Danza Sara Llankay De Apurimac ensayos y trabajos de investigación

Sara Llankay

SARA LLANKAY – ANDAHUAYLAS (APURÍMAC) ETIMOLOGÍA SARA = MAIZ LLANKAY = TRABAJO ORIGEN Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, esta danza representa el trabajo del maíz, desde la siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrícola de la región, en esta danza también se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que se realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se pide la fertilidad. ...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LLANKAY

LLANKAY ETIMOLOGÍA SARA = MAIZ LLANKAY = TRABAJO ORIGEN Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, esta danza representa el trabajo del maíz, desde la siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrícola de la región, en esta danza también se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que se realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se pide la fertilidad. DESCRIPCIÓN La siembra es representada...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genero danzas peruanas

maneja cada danza. Agrarias: Son aquellas danzas que derivan de la Cachua o Kaswa Inca que encontraron los españoles; a este rubro se incluyen aquellas pre-agrarias como: Yarka aspiy – Ayacucho y limpia de la acequia Walina – Lima – Huarochiri Papa tarpuy – Cuzco Jala calchay – Junín Quinua tarpuy – Cuzco Michiq tarpuy – Cuzco Trigo Waqtay – Ayacucho Huaylarsh (diversas faenas) Junín Garbansu Sauri – Ayacucho La Minga – Arequipa Sara rutuy – Ayacucho Sara tarpuy – Apurímac Allpa Llankay – Cuzco...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

APURIMAC BREVE RESEÑA HISTORICA La región Apurimac se encuentra ubicada en la zona central del Perú; su nombre proviene de los vocablos quechua Apu= Dios , Rimac=hablador ; que significa "El Dios que habla". El pueblo que se asentó en el departamento de Apurímac desciende de los indómitos chancas. Según la leyenda, de la laguna Choclococha salieron tres hombres para repartirse el mundo en tres regiones. Al marcharse los huancas se convirtieron en perros, los pocras en halcones, y los chancas...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

Historia de Apurimac [pic] Los primeros pobladores fueron los Quichuas, en las márgenes de los ríos Apurímac y Pachachaca. Residían algunos cacicazgos, su centro político posiblemente haya sido Concacha. Con la invasión del Perú, algunos soldados españoles se quedaron en la acogedora campiña de Amanccay. Fundándose entonces las haciendas: Pachachaca, Patibamba, Condebamba e Illanya, que rodeaban al tambo antiguo de los incas El 29 de Agosto de 1834, Abancay, aymaraes y Cotabambas...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza apurimac

Departamento de Apurímac Nombre: Katherine Chumbes Grado: 4° Sección: C Curso: Danza Profesora: Nathaly Rafael 2010 Indice 1. Apurímac 1.1. Reseña Histórica 1.2. Etimología de la palabra Apurímac 1.3. Platos típicos 1.4. Folklore 1.5. Fiestas Patronales 2.Danza Sara Kutipay 2.1. Introducción 2.2.Antecedentes Históricos 2.3. Origen de la danza 2.3.1. Factor General 2.3.2. Factor...

5912  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

APURIMAC UBICACION, EXTENSION Y POBLACION El departamento de Apurímac se encuentra ubicado en el sur, limita con Cusco, Arequipa y Ayacucho. Posee una accidentada geografía, se ubica entre inmensos cerros y profundos abismos. Por estar ubicado en la sierra, la mayor parte del año su clima es dominado por lluvias y bajas temperaturas; se recomienda viajar entre los meses de junio y octubre. Tiene una extensión de 20,654 kilómetros cuadrados. Su capital es Abancay, ciudad de clima primaveral...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

APURIMAC

Platos Típicos de Apurímac Platos Típicos Perú Entre los platos típicos de la región destacan: Tallarín hecho en casa: servido con estofado (de gallina, res o cordero) y kapchi de chuño. Kapchi: guiso de habas o de setas con papas, leche, huevos y queso. Papas con uchullachua: papas sancochadas con salsa de ají y huacatay (hierbas aromáticas). Rocoto relleno: rocoto sin venas relleno de carne picada, huevo, arveja, zanahoria, queso, leche y papas. Huatia: carnes y papas cocidas en piedras...

3589  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

Fuente 1 1 1 1 1 2 13 2 1,2 2 2 1 2 2 2 Periodo 2007 2007 2007 2007 2007 2005-2010 2007 2005-2010 2007 2005-2010 2005-2010 2007 2005-2010 2005-2010 2005-2010 PERÚ 27'412,157 21.3 30.5 6.4 58.5 20.7 566,075 6.0 158,701 1.5 2.4 75.9 71.2 68.7 73.9 Apurímac 404,190 19.1 37.5 7.5 81.9 26.5 11,242 8.5 3,560 1.0 3.7 45.9 65.7 63.1 68.1 Fuentes: 1. INEI. Perú: XI Censo de Población y VI de Vivienda. Año 2007. 2. INEI. Proyecciones Departamentales de la Población 1995-2015. Lima: INEI; 1996. 3. INEI....

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

apurimac

Nombre[editar] El nombre Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite oriental y septentrional. En quechua Apu Rimaq significa «el Dios que habla» u «oráculo mayor» Geografía[editar] Apurímac está situado en el sector sureste de los Andes centrales. Limita por el norte con los departamentos de Ayacucho y de Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento de Cuzco; por el oeste con el departamento de Ayacucho. La altitud promedio de la región es de 2 900 msnm. ...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

APURÍMAC Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra meridional del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los más escarpados del país. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímacen una de las mayores depresiones de la región. Etimología El nombre Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite oriental y septentrional. En quechua Apu...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

Gobierno Regional de Apurimac Presidente regional: Elías Segovia Ruiz Realizó sus estudios primarios en la Escuela P.M. Nº 663 y los secundarios en el Colegio "Antonio Ocampo" de Curahuasi. Estudió Ingeniería Química en la Universidad Nacional San Antonio Abad entre 1978 y 1985. Entre 1987 y 1989 fue Alcalde Distrital de Curahuasi representando al Partido Aprista Peruano. Nuevamente ocupó dicho cargo por el Movimiento Regional Poder Popular Andino para el periodo 1993-1995, siendo reelecto para...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apurimac

APURIMAC 1. Ubicación Geográfica 2. Limites a. Sus limites son: i. Por el Norte con los Departamentos de Ayacucho y Cusco, ii. Por el Este con el Departamento del Cusco. iii. Por el Sur con los Departamentos de Arequipa y Ayacucho iv. Por el Oeste con el Departamento de Ayacucho 3. Reseña histórica b. Poco es lo que se sabe de sus orígenes; sin embargo, los cronistas relatan que sus primeros habitantes la conformaron tribus...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

apurimac

cultura inca. cañon de apurimacEl Cañon del Río Apurimac se encuentra ubicado a 78 Km. al noreste de la ciudad de Abancay aproximadamente a 2 horas y 30 minutos en bus. Este limita entre las regiones de Apurímac y Cusco. Considerado uno de los más profundos de América y posiblemente del mundo. La quebrada honda, en la ruta Abancay-Cusco, es uno de los lugares que posee una ubicación predilecta desde la cual se observa su gran belleza paisajista. El río Apurímac baja violentamente desde los 5000 msnm, hacia...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas agricolas

DANZAS AGRICOLAS La agricultura es una actividad tradicional importante para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad. Esta actividad ha dado origen a múltiples danzas, siendo estas las siguientes: El Huaylarsh: Esta danza es la más vivaz y alegre de la Sierra Central. Tiene movimientos muy vivaces, con acrobacias y zapateo. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Departamento De Apurimac

Departamento de Apurímac Apurímac es un departamento del Perú, situada en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Este departamento tiene una superficie de 20,9 mil km² —similar a la de Eslovenia— y su territorio es uno de los más escarpados del Perú. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las simas mayores de la región. Historia Apurímac, proviene de una palabra quechua: Apu...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamento de Apurimac

Departamento de Apurímac Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Esta región tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los más escarpados del Perú. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las profundidades mayores de la región. Nombre [editar] El nombre Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Sara Llankay” ETIMOLOGÍA: SARA = MAIZ LLANKAY = TRABAJO ORIGEN Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, esta danza representa el trabajo del maíz, desde la siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrícola de la región, en esta danza también se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que se realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se pide la fertilidad. DESCRIPCIÓN La siembra...

1932  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZA : ALLPA RAKIY (Partición de tierras) Departamento : Apurimac Provincia : Andahuaylas Distrito : Kishuará huancarama Lugares : Específicos : Pincos, cavira, allpachaca, Tonccobamaba, Q’atun q’asa Presentación El...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

saro

sistema de administración de riesgo operativo – SARO al interior de la organización, así mismo desarrollar políticas de continuidad de negocio, monitoreo transaccional y gestión de logs, procesos y procedimientos para administrar los modelos de segmentación y perfilamiento de clientes del sistema de monitoreo transaccional y de SARLAFT. Áreas que componen la Gerencia: SARO SARLAFT Continuidad del Negocio Monitoreo Transaccional Funciones SARO: Liderar y gestionar el Sistema de Administración...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Danzas Serranas Huancavelica Qachwa Huancavelica Es un baile típico y representativo que se practica en muchísimos lugares del departamento de Huancavelica, esta costumbre tradicional que se realiza en la época de la cosecha de cereales especialmente en la de trigo y de cebada. Este baile se lleva a cabo durante la noche, a partir de las 8 de la noche hasta las 4 o 5 de la mañana, se alegran al compás de instrumentos de cuerda como la bandurria, rondín cantos y palmoteos. Una de la finalidad...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sara

tremo All’idea di averti accanto E sentirmi tuo soltanto E sono qui che parlo emozionato …e sono un imbranato! Ciao..come stai? Domanda inutile! Ma a me l’amore mi rende prevedibile Parlo poco, lo so..è strano, guido piano Sarà il vento, sarà il tempo, sarà…fuoco! E scusa se ti amo e se ci conosciamo Da due mesi o poco più E scusa se non parlo piano Ma se non urlo muoio Non so se sai che ti amo.. E scusami se rido, dall’imbarazzo cedo Ti guardo fisso e tremo All’idea di averti...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sara

Sara García Hidalgo nació el 8 de septiembre de 1895, aunque otras fuentes hablan de 1896, en Orizaba, Veracruz, siendo la décimo primera hija de dos españoles originarios de Andalucía y la única sobreviviente, pues los otros 10 habían fallecido. Sus padres fueron Isidoro García Ruiz y Felipa Hidalgo Ruiz. Siendo él arquitecto de profesión, llegó a Veracruz procedente de La Habana, Cuba, en camino a Monterrey, Nuevo León, donde había sido contratado para varios empeños. A principios de 1900...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sare

SARE El Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE, (El Acuerdo que establece el Sistema de Apertura Rápida de Empresas apareció Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero del 2002 y entró en Vigor el primero de marzo del mismo año). es un programa permanente de la administración pública, cuyo objetivo es el establecimiento e inicio de operaciones de nuevos negocios considerados de bajo riesgo, facilitar su realización y promover su resolución ágil y expedita por medio...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Es El Sar

¿Qué es el SAR? Es el Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores, que se maneja a través de cuentas individuales orientadas a ofrecer un fondo para un retiro mas digno, independiente de la pensión o jubilación que ofrezca su órgano de previsión social (IMSS, ISSSTE, Pensiones, etc.) La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), tiene como función principal proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores, desarrollando un entorno de competencia que permita...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Saros

que necesitamos recopilar información durante mucho tiempo para empezar a ver los patrones de organización, este fue el método que usaron los babilonios y así fueron los primeros en predecir los eclipses con este hermoso mecanismo llamado Saros. El ciclo Saros es un lapso de 6585 días, es decir 18 años y 10 u 11 días según los bisiestos que abarque este período, este ciclo puede ser usado para predecir los eclipses solares y lunares, ya que tras intervalo de tiempo la luna, el sol y la tierra regresan...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

saro

Administración de Riesgo Operativo (SARO), es el de identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente el riesgo operativo asociado a los diferentes procesos al interior de Fogafín. Cada una de las etapas del Sistema tiene el siguiente objetivo, el cual contribuye a la apropiación del SARO por parte de todos los funcionarios del Fondo: ETAPA Capacitación de SARO OBJETIVO Presentar los objetivos, políticas, estrategias, metodologías y conceptos asociados al SARO para obtener una adaptación y apropiación...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

DANZAS AGRICOLAS      Pallas de Yupán – Ancash: Baile de las Pallas que en castellano significa "Princesa Inca casada" con su danza representan a las palomas "URPIS" son mensajeras de las cosechas abundantes,de la paz,amor y alegria para el pueblo para nuestro San Pablo patron de Yupán       Aichkatac Pallaichis - Arequipa       HABAS JALLMAY (Cosecha de habas)(Cusco): Del distr. de Maranganí Prov. de Qanchis. Representa el trabajo de los comuneros de Maranganí realizan para la cosecha de las...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

danza

Danza de Tijeras La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. Danza La Marinera La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Saros

El Ciclo de Saros. Presentado por: Pablo Restrepo Valencia Medellín, Colombia. Introducción El tiempo ha sido uno de los temas de mayor interés a lo largo de la historia del hombre, por lo cual esté ha encontrado varias maneras para medirlo. Entre ellas, una de las formas más comunes ha sido respecto al movimiento de la Luna, del cual han salido varias clasificaciones, por ejemplo: Mes sinódico: Es el periodo de tiempo que transcurre entre 2 fases iguales consecutivas de la Luna. Es...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danzas

  Danza de las Tijeras Comenzó en Huamanga, después de 1565 como supervivencia del "TAKY ONQOY" Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasión Española. Es un Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios Andino Apu Kontikse, Wiracocha, Pachayachachi, donde el Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída del Imperio Incaico y la posterior Dominación Española.  Sara Hallmay Es una Danza que se ejecuta en el distrito de Tinta, provincia de Canchis...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza

RESEÑA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DE LAS TIJERAS El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sara

cultural, sin menoscabo de las actividades inherentes a su naturaleza y especificidad en historia y geografía en el contexto venezolano, latinoamericano, andino, caribeño, amazónico, iberoamericano y mundial. Así como en educación estética, música, danza, cine, televisión, fotografía, literatura, canto, teatro, artes plásticas, artesanía, gastronomía y otras expresiones culturales, con el fin de profundizar, enriquecer y fortalecer los valores de la identidad nacional como una de las vías para consolidar...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL SARA

EL SARA (SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE acceden los sentidos al cerebro) zona por donde El SARA es una especie de red neuronal que ejerce una influencia excitadora ,que se activa básicamente con el cambio, ya que su programación le dice que lo conocido es seguro, o al menos sabe cómo reaccionar ante ello. El SARA también se activa ante cualquier estímulo que pueda considerar un peligro o una posible recompensa. Por esta razón, si hay algo que deseamos o tenemos en nuestra mente, nuestro...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Saro

SARO ( Sistema de Administración de Riesgo Operativo ) El Sistema de Administración de Riesgo Operativo, como parte integral del Sistema de Control Interno (numeral 7.5.2 Circular Externa 038 de 2009, Superintendencia Financiera de Colombia), debe facilitar la consecución de objetivos de control interno en la entidad, por medio de la utilización de herramientas de previsión de riesgos, que ayuden a generar valor a la empresa. Uno de los objetivos del Sistema de Control Interno -SCI es “Mejorar...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danzas

ORIGEN DE LA DANZA: Según documentos escritos de algunos historiadores, como el Inca Gracilazo de la Vega, Felipe Güamán Poma de Ayala y otros; después de haber acudido a los  relatos de personas mayores de edad de la zona de Llauta, y que teniendo dificultades en la información bibliográfica se acudió a la literatura oral andina y haber relacionado los cuentos mitos y leyendas con el origen de la danza, podemos afirmar que, es un hecho folclórico que  se practicaba desde el incanato, es decir,...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas

* Danzas de la costa: * festejo: Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". * lando: Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile. * alcatraz: Proviene del Género...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sara

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio de Educación, cultura y deporte Colegio Formación Integral 12 de Febrero Ciencias Biológicas Sara Reyes 4to Año “A” Asunto: Acidificación de la Leche La leche se clasifica como fermentación láctica, es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Ciertas bacterias , al desarrollarse en la leche utilizan...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas

Clasificación de las danzas del Perú[editar] Se dividen en: Danzas agrícolas[editar] Son las danzas que expresan la relación hombre tierra y hombre producción agropecuaria, dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama.1 Ejemplos: Mamá Rayguana Quinua Qakuy son danzas originales que se formulan y/o originan a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

SARA

GENERACIONES DE LA COMPUTADORA SARA ALEJANDRA AGUDELO 7:2 I.I.E. SAN JOSE DE VENECIA INTRODUCCIÓN  Los alcances que se logran en la informática dependen de la capacidad de compresión y disponibilidad que tengan las personas que desean conocer este mundo. Así podemos conocer y manejar las nuevas tecnologías que vienen apareciendo día a día. Para tener una mejor compresión de la informática primero habrá que conocer las evoluciones que han tenido y las generaciones que han transcurrido a través...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Apurimac peru

DE PORTER: REGION APURÍMAC PRESENTADA POR: Sra. Giselli Del Aguila Fernández Sra. Rocio Morales Domínguez Sr. Abel Montes de Oca Santos Profesor: Dr. Fernando D’Alessio Ipinza Lima, Julio del 2010 Diamante de Porter: Región Apurímac 1. Condiciones de los factores. La condición de los factores representa aquellos factores que se encuentran en el Perú y que pueden constituir una ventaja competitiva o comparativa para las regiones. La región Apurímac ubicada en la zona...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la danza

LA DANZA Orígenes: La danza podemos encontrarla en el mismo origen del ser humano, pues ya el hombre primitivo la utilizó, muy tempranamente, como forma de expresión y de comunicación, tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la naturaleza que no dominaba y que consideraba divinidades. Entre los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico animista, pero también valor de cohesión social. La danza sirve para infundir ánimo a los guerreros, para el cortejo amoroso, para...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sara

sara cudvequicccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc- cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc- cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccEl Dr. Arthur Freeman es Profesor del Departamento de Medicina Conductual y Director del Programa de Psicología Clínica en Midwestern University en el estado de Illinois, Estados Unidos. Tiene un doctorado en la Universidad de Columbia y un post-doctorado en ciencias de la Universidad Babes-Bolyai en Rumania. Además de haber investigado...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

sara

fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sara

alma del compositor, como los Nocturnos de Chopin y los Momentos Musicales de Schubert; y _Música descriptiva, cuando describía la naturaleza o una escena, por ejemplo: La Tempestad, descrita en el Preludio de Las Walkirias de Wagner o la “Danza Macabra”, de Saint Saens. 3ª._ Los compositores utilizaron en gran escala “el cromatismo”, mediante el empleo de muchas disonancias y acordes nuevos para una mejor expresión de la música romántica. 4ª._ El progreso del “timbre orquestal”...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SARA

ENSAYO UNIDAD IX García Dueñas Sara Higiene en el trabajo y seguridad en el trabajo Siempre he pensado que bastantes accidentes por no decir todos, de alguna forma pudieron haberse evitado, incluyendo muertes, si se hubiesen tomado las medidas de precaución adecuadas, año con año las empresas invierten bastante dinero en producción pero lamentablemente no lo suficiente en higiene y seguridad, es muy alarmante que no se salve guarde la integridad del trabajador por lo que se debe tomar en...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sara

ENTREVISTA A ALEJANDRO LORENTE ALONSO Sara Fernàndez i Marta Pascual Alejandro Lorente un actor, escriptor, poeta, director i professor nascut a València. Conegut per haver escrit novel·les com Futuro Perfecto i Iconos i llibres de poesia com Imágenes Falsas. També conegut per la seua aparició en series com Ramon i Cajal, Altra Oportunitat i Cuatro Estaciones. Guanyador del tercer premi Up and Down en 1984 gràcies al seu curtmetratge anomenat Maria. Actualment, professor d’àngles...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La danza

cuidado.      * Discreción. Danzas y bailes. La enorme diversidad y riqueza cultural de nuestro país incluye los bailes que trajeron personas que por diversos motivos vinieron de otros países (europeos, africanos y asiáticos) y se arraigaron en México. Danza folclórica. El folclor hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sara tomate

publicó fue Danza para dos; que escribió mientras aun estaba en la escuela cuando tenía dieciséis años para consolarse porque no le habían permitido aprender ballet. Aunque Ure afirma que le hubiese gustado en ese momento llamarle al libro Castañuelas y Ballet Shoes, dicha idea fue revocada. Terminada la escuela, pasó dos años en la Academia de Arte Dramático de Webber-Douglas y algunos años más de gira. Carrera A los 16 años Jean Ure publica su primera novela bajo el título de Danza para dos después...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Departamento de Apurimac

Departamento de Apurímac Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra meridional del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los más escarpados del país. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las mayores depresiones de la región. Historia[editar] La legendaria cultura chanca se desarrolló en este territorio, especialmente...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sara tomate

que publicó fue Danza para dos; que escribió mientras aún estaba en la escuela cuando tenía dieciséis años para consolarse porque no le habían permitido aprender ballet. Aunque Ure afirma que le hubiese gustado en ese momento llamarle al libro Castañuelas y Ballet Shoes, dicha idea fue revocada. Terminada la escuela, pasó dos años en la Academia de Arte Dramático de Webber-Douglas y algunos años más de gira. A los 16 años Jean Ure publica su primera novela bajo el título de Danza para dos después...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Departamento Apurímac

Departamento de Apurímac Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Esta región tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los más escarpados del Perú. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las profundidades mayores de la región. Nombre El nombre Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite oriental...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Macrorregión apurimac

LA MACRO REGION SUR: La macro región sur está formada por: Arequipa, Puno, Tacna, Moquegua, Madre de Dios, Apurimac y Cuzco. El Macro Sur, es un espacio territorial que representa el 28% del territorio nacional y agrupa a siete departamentos sureños. Tiene excelentes potencialidades tanto en recursos naturales como en su ubicación estratégica respecto a los mercados sudamericanos. A diferencia de otros espacios territoriales, el Macro Sur si puede ser considerado una región económica pues existe...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sara Tomate

Trabajo de castellano Me dice Sara tomate Sebastián rodríguez Vásquez 7*3 Blanca ligia Osorio Montoya Docente Institución educativa barrió Santander Castellano Medellín 2012 Índice pág. Introducción 1 1. Objetivos 2 1.1Objetivos generales 2 1.2Objetivos...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mitos De Apurimac

Mitos leyendas y costumnbres de apurimac Viuda rumi (mito) Según esta versión llegó una vez a Chungui una mujer viuda, posiblemente proveniente de Apurimac o Anco. Según la leyenda dos Apus, montañas tutelares llamados Pichi y Minaq se enamoraron de ella (según otras versiones participaron también Osambre, Yanaqocha, Qorisilla y Llaveqaqa). El Apu Minaq convertido en joven buen mozo la enamoró y la convirtió en su esposa, viendo esto el Apu Pichi le declaró la guerra, para entonces el Apu Minaq...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza Las tijeras

La danza de las tijeras: Departamento: La Danza de las Tijeras es una danza indígena originaria de Ayacucho, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. Posteriormente, fue difundida por Huancavelica y Apurímac. La danza de las tijeras,  danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurimac la danza es denominada gala y...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danzas del perú

sus esposas a liberarse de este molesto insecto. Danzas Típicas del Perú El Tondero: Danza también conocida como marinera del Alto Piura (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, cantotrágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su coro y rítmo. El Tondero: Danza también conocida como marinera del Alto Piura (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Danza de tijeras

LA DANZA DE LAS TIJERAS INTRODUCCION A través de este trabajo vamos a conocer uno de los bailes más tradicionales de la sierra del Perú: La Danza de las Tijeras. Esta impresionante danza del Ande peruano o bien llamada la mejor danza de América, se expresa a través de los bailarines, llamados danzantes, que son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia, poniendo a prueba su destreza física, habilidad y resistencia. Esta mitológica danza está hecha para personas...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reseña de danza

VII – CURSO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE - 2008 TUNAS PALLAY Departamento : Apurímac Provincia : Andahuaylas Distrito : Villa Chiara Prof. Responsable : Lic. Oliver Astoquillca Mayhuire INTRODUCCIÓN : Andahuaylas es una de la siete provincias de Apurímac con mayor extensión territorial eminentemente agropecuaria, su capital del mismo nombre se ubica a 3017m.s.n.m. aprox. a orillas del río Chumbao constituyendo un solo poblado con los distritos de Talavera y san...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danza de las tijeras

III. Introducción El baile de la “Danza de las Tijeras”, está reconocida por el Instituto Nacional de Cultura del Perú como Patrimonio Cultural de la Nación a partir del año 1995, es un baile ancestral, costumbrista y oriundo de la serranía del Perú, en algunas regiones del país se le conoce como danzaq o danza de laijas; proveniente de los profundos andes del Perú como la Región Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, está danza es único y muy conocido en el mundo y es presentado a través de grupos...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS