Cultura Lambayeque Origen de la cultura Lambayeque: Se desarrolló entre los siglos VII y XII d.c aprox... Reino entre los años 900-1375 d.c El significado de Sican es “Casa o Templo de la Luna” Se formó con la decadencia de la cultura Mochica (La Libertad) Tuvo influencias de Wari, Mochica, Pachacamac y tradiciones locales. Habitaron cerca de los ríos Leche y Lambayeque Se extendió desde Sullana hasta Trujillo. Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe,...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSobre la cuenca del rio de leche (LAMBAYEQUE) Rafael LARCO HOYLE Los Lambayeque heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por los mochicas; pero sus obras fueron más colosales porque los espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores. Tienen la autoría de casi toda la red de canales, bocatomas y reservorios, que articuló los valles de Reque, Lambayeque, La Leche y Saña. El resultado fue una agricultura próspera, con cultivos principales de maíz y algodón y les permitió destacar...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA LAMBAYEQUE La Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos. En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas: * Fase...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeconómica. La cultura Sicán ofrecía productos de cobre arsenical como medio de intercambio. A través del control de estos bienes de gran valor, el estado Sicán mantuvo el prestigio de su religión y sus líderes, así como íntimas relaciones con otros centros ceremoniales andinos importantes como Pacatnamú y Pachacámac. Su riqueza económica, su influencia política y el prestigio religioso de la cultura Sicán no tuvieron rival en el Perú de la época. Aspecto Político La cultura Sicán fue gobernada...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Lambayeque Leyenda de Naylamp: Todo comenzó con una leyenda que fue contada tiempo atrás, de la cual no se sabe la exactitud de cuando pasó, pero si tienen pruebas de haber existido, esta leyenda es la famosa Leyenda de Naylamp; según cuenta la leyenda, se vio un grupo de balsas llegando a las orillas del río ahora llamado Faquisllanga, en esas balsas había un capitán, cuarenta tripulantes, concubinas y la esposa principal llamada Ceterni; de el capitán de quién les hablo es conocido como...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestras riquezas minerales, es la del turismo: Excursiones (Orinoquia, Cerro Autana) o Asesoramiento REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA ODONTOLOGIA CATEDRA – CULTURA Br: Naranjo Roxana C.I: 21.168.798 Br: Valaguera Zobelys C.I: ....
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUCION EDUCATIVA “VON NEWMANN” LA CULTURA CHAVIN CURSO: PERSONAL SOCIAL ALUMNA: ROMINA ESQUIVEL MENDOZA GRADO: 3er. GRADO AULA: UNION PROFESORA: LIC. GADI RIVERA 2,011 CULTURA CHAVIN Ubicación Se desarrolló en Chavín de Huántar, en la provincia de Huari a 3,150 m.s.n.m., a los pies de la Cordillera Blanca y a orillas del río Mosna. Su influencia abarcó por el norte hasta Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta Ica y Ayacucho. Cronología Chavín tiene una antigüedad desde...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCasa de la cultura SAHUAYO Areas de operación de la casa de la cultura Promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales. Revitalización y difusión de las culturas populares. Difusión de valores, dinámicas y baile para los niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes. 3857624836795Contacto Teléfono: 01 353-532-19-75Facebook: Casa de la cultura sahuayense. Ubicación : Blvd. Lázaro cárdenas 120| C.P. 59000 Sahuayo de Morelos...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCasa de la cultura SAHUAYO ¿Cómo empezar a trabajar con esta plantilla? Puede usar este folleto fresco y profesional tal y como está ahora o personalizarlo muy fácilmente. Hemos incluido algunas sugerencias en la plantilla para ayudarlo a empezar bien. Para reemplazar un texto de sugerencia (como este) con lo que quiera, solo tiene que hacer clic y empezar a escribir. Para reemplazar una imagen con la que usted quiera, haga clic en la imagen y luego en el icono de la barra que aparece...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTezcatlipoca, Tláloc, Centéotl, Itzlacoliuhque. El más grande de los reyes toltecas fue Ce Acatl Topiltzin quien era reconocido por ser el principal sacerdote de Quetzalcóatl cuando fueron establecidos Tollan y el imperio Tolteca. CULTURA TOLTECA La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en De acuerdo con la leyenda tolteca, los seguidores de Tezatlipoca guiaron a Topiltzin y los seguidores de Quetzalcóatl...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se desarrolla especialmente durante la fase. El Fardo funerario es el paquete, de forma cónica, en el que se halla envuelto el cadáver con objeto de su inhumación. Organización política y económica: La cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocrático, influenciada por la cultura Chavín La economía Paracas en este periodo dependió básicamente de la agricultura intensiva y la pesca (dada su cercanía al mar) Los avances agrícolas se desarrollaron incluyen la construcción de acueductos en...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola civilización Caral. Extensión: Tiene una superficie de 66 km2. Población: Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1000 a 3000 habitantes. Cerámica: En general se considera la cultura como precerámica, es decir, no usaban el calor para transformar la arcilla aunque si parece ser que modelaban pequeños ídolos dejando secar simplemente al sol. Quipu: En el año 2005 se expusieron en el Perú nuevos hallazgos realizados en Caral por...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofunerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía. La Cultura: Artesanía: la cerámica era de uso corriente, se utilizo la cerámica esmaltada, la falta de adornos y pintura en la mayor parte de los encontrados. Orfebrería :Desde la época predinástica se empleó con profusión el oro en utensilios valiosos...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy proyección en el tiempo. 2. ¿Qué es la cultura? una serie de fenómenos relacionados entre sí que representan, en mayor o menor medida, una cierta “forma de ser” compartida por un grupo humano. 3. Defina cultura organizacional. La cultura organizacional refiere “a un sistema de significados compartidos entre sus miembros, que distingue a una organización de las otras” 4. Explique las 7 características que captan la esencia de la cultura organizacional Innovación y aceptación de riesgos:...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: La Cultura Nazca Curso: Historia Y Geografía Profesora: Yolanda Silva Nombres: • Claudia Escobar Chiroque • Monica Gonzales • Lizett Huammani • Mabel Perez Año: 1° Sección: ‘’B’’ CULTURA NAZCA Nazca sería una continuidad de la cultura Parcas (del periodo Necropolis), ya que ambos pueblos tuvieron las costumbres y desarrollaron técnicas...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LA CULTURA Y LA NATURALEZA DE LOS POBLADORES DE LAMBAYEQUE El desarrollo sostenible de un departamento está ligado estrechamente a un buen equilibrio entre la cultura y la naturaleza pues de no hacerlo nuestras futuras generaciones no conocerían las maravillas en las que nosotros crecimos. Definamos que cultura es la intervención consciente del hombre frente a la naturaleza. Y Naturaleza es el mundo que nos rodea con toda la diversidad infinita de sus manifestaciones. Lambayeque no está...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA CULTURA Y LA NATURALEZA DE LOS POBLADORES DE LAMBAYEQUE El desarrollo sostenible de un departamento está ligado estrechamente a un buen equilibrio entre la cultura y la naturaleza pues de no hacerlo nuestras futuras generaciones no conocerían las maravillas en las que nosotros crecimos. Definamos que cultura es la intervención consciente del hombre frente a la naturaleza. Y Naturaleza es el mundo que nos rodea con toda la diversidad infinita de sus manifestaciones. Lambayeque no está...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResponsable y el compromiso climático” Tema : La cultura Lambayeque Curso : Historia-Geografia y Economia Prof : Cecilia Cobeñas Alumno: Tocto S. Michael Stefano Gamarra Brocos Anthony Valdez Segundo Grado : 1º”B” sec 2014 Antecedentes Históricos La región Lambayeque ha sido históricamente considerada como un área marginal o de expansión de las antiguas culturas prehispánicas, desarrolladas al sur en el valle de Moche de...
2212 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCIRCUITO TURISTICO DE LAMBAYEQUE COMO LLEGAR AUTOBUS A través de la Carretera Panamericana Norte: Desde Lima: 765 km / 12 h Desde Trujillo: 206 km / 3 h Desde Piura 213 km / 2 h 30 min Desde Tarapoto: 702 km / 14 h AVION A 1 hora desde Lima Vuelos regulares A 30 min desde Trujillo Vuelos regulares AGENCIA DE VIAJES * Mochetours Tours A Sipan Calle 7 de Enero, 638 - Chiclayo - Lambayeque (074)22 4637 - (074)23 2184 - #236998 - 415*2719 * Fixllca Tours Calle Los Gladiolos...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLambayeque es uno departamentodel Perú, situado en la parte noroccidental del país. En su mayor parte corresponde a la llamada Costa norte, pero abarca algunos territorios altoandinos al noroeste. Su territorio se divide 3 provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, siendo la primera la capital del departamento y sede del gobierno regional. Es la segunda circunscripción regional más densamente poblada del Perú, después de la Provincia Constitucional del Callao. Por su extensión, 14,231.30 km²...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cuántos distritos tiene la región lambayeque? Tiene 39 distritos ¿Cuántas provincas tiene la región lambayeque? Tiene 3 provincias : Chiclayo , ferreñafe y Lambayeque. ¿Cuántos distritos tiene cada provincia? Chiclayo tiene 21 distritos Ferreñafe tien 6 distritos Lambayeque tiene 2 distritos CHICLAYO 1 CHICLAYO 2 CHONGOYAPE 3 ETEN 4 ETEN PUERTO 5 JOSE LEONARDO ORTIZ 6 LA VICTORIA 7 LAGUNAS (Mocupe) 1/ 8 MONSEFU 9 NUEVA ARICA 10 OYOTUN 11 PICSI 12 ...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA LAMBAYEQUE Sicán es una cultura arqueológica que tuvo su centro en la extensa región de Lambayeque (compuesta por los valles de Motupe, La Leche, Lambayeque y Zaña), después del colapso político de los mochicas en los siglos VIII - XIV d.c. La cultura Lambayeque es estudiada ampliamente por el arqueólogo japones Izumi Chimada (Fundador de la Proyecto Arqueológico Sicán). UBICACIÒN GEOGRÀFICA: La cultura Lambayeque o Sican se desarrollo sobre la cuenca del río Lambayeque (antiguamente rió...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Lambayeque La Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos. En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas: * Fase temprana...
1843 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMANIFESTACIONES CULTURALES EN LAMBAYEQUE En Lambayeque se cultivan diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres bailes como la Marinera y el Tondero aunque claro está, también se practica la Marinera Atonderada que es netamente de L ambayeque y también es común encontrarla en Bajo Piura y en Tumbes como forma desprendida de ambos: laZamacueca o versiónMarinera Norteña y el Tondero Piurano. , Además, en muchos pueblos se practica la medicina tradicional o el curanderismo, acto...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPerú. 5 1.3. Categorización de los Restos Arqueológicos. 7 1.3.1. Categorización Científica. 7 1.3.2. Categorización Turística. 8 1.4. Ambito de Estudio. 10 1.5. Antecedentes de Las Culturas del Norte. 10 1.5.1. Cultura Moche o Mochica. 11 1.5.2. Cultura Lambayeque o Sicán. 14 1.5.3. Cultura Chimú. 16 1.6. Principales Testimonios Arqueológicos de la Zona. 19 1.6.1.Restos Arqueológicos Explotados. 21 1.6.1.1. La Ciudad de Chanchán. 21 1.6.1.2. Huaca la Esmeralda 23 1.6.1...
17627 Palabras | 71 Páginas
Leer documento completoLAMBAYEQUE El Departamento de Lambayeque es una circunscripción regional del Perú situada en la parte noroccidental del Perú. En su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios altoandinos. Es ribereño del Océano Pacífico por el suroeste y limita con los departamentos de Piura por el norte, Departamento de Cajamarca por el este y La Libertad por el sureste. Es, la segunda circunscripción regional más densamente poblada del Perú después de la Provincia constitucional...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA LAMBAYEQUE ORIGEN MITOLOGICO DE LA CULTURA LAMBAYEQUE La leyenda dice que un personaje llamado Naylamp, arribó con un gran séquito al valle en una balsa, portando un ídolo de piedra de color verde, llamado Yampallec (de donde viene el nombre de Lambayeque)., que se traduciría por “estatua de Naylamp” (que bien pudo ser su propia efigie o la de su progenitor, un ave mítica del mismo nombre). Naylamp fundaría a partir de entonces una larga dinastía de gobernantes en el valle de Lambayeque (12...
3742 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoIntroducción La Cultura Huari o Wari: Es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari Es una cultura de fusión (Tiahuanaco + Nazca + Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKING KONG LAMBAYEQUE 1. HISTORIA: La empresa Fábrica de dulces Lambayeque inicia sus actividades con este nombre en el año 2005, aunque su producto principal, el King Kong, se distribuye desde 1970. Tiene como gerente a la señora Matilde Bances Nizama, quien además es presidenta del directorio de la empresa, el cual está conformado por los demás miembros de su familia, su esposo y tres de sus cuatro hijos. Ella comenzó en este rubro junto a su esposo, ambos trabajaban como operarios en la fábrica...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio Fito geográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. El departamento de Lambayeque representa un complejo de ambientes, con 13 zonas de vida de las 84 que posee el Perú, con climas diversos: desde el área insular hasta las cimas del páramo. En el cerro Reque y en morro de Eten, existe vegetación lomal1 (Mesones, octubre-2007)...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlantas Nativas de Lambayeque .1- Algarrobo (Prosopis pallidajuliflora) Árbol propio de la costa norte el Perú, El algarrobo es un árbol muy valioso; crece en terrenos arenosos y secos, Sus frutos son vainas llamada algarrobas que contiene azucares y otras sustancias nutritivas que sirven de buen forraje para el ganado. 2. Palo verde Cerdium praecox) Crece hasta los 6m de altura; sus frutos son en vaina y su madera se usa en artesanía. 3. Molle...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLambayeque Indice de Competitividad Regional 2008 Estadísticas 2007 0.4845 Población PBI (Miles de nuevos soles) Superficie (Km2) 0.4 0.6 0.8 1.0 1112868 7763742 14231.3 0.0 0.2 Indice de Competitividad Regional Institucionalidad Infraestructura Desempeño Económico Salud Educación Clima de Negocios Innovación Recursos Naturales Posición Puntaje 11 0.4845 23 0.2000 6 0.6739 19 0.2971 6 0.6434 10 0.5978 9 0.5000 9 0.4565 9 0.5072 Institucionalidad Recursos Naturales 1.0 0.8...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación Geográfica ■ El departamento de Lambayeque está ubicado en la zona nor occidental del Perú. ■ Su capital es Chiclayo. ■ Tiene 3 provincias: - Chiclayo - Ferreñafe - Lambayeque Aniversario de Lambayeque Se festejó el primer grito de libertad dado exitosamente en el Norte del Perú liberándose del dominio Colonialista Español el 27 de Diciembre 1820. Zonas Turísticas Entre los principales lugares turísticos de Lambayeque tenemos: ▪ Balneario de Pimentel. ...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsí es Lambayeque” Autor: Teodoro Ballona G. “La tierra lambayecana/una tierra muy hermosa/ cuan buena y jacarandosa/ se hace una jarana/ Se toma chicha en poto/ y yonque de buen trapiche/se come el rico cebiche/ con picante de rocoto/ Cada quien canta su verso/ como buen lambayecano/ siempre con su plata en mano/ para aquel exquisito almuerzo/que lo asientan con el clarito/que sirven de rato en rato/ Se come arroz con pato/ después del rico cabrito/así es mi tierra señores/ muy amable y generosa/...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo500 msnm la temperatura se va elevando, sintiéndose principalmente a medio día un calor intenso, como se puede apreciar en Pucalá, Zaña, Chongoyape, Oyotún, Nueva Arica. División administrativa Se dividen en tres (3) Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Provincia de Chiclayo |Chiclayo |La Victoria | |Cayaltí ...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLambayeque, departamento de tradición agrícola, es, históricamente uno de los mayores productores de arroz y azúcar del país una industria también se encuentra muy ligada a la producción agrícola. La producción azucarera se concentró en de Tumán, Pomalca, Pucalá, cayalti LOS GRANDES COMPLEJOS INDUSTRIALES que habían sido hasta el momento haciendas de antigua data. Estos ingenios azucareros ofrecían todo tipo de productos derivados de la caña como azúcar, chancaca, melaza, alcohol industrial...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen En siguiente trabajo titulado "la cultura Sicán o Lambayeque" es una cultura que surge aproximadamente entre los siglos VIII hasta el siglo XII, la cual se divide en tres periodos según Izumi Shimada son cuales son: el Sicán antiguo, el Sicán-era media y el intermedio tardío en cada una de estos periodos la cultura Sicán muestra un cambio. Esta cultura se desarrolló en la actual región de Lambayeque (Yampellec en lengua mochica), en la provincia de Ferreñafe, en los valles del rio la Leche...
4913 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Estacultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos. 1.-UBICACIÓN La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTríptico. un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. Su nombre deriva, por extensión...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁREA CULTURA AMBIENTAL. TRABAJO EL ECOTURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAMBAYEQUE PIMENTEL - CHICLAYO - 26/05/2011 EL ECOTURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAMBAYEQUE Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para que las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaso Lambayeque 1. Grupo Meta de la publicidad El Grupo Meta de la publicidad para esta zona turística es gente joven y de edad media, ya sea extranjera o nacional para incrementar el turismo, entre unos 20 a 35 años, los cuales estén dispuestos a venir a una ciudad con un clima tan favorable y a disfrutar al máximo su estadía, con todo lo que Lambayeque puede ofrecer. Se debe tratar de una población de nivel socio-económico medio o alto, la cual esté dispuesta a visitar esta ciudad, interesada...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotradiciones de lambayeque tradiciones de lambayeque * Historia y Tradiciones de Lambayeque. BREVE RESEÑA HISTORICA Diversas etapas de la ancestral cultura peruana se han desarrollado en Lambayeque, existen hallazgos que datan desde los tiempos de los cazadores nómades hasta culturas tan sofisticadas como los Mochica, los Sicán o los Chimú. Alrededor del siglo I d.C. diversos señores Mochica dominaron la región, logrando un alto nivel de producción agrícola y desarrollo artístico. Hacia el...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDocente: Integrante: Enmarys Vera Johan Gale Machiques, Noviembre de 2013 ESQUEMA 1) ¿Qué es un Tríptico? 2) ¿Qué es un Mito? 3) Uso de la Coma 4) Uso de la H: 5) ¿Qué son los medios de Comunicación? 6) ¿Qué es la Radio? 7) ¿Qué es la Televisión? 8) ¿Qué es el periódico? 9) ¿Qué es el Internet? 10) ¿Qué es la Comunicación Masiva? ...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de Lambayeque Departamento de Lambayeque Ubicación Latitud sur: 5º 28´ 37". Longitud oeste: entre meridianos 79º 53´ 48" y 80º 37´ 24". Altitud de la capital: 29 msnm Se divide en 3 provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe En el departamento de Lambayeque se visito distintos atractivos turísticos. Visitamos el museo de sitio, tumbas reales de sipan, zaña, playas Pimentel, entre otras. Museo de sitio Huaca rajada Este museo nos muestra como fueron...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCostumbre: Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. Norma Ordenamiento imperativo de acción que persigue un fin determinado con la característica de ser rígido en su aplicación. Tradiciones Costumbres que se conservan en un pueblo transmitidas a través de las generaciones. Puerto Cabello Puerto Cabello es reconocido nacional e internacionalmente por sus bellezas naturales...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoº ----------------------- LA CULTURA MOCHICA La cultura moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos siglos I d. C. y VI d. C., ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú, abarcando lo que vendrían a ser, los departamentos de Ancash, Lambayeque y La Libertad, en la actualidad. Esta cultura alcanzó un amplio conocimiento en ingeniería hidráulica. Así lo manifiesta la construcción de canales. Donde aprovecharon...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHAMANISMO EN LAMBAYEQUE Quien ha visitado Lambayeque, habrá oído probablemente sobre "curanderos", "Chamanes", de los "amarres", las "mesadas" y un sin número de adjetivos usados para denominar un riquísimo mundo mágico-religioso. Las culturas ancestrales que llegaron a afincarse en nuestra región, impusieron todo un mundo cargado de supersticiones, mitos, temores acerca de su visión cosmogónica, tratando de ligar sus existencias y congraciarse con sus "dioses" naturales. Cada cultura poseía su...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Nicolas la Torres” INTRODUCCION A lo largo de los años va cambiando nuestra relación con las personas en especial la que establecemos con nuestra familia, pues los intereses y preocupaciones de los padres y los hijos(as) van diferenciándose. En este tríptico presentaremos los cambios y conflictos que ocurren en la relación con los miembros de tu familia. CAMBIOS EN LA FAMILIA Como parte natural de tu desarrollo, es probable que cuestiones lo que en tu familia te proponen los adultos y trates de hacer...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SEMINARIO DEL POTENCIAL EXPORTADOR DE LAMBAYEQUE INFORME: Proyecto “SIERRA PRODUCTIVA” en Jabón Mayo, Cusco. PROFESOR: Rogger Mejía Leiva INTEGRANTES: Carranza Farro Victor Raúl. (coordinador) Gamarra Cieza Liseth. Gonzales Sánchez Claudia. Salas Delgado Dedimar. Salas Torres Miguel. - 2015 - MODELO “JABÓN MAYO” PARA REVOLUCIONAR LA ECONOMIA RURAL DE LOS ANDES Gracias a las diversas características topográficas de nuestro país y a sus diversos pisos ecológicos, podemos...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresencia del diablo. El diablo es un elemento básico de la cultura occidental, se encuentra presente en las diversas expresiones humanas sean estas literarias, musicales; el arte reconoce los argumentos con singular maestría. En cuentos, leyendas folklóricas europeas y americanas ha sembrado temor, pero también establecido normas. El diablo viene con la conquista y es uno de los "fundamentos profundos de la cristiandad". El mal, expresado en el mundo occidental como diablo, forma parte...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuestra de lo dicho es la publicación de Naylamp en 1959, obra en la cual traduce al género de novela la legendaria historia del personaje fundador de la cultura Lambayeque.La obra presentada a la comunidad local, por el fondo editorial de la Universidad Privada Alas Peruanas, se constituye en una contribución al fortalecimiento de nuestra cultura y es de lectura obligada a cuanto maestro, estudioso social, historiador o chiclayano de a pie que tenga interés en el pasado de nuestro pueblo. Se trata...
33205 Palabras | 133 Páginas
Leer documento completoPrograma de Diseño Publicidad y Extensión Profesional EL TRIPTICO El tríptico es uno de los medios de comunicación gráfica impresa más habituales para dar a conocer cualquier acto, producto o servicio en forma detallada. Es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Se obtiene con ello un total de 6 paneles: 3 anversos y 3 reverso. Las caras se pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados. TRÍPTICOS Su formato tradicional es VERTIVAL y con paneles superpuestos...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCROSS BUCHANAN” INGLES II PORTAFOLIO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO PROYECTO AULA Grupo 2IV3 PROYECTO AULA Elabora un tríptico EN INGLÉS con la finalidad de difundir las virtudes de una dieta sana entre los alumnos del CET1 haciendo alusión de los efectos positivos de una dieta sana en su rendimiento escolar. FECHA DE ENTREGA: ABRIL 4 DE 2014 El tríptico utilizará las estructuras gramaticales referentes a la unidad 2: Alimentos y bebidas y contendrá: 1.- Introducción: Que explique...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| TRIPTICO | En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL TRÍPTICO DEFINICIÓN Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes. CARACTERISTICAS Es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Se obtiene con ello un total de 6 paneles.3 anverso y 3reveso. Las caras se pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados. Su formato tradicional es VERTICAL y con paneles superpuestos. Su tamaño estándar es de 8.5”x...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfantil, a la educación y a la migración que se encuentran en el acervo de materiales para este capítulo. Con ayuda de estos materiales desarrollar, en equipos de 3 a 4 alumnos, un tríptico que lleve por título “Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Asociados a la Educación” e incluir en el tríptico la siguiente la información: Actividades: Un listado de 5 de los principales factores o índices asociados al desarrollo humano en el mundo (es decir, ¿en función de cuáles parámetros...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQué es un tríptico? Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes. Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones. Según la R.A.E. es una “Tabla para escribir dividida en tres hojas, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro”. Recomendaciones ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCartel, tipo tríptico Recurso utilizado para la realización de exposiciones o presentaciones y defensa del FESTIVAL DE CIENCIAS como herramienta que permite sintetizar el contenido de un trabajo de investigación. Materiales para su elaboración: 1. Tres cartones 1 en kilo (el más grueso). Cortados a 45 cm de ancho por 1 metro de alto. 2. Tres cartulinas doble faz blancas (1 metro X 70 cm c/u). 3. Dos cartulinas doble faz para marco, del color a utilizar según las indicaciones. 4...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTríptico (comercial) De Wikipedia, la enciclopedia libre Portada. Interior del tríptico. un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"dos" y πτυχή "placa") a ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse como las tapas de un libro. Si constan de tres hojas se denominan trípticos, y si tienen más, polípticos. Por extensión, se llama también dípticos, trípticos y polípticos a los cuadros divididos en compartimientos, aunque sean de notables dimensiones y no puedan plegarse. Historia El uso de los dípticos estuvo muy en boga entre los romanos como libritos de...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo