Cultura wari Cultura wari | | | | FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela profesional de turismo y negocios * Historia regional y nacional * Ciudad sagrada de Caral Estudiantes: Barboza Pisfil Marianela Howell Quijano Ricardo Pérez Díaz Mónica Ramos Sánchez Yajaira Rivoin López Milanka Sección: “A” Asignatura: Historia Regional y Regional Profesor: Luis Chero Zurita Pimentel, 2012 ...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Wari Integrantes Audubert Jonatan: Cáceres Juan Manuel: Giuriato Luciano: Mayer Gerardo: Pereyra Milagros: Nota Grupal: Índice Localización geográfica y temporal Historia Arquitectura y Urbanismo Cerámica Alfarería Religión Ciudad Organización social Organización económica Organización Política-Militar Caída del Imperio Glosario Introducción Fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente en el siglo VII hasta el siglo XIII d.C. llegando...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA HUARI INTRODUCCION: El imperio Wari es sin duda uno de los puntos más altos de desarrollo en los andes centrales durante la historia, algunos plantean que no tiene esta particularidad, es decir que no fue un imperio ya que no posee evidencias escritas para comprobar ello entre otros aspectos. Pero lo más importante es lograr observar las demás fuentes que dejaron, lo que permitió que Wari someta a otros estados mediante la violencia y su ideología así como también comprender su caída...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA WARI (600 d.C. – 1200 d.C.) INTRODUCCION El imperio Wari es sin duda uno de los puntos más altos de desarrollo en los andes centrales durante la historia, algunos plantean que no tiene esta particularidad, es decir que no fue un imperio ya que no posee evidencias escritas para comprobar ello entre otros aspectos. Pero lo más importante es lograr observar las demás fuentes que dejaron, lo que permitió que Wari someta a otros estados mediante la violencia y su ideología así como también...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Huari o Wari: La Cultura Huari o Wari: Es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari: Es una cultura de fusión( Tiahuanaco + Nazca + Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMedio Geografico:La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo siglo VII hasta el XIII d.c ., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁrea: Historia Geografía y Economía Tema: Cultura Wari Profesor: VILLANUEVA ARTEAGA, Marco A. Integrantes CASTILLO SOLIS Edwin ----- VALENTIN MEZA Ángel Grado: Sección: 1º “A” 2010 CULTURA WARI Desde un punto de vista histórico, Ayacucho ha sido una zona muy importante, pues fue el centro de la cultura Huari (o Wari), que se desarrolló entre los años 600 y 1200 d.C. y se convirtió...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Wari 1.-¿Dónde se desarrolló y quien lo descubrió? Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. El arqueólogo...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo RELIGION DE LA CULTURA HUARI En lo espiritual su religión se difundió ampliamente y el culto a Wiracocha tuvo general aceptación, tal como se acusa en la representación de su imagen y atributos en la cerámica y textiles regionales. Es de presumir que el auge de Ichma o Pachacámac, el Hacedor del Mundo costeño, que se inicia en este periodo, en parte se haya debido a su similitud con las cualidades y poderes de Wiracocha, el Creador del Universo serrano, el culto a los muertos también resulto...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura Huario o Wari fue una civilización precolombina del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". que floreció en los Andes centrales del actual Perú, se desarrollo en los años 500 d.c a 900 d.c. La capital del imperio Huari, llamada también Huari está situada a 25 km al noreste de la ciudad de Ayacucho, Perú. Esta ciudad capital era el centro de una civilización que abarcaba gran parte del altiplano y la costa del Perú. Al principio, su territorio se amplió hasta incluir al centro religioso...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA WARI La Cultura Huari o Wari: Es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari: Es una cultura de fusión( Tiahuanaco + Nazca + Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. Ubicación geográfica de la Cultura Huari: La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su Antiguedad( 600 d.c- 1200 dc.) Organización...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN El presente trabajo monográfico trata sobre el tema “LA CULTURA WARI” el cual es un tema muy importante para nosotros como alumnos, para poder saber qué nos proporcionó dicho tema; el cual a continuación detallo. Espero que este trabajo monográfico sea de utilidad para mis compañeros con quienes deseo compartir el contenido del presente trabajo. LA ALUMNA… INDICE DEDICATORIA 2 PRESENTACIÓN 3 CULTURA WARI 6 UBICACIÓN GEOGRAFICA. 6 EXPANSIÓN. 7 CAUSAS DE SU EXPANSION: 8 ORGANIZACIÓN...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS RUTAS DE LA CULTURA WARI Los caminos no fueron una invención de los Huari: se sabe que antes de ellos, otros pueblos como los Moche, por ejemplo, construyeron calzadas que son las partes de la carretera destinada a la circulación de vehículos lo que aquí nosotros lo llamamos pista. Así se construían las calzadas antiguamente. Por lo cual la construcción de caminos, una red planificada de caminos para unir y controlar los diferentes territorios de su imperio y poder además intercambiar...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Wari (Peru 800 – 1100 d.C) -No se tiene datos precisos de cuán grande era su influencia ante las otras culturas, pero sabemos que logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. - Por su arte sabemos que tuvieron influencia de las culturas Nasca y Wari. -Algunos afirman que no existen evidencias de que llegara a ser un imperio, pero no hay duda de que es uno de los puntos más altos de desarrollo en los andes centrales -Fueron una civilización que fue floreciendo en el sur...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN PRECOLOMBINA El Perú es un país situado en el extremo occidental de América del Sur. Tiene un extenso litoral en el Océano Pacífico por el oeste. Limita con Ecuador y Colombia por el norte, con Brasil por el este y con Bolivia y Chile por el sureste. Su territorio se compone de paisajes diversos: la puna ( meseta de montaña en la cordillera andina ), los páramos , los valles y las montañas de la cordillera de los Andes separan la costa desértica al oeste y la Amazonia el este. El Perú...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA WARI INTRODUCCION El imperio Wari es sin duda uno de los puntos más altos de desarrollo en los andes centrales durante la historia, algunos plantean que no tiene esta particularidad, es decir que no fue un imperio ya que no posee evidencias escritas para comprobar ello entre otros aspectos. Pero lo más importante es lograr observar las demás fuentes que dejaron, lo que permitió que Wari someta a otros estados mediante la violencia y su ideología así como también comprender su caída abrupta...
5392 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoELIZABETH ZURITA TEQUEN Primaria Ciclo I | CULTURA WARI | EL IMPERIO WARI O HUARI | INDICE INTRODUCCIÓN 03 CULTURA WARI ...
10358 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMIA” MONOGRAFIA CULTURA WARI DOCENTE: Marco Antonio Velásquez Cabrera INTEGRANTES: * Guillen Ramos Medalí * Pacahuala Ramos Melanie * Avalos Castillo Aarón CICLO: I ciclo TURNO: Mañana ICA – PERU 2012 Con toda satisfacción más Grande dedicamos este trabajo a las personas Que queremos, incluyendo al profesor Marco Antonio Ya que hemos iniciado con él una nueva Etapa de nuestra vida profesional. INTRODUCCION El Imperio Wari es sin duda es uno de los...
6826 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoOrigen y Desarrollo: Es una cultura de fusión( Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa)Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,200 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. Huari o Wari, fue una civilización andina...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVasija huari. * * * Huaco huari. * * * Fardo funerario huari. * La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. * La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro...
6076 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El imperio Wari es sin duda uno de los puntos más altos de desarrollo en los andes centrales durante la historia, algunos plantean que no tiene esta particularidad, es decir que no fue un imperio ya que no posee evidencias escritas para comprobar ello entre otros aspectos. Pero lo más importante es lograr observar las demás fuentes que dejaron, lo que permitió que Wari someta a otros estados mediante la violencia y su ideología así como también comprender su caída abrupta producto...
3832 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo CULTURA WARI Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,100 d.c), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. En la textilería se observa una fusión de estilos, por un lado de policromía y sentido no figurativo...
5578 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoLa cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Algunos sostienen que esta ciudad, junto a la de Tiahuanaco, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la puna...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoImperio 2.1: Organización Política: “Para asegurar sus conquistas y administrarlas debidamente los Wari establecieron, en puntos estratégicos del territorio imperial, enclaves que oficiaban de centros administrativos y lugares de captación de recursos provinciales y remisión de los mismos a la metrópoli. Crearon así, planificada mente, los centros de Viracocha Pampa, en Huamachuco, Vilca Huain, en Huaraz, Wari Vilca, en Huancayo, Cajamarquilla, en Lima y Piqui Llaqta, en Cuzco.”(1) Naturalmente, también...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] ALUMNA: CLAUDIA GOMEZ PROFESOR: RIDER BRICEÑO CURSO: HISTORIA AÑO: 1º B [pic] CULTURA WARI CONTENIDO: I. ORIGEN 1.1 Ubicación Geográfica 1.2 Medio Geográfico 1.3 Patrón de asentamiento II. HISTORIA 2.1 Culturas influyentes 2.2 Desarrollo 2.3 Decadencia III. ORGANIZACIÓN SOCIAL IV. ORGANIZACIÓN POLITICO - MILITAR V. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA VI. ORGANIZACIÓN RELIGIOSO VII. MANIFESTACIONES CULTURALES 7.1 Alfarería 7.2 Andenes y camino 7.3...
3698 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA WARI 1.1. UBICACIÓN: La ciudad de Huari fue su capital, situado a 25 Km. al noroeste de Ayacucho, a paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Se extendió, posteriormente, por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque y por el Sur hasta Arequipa – Cusco. Sus orígenes se remontan a los años de 600 d.C. – 1200 d.C. Fue, según parece ser, el resultado de la fusión de elementos culturales de Huarpa, Nazca y Tiahuanaco. Fue un gran imperio pan andino. 1.2. EXPANSIÓN: Es necesario indicar que...
5886 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoUna introducción a la Cultura Visual Nicholas Mirzoeff, 1999 Ideas Principales del texto • El trabajo y el tiempo libre están centrándose progresivamente en los medios visuales de comunicación. • La experiencia humana es más visual • los diferentes medios visuales de comunicación se han estudiado de forma independiente, ahora surge la necesidad de interpretar la globalización posmoderna de lo visual como parte de la vida cotidiana. • La cultura visual interesa por los acontecimientos visuales...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA PAZ Pregunta 1.1 1. INTRODUCCIÓN: En el mundo occidental actual, los cambios culturales que se están produciendo en paralelo al desarrollo económico y tecnológico, además de los avances en la democracia y las libertades individuales, permiten ubicarnos en una “sociedad del conocimiento” racional e instrumental. Sin embargo, se observa también una clara orientación por la “cultura del deseo” emocional y pasional, debido a que las personas se creen con más...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoculturas juveniles en chile introduccion mientras la adolescencia es un etado de transicion biologica,fisica y psicologica la juventud tiene que ver mas con el desarrollo sociocultural y con el condicionamiento de nuestra cidadania juvenil. Su interaccion y capacidad de incorporacion a la vida productiva y adaptacion en el mundo adulto como fortalecimiento social, politico,economico,cultural y educativo. jose manuel valenzuela, en su trabajo titulado ,culturas juveniles;identidades transitorias...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El mundial de fútbol es una de los acontecimientos deportivos de mayor importancia. Al igual que los juegos olímpicos este evento reúne 32 países del mundo con diferencias sociales, económicas y culturales, a continuación describiremos sus particularidades y citaremos datos concretos que permitirán conocer sus diferentes culturas. Con este trabajo lo que pretendemos es, aparte de conocer las diferentes culturas del mundo, dar a conocer las diferentes...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa Ingeniería Industrial Curso: CULTURA POLITICA CODIGO: 90007_726 PRESENTADO POR: Andrea Johana diaz c.c 23.755.731 TUTOR: Carlos Martinez Agosto de 2010 INTRODUCCION Se pretende definir y comentar sobre cada uno de los conceptos plasmando un pensamiento crítico y analitico sobre cada uno de ellos. Estudir...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroduccion a la cultura física Antecedentes de la educación física Como manifestación cultural En función de las necesidades sociales y los objetivos planteados en cada civilización y periodo histórico: Actividad utilitaria para la supervivencia Preparación para la guerra Invocación religiosa Juego, act. Recreativa o de ocio Método de E.F. para la salud Deporte espectáculo de competencia Cada cultura dependiendo de su objetivo ha establecido un modelo de educación física diferenciado...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN NICHOLAS MIRZOEFF Una introducción a la cultura visual La experiencia humana es más visual y está más visualizada que antes (imágenes via satélite – imágenes médicas del interior del cuerpo humano). La cultura visual se interesa por los acontecimientos visuales en los que el consumidor busca la información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual (cualquier forma de aparato diseñado para ser observado o para aumentar la visión natural) La posmodernidad se define...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA CULTURA VISUAL La adaptación de este libro para el diseñador industrial habla más que nada acerca de la teoría , de que tipos de teoría hay, como se usan , para que nos sirve y si es realmente útil. Qué es la teoría ?? “Un grupo de proposiciones o principios que explican algo… “ esta definición califica más la postura científica; aunque puede ser bien una conjetura…usando este caso para la estética “ En donde no tiene comprobación exacta la teoría se desarrolla el concepto praxis...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su propia cultura, hablan lenguas distintas y poseen formas propias de trabajo. Sus autoridades políticas y creencias religiosas son distintas. Entre ellos su patrimonio cultural...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Huari...
2939 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDescubridor de la Cultura Wari 1 Origen y Ubicación 1 Expansión Wari 2 Presencia Wari en el Litoral 3 Incursión Wari en la Selva 4 Organización Política - Social 4 Economía 5 Manifestaciones Culturales 6 Arquitectura y Urbanismo en Wari 6 Cerámica 8 Metalurgia 9 Textilería 9 Escultura 10 Influencia Tiahuanaco 10 Monolitos 10 Ciudad Principal Wari 11 Sectores de la ciudad 11 Otras Ciudades 13 Religión Wari 14 Caída y Fin del Imperio Wari 14 BIBLIOGRAFIA 15 CULTURA WARI Descubridor...
4345 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoCapítulo I CULTURA WARI 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura huari se ubica en Ayacucho, Huari. Antigüedad: Año 600d.c- 1200.dc. Cuya expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta el Cusco y Moquegua. 1.1 PERTENECE: HORIZONTE INTERMEDIO 1.2 ANTIGÜEDAD: De 600 años a 1200 años D.C. 1.3 DESCUBIERTA: En 1696 por Luis Guillermo Lumbreras. 1.4 EXPANSIÓN TERRITORIAL: Por el norte desde el Dpto. de La...
7941 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoIntroduccion de LOS GRIEGOS * Primera civilizacion con la sociedad moderna siente afinacion * Eran racionalistas, ansiosos, reflexivos, interesados en lo nuevo, respetuosos de lo viejo. * Querian entender el mundo mediante la ciencia y la religión * Su arte intentaba expresar siempre un ideal. Tension entre lo ideal y real * Padres de la democracia . Oligarquia: mejor gobierno. (Gobierno por pocos). Diversidad en el pensamiento político. Pericles: celebre caudillo de Atenas...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Visual La vida moderna se desarrola por medio de pantallas, la cultura en la que nos toco vivir es totalmente visual, la experiencia humana se desarrolla en su totalidad en respecto a imagenes, comunicacion por medio de webcams, avances importantes en los campos de medicina mediante el uso de imagenes digitales del interior de un cuerpo, e infinidad de otros campos en los que la imagen ha causado un fuerte impacto para su desarrollo. Un campo importante en el que la imagen y los fotogramas...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl hombre y el espacio geográfico Editar 0 0 5… El hombre desarrolló una masa encefálica que aumentó considerablemente su capacidad de percibir el mundo. Así logró independizarse de los instintos animales, pero es ahí donde reside su capacidad creadora y a la vez destructora; puede modificar en forma más radical que cualquier otro animal y por lo tanto tiende a modificar el medio natural dando lugar a un espacio geográfico. Dicho desarrollo permitió que el hombre dejara de ser un errante en...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Introducción a la cultura japonesa” es una breve colección de ensayos escritos por Hisayasu Nakagawa, especialista japonés en lengua francesa. Todos los ensayos fueron escritos en francés, la mayoría para la revista L´Âne, en un intento de explicar algunos rasgos de la cultura nipona a un público occidental que muchas veces se muestra sorprendido por las características de una civilización diferente de la suya pero, juzgándola meramente como exótica, no se toma la molestia de profundizar en la misma...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur. La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Huari...
1907 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completola Cultura Huari La Cultura Huari o Wari, es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Origen de la Cultura Huari Es una cultura de fusión (Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa) Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte...
3824 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoWari yTiahuanaco Las culturas de los Andes Centrales alcanzaron su auge en el Horizonte Medio, desde aproximadamente 650 a1050 d.C. Las formaciones sociales del Horizonte Medio Wari y Tiahuanaco fueron civilizaciones (con ciudades, gobierno estatal, y sistema imperial expansivo) que tuvieron complejas jerarquías de asentamientos. [pic] Tanto la cultura Wari como la Tiwanaku representan el Horizonte Medio ampliamente dispersado en los Andes; Wari, en la ciudad...
2127 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre la cultura moche y la cultura Wari La ciudad de Moche se emplaza al pie del Cerro Blanco a unos 6 km del litoral, en la margen izquierda del valle Moche y en una localización estratégica con relación a los sectores que concentran la mayor extensión de tierras agrícolas. Estas tierras, ganadas al desierto, fueron fertilizadas por un complejo y extenso sistema de irrigación desarrollado por los moche, lo que les permitió sostener una economía agrícola capaz de generar grandes excedentes...
2778 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoIMPERIO WARI El Imperio Wari *La Cultura Huari o Wari: Es el Primer imperio Andino (llamado el Imperio Wari) *La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural". Ubicación geográfica de la Cultura Huari: La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su antigüedad (600 dc.- 1200 dc.) durante su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL IMPERIO WARI El periodo conocido como Huarpa (200 a.C.- 500 d.C.) se produjeron en la región de Ayacucho una serie de acontecimientos que implicaron mayor y mejor utilización de los recursos, una serie de terrenos de cultivo que representaban una extensión mucho mayor que la que se aprovecha en esa misma zona el día de hoy. Estos cambios, combinados con diferentes elementos, como los intercambios existentes con la región costera de Nazca, permitieron el surgimiento del primer imperio andino...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Cultura y Sociedad: Una introducción” De Néstor García Canclini. (1981)¿Por qué no existe una sola definición? Bajo el nombre de cultura se colocan realidades muy diversas. El lenguaje popular lo usa de unmodo, la filosofía de otro y en las ciencias sociales se pueden encontrar múltiples definiciones.Dentro de la propia antropología social, la disciplina que más se ha ocupado de la cultura, no todosentienden lo mismo al referirse a esa palabra. Se ha dicho que incluye el conjunto de lo creado por...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL HORIZONTE MEDIO O ÉPOCA DEL IMPERIO CULTURA TIAHUANACO 1. Localización: Se asentó en la meseta del Collao (Altiplano Peruano-Boliviano), su centro principal estuvo a 21 Km. al Sudeste del Lago Titicaca (Bolivia), llegó a expandirse hasta las zonas bajas bolivianas y hasta los actuales departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa. Se desarrolló hace 200 años a.n.e hasta los 1000 n.e según Julio C. Tello sus orígenes estuvieron en la cultura Pucará; Riva Agüero nos dice que lo desarrollaron...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA WARI Debido a su orientación urbana y militar, Wari mantenía una fuerte jerarquía social , encabezada por las clases dirigentes. Los sacerdotes y en especial los guerreros, debieron haber ocupado un lugar importante dentro de la sociedad, la cual ejercía su poder desde los centros urbanos. Esta pirámide social tenía en su base a una gran masa de agricultores y pastores. Algunos piensan que Wari y Tiahuanaco formaban un estado dual, donde Wari mantenía el centro del...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoICONOGRAFIA WARI Las túnicas huari se distinguen por sus brillantes colores. Entre los diseños Huari figura un personaje representado con un bastón en cada mano, una imagen de una de las deidades de la región Huari. Otros diseños utilizados en los textiles son las figuras de ave, las serpientes y los felinos. se caracterizan por tener motivos de diseño que incluyen felinos, camélidos, rostros humanos y de animales Las técnicas utilizadas provienen de Moche, y predomina el rojo brillante como...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HORIZONTE MEDIO EN LOS ANDES CENTRALES: EL ESTADO WARI Objetivo. Que el/la estudiante comprenda el proceso de urbanización que implicó la consolidación y expansión del Estado Wari a lo largo de los Andes centrales entre los siglos VI y XI d.C. Contenidos. El primer documento que se tiene sobre Wari corresponde a la “Crónica del Perú” de Pedro Cieza de León, escrita en 1550. Este cronista consigna un conjunto de comentarios acerca de unos grandes edificios derruidos que tuvo la oportunidad...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola ciudad de Viracochapampa hubo una arquitectura racionalista, que fue meditada y analizada en la que hubo una escuela o algo parecido en la cual los arquitectos del imperio aprendían las técnicas de construcción. El diseño de las ciudades de la cultura huari en primer lugar se construía el contorno con paredes grandes y gruesas, el plano usado era el cuadriculado que era el más eficientes en áreas delimitadas, la planificación es evidente, en algunas ciudades se muestra que los canales se hicieron...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LAS CULTURAS INTRODUCCION En estos tiempos creemos que los prejuicios no existen, que aprendimos a vivir en una sociedad donde las diferencias ya no importan, que las discriminaciones por ser distintos, como el color de piel, se extinguieron y que toda manifestación discriminativa forma parte de nuestro pasado. Pero No es así. En nuestra historia vemos distintas guerras entre personas de distintas culturas y naciones, vemos sus causas, en algunas con deseo de exterminar de la faz...
2566 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoapretar para ver un programa de dibujos animados y es, para él, tan normal como el aire que le rodea, pero no hemos mitificado a los científicos que lo han hecho posible. En otros casos, cuando un descubrimiento se integra en la vida cotidiana o en la cultura del hombre medio, la sociedad busca a un hombre símbolo a quien atribuirlo y este hombre se incorpora a la historia como “genio “de la ciencia. Pero también se han dado muchos casos de glorias efímeras, es decir, de “genios transitorios “, los...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodepartamento de Ica. Abarco los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica e incluso Nasca. El lugar especifico es Cerro Colorado, allí se encuentra los cementerios de Wari Kayan, donde fue encontrado cientos de fardos funerarios y dieciséis mantos y otros. UBICACIÓN CRONOLOGICA. Se desarrollo entre 700 a.C. – 200 d.C. Julio C. Tello dividió esta cultura en dos periodos, según la forma de enterramiento: Paracas Cavernas (descubierta en 1925) Paracas Necrópolis (descubierta en 1927) Desde 1975 y hasta la...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURAS PREINCAS Cultura Chavín 1. Ubicación: Tuvo como centro principal al templo de Chavín de Huántar, ubicado en el Callejón de Conchucos (Ancash). Se desarrolló de 1200 a.C. a 200 a.C. En su apogeo, expandió su influencia por todo el mundo andino (cultura Pan peruana). 2. Descubrimiento: Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien la llamó “cultura matriz” del Perú. 3. El templo de Chavín: Fue un gran centro ceremonial dirigido por sacerdotes astrónomos. Cada año recibía...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. Introducción Lo que se sabe de estas épocas, de siglos pasados de nuestra era, estudiadas por grandes historiadores, sabemos que existían grandes culturas pre-incaicas, y que cada una de las culturas tuvieran sus propias costumbres, de igual manera la época incaica , es una época donde grandes personajes lucharon por sacar adelante el imperio de los incas, esta época tuvo 14 gobernantes, cada uno de los cuales con diferentes ideas. 1. Cultura Chavín Se inició alrededor...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo