etcétera. Lleva también un bastón que puede usar tanto a modo de báculo como de verga, parecido al que hallamos en el Bobo de Ochagavía, el Cachimorro alavés. A menudo apoya sobre sus hombros un zacuto, en el que guarda el material necesario para la danza (palos, etc.). EL BOBO Traje del Bobo por delante Traje del Bobo por detrás 2.2 Diseño DANZANTES Blanco y rojo es una combinación sagrada antiquísima; blanco de pureza, rojo de sacrificio. Es la combinación que vemos en los danzantes...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZAS TIPICAS DE PUEBLA Quetzales o Cuetzalines Danza de Quetzales La Danza de Quetzales es una danza originaria de la Sierra norte del estado de Puebla, aunque también se baila en algunas localidades del Estado de Veracruz. Se considera que la danza podría tener origen en la cultura tolteca. En la actualidad es ejecutada en su contexto original (fiestas patronales de las comunidades) por los miembros de los grupos indígenas nahuas y totonacos y, fuera de su contexto, por grupos de danza folclórica...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza de los arcos De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La danza de los arcos es una danza secular que se trenza como homenaje a la patrona del mar, como es la Virgen del Carmen, o al patrón de la localidad, en este caso San Bartolomé. Desde tiempos inmemorables los marineros de Cariño rinden homenaje a sus patrones con una danza que se compone por un número impar de hombres ataviados con una vestimenta blanca adornada con unos lazos de colores en su hombro izquierdo...
4292 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoLOS TEJEDORES Los tejedores llevaban las piezas tejidas al fabricante que le compraba las piezas, Todos Los tejedores flacos, famélicos esperan que el dependiente pese y mida cada pieza, para que luego el cajero les pague unas míseras monedas. Los tejedores son maltratados y estafados lo que reciben de paga por el trabajo, “que según el dependiente siempre tiene defectos” no alcanza para alimentar a la familia. En la casa de la familia Bahumert todos los miembros trabajan en el hilado...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa evaluación del aprendizaje La Tejedora Marina Colasanti INICIO Despertaba aún en lo oscuro, como si oyese al sol llegando detrás de las orillas de la noche. Y luego se sentaba en el telar. Hebra clara para comenzar el día. Delicado trazo de luz, que iba pasando entre los hilos extendidos, mientras allá afuera la claridad de la mañana dibujaba el horizonte. Después lanas vivas, calientes lanas se iban tejiendo hora a hora, en largo tapiz que nunca acababa. Si era fuerte por demás el...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Tejedor llevaba poco tiempo en la fabrica cuando de repente la maquina lo atrapo, y se le escapo un hilo. Héctor Rodríguez se paso la vida buscando hilos perdidos, fundando sindicatos, juntando a dispersos y arriesgando la mano y todo lo demás en el oficio de tejer. Creciéndose en el castigo paso por años en la cárcel atravesando por momentos malos como derrotas, traiciones y desalientos. Muchas personas estaban esperando en el pórtico del cementerio. Héctor Rodríguez iba a ser enterrado...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel espíritu artístico y cultural de los pueblos. El caso de México no es la excepción y, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La República Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TEJEDORA/ UN CUENTO DE CARLOS RENGIFO LA TEJEDORA Carlos Rengifo Carlos Rengifo visita Terra Îgnea, es una de los jovenes narradores màs destacados de la actual narrativa peruana. La tejedora espera a su amante en los aposentos privados, sus dedos hilan una mortaja de seda para el viejo Laertes, quien avista ya el umbral del cementerio. Puntada tras puntada, ella no urge a su labor –ni falta que le hace–, sumida en la reminiscencia de una armadura guerrera que la sedujo hasta el hechizo...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHuahuas o Guaguas Acatlaxquis Son muchísimas, Danza de Migueles, Huahuas, Xochipitzahua , Santiagos, etc, etc, etc. Los bailes mas representativos de Puebla son *Que chula es Puebla *Las espuelas de Amozoc *Mi linda Puebla *Puebla linda DANZA DE LOS CABALLITOS Esta danza tiene lugar el 12 de Diciembre, en las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe y el 4 de Octubre, en las festividades de San Francisco de Asís. Es una danza completamente religiosa en la que participan 26 danzantes:...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS DEL ESTADO DE MEXICO * DANZA DE ACATLASQUES * LA DANZA DE LOS CABALITOS * LA DANZA DE LOS ARCOS * DE LOS CONCHEROS * CAPORALES * LA DANZA DE LAS CONQUISTAS ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza típica de Panhuatlán,...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodrásticamente el perfil del arco. 17.- Ya bien seco y lijado el tendón. Las orejas se han estrechado para reducir peso y ya tienen hechas las ranuras para la cuerda. 18.- Aquí se ve muy bien la silueta en forma de “C” del arco. En algunos arcos turcos y coreanos las puntas del arco se tocan. El tendón resiste muchísimo la tensión que soporta la parte externa del arco cuando se tensa. Y el cuerno es el mejor material para soportar la presión que sufre la parte interna del arco. La madera...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSaltar a: navegación, búsqueda Danzas rituales onubenses Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España Declaración 2011 Figura de protección Actividad de interés etnológico Ubicación Provincia de Huelva, España Las danzas rituales onubenses son un conjunto de danzas inscritas de manera colectiva en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como actividades de interés etnológico. Representan un patrimonio inmaterial...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TEJEDORA DE CORONAS (GERMAN ESPINOSA) INTRODUCCION La tejedora de coronas, centrada en el personaje de Genoveva Alcocer, es un viaje a través de un lenguaje magnífico y pleno de sorpresas, vigor y sugerencias, que al guiar al lector por un pasaje de la historia de Cartagena y su presencia en el siglo XVIII, lo ubica entre las coordenadas que han integrado la mentalidad, el espíritu y la realidad del hombre actual. A partir de una gestación primitiva, el mar y sus bestias legendarias...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuatemala: DANZA DE LOS FIEROS El uno de noviembre, diferentes poblados de Guatemala, y en particular sus cementerios, son reconocidos a nivelnacional e internacional como lugares de encuentro entre vivos y muertos. Ese día, en localidades como Santiago Sacatepéquez y Sumpango Sacatepéquez, se elevan al cielo gigantescos barriletes multicolores, que más allá de ser una figura decorativa, constituyen un enlace para que los seres que han partido hacia el más allá, desciendan a la tierra y compartan...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la danza? La danza es una manifestación artística y cultural, en la que se utilizan una serie de movimientos corporales coordinados de manera melódica, pueden representar una escena, un ritual, tener propósitos religiosos, o recreativos. Usualmente se utiliza la música, un sonido una musical como acompañamiento para añadir ritmo sin duración determinada. Esta secuencia de movimientos se viene practicando desde la prehistoria, mucho antes de la aparición del hombre; el mar, el viento y...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoclásico”. Construir un arco no es tan sencillo como poner una columna, para construir un arco hace falta sostener todas y cada una de sus dovelas hasta colocar la clave, sólo entonces entra el arco en acción y se realiza el equilibrio. Teoría de los Arcos Aplicado al Cálculo de Estructuras Arco: Cualquier estructura curva, apoyada en sus extremos y soportando una carga que la haga trabajar a compresión, o lo que es equivalente que produce empujes oblicuos en los arranque se le denomina arco. Se supone...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Arcos de 1 solo centro Arco adintelado Tiene su intradós formado por un plano horizontal .Técnicamente es un arco de flecha nula y de radio infinito. El arco real de fuerza corresponde a un arco escarzano o rebajado. (Mientras el dintel no sea de una sola pieza, si está compuesto de varias piezas, no deja de ser arco.) - Arco adintelado en sardinel: formado con ladrillos en sardinel ( en posición horizontal) , inclinados progresivamente desde la clave hacia los hombros o arranques del arco Arco...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJairo Uribe Escamilla TAREA #3: ARCOS Mariana Zuluaga Valencia Carne: 2083524 01 de septiembre de 2015 Bogotá D.C. TALA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 OBJETIVOS 3 DEFINICION 3 TIPOS 4 DIFERENCIAS ENTRE ARCO VERDADERO Y ARCO FALSO 6 ANEXOS 7 CONCLUSIONES 8 BIBLIOGRAFIA 8 INTRODUCCION Este trabajo pretende abordar el tema de las construcciones en forma de arco en especial los puentes, así como una breve descripción de los tipos de arcos que se usan en estas estructuras, y...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosectores de circunferencia, los dos centrales con sus centros dentro del arco y los dos laterales fuera del mismo. Arco carpanel: el formado por arcos de círculo que tienen distinto radio. Sexpartita: bóveda de crucería dividida en seis partes. Bóveda de terceletes: bóveda de crucería con nervios rectos de adorno. Los empujes son trasladados por medio de arcos exteriores (arbotantes) a unos contrafuertes exteriores que rematan en pináculos, lo que acentúa la verticalidad. La bóveda descansa en el interior...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARCOS: Podemos considerar a los arcos cuyo eje coincide con la línea de presiones, llamados arcos “funiculares”, como sistemas simétricos respecto al de los cables y en ese sentido incorporarlos a la familia estructural en estudio. Claro que la palabra funicular refiere a funiculares-cables-tracción. Usamos ahora el término, asociado a arcos, exclusivamente para asociar estos arcos a sus cables simétricos que podrían equilibrar las mismas cargas. 1. Las diferencias entre los dos se traducen...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl acueducto no tiene adornos de ninguna clase pero su monumentalidad y su singular belleza la podemos encontrar en su arquera, con un total de 43 arcos repartidos en cuatro niveles, alcanzando una altura de 61 metros, y una longitud de 438 metros aproximadamente, considerndose as como l ms alto de Latinoamrica y una importante obra arquitectnica hidrulica de los siglos XVIII y XIX. Centro Ecoturstico y de Educacin Ambiental Este centro es el lugar idneo para realizar actividades de ecoturismo como...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiversos tipos de arcos Trabajo historia del arte Extradós PARTES DEL ARCO: Clave Antepecho Imposta Jamba Flecha Luz Umbral Jamba Imposta Intradós Salmer Rosca Dovelas Empuje: es el conjunto de fuerzas que se encuentran en un arco que se desplazan lateralmente. Dovela: cada una de las piezas que forma el arco. Clave: dovela superior y central del arco. Salmer: primera dovela con la que comienza el arco. Jarjamento: es un salmer común a dos o más arcos. Intradós:...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos que transmiten las cargas, ya sean propias o provenientes de otros elementos, hasta los muros o pilares que lo soportan. De esta forma el arco es un sistema en equilibrio. Elementos Hasta la aparición en el siglo XX de los arcos continuos. Los arcos estaban compuestos de diversos elementos. Algunos de ellos poseían denominaciones propias que se han ido comunicando en los diversos tratados de construcción. Los elementos principales que componen un arco de piedra son:27 Las dovelas,...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la construcción en piedra o ladrillo. Los arcos han adoptado las más variadas formas, características de cada época o estilo recibiendo distintos nombres según su forma. DOVELAS: piezas que componen el arco CLAVE: es la dovela central del arco DOVELA BASA, SALMER O ALMOHADA: son las dovelas de arranque dela arco CONTRACLAVE: son las dovelas adyacentes a la clave. ARCHIVOLTA: es el conjunto de molduras que suelen decorar el frente de los arcos. EXTRADOS O TRASDOS: es la superficie definida...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuintana y Paseo de los Arcos en la Ciudad de Querétaro Autor: Octavio Ferrusca Andrade Marco Teórico Comencemos por definir que evaluación se va entender como proceso sistemático de recogida de datos, que se va incorporado al sistema general de actuación educativa, permitiendo obtener información válida y fiable para formar juicios de valor acerca de una situación, que en este caso sería sobre la ampliación a tres carriles del Bulevar Bernardo Quintana con Paseo de los Arcos. Citando a B. Macario ...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ARCOS 1. Medio punto: El arco de medio punto utiliza media circunferencia para descargar los pesos que recaen en el espacio vacío Comenzó a ser utilizado en Mesopotamia durante el tercer milenio antes de Cristo y sigue siendo utilizado en la actualidad. Hemos elegido la imagen de una ventana de la Iglesia de Santa Eulalia en Susín, Biescas, Huesca. Construcción: Dibujamos un arco dados el centro (O) y dos extremos (B y A, los vértices superiores de los segmentos, en ese orden). ...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoresolvieron en gran medida la teoría del arco, de su trabajo, y de las causas de su desplome. El empleo de nuevos materiales constructivos, a comienzos del siglo XX, como era el hierro, el acero y el hormigón armado permitió igualmente la construcción de arcos continuos de gran tamaño.4 Cayendo su construcción más en el área de la ingeniería que en el de la arquitectura. ------------------------------------------------- Características Estructuralmente, un arco funciona como un conjunto de elementos que...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARCOS El arco es la forma curva de cerrar un vano y no consta de una sola pieza sino de varias, que se denominan dovelas. Las dovelas tienen una forma trapezoidal con mayor anchura en la parte exterior que en la interior mientras que pueden ser planas en su parte frontal y trasera. Para que el arco sea estable cada una de las piezas debe estar bien calculada y los lados por los que se unen deben estar muy bien trabajados. La estructura de arco hace que todos sus elementos trabajen fundamentalmente...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARCOS EN MAMPOSTE ARCOS EN MAMPOSTERIA Es un elemento decorativo de la construcción, de alta resistencia estructural que se hace en forma de arco geométrico, usando como materiales ladrillo, madera, metal, o concreto. Se construye con mucha frecuencia en la parte superior de los vanos de puertas y ventanas. TEORIA DE ARCOS TEORÍA DEL ARCO en un arco, las fuerzas de compresión verticales (el peso propio y sobrecargas), se transmiten como fuerzas laterales; por esto, deben construirse los arcos...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ARCOS 1. Medio punto: El arco de medio punto utiliza media circunferencia para descargar los pesos que recaen en el espacio vacío Comenzó a ser utilizado en Mesopotamia durante el tercer milenio antes de Cristo y sigue siendo utilizado en la actualidad. Hemos elegido la imagen de una ventana de la Iglesia de Santa Eulalia en Susín, Biescas, Huesca. Construcción: Dibujamos un arco dados el centro (O) y dos extremos (B y A, los vértices superiores de los segmentos, en ese orden). 2....
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS TEJEDORES Gerhart Hauptmann NATURALISMO Surge en la segunda mitad del siglo XIX. Contexto: ascenso de la burguesía a los sectores de poder. Industrialización e intensificación del progreso técnico. Desocupación creciente, mano de obra reemplazada por maquinaria. Género predominante: drama Introducido en Alemania por los dramaturgos: Arno Holz y Johanness Schdalf. Influencias extranjeras Los novelistas rusos Tolstoi y Dostoievsky, que combinan con un escenario a menudo sombrío...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoadministrativos y los Pititín Sacerdotes y señores. No pagaban impuestos Pochtecas comerciantes del imperio que lograron una posición + alta X sus riquezas Campesinos y artesanos ORG. SOCIAL La gran parte del pueblo organizada en clanes o barrios Macehuaitin Trabajan en las tierras de los Pititín Pagaban Impuestos Debían servir en el ejército Esclavos de guerra Tiatacotin Podían comprar su libertad La esclavitud no era hereditaria ...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAndrea tenía diez años, su madre se asustó mucho al ver que la mecedora de su abuela se movía sola después de una tormenta, cierra lahabitación con llave para siempre y se van de la casa y el pueblo a vivir a otra ciudad. Cuando Andrea regresa le cuentan que ese día murió una vieja a la que llamaban la tejedora de la muerte porque tejía unas bufandas que tenían tantas tiras como años tenían las personas que morían cuando ella las terminaba. Esa anciana era hermana de la abuela de Andrea y la odiaba...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiagramas de características en barras de eje curvo · Arcos Consideraremos en nuestro análisis, un elemento diferencial de barra de eje curvo que forma parte de una estructura plana en equilibrio , perteneciente al plano "z-y", cuya longitud proyectada sobre el eje z es dz. Sobre el elemento que analizaremos actúa un sistema de fuerzas cuya ley de variación es continua y derivable. Luego de poner en las secciones extremas del elemento aislado las fuerzas que el resto de la estructura ejercía sobre...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL TEJEDOR DE REALIDADES Por Jorge Alveláis La mayoría de los lectores no conocieron a John Lennon en vida y muchos sólo saben de su existencia por lo que sus padres les han contado o por lo que dice la televisión. Su obra es en gran parte desconocida, pues, aunque que en todo el país se le dedican horas de programación radiofónica semanal, los programadores casi siempre optan por sus grandes éxitos en vez de acudir a los temas menos trillados. En consecuencia, se ha vendido al público la imagen...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Tejedora de Sueños Nayra conocía perfectamente el poder de la música a pesar de sus pocos años, pues desde bien pequeña su madre le había susurrado canciones al oído, canciones que debería saber para poder convertirse algún día en la futura Tejedora de Sueños. A ella le gustaba mucho cantar, pero sabía que nunca debía enseñar estos cantos de poder a nadie, pues podrían ocurrir cosas terribles. Una vez le contó la más anciana del grupo que, por causa de una canción, la mitad de los jóvenes...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanza de la Pubertad: El número cuatro se consideraba sagrado entre los seris. De ahí que la mayoría de las fiestas tradicionales duren cuatro días y cuatro noches, y que las danzas y cantos se ejecuten siempre en múltiplos de cuatro. Las fiestas se dan por concluidas en el momento en que los primeros rayos del sol se posan sobre la cumbre de las montañas de la Isla Tiburón en el cuarto día de celebración; minutos antes tiene lugar el breve acto ritual que propicia la transición en la calidad...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa tejedora de coronas, centrada en el personaje de Genoveva Alcocer, es un viaje a través de un lenguaje magnífico y pleno de sorpresas, vigor y sugerencias, que al guiar al lector por un pasaje de la historia de Cartagena y su presencia en el siglo XVIII, lo ubica entre las coordenadas que han integrado la mentalidad, el espíritu y la realidad del hombre actual. A partir de una gestación primitiva, el mar y sus bestias legendarias, Espinosa recrea un período en el cual saber, anticipar...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZACATLÁN Encaramado a lo más alto de la Barranca de los Jilgueros, Zacatlán se rodea de bosques cubiertos de niebla, fértiles campos sembrados de árboles frutales y valles donde las rocas desafían a la gravedad. Un Pueblo Mágico de sobria belleza, alejado de ostentación, orgulloso de su herencia. Junto al antiguo convento Franciscano, un San Pablo indígena acompaña a San Pedro mientras la gente pasea por amplios jardines y concurridos portales. Alrededor: las grandes casonas de antaño con sus ventanas...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE MEXICO La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Historicamente, se piensa que el canto surgio del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigüa Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos y religiosos. La danza forma asímismo porción considerable de...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanzas tradicionales La Danza de los Chapetones Esta danza la ejecutan en Panchimalco. Aparecen doce caballeros vestidos de frac y bolero, todos van calzados. Los acompaña una dama, vestida de blanco que representa a la Reina y lleva una diadema en la cabeza. La acompaña su doncella, quien lleva un tarro lleno de chicha para repartir a los danzantes. La danza imita los modales de los españoles y los ridiculiza con movimientos lánguidos y ceremoniosos, ejecutados al son de una delicado vals...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE MEXICO {draw:rect} DANZAS DE MEXICO ________________________________________ La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Historicamente, se piensa que el canto surgio del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigüa Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAQUINAS TEJEDORAS RECTILINIA MARCA MAO MODELO 2010 PARA RELAIZAR CUELLOS Y PUÑOS CON UNA CAPACIDAD DE 600 A 1500 PUÑOS DIARIOS HACE TELA Y REALIZA SUETER PARA COLEGIOS APROBECHA GRAN OPORTUNUDAD PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA gracias a su alta y moderna tecnología les ofrece la mejor calidad en tejedoras de cuellos y puños para hacer completos y vistosos diseños multi – color que incluyan logotipos y palabras en sus trabajos, ya no busque mas, esta máquina de alta velocidad puede llegar a hacer...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La danza y bailes Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. En México muchos de los bailes regionales tienen un origen prehispánico...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1° Cuadro Criollo (Vals y Marinera Limeña): El vals peruano Danza influenciada por los ritmos negros del Perú que se desarrolló a lo largo del siglo XX en la costa peruana, y en particular en la ciudad de Lima. Sus compositores e intérpretes más famosos fueron Felipe Pinglo Alva, Lucho de la Cuba, Arturo Cavero, Los Morochucos, Los embajadores Criollos, Los Troveros Criollos o Chabuca Granda, entre otros. Su auge fue en los años 40 y 50, representando entonces la mayor parte de la producción musical...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE PUNO Nombre: Daniela Arias Loli Grado y sección: 5to “C” Curso: Danza Año: 2014 Índice Hoja de respeto Caratula Índice Puno Costumbres: 1. Danzas 2. gastronomía Puno La ciudad de Puno según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la vigésima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 125.663 habitantes. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, el distrito de Paucarcolla...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDANZAS Y CANTOS DE LA CULTURA QUECHUA EN BOLIVIA Desde los pueblos ancestrales se concibe que todo es sagrado; toda forma de existencia, todo espacio, todo tiempo y toda expresión de vida. Por eso las danzas tienen una connotación espiritual es decir, de ritual, de ceremonia que nos va a permitir volver a nuestras raíces. El Huayño El Huayño, es reconocido como una de las danzas más representativas de los Andes, ya que combina elementos pre-hispánicos de los pueblos Quechua y Aymara con los de...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoquicingo Las danzas regionales que predominan en el municipio son: los arrieros, los lobitos, los moros, los chinelos; entre éstas se han introducido en los últimos años la danza del Señor del Huerto. Danza de los arrieros. Su traje típico es variado depende del personaje que se representa en esta danza. El traje que portan actualmente es de camisa blanca, pantalón blanco, paliacate rojo y adornos bordados, sombrero de palma, huaraches, morral de ixtle, gabán de lana de colores intensos, dentro...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYumare En época de Semana Santa, los tarahumaras danzan para orar y mantener su espiritualidad, bailan en honor a sus muertos y para agradecer bendiciones o alejar los maleficios y evitar las enfermedades, el sufrimiento y la tragedia. Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri, los españoles, por \"corrupciones\" del lenguaje, los denominaron tarahumaras, castellanización de la palabra tarámuri, inversión tarumari, según el padre Luis Verplancken. El historiador Luis González señala que rarámuri...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobjetivos específicos. ... Toda danza tiene un propósito venerar al dios de esa tribu pueblo o región el ritual y el sagrado es lo mismo el rito es la veneración a dios y lo sagrado es el momento de concentración al ritual. LA DANZA DEL VENADO: Es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA DANZA PAYTITI-DANZA DE LA SELVA-PERÚ INDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 4 DEDICATORIA 6 CONTENIDO 6 1. Danza paytiti 6 2. Características 7 3. Descripción de la danza 7 4. Mensaje 7 5. Fecha de ejecución 8 6. vestuario 8 7. música 9 CONCLUSIONES 10 1 I. PRESENTACION A lo largo de la historia, la danza ha estado inmersa en todas las culturas del mundo, siendo una de las bella artes más estudiadas por hombres...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DANZAS FOLKLORICAS XINCA El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa. Era considerada encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y frutas de la época. El baile del Sombrerón, que se realiza cada 6 de enero, es una de las tradiciones más arraigadas en Chiqimulilla que anuncia la clausura de la feria patronal del barrio Belén que se realiza en honor al Niño Dios y a los Santos...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|1 | |Se repite el mismo ejercicio con el pie contrario. | |Se realiza demiplie concentrándose en los arcos externos |1 | |Los talones se elevan |1 | |Estirar rodillas con resistencia...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DANZA DE TECUANI” Los Tecuanes (su nombre proviene del náhuatl, lengua en la que "tecuani" quiere decir "tigre") es una danza tradicional que en su representación se desarrolla la cacería del tigre, donde la actividad agropecuaria ha sido perturbada por la presencia de dicho animal. Que después de varios intentos de fuga es alcanzado por el cazador y la perra (animal domestico). Otro significado de la palabra “Tecuani” proviene del náhuatl que significa en español “algo que come”. La danza es...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolímites de Huánuco y San Martín. Su extensión era un poco alejado del río Huallaga, por lo que los Incas residieron entre el río Las Mercedes y la Morada. Tenían dos capitales importantes, uno quedaba en el río Mixiollo, y el otro en el lo que es el pueblo Las Mercedes. Etimología Este apelativo fueron dadas por los españoles a todos los nativos del Perú: CHOLO = Mestizo, indio. Por lo tanto, los cholones, fueron tomados como indígenas del Perú pero que vivían en la selva, y que su parecido...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaño 1536 se calculo en unos 25.000 habitantes, eran pueblos sedentarios en chozas elaboradas de un armazón de palos. Son conocidos por la riqueza de su alfaría. PASCUENSES: En la Isla de Pascua se desarrolla la cultura Te-pito Te-henua. Está situada a 3.200 Kilómetros del litoral Chileno. Estos tienen elementos ceremoniales como los moais y Ahu. Estos últimos corresponden a plataformas que sostenían los moais. CHIQUILLANES: Este pueblo recolector habito un sector cordillerano, entre Santiago...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa danza del Venado La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Mayormente en el primero y más arraigado. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cachita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas, agentes de las fuerzas negativas del universo. Arturo Warman, un reconocido...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA DEL VENADO La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores). Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza Primitiva La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de mas de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContenido * Danza del Paloteo * Danza del Gusano * Danza de los Gallinazos * Danza de los Coyongos * Danza de los pájaros * Danza de los Indios Forotos * Danza de los Diablos Arlequines * Danza de las farotas Danza de los Gallinazos Es una pantomima danzada sobre un burro perezoso abandonado por un cazador que es su dueño que sueña que los goleros como se dice a los gallinazos en la costa se lo van a comer. Pero este sueño se convierte en...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo