IGNACIO GONZALEZ Practica # 8 Respiración Aerobia 29 DE SEPTIEMBRE 2011. Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garzas, N.L. OBJETIVO * Identificar la respiración aerobia. * Relacionar el proceso de la respiración celular con el intercambio de gases que realizamos al respirar. * Conocer los efectos del ejercicio sobre la respiración. * Comprender el concepto de respiración celular y la importancia de la misma INTRODUCCION La respiración es un proceso en el cual se intercambian...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen de la respiración aeróbica (aerobia). La atmósfera primitiva que envolvía la tierra hace unos 4000 millones de años era reductora, tuvo lugar a partir del origen de la Tierra, por el enfriamiento de planetesimales. Cuando nuestra corteza terrestre empezó a solidificarse, se desgasificó el magma del cual estaba compuesta, y esos gases, ricos en CO2, N2, H2S, NH3, CH4,etc. originaron lo que se conoce como Atmósfera Primitiva, que era anóxica, es decir, no poseía oxígeno. Entre las formas...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRespiración aerobia. DEFINICION: La respiración aerobia es un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se desdobla a bióxido de carbono y agua, y se producen grandes cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como combustible y el oxígeno como aceptor final de electrones. La serie de reacciones que suministran energía, en las cuales el oxígeno es el aceptor final de electrones. La respiración aeróbica realizada por las células microbianas o por preparaciones de...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESPIRACION AEROBIA: La respiración celular tiene cuatro fases: glucolisis, formación de la coenzima A (CoA), ciclo del ácido cítrico o de Krebs, sistema de transporte de electrones. La fermentación láctica y la degradación de la glucosa se dan en el citoplasma. El ácido pirúvico se desplaza hacia el interior de la mitocondria. A partir de aquí se da la respiración aerobia. FORMACIÓN DEL ACETIL COENZIMA A Después de que el ácido pirúvico entra a la mitocondria se convierte en acetil coenzima...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESPIRACION CELULAR AEROBIA REFERENCIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n_celular http://www.sagan-gea.org/hojared/hoja22.htm “SE LLAMA AEROBIOS A LOS ORGANISMOS QUE, POR ESTE MOTIVO, REQUIEREN O2 “ La respiración aeróbica es realizada a nivel celular, por aquéllos organismos que pueden utilizar el oxígeno atmosférico en la combustión de moléculas como la glucosa, para la obtención de la energía que requieren las células. La energía que se obtiene de la respiración...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRespiración Aerobia La regulación de la glucólisis está dada por tres puntos de regulación: Hexoquinasa, fosfofructoquinasa-1 y piruato quinasa. (por lo tanto en el texto siguiente se podrá encontrar 3 formas de regulación en glucosa) Estos tres procesos de regulación están ilustrados continuos tal como en el esquema 1. La Inhibición por ATP comienza cuando este se une como inhibidor a través de su sitio activo con la forma T ejerciendo como efector negativo. El ADP se une a su sietio alostérico...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo++Respiración Aerobia: Conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se desdobla a bióxido de carbono y agua, y se producen grandes cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como combustible y el oxígeno como aceptor final de electrones. Se distinguen cuatro etapas en la respiración aerobia: 1. Glucólisis: reacciones que descomponen una molecula de glucosa en 2 de piruvato. Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2Pi ▬► 2 Ácido pirúvico + 2NADH + 2H+ + 2ATP 2. Formación de acetil...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESPIRACION AEROBIA La vía metabólica que requiere oxigeno para obtener energía a partir de la glucosa recibe el nombre de respiración aerobia, y se presenta tanto en células vegetales como animales. La respiración aerobia en si es la degradación de la glucosa en presencia de oxigeno para obtener energía metabólica. La llevan a acabo la mayoría de los seres vivos. Tanto la respiración aerobia como la anaerobia se inician con la glucolisis, que consiste en el rompimiento de la molécula de la glucosa...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESPIRACION La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos: Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO PAG 1. RESPIRACION EROBIA………………………………………………… 5 1.1. GLUCOLISIS..……………………………………………………....…. 6 1.2. CICLO DE KREBS…………………………………………………..… 7 1.3. SISTEMA DE CITOCROMO…………………………………………... 8 2. GRADOS BRIX………….………………………………………………… 9 3. ANXEXOS……………………………………………………………..…. 10 3.1. Grafica 1 respiración aerobia………………………………..………. 10 3.2. Grafica 2 reaccion global de la glucolisis………………………….... 10 3.4. Grafica...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESPIRACIÓN AERÓBICA La respiración aerobia (dicho de un ser vivo: Que necesita oxígeno para subsistir).es la que utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el interior de las células, en los organelos llamados mitocondrias. Durante el proceso respiratorio, parte de la energía contenida en la glucosa pasa a las moléculas de ATP Con esta energía se alimentan, excretan los desechos, se reproducen y realizan todas las funciones que les permiten vivir...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESPIRACIÓN AERÓBICA En presencia de oxígeno, la etapa siguiente de la degradación de la glucosa es la respiración, es decir la oxidación escalonada del ácido pirúvico a dióxido de carbono y agua. La respiración aeróbica se cumple en dos etapas: el ciclo de Krebs y el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa (estos dos últimos procesos transcurren acopladamente). En las células eucariotas estas reacciones tienen lugar dentro de las mitocondrias; en las procariotas se llevan acabo...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomo en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso. Respiración aerobica y anaeróbica La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula, en general inorgánica, distinta del oxígeno. La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias. La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEMA: MITOCONDRIAS Respiración celular aerobia OBJETIVO: Observar la reacción que se produce por la respiración en los vegetales. PROBLEMATIZACIÓN: Entrar a: http://www.youtube.com/watch?v=izLlLGf192M OBSERVE EL VIDEO: Explique la relación de la mitocondria con la teoría de Lynn Margulis. Conforme a esta teoría las células eucariontes evolucionaron después mediante diversas incorporaciones endosimbióticas de células procariotas (bacterias). ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente, quiere...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- La Respiración Aerobia y Anaerobia Los procesos catabólicos son procesos metabólicos de degradación, en los que las moléculas grandes, que proceden de los alimentos o de las propias reservas del organismo, se transforman en otras más pequeñas. En los procesos catabólicos se produce energía. Una parte de esta energía no es utilizada directamente por las células, sino que se almacena formando unas moléculas especiales. Estas moléculas contienen...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVALUACION DEL PROCESO RESPIRATORIO EN SEMILLAS Laboratorio de Bioquímica Docente: Objetivos General: • Aplicar diversas técnicas para cuantificar la producción de CO2 y consumo de O2. Específicos: • Entender los conceptos del proceso respiratorio en plantas. • Evaluar cuantitativamente la producción de CO2, en semillas de frijol. • Evaluar cualitativamente el consumo de O2 en semillas de frijol. Metodología: ...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA N° 4 ACTIVIDAD 1 (RESPIRACIÓN ANAEROBIA) MATERIALES. -Levadura -Solución de azul metileno -3ml de formol al 100% -3ml de jugo de naranja -Reactivo benedict -Mechero MÉTODO. Llenar la mitad de su capacidad un tubo de ensayo con la suspensión de levadura. Agregar 5 gotas de solución de azul metileno y agita hasta obtener un color azul claro Dejarlo reposar alrededor de 5 minutos. Agregar 3ml de formol al 10% sin dejar de agitar y dejarlo reposar hasta que se observe un cambio...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRespiración Aeróbica La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono desoxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen las células vivas, se le conoce como Respiración. Esto es un proceso celular, una actividad realizada por cada célula del organismo. La mayor parte de la respiración se lleva a cabo en los mitocondrios, estos son unos orgánulos citoplasmáticos situados a menudo cerca de estructuras que necesitan un ingreso continuo e importante de energía. La respiración esta compuesta por una serie de reacciones de descomposición que producen energía, la respiración vendría siendo una forma de combustión en...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESPIRACION ANAEROBIA La respiración anaeróbica (o anaerobia) es un proceso biológico de oxidorreducción de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más raramente una molécula organica, a través de una cadena transportadora de electrones análoga a la de la mitocondria en la respiración aeróbica.1 No debe confundirse con la fermentación, que es un proceso también anaeróbico, pero en el que no participa nada parecido...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de respiración en los humanos: RESPITACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA DEFINICIÓN DERESPIRACIÓN AEROBIA: El término que vamos a analizar a continuación tenemos que determinar que tiene su origen etimológico en el latín y en el griego. Partiendo de esta premisa podemos establecer que está formado por dos palabras. La primera de ellas, respiración, se compone de tres partes latinas: el prefijo re- que puede traducirse como “repetición”, el verbo spirare que equivale a “soplar” y el sufijo –ción que...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRespiración anaerobia y aerobia La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisisse desdobla a anhídrido carbónico(CO O) y se producen 36 moléculasdeATP. En las células eucariotas a respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas que son: Respiración aerobia: Hace uso del O2 como aceptor último de los electrones desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa respiración se acompaña de consumo de oxigeno y producción de CO2. La respiración puede definirse como el proceso mediante el cual los seres vivos intercambian con el medio, oxigeno y CO2. En los seres vivos mas evolucionado, el intercambio de los gases se realiza ante el ambiente, los órganos especializados que forman parte del aparato respiratorio y las células. En algunos seres vivos el transporte de gases se realiza a través de la sangre. El oxigeno que se encuentra en el interior...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESPIRACIÓN AEROBIA • La respiración aerobia es la que utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el interior de las células, en los organelos llamados mitocondrias. • Durante el proceso respiratorio, parte de la energía contenida en la glucosa pasa a las moléculas de ATP. Con esta energía se alimentan, excretan los desechos, se reproducen y realizan todas las funciones que les permiten vivir. • Tanto el dióxido de carbono como el agua salen de la célula y del cuerpo...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESPIRACIÓN ANAEROBIA – GLUCÓLISIS Se realiza en ausencia de 0xígeno. La realizan organismos sencillos como las bacterias estrictas y facultativas. La fermentación produce, vinagre, alcohol etílico o ácido láctico. Es de gran importancia a nivel industrial. Durante este proceso la glucosa se degrada en ausencia de oxígeno y se obtiene como energía 2 moléculas de ATP. Al iniciar la fermentación la célula gasta 2 mol. De ATP en la glucólisis. Al final del proceso se obtienen 4 mol de ATP,...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl método volumetrico, consiste en una ecuación que nos permitirá por medio de algunos parámetros caracteristicos del yacimiento predecir un estimado del contenido de hidrocarburos en una roca yacimiento específica. El método volumetrico, es usado escencialmente para conocer la cantidad de hidrocarburo original en sitio, ya sea petróleo, gas, condensado, entre otros. El método depende de parámetros del yacimiento como: el volumen de roca contenedora, la porosidad de la roca yacimiento y la saturación...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOS VOLUMETRICOS Son métodos de análisis que consisten en la medición precisa del volumen de un reactivo en disolución de concentración perfectamente conocida, necesario para reaccionar estequiométricamente con el analizo contenido en la muestra. NOMENCLATURA * Agente valorante: Sustancia en disolución de concentración conocida (estándar). *Punto Final (P.F.): Momento en el que se visualiza o detecta el punto de equivalencia (p.e.) de la reacción volumétrica. * Indicador: Sustancia o técnica...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlgunos términos usados en métodos volumétricos En el análisis volumétrico se mide el volumen de una disolución de concentración exactamente conocida que se necesita para reaccionar, de forma completa, con el analito (sustancia a analizar). Los métodos volumétricos tienen la misma exactitud que los gravimétricos, pero tienen la ventaja de ser más rápidos y cómodos. Además, la misma naturaleza de estos métodos permite trabajar con muestras más pequeñas o con disoluciones más diluidas. Una disolución...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS VOLUMÉTRICOS ¿Qué son los métodos volumétricos? Son métodos de análisis que consisten en la medición precisa del volumen de un reactivo en disolución de concentración perfectamente conocida, necesario para reaccionar estequiométricamente con el analito contenido en la muestra. NOMENCLATURA * Agente valorante: Sustancia en disolución de concentración conocida (estándar). * Punto Final (P.F.): Momento en el que se visualiza o detecta el punto de equivalencia (p.e.) de la reacción...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO VOLUMÉTRICO. OBJETIVO: El objetivo de esta practica es en primero saber como se usa un matraz volumétrico, determinar el volumen de las gotas y saber que de acuerdo a como tomes la pipeta van saliendo las gotas mas chicas o mas grande, debemos tomar la postura correcta. PRINCIPIO: El principio de esta practica es que un matraz volumétrico. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodos volumétricos Valoraciones basado en las reacciones acido-base La determinación del pH en una muestra es un proceso muy habitual en el laboratorio de análisis químico para cuantificar el grado de acidez o basicidad de la misma. La medida puede llevarse a cabo aproximadamente mediante indicadores como el papel de tornasol, o de manera exacta mediante el pehachímetro. Otro procedimiento de amplio uso en el laboratorio analítico consiste en determinar la concentración de protones o de iones...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODO VOLUMÉTRICO 1. DEFINICION Este método cubre la determinación del contenido de aire de hormigón fresco que contenga cualquier tipo de agregados, ya sean densos, celulares, o de peso ligero. Mide el contenido de aire en la fracción del mortero de hormigón, pero no se ve afectado por el aire que pudiera estar presente dentro de las partículas del agregado poroso. Este método de prueba puede subestimar el contenido de aire para ello se requiere la suma de suficiente alcohol para dispersar...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS DESHIDROGENASAS EN LA RESPIRACION CELULAR I. Introducción: La respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el cual abordaremos en pequeña medida pero de manera significativa. Esta investigación toma en cuenta a todos aquellos que de alguna manera participan aunque sea de forma mínima en la respiración celular. Hablar de respiración celular es referirnos a un proceso bioquímico del cual nos ramificaremos a dos tipos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRespiración anaerobia La respiración anaerobia es una respiración en la cual ni se necesita de oxigeno, es como un segundo escape. En el cuerpo humano solo hay respiración anaerobia en los músculos como cuando haces ejercicio y te duelen, esto se debe a algo muy interesante, esto es, cuando los músculos están cansados y se están ejercitando, les falta oxigeno y activan este tipo de respiración, son como de la reserva, es muy padre porque esto hace que siga funcionando correctamente. El cuerpo esta...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTINENTALES 02 TEZONTEPEC DE ALDAMA, HGO. CLAVE: 13DCM0002Z Respiración aerobia y anaerobia Fecha: 24 de mayo de 2013 fecha de entrega: 27 de mayo de 20113 Nombre del estudiante: ________________________________________________________________ Objetivo Durante y al término de la práctica el estudiante: a) Identificará y diferenciará entre la respiración aerobia y anaerobia b) Distinguirá la presencia de alcohol en la fermentación ...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO POR SEMILLA VENTAJAS DE LA SIEMBRA POR SEMILLA La primera ventaja es que vamos a sembrar varias semillas que lograran producir una buena cantidad de arbolitos. La segunda ventaja es que iniciar un arbolito BOISAI, a partir del “METODO DE REPRODUCCION POR SEMILLA” nos permite adiestrarlo desde que son pequeños. Podemos observar su evolución y desarrollo y poder participar en su adiestramiento artístico y transformarlo con nuestro cuidado. Hay que seguir las instrucciones paso a paso para...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferentes métodos. Los que se utilizan habitualmente son el de Biuret, que se basa en la formación de un complejo de y los grupos NH (Del enlace peptídico), esto nos dice que la intensidad de coloración es proporcional a la cantidad de proteínas. El otro método es el BCA, en dónde acá actúa el ácido bicinconínico dónde es capaz de formar un complejo purpura con iones de , que nos proporciona un método muy sensible y rápido en dónde algunos compuestos se ven afectados por otros [2]. El método de Bradford...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1: MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS Introducción Para procesos como la purificación de una proteína, el calculo de la actividad especifica de una preparación enzimática o el diagnostico de enfermedades es necesario determinar la concentración de proteínas de la muestra biológica. Para cuantificar la proteína hay distintos métodos. Estos métodos se suelen basar en tres cosas: la propiedad que tienen las proteínas de absorber luz en el UV, la formación de derivados químicos...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo7.1 MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y CUANTIFICACIÓN Desde el siglo pasado las separaciones analíticas se llevaban a cabo por métodos clásicos como son la precipitación, destilación y extracción. Los crecientes esfuerzos por conocer más sobre la composición y función de las proteínas han obligado a los científicos a buscar técnicas, cada vez, más precisas. Para elegir una técnica de separación, además de tener en cuenta los criterios económicos y de accesibilidad, hay que atender a dos tipos de consideraciones:...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodos Volumétricos de Ácido-Base Definición: Los métodos volumétricos acido-base son aquellos donde el analito reacciona con un agente oxidante o reductor de concentración conocida. Estos métodos tienen mucha aplicación en la determinación de una amplia variedad de especies inorgánicas, orgánicas y bioquímicas. Valoración o titulación Es un método corriente de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LA PRÁCTICA Nº 20: CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es determinar la concentración de proteínas de una muestra, a través del método de Lowry, utilizando el Folín-Ciocalteau que es reducido por los complejos de coordinación que forman las proteínas con el cobre a través de enlaces peptídicos, que da una coloración azul, que puede ser cuantificada espectofotométricamente siendo proporcional a la concentración de proteínas. ...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA Práctica 7 “Cuantificación de Proteína por método de Biuret” INTRODUCCIÓN Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas (Berg et al, 2008). Determinar la concentración de proteínas en una muestra biológica es una técnica de rutina básica cuando se aborda un esquema...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Informe Nº 4 “Cuantificación de Proteínas. Método de biuret” Integrantes: Docente: Castro Carlos Jeldres Oscar Córdova Yerko Ramírez Sebastián Vega Martin Introducción: Según Martínez, P. (2000): El reactivo de biuret es usado para detectar...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUANTIFICACIÓN DE AMINOACIDOS (MÉTODO DE NINHIDRINA) INTRODUCCIÓN Hace muchos años, Ruhemann demostró que los aminoácidos y la ninhidrina reaccionan con gran sensibilidad para dar un compuesto púrpura, ahora conocido como púrpura de Ruhemann. El ensayo se basa en la reacción con ninhidrina del grupo amino de aminoácidos libres y de los grupos amino de la molécula proteínica. Este proceso transcurre en varias etapas. En un principio, como resultado de la interacción del aminoácido con...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL GAS ORIGINAL EN SITIO (GOES), MEDIANTE EL MÉTODO VOLUMÉTRICO Método volumétrico: Este método permite la estimación de fluidos originalmente en sitio, a partir de la determinación del volumen de roca que conforma el yacimiento, la capacidad de almacenamiento de la roca y la fracción de hidrocarburos presentes en los poros de dicha roca. Debido a que estos parámetros son determinados a partir de los pozos del yacimiento, y estos representan sólo una pequeña parte del mismo, los...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE CALCULO VOLUMETRICO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS El cálculo volumétrico de petróleo y/o gas es de una de las herramientas para la estimación de reservas. Los métodos para cuantificar reservas son: Método volumétrico Ecuación de balance de materia Curvas de declinación Simulación numérica y/o matemática de yacimientos TIPOS DE PRODUCCIONES O RECOBROS Se consideran tres tipos de recobro en la etapa de vida de un yacimiento, a saber: • • • Producción primaria:...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE CUANTIFICACION DE ADN FLUOROMETRÍA Fundamento: capacidad de unión del ADN a ciertos tintes fluorescentes como H33258. Comparación de las muestras problema con muestras de cantidad de ADN conocida Se utiliza un Fluorímetro: lámpara de mercurio y un detector para medir fluorescencia relativa a 460nm ADN de doble cadena Protocolo: ESPECTROFOTOMETRÍA El ADN, el ARN, los oligonucleótidos e incluso los mononucleótidos pueden cuantificarse directamente en soluciones acuosas, en forma...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClasificación y aplicaciones de los métodos volumétricos. Los métodos volumétricos de análisis, se clasifican principalmente en función del tipo de reacción química utilizada, dividiéndose en cuatro clases principales: 1. Titulaciones de neutralización o ácido-base. Se efectúa una reacción de neutralización en la cual un ácido reacciona con una cantidad equivalente de base. El valorante es siempre un ácido o una base fuerte, siendo el analito una base o ácido fuerte o débil. Las curvas de valoración...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan García Ortega Laboratorista Químico 4°E Técnicas para cuantificar microorganismos Métodos indirectos para cuantificar microorganismos Método del número más probable (NMP): Es una técnica de estimación estadística basada en el hecho que a mayor número de bacterias en una muestra, mayor será la dilución necesitada para reducir la densidad hasta el punto en que ninguna bacteria se le permita crecer en la serie de tubos de dilución. Muestras microbianas son añadidas a tubos con caldos...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola urea y Lactasa para la lactosa. RESPIRACION CELULAR. Aerobia En las células vivas, la glucosa se degrada y se libera energía, parte de esta energía se usa para sintetizar ATP. En la mayoría de las células, este proceso necesita oxigeno, la degradación de la glucosa mediante el uso del oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita oxígeno se llama respiración aeróbica. En la respiración aeróbica, la degradación de glucosa...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 6 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS VOLUMÉTERICOS PREPARACION Y VALORACION DE SOLUCIONES CON ESTÁNDAR PRIMARIOS Y ESTANDAR NO PRIMARIOS 1. INTRODUCCIÓN El uso de soluciones de concentraciones conocidas, en los análisis químicos cuantitativos es una operación de uso rutinario, de aquí la importancia de tener seguridad acerca de la concentración real de cada solución , para lo cual después de ser preparadas deben someterse a un proceso de valoración. 2. OBJETIVOS: 2.1. Preparar...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo probabilístico para cálculo volumétrico. Los modelos probabilísticos han sido una importante herramienta en la exploración petrolera. La motivación es clara: hay un gran número de factores inciertos sobre la composición del subsuelo, y el conocimiento que se tiene es en gran medida indirecto. Además, los costos de perforación son muy altos (y son muy altos los beneficios potenciales de un hallazgo exitoso). Para aplicar éste método, generalmente se usa el método de Monte Carlo...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUANTIFICACION DE PROTEINAS POR MEDIO DEL METODO DE BRANDFORD INTRODUCCION Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE BIOQUÍMICA INFORME DE TRABAJO PRÁCTICA 10 Cuantificación de glucosa por el método de la hexoquinasa/glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Equipo: 4 Integrantes: Barrera Anzures Valeria Hernández Ruiz José Jairo Puente Antonio Kelda Itzel Carrera: Químico Farmacéutico Biólogo Grupo: 42 Fecha de entrega: 14 de mayo de 2014 Cuantificación de glucosa por el método de la hexoquinasa/glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Objetivo: cuantifica la glucosa que...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica N°8 Cuantificación espectrofotométrica de proteínas por el método de Biuret Objetivo: determinar la concentración de proteínas del suero de la sangre. Introducción: El principal método de referencia para determinar la concentración de proteínas es el análisis del contenido de nitrógeno. La técnica de Kjeldahl consiste en una digestión ácida de los compuestos que contienen nitrógeno, liberando iones amoniaco y titulación como base o mediante tratamiento con reactivo de Nessler, con...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo “Cuantificación de carbohidratos estructurales por el método permanganato” INTRODUCCION Los carbohidratos son moléculas orgánicas importantes que sirven como almacén de energía, combustible y metabolitos intermediarios. Se encuentran ampliamente distribuidas en plantas y animales, en las cuales cumplen importantes funciones. Estos azucares forman polisacáridos de gran importancia y abundancia en plantas, como es el caso de la celulosa y la lignina. Específicamente, a la celulosa se le encuentra...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Respiración aeróbica | Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Respiración aeróbica}} ~~~~ | | Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección...
2010 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocorrectamente) * Limpiar el material * Monitorear la temperatura y la humedad relativa *Verificar el material volumétrico empleado * Iluminar y contra el matraz donde se realiza la titulación * Cuidar la integridad física del material empleado * Seleccionar los reactivos adecuados considerando su pureza y manejo de los mismos. *Seleccionar los indicadores, recomendados por el método. *Asegurar que la llave de bureta no presente fugas. *Enjuagar la bureta antes de utilizarla con la...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÒN DE AZÚCARES REDUCTORES MÉTODO DNS Paola T. Guzmán G. 1, Gabriel F. García A. 2 Emmanuel Larios3 Fundación Universidad de América Campus de los Cerros: Avda Circunvalar No. 20-53. Tel: 57 1 3376680. Fax. 57 1 3362941. Dirigido a: Carolina Rojas Pérez4 lcrojasp@gmail.com Resumen: Se desarrolló un procedimiento para determinar la concentración los azucares que poseen extremos carbonilos fácilmente oxidables (azúcares reductores) por el método del ácido 3,5 dinitro salicílico (DNS);...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO Efecto de la temperatura sobre la respiración aerobia de las semillas de girasol (Helianthus Annuus). Alumnos: * Félix Mondragón Jaime Iván * Gasca Saldaña Dianela * Lozano Arriaga Dalia Alejandra * Velasco Vargas Ruy Equipo: 5 Grupo: 509 Profesora: Dolores Manilla Mogollan Fecha: 18/Octubre/2012 INTRODUCCION: La respiración aerobia es un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis...
1870 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo