COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 13 TUXTLA-ORIENTE Laboratorio de biología Práctica de Laboratorio: Cromoplastos Semestre: 5º “A” Mesa: 4 Integrantes del equipo: Mauri Juseth Águeda Cruz Carlos Alberto Hernández López Alberto Alejandro Escobar Ruiz ...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEN BIOTECNOLOGÍA. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL. * REPORTE DE PRÁCTICA 3: CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y LEUCOPLASTOS. IBT: CAROLINA BOJÓRQUEZ TORRES. BT 8-2 EQUIPO: DEL PRADO ALBERTO. HERNÁNDEZ RIVAS LEIRA DINORA. NUÑEZ MORENO LUIS ANTONIO. RODRÍGUEZ AGUILAR BRENDA PATRICIA. SANCHÉZ LIZARRAGA ANA LORENA. MAZATLÁN SINALOA, FEBRERO DE 2012. PRÁCTICA 3: CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y LEUCOPLASTOS. INTRODUCCIÓN: Los plastos son orgánulos citoplasmáticos típicamente vegetales...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Con esta práctica se busca aprender a diferenciar 3 plastos diferentes, cloroplastos, cromoplastos y leucoplastos, los cuales se observaran con ayuda del microscopio. Introducción Los leucoplastos son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Abundan en órganos de almacenamientos limitados por membrana que se encuentran solamente en las células de las plantas y de las algas. Están rodeados por dos membranas, al igual que las mitocondrias, y tienen un sistema...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica de laboratorio cromoplastos en las células del tomate Introducción: Cromoplasto: Son plastos desprovistos de clorofila pero que poseen otro tipo de pigmentos, los carotenoides. Los carotenoides tienen color amarillo, tojo, naranja… Estos colores aparecen sobre todo en las flores y en los frutos. No se sabe muy bien que función tienen los cromoplastos pero una de sus funciones es atraer a los organismos/animales polinizadores. Dentro de los carotenoides los más importantes son el β- caroteno...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBSERVACION DE ORGANELOS INTRACITOPLAMATICOS: LUECOPLASTOS Y CROMOPLASTOS DE LA CELULA * LEUCOPLASTO: 1. MATERIALES * M.BIOLOGICO: * Papa * M. LABORATORIO * lamina cubre y porta objeto * hoja de bisturí * gotero * REACTIVO: * lugol 2. PROCEDIMIENTO * Con la ayuda del bisturí realice un corte transversal de la papa. * Luego realice un raspado ligero de la misma. * En la lámina porta objeto realizar un extendido suave...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro De Estudios Tecnológicos Del Mar N° 20 Tuxpan; Ver. “Manuel Maples Arce” Práctica N° 4 “Observación de plastos: cloroplastos, cromoplastos y amiloplastos” Alumna: Claudia Itzel Díaz del Ángel Maestro: Biol. César Barradas Castellanos Grupo: 61 A 1 Entrega: 28/04/14 Índice Propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . ....
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocloroplastos, y los otros plastidios como amiloplastos, leucoplastos y cromoplastos. Con lo que se espera diferenciar a través de las muestras los diversos tipos de plastidios. I. INTRODUCCIÓN Las células vegetales para poder desarrollar un correcto metabolismo necesita de los plastidios, estos almacenan nutrientes que posteriormente le proporcionarán energía. Los más importantes son los leucoplastos, los amiloplastos y los cromoplastos. Para poder observarlos, nos servimos de muestras de células vegetales...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosueltas entre si, en el citoplasma se pueden ver granulaciones anaranjadas que son los cromoplastos, también se pueden observar grandes vacuolas y el núcleo. 2. Que función cumplen? Rta/ Las células del tomate, son de gran tamaño, poseen cromoplastos; su tamaño se debe a una gran vacuola que almacena agua y desplaza al núcleo y demás organelas hacia la región cercana a la membrana plasmática. Los cromoplastos son un tipo de plastos que sintetizan y almacenan pigmentos coloreados (carotenos...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* CROMOPLASTOS Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Las plantas terrestres no angiospérmicas son básicamente verdes; en las angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la aparición de los cromoplastos, con la...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BOTÁNICA FARMACÉUTICA PRÁCTICA Joselin Andrea Guambaña GRUPO 4 A PRÁCTICA # 5 TEMA: Observación de cromoplastos en tomate (fruto) y pétalos (peregrina) INTRODUCCIÓN: Los cromoplastos son pigmentos (plastidios), se encuentran exclusivamente en las células vegetales donde encontramos diversas coloraciones, pueden ser a nivel de las hojas, raíces, frutos y flores. La práctica nos permite encontrarlos en un fruto de tomate cuyo nombre...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotípicos. 3.5 Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Las plantas terrestres no angiospérmicas son básicamente verdes; en las angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la aparición de los cromoplastos, con la propiedad...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntecedentes Amiloplastos, cromoplastos y rafidios. El amiloplasto es un tipo de plasto (órganos celulares eucarioticos) que se encuentra en células vegetales, que carece de clorofila y se caracteriza por el contenido de gránulos de almidón. Es responsable del almacenamiento de la amilopectina, una forma de almidón, vía la polimerización de la glucosa. Se encuentra en los meristemos, en los tejidos de almacenamiento como cotiledones, endospermo, tubérculos y células de la cliptra asociadas con...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquier plasto dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas. Cromoplastos Son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodo plastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Dan el color amarillo, anaranjado rojo a los frutos maduros Las...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon una perqueña gota de agua observamos Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos con un color amarillento y naranja medio transparente , de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos b) utilizando la muestra de beterraga con una gota de agua y también vimos cromoplastos no Fotosintéticos. Los plastidios que contienen el...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara que se retire el exceso de almidon Se observa en el microcopio MUESTRA 3: Observacion de cromoplastos en fruto de tomate Se pela el tomate. Se da un corte superficial o muy fino en la parte mas blanda del tomate. Se reteria el corte fino. Se observa en el microcopio. MUESTRA 4: Observacion de cromoplastos en petalos de girasol Se toma el pedacito de girasol y se hace un corte tratando que sea muy fino Se coloca el corte en el...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS CITOPLASMÁTICAS : CROMOPLASTOS Y AMILOPLASTOS. OBJETIVOS - Reconocer e identificar algunas diferenciaciones citoplasma vegetal: cloroplastos y amiloplastos. FUNDAMENTO TEÓRICO del Los CROMOPLASTOS son orgánulos citoplasmáticos típicos de los vegetales. Se los ubica dentro de los Plastidios y son visibles con el microscopio óptico y están rodeados por una membrana plasmática. Los CROMOPLASTOS son Plastidios que contienen Pigmentos LIPOSOLUBLES...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesto contenido en un amarillento fondo que corresponde al citoplasma. Imagen 6 y 7. Observación de epidermis de cebolla. Actividad 2: Observación de cromoplastos -Observación al microscopio: Obs1: Se observa en la muestra de tomate algunas ‘o’ ennegrecidas o manchas completamente negras que corresponden a los cromoplastos. Un cromoplasto es un orgánulo u organelo propio de la célula vegetal que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores rojos, amarillos o anaranjados. Se ubica...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE VACUOLAS Y CROMOPLASTOS EN EL LABORATÓRIO. Moreno-Cordón,.B., Jimenez.-Romero V.,D., Perez-Pivaral,O,. Hernandez-Gomez C., Roblero Velásquez I., División Agroalimentaria de la Universidad Tecnológica de La Selva, Carretera Ocosingo-Altamirano, Entronque Toniná Km 0.5. CP. 29950. Tel. (919) 6730970, rosfra_04@hotmail.com INTRODUCCIÓN Una vacuola es un organulo celular presente en todas las celulas de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otros...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor dos membranas, al igual que las mitocondrias, y tienen un sistema de membranas internas que pueden estar intrincadamente plegadas. Los plástidos maduros son de tres tipos: leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos. Los leucoplastos almacenan almidón o, en algunas ocasiones, proteínas o aceites. Los cromoplastos contienen pigmentos y están asociados con los colores naranja y amarillo brillante de frutas, flores y hojas del otoño. Los cloroplastos son los plástidos que contienen clorofila y en los...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4. Procedimiento Actividad 1. Observación de cromoplastos Tome un trozo de la parte pulposa de un tomate maduro y cortado. Coloque el trozo sobre una lámina portaobjetos, agregue una gota de solución salina y cubra con una lámina cubreobjetos. Observe al microscopio con objetivos de 10x y 40x. Observe en el citoplasma una serie de gránulos rojizos-anaranjados, que son los cromoplastos. Esquematice teniendo en cuenta indicar las estructuras identificadas el montaje. (En el esquema deben aparecer...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontienen clorofila. Zanahoria Son cromoplastos de la zanahoria en epidermis con gota de agua y lugol Pulpa 10x 40x cromoplasto del Betabel en 40x y 10x lugol cromoplasto del Betabel en 10x y 40x Jitomate 40x 10x Cromoplastos en jitomate observados en 10x y 40x epidermis Lugol y agua Pétalos de colores 10x cromoplastos Agua y lugol ...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química. Cromoplastos (sólo en las células de plantas y algas). Sintetizan y almacenan pigmentos. Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o amarillo de algunas frutas, hortalizas y flores. El color de los cromoplastos se debe a la presencia de ciertos pigmentos; como los carotenos, de color rojo y las xantofilas, de color amarillo. Por ejemplo, el tomate...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofunciones metabólicas propias del mundo vegetal. Los 3 tipos de plastos son: • Los leucoplastos, son corpúsculos redondeados existentes en las células expuestas a la luz solar, cuya función principal es fungir como reservorios de almidón. • Los cromoplastos, son los encargados de dotar de color a las flores y frutos, pueden ser amarillos, si tienen xantofila; rojos, si poseen licófeno; anaranjados, si tienen caroteno; verdes, si contienen clorofila. • Los cloroplastos, son quizá los plastos más populares...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespecíficamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas. CROMOPLASTOS Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Xantofila Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor dos membranas, al igual que los mitocondrios, y tienen un sistema de membranas internas que pueden estar intrincadamente plegadas. Los plástidos maduros son de tres tipos: leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos. Los leucoplastos almacenan almidón o, en algunas ocasiones, proteínas o aceites. Los cromoplastos contienen pigmentos y están asociados con los colores naranja y amarillo brillante de frutas, flores y hojas del otoño. Los cloroplastos son los plástidos que contienen clorofila y en los...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas. Cromoplastos Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. ...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas plantas. 10 Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos.Las plantas terrestres no angiospérmicas son básicamente verdes; en las angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la aparición de los cromoplastos, con la propiedad...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoidentificar que organelos y estructuras tiene cada uno utilizando solo una pequeña muestra de cada uno de estos materiales en los cuales a unos les agregaremos una gota de lugol, una gota de agua en cada portaobjeto Por el cual observaremos: Cromoplastos conocido como Xantofila Amiloplastos Cloroplastos MARCO TEORICO Los organelos son órganos pequeños que constituyen a la célula. Los principales organelos se clasifican en Organelos membranosos y no membranosos. 1.- Organelos membranosos: son...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizada “Montaje tejido Vegetal y Animal” en la cual podremos visualizar el cromoplasto Base teórica: Conceptos : Cromoplasto (observación de cromoplastos en el tomate): Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodo plastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Función:...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPigmentados: -Cloroplastos -Cromoplastos No pigmentados llamados leucoplastos: -Amiloplastos (almidón) -Protemoplastos (proteínas) -Elenioplastos (lípidos y grasas) Los plastos pueden clasificarse según su ubicación, en proplástidos, amiloplastos y cromoplastos. Proplástidos: contienen gránulos de almidón y en células de las hojas jóvenes, dan lugar a cloroplastos. Amiloplastos: se les relaciona con el crecimiento de las raices. Cromoplastos: contiene pigmentos amarillos, anaranjados...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 4: OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO 1. OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y AMILOPLASTOS CLOROPLASTOS: * Realizado con 100 aumentos * Observación de cloroplastos en un filamento de alga CROMOPLASTOS: * Realizado con 40 aumentos * Observación de cromoplastos en pulpa de tomate * AMILOPLASTOS: * Observación de amiloplastos de patata * Realizado con 10 aumentos * Observación de amiloplastos de arroz *...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiversos tipos de plastos y su clasificación se realiza de acuerdo con el material encontrado en su interior: Los cloroplastos: son usualmente verdes debido a los pigmentos de clorofila, pero esta puede estar enmascarada por otros pigmentos. Los cromoplastos: Presentan coloración variada, conteniendo otros pigmentos coloreados (no clorofila), en su interior los plastos no coloreados llamados “Leucoplastos”, están representados por los “Amiloplastos” que almacenan almidón, los “Oleoplastos”, que contienen...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinformación genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas. En esta práctica de laboratorio nos ayudara a distinguir los tipos de células como: Animal Epitelio bucal (humano) Vegetal Cromoplastos (Rocoto) Cloroplastos (Hoja de Elodea) Catafilo de Cebolla Trataremos de observar las similitudes y diferencia que tienes estas células así como algunas estructuras internas como sus núcleos para esto usaremos un reactivo de contraste “Lugol”...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinformación genética Aparato de Golgi: Secreción Celular Citoesqueleto: Movimiento Celular CÉLULA VEGETAL: posee plastidios los cuales las células animales no poseen tales como los cloroplastos contienen clorofila Amiloplastos: Reservan almidón. Cromoplastos: Contienen distintos colorantes, como los carotenoides. Oleoplastos: Reservan lípidos. Fuente(s): Mi inteligencia juaz juazBueno 1. Mitocondrias: Respiración Celular 2. Lisosomas: Digestión Celular Vacuolas: Almacenamiento, procesos homeostaticos...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl núcleo aparece homogéneo. 2.- ESTUDIO DE CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y LEUCOPLASTOS Los plastos son orgánulos citoplasmáticos típicamente vegetales. Pueden estar coloreados por pigmentos liposolubles o ser incoloros. En el primer caso se incluyen cloroplastos y cromoplastos y en el segundo los leucoplastos. Los cloroplastos son los responsables de la asimilación fotosintética del carbono en las plantas verdes, los cromoplastos lo son del color anaranjado o rojizo de distintas estructuras...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson los cromoplastos? Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodo plastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Las plantas terrestres no angiospermas son básicamente verdes; en las angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la aparición de los cromoplastos, con la...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Observar la célula vegetal e identificar sus partes: pared celular, membrana celular y organelos citoplasmáticos. Observar los diferentes plastidios: leucoplastos y cromoplastos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Observar e identificar cloroplastos, leucoplastos, cromoplastos y estar en la capacidad de establecer diferencias entre ellos. III. FUNDAMENTO Tanto en plantas como en animales, grupos de célula similares se organizan en forma de capas o haces laxos llamados...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl núcleo aparece homogéneo. 2.- ESTUDIO DE CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y LEUCOPLASTOS Los plastos son orgánulos citoplasmáticos típicamente vegetales. Pueden estar coloreados por pigmentos liposolubles o ser incoloros. En el primer caso se incluyen cloroplastos y cromoplastos y en el segundo los leucoplastos. Los cloroplastos son los responsables de la asimilación fotosintética del carbono en las plantas verdes, los cromoplastos lo son del color anaranjado o rojizo de distintas estructuras...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(clorenquimático) del mesófilo cloroplastos con iguales características internas, como ser: granas, tilacoides? ¿Su presencia o su ausencia con qué guarda relación? 3)*La estructura interna que presentan los cromoplastos guarda relación con el tipo de contenido? ¿Por qué? ¿Por qué la diferenciación de un cromoplasto no es un fenómeno reversible? 4)*¿Qué experiencias se podrían llevar a cabo para demostrar la presencia de amiloplastos: gránulos de almidón? ¿Cómo se pueden observar cloroplastos al microscopio...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoendospermo, lo cotiledones y los tubérculos, su función es almacenar almidón. Muestra 04: cromoplastos en capsicum pubescens Los cromoplastos son orgánulos citoplasmáticos típicos de los vegetales. Se los ubica dentro de los plastidios y son visibles por el microscopio compuesto y están rodeados de una membrana plasmática. Se originan por autoduplicación o por proplastidios, que también se autoduplican. Los cromoplastos presentan color distinto del verde, pueden ser rojos, anaranjados o amarillos. Cualquiera...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| |Identificar y reconocer en diversos materiales las diferentes estructuras y organelos de la celula eucariota tales como pared celular, membrana celular, | |nucleo, citoplasma, vacuolas y plastos(cloroplastos, cromoplastos, amiloplastos. | |Hipótesis ...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoof plants cells with the help of optical microscope, starting from different methods and processes and the use of several materials such as potato, cassava, corn and onion, which showed the desired results. Palabras clave: Células epiteliales, cromoplastos, amiloplastos, cloroplastos Introducción: Robert Hooke (siglo XVIII) acuñó el término célula como la unidad más pequeña del ser vivo que posee vida propia, o sea, es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse. Existe una enorme variedad de...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy generalmente numerosos. tipos Cloroplastos: (sólo en las células de plantas y algas). Realizan la fotosíntesis. Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis Cromoplastos: (sólo en las células de plantas y algas). Sintetizan y almacenan pigmentos. Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o amarillo de algunas frutas, hortalizas y flores. Leucoplastos: estos plastos son incoloros y se localizan...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Cromoplastos: son cromatóforos y fotosintéticamente activos. * Leucoplastos: son incoloros y fotosintéticamente inactivos; están especializados en el almacenaje de sustancias y existen varios subtipos según la sustancia almacenada.: amiloplastos (almidon), oleoplastos (aceites) y proteinplastos (proteínas). * Los cloroplastos y cromoplastos también son catalogados como poseedores de pigmentos y al leucoplastos, carente de pigmentos. 1. Cromoplastos Los cromoplastos jóvenes...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolámina cubreobjeto y colocar la muestra al microscopio. * Agregar una gota de lugol a la lámina y observar el microscopio otra vez. Muestra N°4: cromoplastos en Capsicum pubescens “rocoto” * Hacer un corte transversal del fruto del rocoto traslúcido, hacer un montaje en agua. * Observar al microscopio corpúsculos rojizos: los cromoplastos. Indique el grado de aumento. Resultados y Discusión * Observación de la estructura de una célula animal a. Células del epitelio bucal ...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalmidon, vegetal obviamente. El almidon se forma por amilosa y amilopectina, de ahi el nombre de amiloplasto, en conclusion son una reserva de energia. NO se pueden convertir en cloroplastos, lo que si se puede convertir en cloroplasto, leucoplasto, cromoplasto, etc, son los plasmidos inmaduros. Tambien un cloroplasto por fision binaria origina dos cloroplastos Amiloplastos : Son plastidios que se encargan de almacener productos como el almidon, proteinas o lipidos también es el orgánulo que realiza la...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorpúsculos esféricos de color verde. c) Amiloplastos de papa * Hacer un raspado de papa en un lámina portaobjet, colocar una gota de agua destilada, cubrirla con una lámina cubreobjeto y colocar la muestra al microscopio. d) Cromoplastos en Caspicum pubescens ‘rocoto’ * Hacer un trasversal del fruto del rocoto traslúcido, hacer un montaje en agua y observar sal microscopio los corpúsculos rojizos. IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES 1. Observación de la Estructura...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRealizan la fotosíntesis. Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Cromoplastos: Sintetizan y almacenan pigmentos. Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o amarillo de algunas frutas, hortalizas y flores. El color de los cromoplastos se debe a la presencia de ciertos pigmentos; como los carotenos, de color rojo y las xantofilas, de color amarillo. Leucoplastos: Estos plastos son incoloros...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocelular y el núcleo; también se hizo la observación de cloroplastos en una hoja joven de Elodea de color verde brillante; así también se realizó la identificación de estomas en la hoja de Zebrina; por otro lado se observó en diferentes aumentos los cromoplastos en la pulpa de tomate y los amiloplastos en la papa. Fue necesario utilizar diferentes reactivos para mejorar la calidad de la observación de cada una de las estructuras y organelos encontrados en las muestras vegetales. Palabras claves: Células...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“OBSERVACION Y ANALISIS DE LOS CROMOPLASTOS EN EL JITMOMATE” OBJETIVO Observar y analizar los cromoplastos del jitomate a través del microscopio tratando de descubrir sus estructuras. INTRODUCCIÓN Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocélula a relacionarse con el medio. En esta práctica se estudiara el núcleo, la pared celular y los plastidos, entre ellos están los cloroplastos y los cromoplastos. Para identificar al núcleo se utilizó un tejido de la epidermis de la cebolla, se usó pimentón para determinar la pared celular de sus células, además se encontraron amiloplastos, cromoplastos, hongos y para hallar los cloroplastos se utilizó una hoja de elodea. Pudimos determinar cada uno de estos orgánulos mediante el aumento del microscopio...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotejido epidermico y luego lo observamos en las 4 resoluciones del microscopio. -10x4 en la observacion encontramos un corte muy bien definido. -10x10 detallamos pigmentos de carotenos y cromoplastos. -40x10 continuan viendose los cromoplastos, carotenos y su pared celular bien definida. -observamos en los cromoplastos una definicion mucho mejor de los carotenos. Montaje corte 10x4 Experiencia...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObserve al microscopio y describa lo que observa. Resultados: TEJIDO EPIDÉRMICO DE LA CEBOLLA Objetivo: 10X Membrana celular Núcleo PREPARACIÓN MICROSCÓPICA DE PULPA DE TOMATE Objetivo 10X Cromoplastos Núcleo PREPARACIÓN MICROSCÓPICA DE PULPA DE PAPA objetivo 10X CÉLULAS EPIDÉRMICAS DE LA BOCA HUMANA objetivo 10X PREPARACIÓN MICROSCÓPICA DE PULPA DE REMOLACHA objetivo...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofacilitan la división celular. Célula vegetal * Presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa) que da mayor resistencia a la célula. * Disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis).. * Poseen Vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula. * Presentan Plasmodesmos...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamarillo o anaranjado) . Pigmentos que poseen los plastidios Por los pigmentos que poseen los plastidios, son de las siguientes clases: Cloroplastos: (cloros = verde) : plastidios de color verde, por llevar un pigmento verde llamado clorofila. Cromoplastos: (cromo = color) plastillos, pigmentos colorantes como el pigmento rojo (lecopeno) amarillo(xantofila) anaranjado (caroteno). Son los que dan color a las flores y a las frutas de muchas plantas. Leucoplastos: (leucos = blancos) plastidios incoloros...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovegetales, este pigmento se encuentra en las membranas de los tilacoides y estos a su vez dentro de los plastos. Existen otros tipos de pigmentos, presentes en los frutos de chile y tomate estos son los carotenos, estos se encuentran dentro de los cromoplastos y cumplen una función muy importante dentro de la dieta humana pues este es transformado en vitamina A al ser ingerido. Además de pigmentaciones hay células vegetales de almacenamiento, tal es el caso de las células que contienen almidón como...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopráctica. Los cromoplastos son un tipo de plastos que sintetizan y almacenan pigmentos coloreados (carotenos y las xantofilas), que carecen de actividad fotosintética. Son el origen de los colores de muchos frutos, flores y hojas, como la piel del tomate, la raíz de zanahoria, etc. Los cromoplastos se originan a partir de cloroplastos jóvenes o maduros, por división. El color del tomate, verde al principio y rojo cuando madura, se debe a una sustitución de clorofila en los cromoplastos de las células...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS: Identificar mediante observación con el microscopio óptico, algunos orgánulos que se encuentran en el citoplasma de células vegetales. Reconocer e identificar la estructura del corcho, células de la epidermis de cebolla, cloroplastos, cromoplastos, amiloplastos en el citoplasma de células vegetales. Comprender la importancia de los colorantes en la identificación de estructuras celulares. PROCEDIMIENTO: 1. Estructura del corcho: a. Con una cuchilla o bisturí haga cortes muy finos hasta...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCromoplasmos Los cromoplastos son un tipo de plastos, orgánulos propios de la célula vegetal, que almacenan los pigmentos a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o frutos. Cuando son rojos se denominan rodoplastos. Los cromoplastos que sintetizan la clorofila reciben el nombre de cloroplastos. Las plantas terrestres no angiospérmicas son básicamente verdes; en las angiospermas aparece un cambio evolutivo llamativo, la aparición de los cromoplastos, con la propiedad...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoforman parte del citoesqueleto, que se irradian a partir del mismo mediante una disposición estrellada llamada huso mitótico. Los centriolos se posicionan perpendicularmente entre sí. 8-¿Qué son plastos o plastidios, cloroplastos, cromoplasto y leucoplastos? Plastos o plastidios: Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo