NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA “ TEMA: Preparaciones permanentes y temporales PREPARACIONES PERMANENTES Y TEMPORALES Fundamento teórico: Las Preparaciones Permanentes: Se montan con medios de montaje que se aplican primeramente en forma disuelta sobre la preparación y que endurecen por evaporación del disolvente. Las Preparaciones Temporales: Las preparaciones temporales son cortes de órganos que se observan sin necesidad de matar las células...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica #5 Técnicas de preparación De muestras y tinciones: Objetivo: Prepara muestras biológicas con la ayuda de las muestras de las técnicas de preparación y usando los colorantes correctos para cada tipo de muestra. Fundamentos teóricos: La forma más simple de preparar un espécimen para su examen microscópico es hacer una preparación en fresco. Existen dos técnicas, una preparación en fresco simple ("entre porta y cubre") consiste en colocar una gota de líquido con los microorganismos sobre...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREPARACIONES FIJAS PRACTICA DE LABORATORIO N°5 MONTAJE DE PREPARACIONES FIJAS: COLORACION DE GRAM, COLORACION DE WRIGHT OBJETIVOS Aprender a montar preparaciones fijas Realizar coloraciones para la visualización de organismos microscópicos Observar microorganismos mediante la preparación de un frotis bacteriano Reconocer la estructura básica de los organismos procariotas y sus agrupaciones MARCO TEORICO La observación microscópica constituye la primera etapa del estudio de los microorganismos...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 1 PREPARACION DE FROTIS, TINCION SIMPLE, DIFERENCIAL Y DE ENDOESPORAS OBJETIVO: Que el alumno aprenda las técnicas de preparación de frotis, de fijación y coloración más utilizadas en el estudio microscópico de cultivos bacterianos, obtenidos de medios sólidos y líquidos. Que identifique las principales formas bacterianas y la importancia de las tinciones simples en la caracterización morfológica de estos microorganismos. Que el estudiante clasifique algunas especies bacterianas...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreparaciones Temporales y Permanentes Preparaciones temporales y preparaciones fijas PREPARACION DEL MATERIAL A SER OBSERVADO EN UN MICROSCOPIO Existen dos tipos de preparaciones microscópicas, éstas corresponden a las preparaciones permanentes y a las preparaciones temporales. Ambas deben ser lo más delgadas posible para dejar pasar la luz a través de él y así lograr una buena observación. Preparaciones temporales Los preparados temporales se realizan generalmente con...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Comprender y aplicar la utilización de un frotis y de la fijación como la principal herramienta del estudio citológico bacteriano. INTRODUCCIÓN Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Comprender y aplicar la utilización de un frotis y de la fijación como la principal herramienta del estudio citológico bacteriano. INTRODUCCIÓN Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE UN FROTIS BACTERIANO Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea arrastrada...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"PREPARACION DE UN FROTIS BACTERIANO" Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea arrastrada...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE UN FROTIS BACTERIANO Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea arrastrada...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreparación de muestras para microscopia óptica Es permitir que las estructuras de los materiales se revelen con suficiente contraste de modo que las características de interés sean descritas, grabadas y caracterizadas en detalles visibles a una escala menor que la agudeza visual del ojo humano. Criterios en las técnicas de preparación Asegurar que la muestra a observar es representativa del material, objeto u organismo de procedencia que se desea estudiar. Hacer que las características...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación de un fortis bacteriano Resumen En esta práctica se explico que era un frotis bacteriano y la manera adecuada de realizar uno en laboratorio para poder observar a los microorganismos en el microscopio óptico. Se nos explicó la técnica para fijar las bacterias al portaobjetos y vimos los diferentes métodos de tinción, al final se realizó el procedimiento con éxito y se observaron los microorganismos, así al mismo tiempo se repaso el uso del microscopio como en la practica anterior...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Prácticas 2 Toma de Muestra Y Frotis Sanguíneo Hematología Itzel Nayar Becerra Alvarado Christian Alan de la Cruz Páez Carmen Carolina Moctezuma Mora Mara Rocio Rey Valverde QBP. Hugo Alonso Rojo Gómez Palacio, Durango 31 de enero de 2013 Objetivo Conocer todos los fundamentos teóricos y prácticos para tomar una muestra de sangre venosa en la fosa antecubital. Conocer las propiedades...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTINCIONES HEMATOLÓGICAS EXTENSIONES SANGUÍNEAS: Una extension o frotis sanguineo ,consiste en recubrir parcialmente un porta con una gota de sangre se tal manera que las células de esta se dispongan formando una sola capa esta operación se puede realizar manual o automática (ESPINNER)Lo que hace centrifugar. REALIZACION DE UN FROTIS Se realiza deslizando un porta sobre otro en el uqe se ha depositado una gota de sangre consiguiendo una capa fina de celulas que puedan verse en el microscopio...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreparación y observación de muestras biológicas I. INTRODUCCIÓN El científico inglés Robert Hooke describió por primera vez las cavidades en finos cortes de corcho y las denominó "celdas" o "células". Las células que Hooke examinó eran en realidad estructuras vacías (paredes celulares) que alguna vez habían contenido material vivo. A principios del siglo XIX, los biólogos alemanes Schleiden y Schwann postularon que todos los seres vivos están conformados por células. Este conocimiento...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFECHA: 23/11/13 OBJETIVOS Al finalizar la práctica el alumno: Aprenderá a montar preparaciones temporales y permanentes. Diferenciará entre una preparación temporal y permanente. INTRODUCCIÓN Para poder observar al microscopio células, tejidos animales o vegetales y microrganismos es necesario hacer preparaciones sobre portaobjetos. Una preparación microscópica se define como el resultado de una serie de operaciones destinada a colocar material de observación en una capa de poco espesor...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA DEL SUELO PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE PREPARACIONES PERMANENTES AUTORES: Leticia Cortes Ramírez Yamil Rodríguez Velez Edgar Mendizábal Cortes Luis Ángel Aguilar Merino Germain Ramírez Zecua Omar Sánchez Zayas DIRECCIÓN: Angelina Chamizo Checa INTRODUCCIÓN...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y VALORACION DE UNA SOLUCION DE H2SO4 0.5N ALUMNOS LAURA CLARO GAIBAO ROCIO VARGAS NIETO RICARDO MOLINA VISBAL ORIENTADOR. FRANCISCO PADILLA CENTRO INCA LTDA TECNICO EN LABORATORIO INDUSTRIAL ANALISIS INDUSTRIAL 165 BARRANQUILLA 2013 INTRODUCION El propósito del informe sobre los resultados obtenidos en el laboratorio de química; nos permite aprender sobre la preparación y valoración de soluciones. Esta práctica es necesaria ya que nos hace...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUIA # 3 MODALIDAD: Informe MICROSCOPIO Y SU MANEJO TECNICAS DE PREPARACIONES DE MUESTRAS INTRODUCCIÓN La biología es una ciencia netamente experimental, la que ha avanzado gracias a la implementación tecnológica, el éxito de su estudio depende de varios factores tales como la observación, el empleo de instrumentos y técnicas especiales; para lo cual es necesario apoyar las explicaciones teóricas con prácticas de laboratorio. Los seres vivos presentan variedad en tamaño, forma, estructura...
1916 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDE MUESTRA SANGUINEA, PUNCIÓN CAPILAR Y ELABORACIÓN DE FROTIS SANGUÍNEO Objetivo Conocer y practicar la aplicación y correcto uso de los materiales utilizados y el procedimiento a seguir para la toma de muestra sanguínea venosa, así como elaborar un frotis sanguíneo y realizar punción capilar. En dichos procesos el alumno debe contar con responsabilidad y precauciones para obtener buenos resultados cada vez que se realicen y evitar accidentes. Introducción [pic] [pic] FROTIS SANGUÍNEO ...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo_____________________________________________________________________________ MEDICINA VETERINARIA ASIGNACIÓN: Histología TEMA: formas de muestras histológicas ESTUDIANTE: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx DOCENTE: MVZ. yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy 2012-II PRESENTACIÓN El progreso de las condiciones de vida del hombre son consecuencias de un largo proceso de permanente renovación y reorientación, donde cada uno de sus componentes se encuentra inmerso en este mismo proceso, la educación...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTransformaciones Temporales Y Permanentes PROFESORES DE SEIEM Módulo: Diseño de una unidad didáctica e investigación sobre su implementación en el aula IMPORTANCIA DE LAS TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES Graciela Vera Sosa Guadalupe Villagrán González PRESENTACIÓN En el campo de la educación básica es importante promover... 6230 Palabras25 Páginas Importancia De Las Transformaciones Temporales Y Permanentes De Los Materiales combustible fósiles? Son las sustancias orgánicas que quedaron...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.1 Preparación de Muestras para traslado 1.1.1 Formulario de pedido de laboratorio o requisición En el kit de laboratorio se incluye un Formulario de Pedido de Laboratorio impreso en papal autocopiante. Este documento se utiliza para capturar la información demográfica de los pacientes y relacionarla con la de las muestras recolectadas y enviadas al laboratorio. Tener en cuenta que no se generará el informe con los resultados hasta que se confirme toda la información necesaria, es por ello...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouso del microscopio la estructura de una aleación, preparando una probeta (acero de transmisión), se procedió a lijar la probeta con distintos tipos de lija, con el objetivo de dejar la superficie lijada como un espejo, al alcázar este estado pasamos al ataque químico el cual cumple la función de realizar el pulido final para poder visualizar mediante el uso del microscopio la estructura de la aleación. Este procedimiento de preparar muestras metalográficas es muy utilizado en la industria para...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE TECNOLOGIA DE MATERIALES GRUPO: 2252 C HORARIO: Viernes19:00 – 21:00 HORAS. PREPARACIÓN DE MUESTRAS METALOGRÁFICAS PRÁCTICA No. 2 CABRERA LEAL MARIBEL FERNANDO FIERRO TELLEZ FECHA DE REALIZACIÓN: 08 /02/2013 FECHA DE ENTREGA: 15/03/2013 SEMESTRE 2013-II OBJETIVO 1.- Aprender y poner en práctica una técnica para la preparación de muestras metalográficas. INTRODUCCION Preparación de la probeta metalográfica La metalografía estudia la estructura microscópica de los...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE MUESTRAS Objetivo Describir y llevar a cabo los pasos involucrados en la preparación de diferentes tipos de muestras de diferentes procedencias que serán analizados, además, reconocer la importancia que tiene dicha preparación Antecedentes Para llevar a cabo un análisis químico con ayuda de un instrumento, la muestra que va a ser medida debe estar bajo una forma adaptada al mismo (Rouessac, 2003). Las dos metas a lograr en el muestreo son asegurarse de que la muestras sean...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparación de muestras metalograficas Objetivo Aprender y poner en práctica una técnica para la preparación de muestras metalograficas Equipo utilizado * Cortadora * Embutidora o incluidora metalografica * Lijas * Pulidora * Microscopio * Acero 1045 en estado normalizado (AC) y 100X * Acero 1045 en estado recocido (FC) y 100X. * Acero 1095 en estado recocido (FC) y 500X. * Acero 1095 en estado recocido (FC) y 100X * acero 1095 en estado normalizado(AC)...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNMX-F-286-1992. ALIMENTOS. PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS. FOODS. PREPARATION AND DILUTION OF FOOD SAMPLES FOR MICROBIOLOGICAL ANALYSIS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron las siguientes Dependencias, Instituciones y Organismos: Secretaría de Salud Laboratorio Nacional de Salud Pública. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial ...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Diferencia entre dientes permanentes y temporales 1) Los dientes de leche son más pequeños Los dientes de leche son comunes en casi todos los animales, y acompañan al ser humano desde hace al menos 3 millones de años. La razón de su aparición no podría ser más lógica: los niños deben aprender a masticar y comer alimentos sólidos para alimentarse correctamente, pero su carita y su mandíbula son demasiado pequeñas para albergar los dientes grandes de un adulto. Por eso, los dientes de leche cumplen...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometal puro. Existen diversas técnicas para realizar la digestión de muestras para análisis de metales. Una de las formas de realizar la digestión, es en un digestor a base de microondas, en vasos cerrados, lo que proporciona muchas ventajas, entre ellas esta el que los vasos están fabricados con polímeros que resisten altas temperaturas, y que además, no reaccionan con el analíto, por ser inertes. El uso de las microondas en la descomposición de muestras orgánicas e inorgánicas, fue propuesto...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias temporales y permanentes 1.- Diferencias contables y fiscales La diferencia temporal se genera en los casos en que el fisco nos permite dar un gasto que contablemente aún no se ha reflejado, es decir, la imagen fiel de la empresa no puede reflejar un gasto que aún no se ha devengado en el presente ejercicio pero hacienda nos permite aprovechar un gasto superior al contable. Evidentemente, esto nos provoca, que no nos coincidan los números a nivel fiscal y contable. La solución a este...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS CAMBIOS TEMPORALES Y PERMANENTES DE LA MATERIA La materia puede sufrir muchos cambios, algunos son temporales y otros permanentes. Los cambios temporales son cambios físicos y los permanentes son cambios químicos. La materia experimenta cambios producidos por la energía. La luz, el calor, la electricidad son distintos tipos de energía que producen cambios en la materia. El calor es una forma de energía. Todas las formas de energía se pueden transformar en calor. Los cambios que ocurren en...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPERMANENTES DEL I.V.S.S. 1.- DE LAS DISCAPACIDADES TEMPORALES, REPOSOS. 1.1.- Los reposos mdicos prescritos por Mdicos particulares no tienen validez Legal para los trabajadores asegurados, a menos que sean avalados por un medico que trabaje en nuestra Institucin a travs de la forma 14-73. 1.2.- Los reposos (forma 14-73) deben se cerrados, en los casos que amerite una segunda consulta o control, el Medico deber Sealar la fecha de la cita en la casilla. Marcar con una X la casilla que seala reintegro...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMICROBIOLOGIA PRACTICA NO. 3 PREPARACION DE FROTIS Y FIJACION OBJETIVO: Comprender y aplicar la utilización de un frotis y de la fijación como la principal herramienta del estudio citológico bacteriano. INTRODUCCION: Existen técnicas y procedimientos para todos los estudios citológicos uno de los más importantes es la técnica de la preparación de células para ser observadas. FROTIS: Antes de efectuar una coloración es necesario realizar un extendido o frotis sobre la superficie de un portaobjetos...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCueto PREPARACIÓN DE MUESTRAS Objetivo Describir y llevar a cabo los pasos involucrados en la preparación para el análisis de jabón en barra, tierra en este caso procedente de un establo, chicharos, carne y hojuelas de maíz (cereal). Antecedentes Para determinar la identidad o cantidad de un elemento, se procede en primer lugar a la toma de la muestra, lo que implica la selección de cantidad y grado de uniformidad de material requeridos para el análisis (además de homogénea, la muestra debe ser representativa)...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProtocolo de preparacion de muestra fina Un protocolo de preparación de muestra es un procedimiento qe establece la operatoria qe se debe realizar con el material proveniente de la planta. Un producto de preparación es una serie alternada de operaciones, de submuestreo y de adaptaciones de la muestra qe se realiza para obtener una muestra representativa. La preparación comprende básicamente de operación de secado, conminucion, harneado, homogeneización y en general todas aquellas manipulaciones...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoecogida y preparación de muestras Una vez finalizado el periodo de muestreo (una semana de forma habitual, o con mayor frecuencia en los periodos de máxima incidencia polínica), se inicia de nuevo el montaje del tambor en el laboratorio, traslado al lugar donde se encuentra ubicado el captador y sustitución del tambor. El tambor correspondiente al muestreo realizado con anterioridad se traslada al laboratorio en el porta-tambor en las mismas condiciones comentadas anteriormente. En el laboratorio...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTECNICA DE PREPARACION EN FRESCO MONTAJE EN HUMEDO Y EN SECO INTRODUCCION: La preparación del material biológico para el examen microscópico en el laboratorio puede realizarse a partir de células vivas o muertas. Los organismos o estructuras celulares vivas pueden examinarse conservándose en forma natural y reducir efectos de distorsión para determinar las relaciones de tamaño, forma, movilidad, reacciones a sustancias quimi9cas y sueros comunes para ello se conocen 2 métodos una es mediante la...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS DE SUELO EN EL LABORATORIO A continuación, se describe como deben de prepararse las muestras de suelo en el laboratorio para garantizar que sean representativas de las características de un suelo en campo. Muestras alteradas La preparación de una muestra alterada llevada al laboratorio comprende las siguientes operaciones: Secado Debe secarse la muestra para eliminar el agua que contiene a un grado tal que permita su fácil disgregación y manejo, exponiéndola...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. OBJETIVO Determinar el proceso para la toma y preparación de muestras. 2. UTILIDAD Este tipo de ensayo es de utilidad para tomar y preparar de forma apropiada una cantidad apropiada de muestra para después realizar las pruebas del terreno en el que se va a desarrollar la construcción de la obra civil. 3. MATERIALES Y EQUIPO 3.1 EQUIPO En este laboratorio se utilizaron los siguientes equipos: a. Cuarteadores b. Recipientes 1.1 MATERIAL a. Grava 1.5 y 3/4 ...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PREPARACIÓN DE MUESTRAS MICROGRAFICAS OBJETIVOS 1. Saber interpretar el concepto de dureza en un material y estudiar los distintos métodos de determinación de dureza en un material. 2. Aprender a seleccionar las distintas escalas de durezas Rockwell. 3. Haciendo uso de las respectivas tablas, practicar los métodos de conversión a distintas escalas de medición de dureza. RESUMEN 1. DUREZA La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaprenderá como preparar una muestra de campo para el estudio en laboratorio. INTRODUCCIÓN: En la práctica, se nos llevó al laboratorio donde se nos mostró cómo es el procedimiento que se realiza para la preparación de una muestra de suelo. La preparación de las muestras alteradas comprende las operaciones de secado, disgregado y cuarteo, que son necesarias para obtener las porciones representativas en condiciones adecuadas para efectuar los ensayes correspondientes. Las muestras inalteradas...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCódigo 1: 201213059501 Código 2: 201213084502 Código 3: 201213076501 Código 4: 201213017501 Impreso en Medellín www.tdea.edu.co No. 01, pp. 1-4, 29 de Febrero, 2012 TOMA, PREPARACIÓN Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS COLLECTION, PREPARATION AND PRESERVATION OF SAMPLES J.A Chia Pineda, C.P Guisao Velásquez, Y. León Bedoya y C. Ramírez Restrepo. Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Ambiental. Calle 78B No. 72ª-220 Medellín, Colombia. ...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACION DE LA MUESTRAS DE ANALISIS QUIMICO Procedimiento: Tipo de recipiente Los recipientes más utilizados para la toma de muestras son de vidrio sódico, de borosilicato (Pirex, Jena), de polietileno, politetrafluoruro (Teflón), etc.. En cada caso deben ser cuidadosamente elegidos en función de los parámetros que se desee determinar. Algunas de las características a tener en cuenta son: El vidrio blando puede incrementar el sodio, la sílice y el boro por disolución del vidrio, aunque...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“MUESTREO, OBSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA” ASIGANTURA : QUÍMICA ANALÍTICA PROFESOR : Ing. ALUMNOS : MARTÍNEZ CURI, Paul Andrés HUAMANÍ BERROCAL, Flor María DE LA CRUZ ENRIQUEZ, Katerine Diana GRUPO : Nº 2 – Jueves 7:00 a 10:00 am. FECHA DE EJECUCIÓN : 24 de setiembre del 2009 FECHA DE ENTREGA : 01 de octubre del 2009. AYACUCHO – PERÚ 2009 MUESTREO, OBSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA I) OBJETIVOS Obtener una muestra representativa y homogénea...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoguiar con cuidado tal cambio a través de un proceso de tres pasos: - Descongelación: Incluye reducir las fuerzas que mantienen el comportamiento de la organización a su nivel actual, en ocasiones se logra con la introducción de información que muestre las discrepancias entre la conducta deseada de los empleados y los comportamientos que exhiben en la actualidad. - Acción: Este paso traslada el comportamiento de la organización o el departamento a un nuevo nivel. Incluye desarrollar nuevas conductas...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIndustrial Toxicología e Inocuidad Alimentaria Práctica No 1 Manejo de Muestras de Alimentos y Preparación de Diluciones Dra. Pinzón Martínez Dora Luz INTRODUCCIÓN El análisis microbiológico de alimento requerido de la preparación de diluciones de los alimentos a muestrear. Dichas soluciones son requeridas debido a la gran capacidad de los microorganismos que se pueden encontrar en cada muestra determinada (alimento), ya sea flora normal o por contaminación. Los puntos a...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLección 19. Preparación de muestras para análisis microbiológico La muestra para examen microbiológico debe ser representativa y debe examinarse en el menor tiempo posible; debe tomarse en frasco de vidrio previamente esterilizado y el orificio o grifo de donde se toma la muestra debe también esterilizarse antes de tomarla. En muestras provenientes de aguas tratadas con cloro (por ejemplo en piscinas), debe adicionarse suficiente tiosulfato de sodio a la botella de muestreo para neutralizar el...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón INGENIERIA CIVIL RECURSOS DE LA CONSTRUCCIÓN PRACTICA NO. “PREPARACIÓN DE LA MUESTRA CON CUARTEADOR” PROFESOR: DEVEREUX VÁZQUEZ LUIS FRANCISCO GRUPO: 2402 OBJETIVO Utilizar el cuarteador para reducir las muestras de agregados obtenidas en campo, así como también obtener porciones que sean representativas que en este caso fueron grava y arena y que tengan los tamaños adecuados...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreparación de la Muestra 1. Trituración. Las muestras se trituran hasta que no menos del 75 % de su masa tenga un tamaño de partículas inferior a 2 mm (80 mesh), utilizando trituradores de mandíbula cuando son demasiado gruesas para ser pulverizadas directamente, o cuando el tamaño de las partículas necesita ser reducido antes de que podamos tomar un cuarteo representativo para la pulverización. 2. Cuarteo (Reducción). Se realiza mediante el empleo de cuarteadores de canales (John) hasta...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofundido, forjado y laminado. Se conocerá la distribución de fases que componen la aleación y las inclusiones no metálicas, así como la presencia de segregaciones y otras irregularidades Preparación de una muestra metalográfica La preparación para una muestra metalográfica se puede separar en 3 sesiones o tres máquinas por las que una pieza tiene que pasar antes de poder verla en un microscopio y ver las propiedades de dicho material. La primera máquina o sesión: ...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINVESTIGADOR (A): VIENRICH RAMIREZ, GERTY CATEDRÁTICO (A): Abog. Maribel Huiza Guerra. INDICE CARÁTULA 01 ÍNDICE 02 RESUMEN 03 MARCO TEORICO I. PREPARACION 04 2.1. VENTAJAS DE LA PREPARARACION 2.2. ASPECTOS A PREPARAR 2.3. CONOCER LA PROPIA OFERTA 2.4. CONOCER A LA OTRA PARTE 2.5. OBJETIVO DE LA NEGOCIACION 2.6. AGENDA DE LA REUNION CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA RESUMEN: La negociación...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE PREPARACION DE BIBERONES Y SU CONSERVACION. Técnica de preparación de los biberones. Es el procedimiento por el cual se prepara con formulas o leche artificial en polvo, la leche que y el alimento al bebe. Equipo y material: •2 a 3 biberones con boca ancha para facilitar la limpieza. •Tetinas que presenten un orificio ancho para que la leche salga en forma fácil (gota a gota). •Un recipiente grande con tapa, para poder hervir los biberones, tapas protectoras y tetinas. ...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS PROCEDIMENTALES PARA PREPARAR UN INFORME ¿Cómo preparar un informe técnico? Podemos definir el informe como el documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y, a veces, recomendaciones. Las tres reglas fundamentales a seguir en la redacción de informes y de todo documento escrito de carácter práctico son: Precisión, Concisión y Claridad. EL MÉTODO CONSTA DE CUATRO ETAPAS. Etapa I. Preparación ...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel proceso analítico. 1. ¿Se puede analizar un componente traza con un método de macroanálisis? No, porque un componente traza es el que se encuentra en una cantidad de entre 1ppb y 100ppm en la muestra, y un método de macroanálisis está indicado para cantidades de muestra mayores a 0,1g de muestra. 2. Convierte el siguiente valor a las unidades indicadas (expresa el resultado, si es necesario, en notación científica): 1% a ppm. 1%=10000ppm= 1×104 ppm 3. 1 ppm a ppb. 1ppm=1000ppb= 1× 103...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y técnicas de preparaciones Universidad de Guadalajara Centro universitario De ciencias de la salud. Materia: Prostodoncia parcial fija Tema: Características y técnicas de preparaciones La deficiente preparación de los órganos dentarios afectados por alguna lesión, provoca que las restauraciones sufran algún deterioro con el paso del tiempo o durante el uso o función de las mismas. Existen muchos factores mecánicos que no son considerados para la preparación apropiada y la...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA7 FROTIS BACTERIANO INTRODUCCIÓN Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea arrastrada...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Preparación de un frotis Sobre un portaobjetos de vidrio, limpio y seco, se coloca una gota del material que se va a teñir (si es líquido) o se hace rodar el hisopo con que se tomó la muestra. Una vez que el hisopo ha tocado la superficie del portaobjetos, que no está estéril, ya no puede ser empleado para inocular los medios de cultivo. Puede usarse una aguja estéril para transferir una pequeña cantidad de un cultivo bacteriano a la superficie del portaobjetos. Este material es suspendido en...
3338 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA Preparación de muestras para la identificación de sustancias 06 de Septiembre del 2014 Introducción La muestra sólida sujeta de análisis, antes de cualquier cosa debe de realizarse una observación minuciosa de sus características físicas como color, olor, apariencia, forma y tamaño de los cristales, magnetismo, etc., ya que estas características pueden darte información preliminar de la identificación...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo0090000 FROTIS BACTERIANO PRACTICA II Coronel Cortes Cecilia Guadalupe. Escalante Caro Jael Guadalupe. González Guerrero Alejandra Guadalupe. Valdez Ramos Rocio Guadalupe. Maestra: María de Jesús Moreno Montoya. Materia: Microbiología. 21-Octubre-2015 Preparación de un frotis bacterianoUn frotis es la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objetivo de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo