QUE ES UN TRAMOYISTA La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. En su origen, designaba a una sola máquina empleada para las transformaciones mágicas de los actores y del decorado1 Coloquialmente ha llegado a usarse como sinónimo de teatro o mundo del teatro. Se llama tramoyista o "maquinista" al especialista que atiende las tareas y el manejo de tramoyas en el espacio escénico...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn busca de la originalidad, ¿fracaso o grandeza? Sanabria, F., El Tramoyero, Bogotá, Taller de Edición-Rocca S.A., p.p. 9-205. Fabián Sanabria con su primer obra literaria incursiona en el campo literario y el mercado editorial con la primer obra de una tetralogía que promete gustar a todo tipo de público, llamada “El tramoyero”, entendiéndose tramoyero como una persona vividora, estafadora, egocéntrica, etc. Narrando dos historias en paralelo, a manera de trenza (un párrafo de una y el...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropias palabras a que se refiere el documento cuando se habla de: a. Participación: Se refiere al acto en el cual aportamos nuestro grano de arena en cierta actividad. b. Política pública: respuestas que da el estado a las demandas de la sociedad. c. Tramoyista: Aquel que dispone el espacio para que otros le den sentido con su actuación. Es decir, aquel que posee el control del escenario y los efectos que tiene éste. Es el ilusionista responsable. d. Democracia: Forma de organización que otorga el poder...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE TRAMOYEROS A TRAMOYISTAS: CONSIDERACIONES CÍVICAS PARA UN PACTO ÉTICO EN COLOMBIA∗∗∗ Por Fabián Sanabria∗∗∗∗∗∗ RESUMEN Con el objeto de describir la transición de una moral rural a una ética civil en Bogotá, el presente artículo adelanta un recorrido esquemático que parte de las concepciones de polis, urbe y civitas, construyendo una noción acerca de lo cívico propiamente moderna. En un segundo momento, indica de manera igualmente esquemática cómo las ciudades latinoamericanas...
6476 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoy con criadas, ha decidido recibir de incógnito en su cuarto a don Manuel, tras haberle movido por media ciudad para desorientarle, de forma que vuelve a la misma casa sin él saberlo: continúa, pues, su papel de tramoyera, como recuerda el galán en un monólogo: “No está mala/ la tramoya” vv. 2245-2246. Pero ahora se sucederán las interrupciones y el autor teje y desteje la madeja sin que nunca se pierdan los hilos y sin que exista el mínimo salto temporal. Doña Ángela expone a Don Manuel todas las...
1848 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRelaciones en su período de existencia, sólo existen bibliografías generales que cubren diversos aspectos de su estudio. El primer trabajo bibliográfico en el que se reúnen Relaciones es en el Catálogo de los periódicos de Valencia, realizado por Luis Tramoyeres Blasco [1880-1], donde se enumeran todas las impresas en Valencia desde 1526 hasta principios del siglo XIX. Se trata de un catálogo realizado con criterio localista y desde la disciplina de la Historia del Periodismo, pero es el primero que conocemos...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotripies, portátiles, en grúa o steady cams. Obedecen al director en cabina a través de sus audífonos conocidos como "latas" o cans. Escenógrafos, quienes previamente diseñaron la atmósfera deseada por el productor. Estos se ayudan de forilleros, tramoyeros y hormigos para montar la escenografía. Maquillistas y peinadores, son quienes aplican el maquillaje idóneo para que la iluminación no sea la incorrecta a cuadro, además de retocar a los actores cuando aparezca sudor o imperfecciones. Coductores...
4596 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoperseverante desinteresada y noble sociable y tiene gran facilidad para hacer amistades sabe escuchar a los demás y está siempre pendiente de sus afectos. No soporta las mentiras y mucho menos los engaños. En caso de ver que alguien realiza una tramoya hacia ella o con cualquier persona querida, es tan fuerte la rabia que se despierta en ella, que saca a esa persona de su vida para siempre. Amiga de sus amigos, Teresa tiene mucha facilidad para hacer amistades y tiene muy buen corazón por ello...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDRAMATIZACION 19 DE ABRIL (TEATRO) PERSONAJES: DOS TRAMOYISTAS. DOS CABALLEROS DE 1810. EL CAPITAN GENERAL EL JEFE DE GUARDIAS. FRANCISCO SALIAS. DOR. JOSE FELIX SOSA. DOCTOR JUAN GERMAN ROCIO. PBRO. JOSÉ CORTES DE MADARIAGA. DOS SOLDADOS. HOMBRES DEL PUEBLO. Los tramoyistas visten bragas de esas llamadas popularmente “monos”, sujetas en la cintura por una correa. En la espalda o en el pecho puede ponérseles un letrero: TEATRO ESCOLAR. Los caballeros de 1810 visten trajes negros...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTelón de fondo B Parrilla, Peine o Tramoya D Ninguna de las anteriores B 14. Son luces que iluminan todo el escenario o partes específicas de él A Series C Diablas B Luminarias D Ninguna de las anteriores C 15. La persona que diseña, monta y maneja los efectos escénicos se llama: A Dramaturgo C Tramoyista B Actor D Ninguna de las anteriores C 16. Es un lugar de encuentro por excelencia del teatro A Foyer C Almacén B Tramoya D Ninguna de las anteriores A ...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocalificados para actuar como un ruptura del plano y darle una profundidad al cuadro. Un ejemplo de plano secuencia es la escena del Ciudadano kane (Orson Welles 1940), donde están empezando la obra y cámara sube por todo el escenario hasta unos tramoyeros. Ampliando la definición del montaje, también podemos llegar a decir que la dialéctica de Hegel, le dio un trasfondo mayor, al poner a dos contarios y tener una 3 idea, que amplía el montaje y le da un nuevo orden al yuxtaponer planos...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa un espectador. Tramoya: La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. En su origen, designaba a una sola máquina empleada para las transformaciones mágicas de los actores y del decorado Coloquialmente ha llegado a usarse como sinónimo de teatro o mundo del teatro. Se llama tramoyista o "maquinista" al especialista que atiende las tareas y el manejo de tramoyas en el espacio escénico...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTramoya Bóveda de la parrilla del torreón de tramoya en el Teatro Katona József, en Kecskemét, (Hungría). La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. En su origen, designaba a una sola máquina empleada para las transformaciones mágicas de los actores y del decorado1 Coloquialmente ha llegado a usarse como sinónimo de teatro omundo del teatro. Se llama tramoyista o "maquinista"...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTramoya. Es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realización de un escenario, un set televisivo, o dispositivo escénico con el fin de representar en él, una acción "dramática". Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya. Dispositivos que constituyen la tramoya: Bastidores (Paneles, Fermas, Bambalinas, Arnillas, Afores, Forillos). Practicables, (Tarimas). Varales, Ciclorama. Storyboard. Es...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoredonda, entre las 13.00 y las 13.45 horas, trata sobre “Marco Jurídico y Estabilidad Regulatoria”. La modera Manuel de Vicente-Tutor, socio director de Equipo Eeconómico, y participarán en ella Jesús Conde, del bufete Backer & McKenzie, y Pablo Tramoyeres, de Ernst & Young....
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomecanismo de la tramoya. Mediante ellos es posible el ascenso y el descenso de los objetos escénicos. 10 Foro: es el fondo del escenario donde se coloca el Ciclorama. 11 Barra de luces: es donde se instalan las luces destinadas a iluminar a los actores y a la escena en general. 12 Ciclorama: pintura o telón que decora la ambientación de la obra teatral. 13 Barra sostenedora de elementos: es una barra destinada a sostener y/o colgar elementos escenográficos. 14 Parrilla o tramoya: máquina empleada...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo quien busca el guion, para luego iniciar todo el proceso del montaje de la obra 14Persona que tiene por oficio diseñar, montar o manejar las tramoyas de un teatro, osea La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. Se le llama tramoyista a la persona que atiende la tarea del manejo de ésta. DEFINICIONES ESCENARIO: Escenario, del latín scenarĭum, es un espacio destinado a la representación...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferentes papeles o roles, ensayos, pruebas de vestuario, de maquillaje, de sonido; tramoyas y escenografías; elementos de iluminación y otros técnicos. Sonido: es la preparación acústica que acompañará a la representación teatral, a cada una de las escenas. Tramoyas: este término se refiere a los instrumentos o elementos mecánicos que requiere la obra para su puesta en escena. Tiene que ver con las personas (tramoyistas) o técnicas especiales que se utilizarán para ir cambiando la escenografía o el...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotripies, portátiles, en grúa o steady cams. Obedecen al director en cabina a través de sus audífonos conocidos como "latas" o cans. Escenógrafos, quienes previamente diseñaron la atmósfera deseada por el productor. Estos se ayudan de forilleros, tramoyeros y hormigos para montar la escenografía. Maquillistas y peinadores, son quienes aplican el maquillaje idóneo para que la iluminación no sea la incorrecta a cuadro, además de retocar a los actores cuando aparezca sudor o imperfecciones. Conductores...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS QUE FORMAN LA ESCENOGRAFIA La Tramoya Es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realización de un escenario, un set televisivo, o dispositivo escénico con el fin de representar en él, una acción "dramática". Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya. Esta actividad se inicia a partir del proceso de gestación de un espacio escénico por parte del escenógrafo o diseñador. ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomecanismo de la tramoya. Mediante ellos es posible el ascenso y el descenso de los objetos escénicos. 10 Foro: es el fondo del escenario donde se coloca el Ciclorama. 11 Barra de luces: es donde se instalan las luces destinadas a iluminar a los actores y a la escena en general. 12 Ciclorama: pintura o telón que decora la ambientación de la obra teatral. 13 Barra sostenedora de elementos: es una barra destinada a sostener y/o colgar elementos escenográficos. 14 Parrilla o tramoya: máquina empleada...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescénicas o utilizado para eventos públicos (conferencias, mítines). En el medio teatral, se llama caja del escenario al conjunto formado por el escenario en sí mismo, los fosos (debajo y ante el proscenio) y las alturas (zona superior del torreón de tramoya.1 Es sinónimo de escena. PARTES DE UN ESCENARIO Teatro físico: Es la construcción o divisiones del lugar donde se presenta una obra de teatro y tiene dos parte fundamentales que son sala o escenario. Sala: Es el espacio físico donde se encuentran...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControles de intensidad. MECANISMOS DE SOPORTE Los mecanismos de soporte permiten el manejo seguro de varios instrumentos de iluminación y orientarlos hacia un lugar determinado como los son: La tramoya y entramado de contrapeso, esto se refiere a que las luces del estudio se cuelgan de una tramoya y consiste en una tubería de acero pesado que se coloca en posición cruzada o paralela, instalada a 3.66 o 5.49 metros de altura sobre el estudio o entramado de contrapeso que este puede elevarse,...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespacio eocénico. Foro: Es la parte del escenario mas lejana al público, esta ubicado entre el último telón de fondo hasta la pared del torreón de tramoya contraria a la embocadura. Este espacio permite transitar de un hombro a otro sin ser vistos por el público. Chácena: Es el espacio que esta detrás de la zona de foro y fuera del torreón de tramoya, pero comunica con él, este espacio nos permite alojar elementos de escenografia y el ideal es que nos comunique con el exterior del escenario para...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPartes del Teatro Torreón de Tramoya Es un espacio diáfano situado entre el suelo del contrafoso y el tejado del escenario. Está directamente unido al patio de butacas, palcos, galerías y accesos por el arco de embocadura. Su altura es superior al de la sala. La finalidad del torreón es poder ocultar los elementos escenográficos de iluminación y sonido por debajo y por encima de la embocadura sin que sean visto por el público. El torreón de tramoya es la parte del edificio que da...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon el escenógrafo, y con él, iluminador, y para el movimiento del actor, se ha dividido el escenario en aéreas imaginarias. Tramoya En el escenario se encuentra la maquinaria teatral, conocida también como tramoya; consiste en varas que suben y bajan para apoyar el colgado de telones con motivos escenográficos, arboles en figuras, edificios, etcétera. Parte de la tramoya es también lo que conocemos como telón formado por: piernas, bambalinas, ciclorama. Escenario tipo italiano Es el más común...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoedificio, se compone de una estructura arquitectural con espacio para albergar público. En un teatro clásico se compone de platea, palcos, anfiteatro y galería. El escenario, los camerinos, etc. La parte del escenario contiene elementos como la tramoya o parrilla. Esta se encuentra en la parte alta del escenario y está fuera de la vista del público. El escenario se divide en planos: 1.2.3. Derecho centro e izquierda y se enumeran de la embocadura del escenario hacia atrás. Antes de los primeros...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena. CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. ESCENA: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición. En...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosegunda etapa y contrataron a los arquitectos italianos: Luigi Arcangelli (pintor) y Gugleano Aronne, quien hizo el estucado decorativo de las diferentes áreas, Antonio Rovescalli diseño el Telón de boca estilo Art Noveau, Luigi Picossi como Ingeniero Tramoyista. En 1910 se terminó la construcción y fue inaugurado el 27 de febrero de ese mismo año, presentando a la compañía Teatral Italiana Sinibaldi con la Opera Rigoletto. Desde ese año hasta 1933, el Teatro de Santa Ana vivió su época de gloria, debido...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomaterial escénico o como prolongación de la escena. 9.- puentes pasillos elevados situados en los muros laterales y del fondo del escenario o cruzando el mismo de lado a lado por encima. se usan como desembarco de la maquinaria y como acceso de los tramoyistas al telar. 10.- telar parrilla o emparrillado, es la parte mas alta o el techo del escenario formado por un armazon de varas de madera o hierro y cuerdas para subir o bajar el telon o las bambalinas. elementos de la maquina escenica: 1.- elementos...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopuertas que daban acceso a los pasillos. La Tramoya, es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realización de un escenario, un set televisivo, o dispositivo escénico con el fin de representar en él, una acción "dramática". Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya Fosa. Es la parte de abajo del escenario que se utiliza para guardar cierta tramoya o parte de la utilería, se entra por una tapa...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconciernan. * dirige a los extras y las acciones tras bastidores, siempre ubicado al lado de la cámara. Tramoyista: Persona que tiene por oficio diseñar, montar o manejar las tramoyas de un teatro, osea La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. Se le llama tramoyista a la persona que atiende la tarea del manejo de ésta....
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoefectivamente algunos elementos. Tambien podemos decir que se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Que es un tramoyista .? Es especialista que atiende las tareas y el manejo de tramoyas en el espacio escénico. El tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. Que es un escenario..? s el espacio destinado...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontribuye a definir y caracterizar a los personajes. Denota su status social, su contexto socio-histórico y puede realzar la apariencia física del actor Tramoya La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. Se le llama tramoyista a la persona que atiende la tarea del manejo de ésta. Director de teatro El director de escena es el conductor en el campo teatral que supervisa y orquesta...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoguion es el libreto que presentan todos los contenidos necesarios para el desarrollo de una obra. 17. ¿Qué es la tramoya y quienes son los tramoyistas? Es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que efectúan dúrate la representación teatral los cambios de decorado y los efectos especiales. Se llama tramoyista o "maquinista" al especialista que atiende las tareas y el manejo de tramoyas en el espacio escénico. 18. ¿Cuáles son los diferentes tipos de escenarios en el teatro? ISABELINO TEATRO...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparte de un acto de la obra Acotaciones: Limitación del uso de una cosa. Parlamentos: Conversación o diálogo para llegar a un acuerdo o solucionar un asunto. Tramoya: Máquina o conjunto de máquinas que sirven para hacer los cambios de decorado y los efectos especiales en el escenario de un teatro. Tramoyista: Persona que diseña las tramoyas de un teatro. Bambalinas: Tira de lienzo o papel pintado que cuelga de uno a otro lado del escenario de un teatro y consituye la parte alta del decorado de una...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobras de tal arte. De manera que debe contar con los elementos necesarios para ello como una tramoya (sistema de cuerdas y poleas para colgar escenografìa), sistema de iluminaciòn por àreas con sistema de controles independientes, ciclorama para hacer juego de luces ambientales sobre èl, camerinos para que los actores puedan vestirse y caracterisarse, etc. Un auditorio no cuenta con sistema de tramoya, aunque los hay con un sistema de sonido y luminotècnico muy avanzado. Pero bàsicamente el auditorio...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena. CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. ESCENA: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición. En...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo que la anchura total sería de unos metros. Cuando estos tablados suplementarios no eran necesarios para la representación, su sitio era ocupado por espectado- E L T E AT RO BA R RO C O P O R D E N T RO res, pero en las obras de tramoya sustentaban montañas, torres u otros decorados de bulto, lo que permitía una gran flexibilidad a la hora de montar las comedias. Delante del tablado, con el tiempo, se colocó una fila de asientos, los taburetes, que, por su posición privilegiada...
21440 Palabras | 86 Páginas
Leer documento completoen la actividad. Elementos visuales y austicos (música, iluminación, vestuario) La Tramoya Es el conjunto de actividades y/o lugar (en el caso de el teatro) que intervienen en la realización de un escenario, un set televisivo, o dispositivo escénico con el fin de representar en él, una acción "dramática". Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya. Esta actividad se inicia a partir del proceso de gestación de un espacio escénico por...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopapeles o roles, ensayos, pruebas de vestuario, de maquillaje, de sonido; tramoyas y escenografías; elementos de iluminación y otros técnicos. * Sonido: es la preparación acústica que acompañará a la representación teatral, a cada una de las escenas. * Tramoyas: este término se refiere a los instrumentos o elementos mecánicos que requiere la obra para su puesta en escena. Tiene que ver con las personas (tramoyistas) o técnicas especiales que se utilizarán para ir cambiando la escenografía...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuesta en escena. Productor: Es el encargado de proveer de los medios necesarios para llevar a cabo la puesta en escena. Director: Es el encargado de organizar la puesta en escena. Actores: Son los encargados de dar vida a los personajes de la obra. Tramoyista: Es el encargado de los aspectos técnicos de la puesta en escena. Escenógrafo: Es el encargado de recrear los lugares en los que tendrá lugar la obra. Musicalizador y efectista: Es el encargado de la ambientación musical y efectos de sonido de la...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoya que afirma que cualquier obra se crea colectivamente, tanto por parte de quien la origina por primera vez como por parte de quienes la interpretan. Tramoyistas: La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales. Se le llama tramoyista a la persona que atiende la tarea del manejo de ésta. Actores: Un actor es una persona que interpreta un papel en la televisión, el cine, el teatro o...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabitantes. También vivía un tramoyista, que tenía un plan, el abogado tenía el plan de litigar por la casa, y el tramoyista adelantaba el plan B, llevarse la casa ladrillo por ladrillo. El abogado no litigo por la casa debido a que este personaje que reclamas las casas es de la alta alcurnia de la sociedad bogotana y tenía sobornado al juez que llevaba del caso. Este abogado, con astucia, logra detener en varias oportunidades el desalojo de la casa donde vivía, y el tramoyista adelantaba su plan con dos...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooff: Operador de muñecos 1: Operador de muñecos 2: Invitado 1: Invitado 2: Semovientes: Música original: Otros: 4. Arte y diseño Animación: Musicalizador: Escenógrafo: Tramoyas: Utilería: Atrezzo: Efectos especiales: Maquillaje: 5. Apoyo logístico Transporte: Servicio de comedor: Enlace administrativo: Imprevistos: Viáticos: Videoteca: Electricista: ...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopertinente. Esa es una de las trampas éticas más serias que tenemos. A mí me impresiona la cantidad de corruptos que nos gobiernan. Ahora nosotros admiramos al tramposo, al vivo, a ese es al que admiramos, a ese es al que queremos. Hoy en día al tramoyero le llaman audaz. Todo puede estar permitido pero no todo conviene. Hay cosas en las cuales hay que decir no. Ahí está el daño más grande que nos trajo el narcotráfico: hacernos creer que uno podía acostarse pobre y levantarse rico. Hay muchos...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• Loader 5. STAFF a. Gaffer • Jefe de eléctricos • Electricistas • Operador de planta b. Jefe de tramoya • Dollista • Tramoyista 1 • Tramoyista 2 • Tramoyista 3 6. SONIDO a. Ingeniero de sonido • Microfonista • Cablista 7. DISEÑO DE ARTE a. Diseñador de producción ...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoteniente Kaffe (Cruise) perdería su carrera y su habilitación para ejercer el derecho y aún cuando todos inclusive el fiscal (Kevin Bacón) quien es su amigo lo previenen de no llegar a tal límite Kaffe (Cruise) se juega el todo por el todo hace una tramoyera pone contra la pared a Nicholson quien se saca por completo de casillas y termina diciendo que él ordenó el Código Rojo y se rebela contra toda la corte incurriendo aparte en desacato de la misma, se lo llevan preso y los marines que creían en todo...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena. CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. ESCENA: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición. En...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen forma de ondas, a través del aire. Éste tiene la propiedad de ser captado por el sentido auditivo. Tramoya: Es el conjunto de actividades y/o lugar que intervienen en la realización de un escenario, un set televisivo, o dispositivo escénico con el fin de representar en él, una acción "dramática". Todos los elementos o factores que se infieren de esta actividad pasan a formar parte de la tramoya. Diseño: Del italiano disegno, se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposible el descenso de las alturas del escenario de una nube que portaba a los cantantes. El teatro de la Scala de Milán, finalizado en 1778, constituye un ejemplo de las grandes dimensiones que eran precisas para albergar tanto al público como a la tramoya y al aparata escénico. Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExtras: Presentador: Conductor: Voz off: Operador de muñecos 1: Operador de muñecos 2: Invitado 1: Invitado 2: Semovientes: Música original: Otros: 4. Arte y diseño Animación: Musicalizador: Escenógrafo: Tramoyas: Utilería: Atrezzo: Efectos especiales: Maquillaje: 5. Apoyo logístico Transporte: Servicio de comedor: Enlace administrativo: Imprevistos: Viáticos: Videoteca: Electricista: Planta de energía eléctrica: Preguión (estructuración...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena. CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. ESCENA: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición. En...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal tipo de la obra y personajes, sin caer tampoco en la exageración ni sofisticación. Un vestuario muy simple y cómodo para el accionar del actor. Tramoyista: estará a cargo del trabajo técnico del manejo de la escenografía. Es quien realiza algún trabajo manual dentro del teatro: el que maneja la iluminación, el sonido, la escenografía, la tramoya y el atrezzo. * hace 4 años * Técnico de luces: Se encargará de la iluminación en el espectáculo, es decir, con una mesa de mezclas dará mas...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosobretodo la española. En ella no se respetan reglas y en nombre de la diversidad de efectos, multiplican los personajes, las intrigas complicadas y los efectos teatrales. TRAMOYA.- Son las máquinas o artificios con que se efectúan en el teatro, los cambios de decoración. TRAMOYISTA.- Es el inventor, constructor o director de tramoyas de teatro. De igual forma, se le denomina así al operario que las coloca, las hace funcionar o que trabaja en las mutaciones escénicas. ...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| | | | |Tramoyas: | ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVoz off: Muppets 1: Muppets 2: Invitado 1: Invitado 2: Invitado 3: Música original: Otros: 4. Arte y diseño Animación: Musicalizador: Escenógrafo: Tramoyas: Utilería: Atrezzo: Efectos especiales: Maquillaje: 5. Apoyo logístico Transporte: Servicio de comedor: Enlace administrativo: Imprevistos: Viáticos: Videoteca: Electricista: ...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodivisar un piano, mesas y sillas que son parte de la escenografía, más atrás un cuadro gigantesco donde pareciera que se retrata una guerra. En el escenario veo varias personas conversando, todavía no logro saber cuales son sus cargos, excepto los tramoyas, quienes mueven los muebles constantemente ante las órdenes de un jefe, me imagino que todas las indicaciones son sumamente precisas para que no existan problemas en la actuación. Se escucha en altavoz la voz de una mujer que dice que el ensayo...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena. Camerino: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. Escena: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodividido en tres tipologías: de proscenio, de corbata y circular o arena. CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a escena, el cual se compone a su vez en: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y AREA DE MAQUILLAJE. ESCENA: Es el espacio visible del escenario, la cual se divide en seis partes arriba, centro y abajo estas a su vez en derecha, centro e izquierda y la parte frontal se le llama primer plano no importando la posición. En...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo