.nucleo maracay Campo de Carabobo Economía social Sección: 501 Alumnos: Stephany González Introducción Fue en el Campo de Carabobo en donde se libró la batalla que selló la independencia de...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

Carabobo. Su capital es la pujante e industrial ciudad de Valencia con 1.350.000 habitantes en su área metropolitana; Puerto Cabello (130.000); Guacara (100.000); Mariara, Güigüe; Morón; San Joaquín y Bejuma. Un pequeño curso de agua, la quebrada de Carabobo, transcurre en la depresión circundada por las serranías de la Costa y del Interior; ahí tuvo lugar la batalla de Carabobo, la cual selló la Independencia de Venezuela el 24 de junio de 1821. Siete años antes, patriotas y realistas se habían...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Carabobo

ESTADO CARABOBO Es uno de los 23 Estados de Venezuela ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Es el tercer estado más poblado e importante de Venezuela, y es el que registra el mayor y más rápido crecimiento económico y urbano del país. Sus principales ciudades son: Valencia, Puerto Cabello, Guácara, Mariara, Bejuma,San Joaquín, entre otros. Ubicación...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

guayas

para escalar. El ceibo es un árbol típico del bosque seco tropical, que en Ecuador se encuentra distribuido principalmente entre Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja. Con mayor presencia en el Parque Nacional Machalilla y el cerro Montecristi, Manabí; Golfo de Guayaquil, isla Puná, Cerro Blanco y en la Reserva Ecológica Manglares-Churute, Guayas; y en el suroccidente de las provincias de Loja y El Oro, en la frontera con Perú. Dentro del bosque seco crece este gigante para mantener fijo ese...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

guayaba

Leyenda de guayaba La guayaba era un alimento tan apreciado en el continente americano que fue ofrecida a Cristóbal Colón cuando desembarcó por primera vez en las Antillas. Es, además, un ingrediente típico de dulces y la fruta que tiene mayor concentración de vitamina C y potasio. Cuando los europeos llegaron a América, dicen los cronistas, los pobladores ya habían domesticado más de 60 especies de plantas alimenticias, como aguacate, jícama, chirimoya, guanábana, cacao, zapote, mamey, capulín...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA GUAYABA

Politica Lic. Marco Antonio Chamorro Seccion “B” Ensayo “La Guayaba Tiene Dueño” Ernesto Pellecer Pacheco Carné 199511796 Introducción Es una obra testimonial, en la cual que relatan los hechos que me se acontecieron en el país, y que están documentados. Lo que si es cierto es que al leer este libro entendemos el por qué se encuentra el país, como está. En el país, la presidencia se le conoce popularmente como la guayaba, esto es un símbolo de poder en, cuando se habla de ciertos grupos...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado carabobo

Estado Carabobo: El estado Carabobo está situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló nuestra Independencia. Síntesis Creciente: Del estado Carabobo: Relieve: Formando parte de la cordillera Central, el estado Carabobo, también cuenta con la depresión que rodea al lago...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el estado carabobo

por la talla de madera, moriches, ruanas, figuras de anime e instrumentos musicales, cuya fabricación sigue los pasos y técnicas de la región de donde son originales; se destaca también un mercado ascendente andino y nor-occidental. Folklore: Carabobo no tiene como otros estados e Venezuela una gran riqueza folklórica, sin embargo existen ciertas manifestaciones como: La Fiesta de Los Pastores Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

Universidad de Valparaiso Guayaba Integrantes: Mª Fernanda Pérez Jael Vargas Cabezas Curso: 3º A Fecha: 28 de abril, 2011 Ramo: Pastelería Profesor: Paulo Cabrera.- Origen Es un fruto que procede de Centroamérica, aunque se cultiva en casi todos los países tropicales. Son países productores Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, India, Sudáfrica, California, Estados Unidos, México, Filipinas, Venezuela, Costa Rica, Cuba y Puerto Rico. Esta...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

CARABOBO Situada: En el centro norte de Venezuela Limite: Por el norte limita con el Mar Caribe, por el sur con Cojedes y Guárico, por el este con Aragua y por el oeste con Yaracuy. Población: 1.932.000 de habitantes Superficie: 4600 km cuadrados Territorio nacional: abarca 0,50% del territorio Temperatura: entre 20 y 26 grados Historia: Carabobo fue una de las siete provincias que formó parte de la creación de Venezuela como República. ...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

temperatura. Tiene un período de lluvias que va desde mayo a noviembre. El resto del tiempo hay pocas precipitaciones. Tiene una vegetación tropical Vegetación El Estado Carabobo presenta una vegetación predominantemente tropical. Entre las especies más típicas se hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma carabobo, samanes, entre otros. En la costa pueden encontrarse manglares como el rojo Rhizophora mangle, así como uva de playa (Coccoloba uvifera) y cocoteros (cocos nucifera)...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

árbol de guayaba (Psidium guajava) es un arbusto o árbol pequeño de la familia del mirto. La guayaba puede crecer hasta 30 pies ( 9,14 m) de altura. Se cultiva por que es deliciosa y su tamaño es similar al del limón, se producen en abundancia en el verano en las regiones subtropicales y templadas del mundo. Los frutos son ricos en vitaminas A y C. El guayabo es ampliamente cultivado en todo el mundo y también se utiliza como un árbol de sombra. Instrucciones 1 Debes plantar tu guayaba en un...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la guayaba

 Feria de Medicina Tradicional LA GUAYABA Integrantes: Fernando Boehme Durán Isabel Caballero Cortez Jose Esteban Calderón Gutiérrez Luis Adolfo Chavez Parada Daniela Cortez Sanchez Trinidad, Beni, Bolivia CARACTERÍSTICAS GENERALES  Nombre Común: Guayaba       Nombre científico: Psidium guajava Origen: América Familia: Myrtaceae Género: Psidium Descripción El árbol del guayabo es pequeño, mide unos 10m de altura,...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guayaba

La Guayaba.    La guayaba es un cultivo originario de América Tropical y actualmente se encuentra muy  difundido en todo el mudo. Es un arbusto siempre verde de la familia de las Myrtáceas,  frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura como promedio, pero si se maneja  adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m. Los tallos cuando están tiernos son  angulosos, su coloración se torna café claro cuando empiezan a sazonar. Las hojas nacen en  pares, de color verde pálido, coreáceas y de forma alargada...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carabobo

BATALLA DE CARABOBO NARRADOR: A Carabobo llegó ancho y poderoso el camino que comenzó en vereda sutil tres siglos antes. La batalla no comenzó tampoco con el primer disparo de ese día, sino once años antes con el fino y corto resonar de la campanilla del Cabildo de Caracas un 19 de abril. XXXXXX 1: General, General!!! El General de la Torre se ha concentrado en la Sabana de Carabobo. Bolívar: Estaba esperando las noticias sobre la posición y el dispositivo de las fuerzas españolas. XXXXX:...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Guayaba

La Guayaba Introducción: La guayaba compara con muchas de las mejoras frutas en cuanto a valor nutritivo se refiere. Es la única fruta hasta hoy descubierta que contiene 16 vitaminas. Por décadas se ha utilizado la guayaba silvestre como materia prima para procesar principalmente, pastas, jaleas y jugos. Imagenes: Nombres: • Nombre científico o latino: Psidium guayava • Nombre común o vulgar: Guayabo, Guayabos, Guayaba, Guayabas, Guayabero. Lugar de origen • Se establece...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estado Carabobo

------------------------------------------------- Carabobo El Estado Carabobo es uno de los 23 Estados de Venezuela ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² y una población para el 2011 de 2.239.222 habitantes según el INE. Es el tercer estado más poblado e importante de Venezuela, y es el que registra el...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

carabobo

ESTADO CARABOBO. Carabobo es uno de los 23 estados que conforman Venezuela; está ubicado en la región central del país y su capital es la ciudad de Valencia. Debido a su cercanía a Caracas y el acceso al transporte marítimo que posee a través de Puerto Cabello, Carabobo es uno de los estados más industrializados del país y sede de algunas de sus empresas más grandes. Por su nivel de industrialización Carabobo es el cuarto estado más poblado de Venezuela a...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS