de un día de campo en cambures y topochos de la variedad FHIA. Más de 600 plantitas en tubos de ensayo fueron trasladas desde Maracay a Sucre y sembradas en esos suelos, donde crecieron y se fortalecieron, mostrando tolerancia ante la enfermedad sigatoka negra, a la sequía, nematodos y otras enfermedades como fusarium y el hereque. En el Estado Sucre, gran parte de los agricultores cultivan este rubro en pequeña escala, y con la poca tecnología que utilizan explotan el cultivo para el consumo familiar...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen del Cambur El Banano y Plátano, es un frutal cuyo origen se considera del Sureste Asiático, incluyendo el Norte de la India, Burma, Camboya y parte de la China sur, así como las Islas mayores de Sumatra, Java, Borneo, las Filipinas y Taiwán. Las más antiguas referencias relativas al cultivo del plátano proceden de la India, donde aparecen citas en la poesía épica del budismo primitivo de los años 500-600 antes de Cristo. Otra referencia encontrada en los escritos del budismo Jataka, hacia...
7484 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoRecomendaciones: ………………………………………………………………11 ➢ Referencias Bibliográficas: ………………………………………………… 12 RESUMEN “Bebida nutritiva con harina de topocho”. Autor: Marcela Rojas E.E.I.B “El Nazareno”, C.C.T.E.A. “Margarita de González”. 10mo encuentro científico Infantil Municipal. El nombre de plátano, banana, banano, cambur, topocho o guineo agrupa a un gran número de plantas herbáceas del género musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocambur contiene tres azúcares naturales: sacarosa, fructosa y glucosa, así como también fibra y por consiguiente, eleva los niveles de energía de manera inmediata, sostenida y sustancial. El banano o cambur es una fruta tropical que posee un valor nutritivo importante, además de fibra, aporta minerales y vitaminas necesarios para un mejor rendimiento del organismo. Al cambur se lo puede someter a un proceso de deshidratación a través del cual se obtiene el cambur pasa. Valor nutritivo del cambur...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Cambur Si usted amaneció hoy algo depresivo y sin ánimos para enfrentar el día, lo mejor que puede hacer es: ¡comerse un cambur! ¿un cambur? De acuerdo con recientes encuestas llevadas a cabo por el instituto de fisiología en Austria, así como el centro de comportamiento anímico MAEN de Estados Unidos, el cambur, o banana, parece que contiene no solo vitamina B6 sino además Dictofran, un tipo de proteína que el organismo trasforma en Cerotonina, sustancia que posee efectos relajantes, mientras...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCambur Nombre científico: musa paradisiaca Vulgar : cambur Familia: musáceas Descripción: Los cambures, bananos, plátanos, bananas son una fruta tropical muy apreciada en nuestro país, su sabor dulce gusta mucho y está presente en incontables preparaciones, postres, dulces, acompañamientos y platos fuertes Malezas: corocillo, escoba amarga, pira, pate e' gallina, cadillo Como combatirlas: Sembrar hijos libres de tierra y previamente desinfectados. , Destrucción temprana de las malezas, antes...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCoco El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa (exocarpio) y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. Origen El lugar de origen del coco es un tema discutido, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente deldelta del Ganges,...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovarios tipos: Por estacas: se siembra una rama o palo verde cortado de una planta para formar una nueva. Un ejemplo de ello es la rosa. Por hijos: a través del retoño de una planta. Por ejemplo, de un cambur se extrae sus retoños y se siembran directamente. (Esta es la reproducción del cambur, pero pon todo como para tener mas información va ) Otras formas de reproduccion Salvo en los proyectos experimentales de desarrollo de nuevas variedades, los bananos no se desarrollan nunca a partir de semillas...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGradación Cambures Bananos Caracas, Junio de 2012 Cambures Bananos Definición: Grupo de plantas herbáceas, compuesto tanto por híbridos como por cultivares genéticamente puros de algunas especies de Musa, que se cultivan por su ...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescripción del proceso para elaboración harina de cambur. Para la elaboración de la harina de cambur se deben seguir estos pasos: lavado, cocción, pelado, troceado y deshidratado, luego se procede a colocar el cambur en una molienda para luego pasar al proceso de cernido, tamizado y por último su empaquetado y sellado. Antes de comenzar con el proceso, se debe realizar una buena selección de la materia prima para garantizar la calidad del producto, luego se lavan todos los frutos, para evitar...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(Musa Sapientum). 2: ¿crees que el cultivo del banano (Musa Sapientum) beneficia las áreas no aprovechadas del liceo bolivariano “Dr. José ramón vega”? Tabla Nro. 2: Indicadores Nro. de personas encuestadas % Si 08 80% No 02 20% Total 10 100% Fuente: Márquez y otras (2012). En la segunda pregunta realizada en la encuesta un 80% de las personas encuestadas coincidieron que la implementación de cultivos de banano ( Musa Sapientum) pueda recuperar...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColina Eliana García Yanexis MERCADO Producto Descripción física del producto principal y/o subproducto. Cambur Manzano El cambur en una planta anual, la raíz es un rizoma y el tallo corto, suave y hueco. De este último salen unos pseudotallos formados por vainas. Las hojas son largas y erguidas; las flores masculinas y sus brácteas caedizas. Los frutos nacen en racimos...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MERCADO Producto Descripción física del producto principal y/o subproducto. Cambur Manzano El cambur en una planta anual, la raíz es un rizoma y el tallo corto, suave y hueco. De este último salen unos pseudotallos formados por vainas. Las hojas son largas y erguidas; las flores masculinas y sus brácteas caedizas. Los frutos nacen en racimos...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealizaremos es un trabajo que requerirá de mucha información para nosotros los estudiantes de agroalimentaria. El cambur es una fruta muy rica en vitaminas, pero es solo eso lo que conocemos de ella. En el presente trabajo conoceremos sus antecedentes de donde es originaria la fruta, como es su aspecto botánico, taxonomía y morfología. Analizaremos temas como son los métodos de cultivos y todo lo referente a su cosecha. El tema es bastante interesante. Lo prepararemos de tal manera que sea de mucha...
7816 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoEL CAMBUR Introducción Constituye un cultivar de gran importancia en el país como fruta de postre, tanto para el mercado interno como el de exportación de allí la necesidad de un conocimiento más profundo del comportamiento agronómica de éste clan. Los cambures tienen muchos usos, tanto en la alimentación humana como en la animal; en su industrialización se observa una gran diversidad de productos manufacturados: compotas, jugos, golosinas, etc. La producción de banano para la exportación...
5347 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoMusa × paradisiaca). El cultivo de las Musáceas, mejores conocidas como Plátano (Musa paradisiaca L.) y Cambur o Banano (Musa sapientum L.), representan uno de los frutales más importantes para nuestro país, siendo Venezuela uno de los principales exportadores de plátano para Europa, Estados Unidos y las Islas del Caribe. El origen de estos dos frutales es Asiático, prefiriendo suelos del tipo franco y franco-arcillosos, con buen drenaje y exigentes en K y Mg. Son cultivos anuales que se propagan...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonaranja______________________ 2 Definición de algunos nutrientes de la naranja_________________ 3 Ventajas aporta la naranja al organismo______________________ 4 Los nutrientes del Cambur________________________________ 4,5 Ventajas aporta el cambur al organismo_____________________ 6 Conclusión____________________________________________ 7 Introducción Las Frutas, un suministro natural de agua, vitaminas, antioxidantes y fibra. ¿Qué más se puede pedir? Lo tienen...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl cambur El banano o cambur es una fruta tropical que posee un valor nutritivo importante, además de fibra, aporta minerales y vitaminas necesarios para un mejor rendimiento del organismo. Por su rico sabor y su alto valor nutritivo el cambur se ha convertido en elemento fundamental en nuestra dieta. Contiene carbohidratos (harinas y azúcares), potasio, fósforo y calcio, además de vitaminas A, B, C, D, y ácido fólico; es bajo en grasas y proteínas. Esta variedad de componentes hacen que el...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl topocho no es un árbol, sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamaño. Como las demás especies de Musa, carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos, similares a fustes verticales de hasta 30 cm de diámetro basal que no son leñosos, y alcanzan los 7 m de altura. Las hojas de topocho se cuentan entre las más grandes del reino vegetal. Son lisas, tiernas, oblongas, con el ápice trunco y la base redonda o ligeramente...
4010 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoaños pasar de una total dependencia de alimentos. En las primeras etapas de la producción alimentaria, la gente desechaba alimentos silvestres al mismo tiempo que se dedicaban al cultivo de otros, y varios tipos de actividades recolectoras perdieron importancia en épocas diversas conforme aumentaba la confianza en los cultivos. La razón básica de que esta transición fuese tan parsimoniosa es que los sistemas de producción de alimentos evolucionaron como resultado de muchas decisiones singulares de dedicarse...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoguía de cultivo de: espinaca para industria JOSÉ JOAQUÍN RODRÍGUEZ EGUÍLAZ (ITG AGRÍCOLA) AGRADECE LA COLABORACIÓN DE: SERGIO LORENTE (BONDUELLE), JAVIER LES (PENTAFLOR), ÁNGEL SANTOS (ITGA), JUAN IGNACIO MACUA (ITGA), VICTOR OLEA (AGRICULTOR), Y JOSÉ JAVIER MOLVIEDRO (AGRICULTOR) SUELO Y LABOREO: ▲ Elegir suelos francos y ligeros que no se encharquen, en parcelas homogéneas tanto en tipo de tierra como en pendiente, cuanto más llanas mejor. ▲ Laboreo profundo según convenga: subsolador...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoredondeados, algo escotados en su zona media- baja y en ocasiones recubriendo aunque ligeramente, el peciolo hasta su inserción. Su color es variable, entre el verde claro y el verde oscuro muy pronunciado según sus variedades. Durante el segundo año de cultivo emite el tálamo floral, muy ramificado, con flores provistas de cáliz acrecenté, lo que origina la infrutescencia en glomérulo, como consecuencia de lo cual 2 o 3 flores quedan englobadas en un solo fruto. En un gramo entran 60 glomérulos, cada uno...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogeneraciones de agricultores. EL PROBLEMA La industria, los cultivos transgénicos insertados con genes de Bt prometen reemplazar el uso de insecticidas sintéticos en el control de plagas de insectos. Puesto que la mayoría de los cultivos tienen una diversidad de plagas de insectos, los insecticidas todavía tendrán que ser aplicados para controlar plagas diferentes a los Lepidóptera que son los susceptibles a la endotoxina expresada por el cultivo (Gould, 1994). Por otro lado, se tiene conocimiento de...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCantidad de semillas por Hectreas De 90 a 120 Kg con maquina sembradora y 120 a 140 kg por avin. Poblacin y Produccin x Hectreas 2.000.000 3.500.00 plantas Fertilizacin de Riesgo Se utiliza en las siembras de verano mediante inundacin del cultivo, y se prolonga desde la siembra hasta la maduracin. Se requieren dos litros por segundo y por hectrea. Requerimiento de Lluvias 1.500 a 1.600 mm. Control de Maleza Las mas frecuentes son paja peluda (Rotboellia exaltata), arroz, rojo (Oryza...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivo transgénico El cultivo transgénico es el cultivo de plantas que portan uno o más genes incorporados establemente en su genoma (que no están presentes de forma natural) y que se transmite de generación en generación. ¿Cómo se modifica genéticamente una planta? 1. Introducción del gen de interés en las células vegetales. Este proceso también se denomina transformación. En muchas especies vegetales (especialmente en las dicotiledóneas) es posible introducir genes a través de una bacteria del...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEP DGETI SEMS Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 91 CULTIVO DE PROTOZOARIOS Alumna: Rosado Rivera Perla Profesor: Dr. Benjamín Zarate Ortiz Grado: 3° Grupo: "I" Fecha: 10 de Nov. del 2014 Calificación: Marco teórico: Los protozoarios son organismos unicelulares y eucariotas. Se pueden cultivar sin necesidad de buscar muestras de agua sucia. Su hábitat es muy diverso, pero la mayoría vive en el medio acuático (ríos, mares, lagos, charcos)...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuidar a los cultivos con agua y fertilizantes no dañinos ni para la planta ni para la tierra. Objetivos particulares 2. plantar frutas y verduras para el consumo humano y animal sanamente y no con químicos. 3. construir huertas para tener mayores cultivos naturales sin plaga Imag1 imag2 imag 3 Tema: Como proporcionar condiciones de cultivos en la escuela...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproducción que fue denominado agricultura intensiva de subsistencia. La creación de este sistema remonta sus orígenes a épocas prehistóricas; la horticultura es de gran importancia para la seguridad alimentaria de los países. El Banano es uno de los cultivos más importantes del mundo. Además de ser considerado un producto básico y de exportación. La mitad de la producción bananera mundial se concentra en África, y gran parte de ella se consume localmente. Las principales regiones exportadoras son América...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotravés de los años por causa de las migraciones y las distintas guerras de conquista. Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7.000 años en el Sudeste Asiático, y su desarrollo se habría dado en diferentes países. Los primeros cultivos aparecen en China 5.000 años a.c, Tailandia 4.500 a.c, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India. Desde esos lugares se trasladó por medio de sus especies...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Cursos de cultivos de plantas” Profesor: Ing. Enrique ferto flores Alumna: Briseyda Martínez González Ignacio de la llave, ver 06 de julio del 2012 INVESTIGAR MILIHOMS: unidad con que se mide la cantidad de sustancias. COPRA: comida del coco cascara blanca del que se encuentra dentro del coco. INFESTACION: precisen de distintos...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoABACO DE CULTIVOS El ábaco de cultivo es la herramienta que utiliza el campesino para programar adecuadamente sus cultivos , tomando en cuenta el ciclo vegetativo , los labores con tractor , la distribución de la mano de obra , los calendario de riego , el control de plagas y enfermedades, así como el tiempo y costo de cada actividad. Definición: un ábaco de cultivos es una gráfica que contiene información de todas las actividades a desarrollar en la explotación de un cultivo. Sirve para planear...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE CULTIVO 1 PORQUE EN MICRO ES INDISPENSABLE TRABAJAR EN CULTIVOS PUROS Rta/: Se conoce como cultivos puros a aquellos que solo tienen un tipo de microorganismo estos pueden ser obtenidos por medio de colonias puras aisladas, estas deben tener características importantes como la forma, el aspecto en el microscopio ,sus propiedades tintoriales , ser bioquímicas y fisiológicamente iguales. La importancia de trabajar con estos cultivos es que el microorganismo es específico y tiene...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomicroorganismos. Los cultivos de estas mezclas se llaman por ello cultivos mixtos. Sin embargo, el conocimiento de los microorganismos se consigue mediante el estudio de cepas aisladas, cultivadas en el laboratorio en cultivos puros (o axénicos). En ocasiones el estudio molecular conduce a la caracterización de los microorganismos, aún en poblaciones mixtas. Sin embargo la identificación bacteriana y la caracterización completa solo es posible tras el aislamiento de la bacteria y la obtención de cultivos puros...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo Puro Técnicas de aislamiento Mantenimiento y preservación de cultivos puros Morfología macroscópica Morfología microscópica Definición El cultivo puro representa las condiciones artificiales para el desarrollo de las bacterias y otros microorganismos y las condiciones impuestas a los microorganismos mediante el manejo del laboratorio. Para determinar las características de especies concretas de microorganismos, es imperativo que el organismo se aislé y se desarrollo en...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivos hidropónicos Es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Historia Las soluciones minerales para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el siglo XIX. Los jardines flotantes de los aztecas (chinampas) utilizaban tierra. Los Jardines Colgantes de Babilonia eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Fernández (Chile). Actualmente, el cultivo de esta especie está a nivel experimental en el Centro de Acuicultura Morro Sama de FONDEPES. La adecuación de la tecnología del cultivo de lenguado requiere efectuar estudios por etapas: reproducción, cultivo larvario, cultivo de alevines, pre-engorde y engorde, estableciendo parámetros óptimos de cultivo para cada etapa. En el presente trabajo de investigación se mostrará el estudio de la densidad de cultivo y efectos en el crecimiento de alevines...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisponibilidad de nutrientes Todos los cultivos, tanto anuales como perennes, tienen ciclos de vida afectados en su expresión por factores del ambiente, principalmente la temperatura y el fotoperiodo. A lo largo de ese ciclo de vida la cantidad de área foliar activa varía enormemente así como la eficiencia de uso de la luz. El largo del ciclo de producción es uno de los factores fundamentales que determina el rendimiento de los cultivos. A medida que los cultivos crecen y aumenta la biomasa acumulada...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosuelos ligeramente ácidos da rendimientos satisfactorios. No obstante la cosecha puede mejorarse con fertilizantes. Es más resistente que el trigo a plagas y enfermedades y soporta mejor el frío. Debido a estas características, se acostumbra a cultivar el centeno en tierras fuera de la franja que da rendimientos satisfactorios de trigo, tales como las zonas del norte y este de Europa que poseen clima templado. El grano del centeno se parece al de trigo en su estructura pero es ligeramente...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotravés de los años por causa de las migraciones y las distintas guerras de conquista. Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7.000 años en el Sudeste Asiático, y su desarrollo se habría dado en diferentes países. Los primeros cultivos aparecen en China 5.000 años a.c, Tailandia 4.500 a.c, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India. Desde esos lugares se trasladó por medio de sus especies...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopractica común en el cultivo de cualquier especie acuática incluyendo los camarones (Clifford, 1994). Esta tiene la finalidad de promover la productividad primaria mediante el aporte de los nutrimentos esenciales que permitan satisfacer los requerimientos de los productores primarios y propiciar el establecimiento de los niveles tróficos subsecuentes de la cadena alimentaria (Primavera, 1993). La contribución del alimento natural en la nutrición de camarones cultivados tiene un papel importante...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS CULTIVARES El Código Internacional de Nomenclatura de Plantas Cultivadas admite que los nombres de géneros y especies a los que se supeditan los cultivares sean latinos o en lenguas vernáculas (idiomas locales), si bien el código no regula nombres vulgares como roble, etc. Los nombres de los cultivares se componen del nombre botánico o del nombre común de un género o de una especie más el epíteto de cultivar. El epíteto ha de ser claramente diferente de los epítetos botánicos latinos...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgroindustria CULTIVO DE CICLO LARGO Son aquellas especies que presentan un ciclo vegetativo largo o mayor a un ao y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo. Hay cultivos que son permanentes pero su produccin se da cada ao a la que se le conoce como temporada de produccin. (Esta cada planta puede dar muchas producciones). Existen otros cultivos que solo dan una produccin y luego muere la planta. LOS CULTIVOS DE CICLO LARGO Hay muchos cultivos de ciclo Largo el cual tenemos algunos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultiva es una fundación que se preocupa del pequeño agricultor de la uc región de Chile. Esta relacionada con la entrega de las herramientas necesarias para los agricultores puedan surgir, de estaba manera sembraremos en ellos un espíritu de superación y perseverancia. Para qué ellos dado si trabajo duro puedan superar la pobreza. Buscamos que los agricultores se sientan orgullosos por su trabajo arduo día a dia Cultiva ayuda a la región más pobre de todo Chile, tiene un pon per capita similar...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl cultivo más intenso de la tierra necesario para alimentar esta población creciente aprovecho la parte de tierra que pudo para la agricultura. El viento y el agua han causado erosión del suelo en todas las edades geológicas, pero las prácticas agrícolas y forestales imprudentes han incrementado considerablemente el ritmo de erosión en ciertas partes del globo. El programa de conservación del suelo patrocinado conjuntamente por agencias federales y locales y basado en sólidos principios ecológicos...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el Tutorado o Tutoraje? Objetivo Dar a conocer de manera sencilla el tutoraje en cultivos hidroponicos La mayoría de los cultivos hidropónicos, dentro y fuera del invernadero, requieren del tutoraje con el objetivo de mejorar la ventilación e iluminación en toda la planta así como optimizar los espacios y evitar totalmente que los frutos toquen el suelo para que estos incrementen su calidad. Consiste básicamente, en guiar verticalmente a través de un amarre el tallo principal de...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultivo[editar] El té proviene principalmente de China continental, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Nepal, Australia y Kenia. Los cuatro tipos principales de té se distinguen según su procesamiento. Camellia sinensis es un arbusto cuyas hojas, si no son secadas apenas se recolectan, comienzan a oxidarse. Para prevenir este proceso de oxidación, se calientan las hojas con el objetivo de quitar su humedad. El arbusto es podado para que no supere los 2 metros de altura facilitando así la labor...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales cultivos alimenticios Sólo unas 200 especies vegetales se cultivan para la obtención de alimento en una escala apreciable, y de estas solo unas 20 abastecen la mayor parte de las necesidades. Los cultivos alimenticios mas importantes son los cereales, plantas de la familia de las gramíneas, principalmente el trigo, el arroz, el maíz, el sorgo, la cebada y la avena. Los granos de cereal tienen un contenido de almidón relativamente elevado y suministran más de la mitad de la energía...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO: Caña de azúcar. VARIEDAD: H32-8560 ZONA: Paramonga. FECHA DE SIEMBRA: Verano - 12 meses. DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA: RIEGO: La caña de azúcar es un cultivo que permanecen en el campo durante los 12 meses del año, por consiguiente, requiere la aplicación complementaria de agua, al menos durante el período seco. La demanda de agua del cultivo varía mucho, según su edad y su estado o fase del ciclo de desarrollo. El suministro de agua de riego, por lo tanto debe ajustarse a los requerimientos...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLista de Cultivos y Temporadas para Huertos Urbanos | Especie Variedad Descripción Sabor Uso | Plantas por | maceta | Crecimiento | Grado de | dificultad | Temporada Recomendaciones Cosecha | Aromáticas | Albahacar genovesa Aromática 2 rapido facil todo el año | cortar flores y el primer par | de hojas bajo la flor | cortar hojas desde su unión con el | tallo tirando hacia abajo | Albahacar morada Aromática 2 rapido facil todo el año | cortar flores y el primer...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE LA MORA EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA. La mora es una fruta silvestre de la familia de las bayas que se consume principalmente preparada o procesada ya que casi no se ingiere directamente como fruta de mesa por su bajo registro en los grados brix que le determina un sabor ácido. En Colombia, aproximadamente el 55% de la producción se ofrece en fresco en supermercados y plazas de mercado para el consumo de los hogares quienes lo utilizan para preparar bebidas y dulces, mientras que cerca...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1,0 g, Lisina 5,0 g, Púrpura de bromocresol 0,02 g Agua destilada 1000,0 mL. Las enterobacterias, por fermentación de la glucosa producen ácido, el cual hace virar el indicador a color amarillo durante las primeas horas. En este experimento el cultivo que utilizó fue E. Coli, esta bacteria posee una lisina descarboxilasa, por la descarboxilación de la lisina se producirá una amina, la cual neutralizará el ácido producido por la fermentación de la glucosa retornando el medio al color violeta. ...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmazonas Se cultivan, entre otros productos agrícolas, ñames, bananos, maíz y yuca, principalmente destinados al abastecimiento alimenticio de la región. Anzoategui la agricultura se dedica a productos como maíz, sorgo, maní y tubérculos. Apure Apure se completa con cultivos que en su mayor parte son de subsistencia, como el maíz y la yuca; por otro lado, la producción de carne, leche y quesos representa el principal ingreso económico del estado. También existen yacimientos de petróleo. Aragua ...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode producción lechera. Es una especie muy plástica y de buen comportamiento durante la estación cálida, aunque su utilización en los planteos ganaderos aún no es significativa. es una alternativa válida para ser usada como recurso forrajero. El cultivo de soja (Glicyne max) en Argentina se ha incrementado y desarrollado notablemente en los últimos años. Esta especie, caracterizada por tener una gran elasticidad ambiental, es capaz de soportar condiciones de stress sin afectar de manera notable su...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTIVO in vitro DEL AGUACATE Se cultivaron embriones inmaduros y maduros de diferentes cultivares de aguacatero en el medio mineral de Murashige y Skoog (1962) a la mitad de su concentración, con la adición de 0.5 mg·litro-1 de BA (6-bencil aminopurina) en un caso y de 0.5 mg·litro-1 de BA y de GA3 (ácido giberélico) en el otro. Los mejores resultados se obtuvieron en el medio que contenía GA3 donde se logró la formación de 3 a 10 brotes por embrión. El subcultivo en el mismo medio basal con...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4 05-25-2013 Comfenalco Valle Cartago 2013 INTRODUCCION Los cultivos sin suelo (CSS) tienen un efecto medioambiental positivo; razones a favor del cultivador que adopta “la buena práctica agrícola” de cultivar fuera del suelo y niveles de producción mayores con una calidad mejor, en un menor espacio de terreno, el CSS tiene un efecto medioambiental positivo comparado con el cultivo tradicional en suelo. Con un uso más eficiente de agua y fertilizantes. Se ha llevado...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultivo de Ciclo Largo Son aquellas especies que presentan un ciclo vegetativo largo o mayor a un año y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo. Hay muchos cultivos de ciclo Largo el cual tenemos algunos de ellos: Papa, Zanahoria, Pepino, Tomate, Espinaca, Rábano, Sandia, Melocotón. Tipos de Cultivos El pimiento es el fruto hueco de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece a la familia de las Solanáceas y en concreto al género Capsicum. Entre otras especies...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn tu trabajo de ciencias, te toco realizar un experimento de cultivos de hongos en una pieza de pan hecho de harina de trigo, y una tortilla de maíz. La secuencia de revisión para la toma de datos, será en el primer caso de cada 15 días y en el otro caso cada 20 días por 3 meses. ¿A los cuantos días te tocara revisar ambos cultivos? En tu escuela se ha implementado una campaña de limpieza. Según la Organización, a tu grupo les toco recoger todos los envases (plástico) de refresco...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl medio de cultivo El cultivo celular se realiza: en medios artificiales mezcla de -componentes purificados -ó soluciones orgánicas complejas en interior de instrumentos q. mantienen las condiciones físicoquímicas adecuadas sobre soportes o recipientes q. los contienen y aislan del medio exterior Medio de cultivo formado: 1. la naturaleza del sustrato o fase donde crecen las células 2. las condiciones físico-químicas y fisiológicas del medio 3. la naturaleza y composición de la fase gaseosa ...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivos Organoponicos Cultivo Organopónico: Es una modalidad de agricultura útil para condiciones en que no se dispone de un suelo cultivable fértil y se quiere utilizar este espacio para la producción vegetal de forma intensiva y bajo principios de producción orgánica. El cultivo sin suelo y sobre sustratos organopónicos o semi orgánicos gana espacio en la actualidad ya que no siempre se dispone de un terreno con las características óptimas, si se dispone de él se requieren controlar determinadas...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodecoloradas pero no tiene efecto sobre las células que aún retienen el colorante primario La tinción propuesta por el médico danés Christian Gram en 1884, es una de las tinciones diferenciales más utilizadas en bacteriología, que clasifica los cultivos bacterianos de menos de 24 horas en Gram positivas y Gram negativas. La reacción de la tinción de Gram se basa en la cantidad de peptidoglucano que se encuentra en las paredes celulares de estas bacterias. Las bacterias Gram positivas tienen muchas...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo