controversias sometidas a conocimiento de la Función Judicial, se descubrió que el cincuenta por ciento de la población económica activa del Ecuador, como actores, habían recurrido a los servicios de justicia de la Función judicial en tutela de sus derechos subjetivos presuntamente violentados. Semejante porcentaje sitúa al Ecuador entre las repúblicas que mayor conflictividad social tienen sus habitantes, generando, además, un enorme esfuerzo de los juzgadores individuales o colegiados para resolver...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- LA PROPIEDAD CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA PROPIEDAD: El concepto de propiedad describe al derecho o facultad de los seres humanos para tomar posesión de una determinada cosa. Entendido desde el plano jurídico, propiedad es la noción que engloba al poder directo que se puede lograr en relación a un bien. Este poder concede a su dueño o titular el derecho o la capacidad de disponer sin restricciones del objeto adquirido o apropiado, teniendo como limitaciones aquellas que imponga la ley...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA PROPIEDAD 148.- Elementos y caracteres del derecho de propiedad.- Los jurisconsultos romanos no definen el derecho de propiedad, que en efecto, escapa a toda definición por su sencillez y extensión, pues es el derecho mas completo que se pueda tener sobre una cosa corporal. Por eso solo se limitan a estudiar los diversos beneficios que procura la propiedad. Según un análisis que germina en los textos, pero que ha sido precisado y desarrollado por nuestros autores antiguos, estos beneficios...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROPIEDAD TERMINOLOGÍA ROMANA: HA VARIADO EN EL TRANSCURSO DE LOS TIEMPOS. EN LOS PRIMEROS SIGLOS DE ROMA LLAMABAN A LA PROPIEDAD MANCIPIUM, CUYA ETIMOLOGÍA ES MANU CAPERE (ASISTIR CON LA MANO), APREHENDER MATERIALMENTE EL OBJETO. POSTERIORMENTE LA PROPIEDAD ENCERRÓ UNA NOCIÓN DE SEÑORÍO Y SE LE LLAMÓ DOMINIUM Y A SU TITULAR DOMINIUS, Y A FINES DE LA ÉPOCA CLASICA Y EN LA POSTCLÁSICA SE LE DESIGNA: PROPIETAS Y AL DUEÑO PROPIETARIUS. LIMITACIONES LEGALES DE LA PROPIEDAD: PARA LOS COMENTARISTAS...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo En las fuentes romanas no existe ningún fragmento que trate de formular el concepto el concepto que ellos tenían acerca de la propiedad, las definiciones que se conocen son obra de los comentaristas y tratadistas modernos. Los post-glosadores de la edad media definían la propiedad como el “Ius Utendi et abutendi re sua”, es decir, el derecho a usar y abusar de una cosa propia. Esas definiciones han sido abandonadas hoy en día, porque sería demasiado extenso y detallista tratar de dar...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSESION ROPIEDAD Y COPROPIEAD POSESION: CONCEPTO: Possessio viene de estar asentado, y posse de poder. Se definine como el ejercicio de hecho de un derecho, con independencia de que - tal derecho- pertenezca a quien lo ejerce como propio. Muchos de los romanistas contemporáneos afirman que para el derecho romano la posesión no era un derecho, sino solo una situación de hecho. Para fundamentar tal afirmación recurren a varias citas del Digesto. ELEMENTOS: corpore y animo Corpore Es el elemento...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUTIÉRREZ CARRERA: LIC. EN DERECHO GRUPO: 1° A TURNO: SABATINO VESPERTINO MATERIA: DERECHO ROMANO MAESTRO: LIC. YAZMIN LETICIA CASAS HERNANDEZ TRABAJO FINAL TITULO: LA PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO LA PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO Actualmente es de lo más común escuchar el término propiedad, es algo con lo que crecemos, un término y hasta una sensación con lo que estamos tan familiarizados que creemos que es un derecho divino, natural, inherente...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropiedad El derecho de propiedad se ejerce sobre una cosa corpórea o tangible. No tiene validez en relación con las cosas incorporales, pues ésta no puede entregarse, poseerse o constituir un dominio. Sólo son susceptibles de cuasi-posesión, cuasi-tradición y cuasi- dominio, aún cuando ellas forman parte del patrimonio. Cabe mencionar en esta parte que sin embargo, el derecho de Justiniano permitió la propiedad, también de las cosas incorporales, en razón, justamente de su susceptibilidad de cuasi-...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInvestigación 1. Desde el punto de vista del Derecho Romano a que se refiere propiedad Se refiere en cuanto a propiedad, como la facultad que corresponde a una persona llamada propietario, de obtener directamente de una cosa determinada, toda la utilidad jurídica a que esa cosa es susceptible de proporcionar. 2. Características de la Propiedad -. Era un derecho absoluto, no porque no pueda tener limitaciones, sino porque las facultades del titular no están prohibidas o limitaciones taxativamente...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDAD COMO DERECHO Para los romanos no existió una definición de propiedad, sin embargo la versión que tenían de ella aún permanece en los códigos o leyes del Occidente. Consideran la propiedad, los romanos como el poder más pleno y absoluto sobre cosas corporales. Ese poder o señorío, se caracterizaba por ser jurídico. Señorío es el poder derecho o inmediato sobre las hojas. Jurídico: Significa que el señorío está sancionado y protegido por el derecho objetivo o positivo más pleno o absoluto...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Propiedad en el Derecho Romano Definición: El término propiedad proviene del vocablo latino propietas, derivado, a su vez, de proprium, o sea, “lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz prope, que significa cerca, con lo que quiere anotar cierta unidad o adherencias no físicas sino moral de las cosas o la persona”. Los romanos carecieron, en las etapas iniciales de su historia jurídica, de la palabra adecuada para expresar la idea abstracta del derecho...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE PROPIEDAD LA PROPIEDAD: Es el derecho real más amplio contenido, comprende todas las facultades que el titular puede ejercer sobre las cosas y es un derecho autónomo por cuanto no depende de ningún otro. Es el dominio más general que puede ejercer sobre las cosas. El señorío no requiere que el titular del derecho esté en contacto inmediato de ejercerlo libremente con lo cual dicho derecho conserva toda plenitud. Características de la propiedad -Derecho real por excelencia. -Es limitada...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOchoa Reyes Derecho Romano Bienes, propiedad y modos de adquirir la propiedad Durante la época en la cual el Derecho Romano fue establecido, la ley romana determinaba y regulaba todo lo que tenía que ver con la propiedad, desde cómo adquirir una propiedad, poder demostrar que esa propiedad le pertenecía a quien la reclamara, como era que este derecho de la propiedad se podía cancelar, sus limitaciones, las principales maneras divisorias hasta los diferentes tipos de propiedad. Los bienes,...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PROPIEDAD Y LA POSESION 1.- ¿Qué es la propiedad? El termino propiedad proviene del vocablo latino “propietai”, o sea lo que pertenece a una persona o es propia de ella, en tal sentido es la facultad que se puede ejercer sobre una cosa teniendo limitaciones. Por otra parte “La Propiedad” definida por Arcadias, es como aquello en virtud de la cual las ventajas que pueden procurar una cosa corporal son atribuidas totalmente a una persona determinada. Concluyendo se puede decir que la propiedad...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinicion. El Derecho de Propiedad se ejerce sobre una cosa corpórea o tangible. No tiene validez en relación con las cosas incorporales, pues ésta no puede entregarse, poseerse o constituir un dominio. Sólo son susceptibles de cuasi-posesión, cuasi-tradición y cuasi- dominio, aún cuando ellas forman parte del patrimonio. La PROPIEDAD como el derecho real de usar, gozar y disponer de las cosas, de las cuales se es propietario, sujeto a las restricciones impuestas por la ley y defendible por...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La propiedad es el derecho real clásico es el más amplio y versa sobre las cosas que conforman el patrimonio del sujeto. En un principio probablemente, "propiedad" y "posesión" eran consideradas como una misma cosa: el hecho, la apariencia del derecho, debió ser el derecho mismo; cuando surge la propiedad quiritaria y cuando, frente a ella, se comenzó a tutelar la posesión en forma autónoma, o sea, independientemente de que el poseedor fuera propietario o no, lo cierto es que ambas...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModos de adquirir la propiedad Los modos de adquirir la propiedad son los hechos y los actos jurídicos reconocidos como idóneos para que la propiedad entre en la esfera de disposición de los particulares. Gayo y Justiniano afirman que la propiedad se adquiere por derecho natural o derecho civil. Álvaro D`Ors distingue entre los modos de adquirir la propiedad que requieren de un acto de atribución formal y aquellos otros que consisten en simples apropiaciones posesorias sin formalidad alguna. ...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHOS REALES I (LA PROPIEDAD Y LA POSESIÓN) POSESIÓN: Situación de mera disponibilidad de la cosa (situación o relación del hombre con la cosa de hecho o de derecho) Tipos de posesión. - Posesión Civil: aquella que es apta para convertir el poseedor en propietario por medio de la usucapión. - Posesión Natural: aquella que designa la mera tenencia sin que exista intención de convertirse el poseedor en propietario. - Posesión interdictal: situación en la que aquellos que teniendo...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO (DERECHO ROMANO). División de Derecho, Política y Gobierno. Primer semestre. Luis Felipe Cardoso Castillo. De las formas de transmitir la propiedad 3 de mayo del 2011. DIVISIONES DE LOS MODOS DE ADQUIRIR: 1. Adquisición per universitatem: el patrimonio pasa todo entero de una persona a otra, con todo su contenido de obligaciones y derechos reales. 2. adquisición a titulo particular: se realiza cuando una persona adquiere la propiedad de una o varias cosas determinadas...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho de Propiedad Vertical en Roma En las etapas iniciales de la historia jurídica romana los romanos carecieron de la palabra adecuada para expresar la idea abstracta del derecho de propiedad. Durante la época de Cicerón se utilizó el vocablo "mancipium" a fin de designar la propiedad romana y, posteriormente, los términos: "dominium", "dominium legitimum" y "propietas", fueron usados en igual sentido. La propiedad que era legítima por el derecho civil, se expresaba con el vocablo “in bonis...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROTEGER LA PROPIEDAD 1. Reivindicato Derecho real Se defiende contra terceros Objetivo: Restitución de la res El actor, quien se dice propietario de la cosa, debe probar la propiedad El poseedor de b o m fe responde por los daños culposos El pretor asiste al poseedor de la fe reteniendo la cosa hasta que se le reembolsen los gastos Ius tolllendi, el derecho a retirar los accesorios de lujo o voluptuarias. 2. Actio negatoria Quiere decir que si una persona causa un daño en la propiedad de otro...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDAD Para el código civil peruano: Artículo 923.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley. Para el derecho romano: La propiedad es todo aquello que forma parte de tu patrimonio. La propiedad, en el sentido extenso de la palabra, es todo lo que forma parte de nuestra fortuna, todo lo que nos pertenece, sea corporal o incorporal. De esta noción general de propiedad...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentre objeto y propiedad con un sentido de pertenencia • 4. CONCEPTO La PROPIEDAD en Roma era el derecho real de usar, gozar y disponer de las cosas, de las cuales se es propietario, sujeto a las restricciones impuestas por la ley y defendible por acción reivindicatoria. Señoría real y efectiva sobre las cosas que integran el patrimonio .Inviolabilidad del derecho de propiedad • 5. CLASES DE PROPIEDAD PROPIEDAD QUIRITARIA ( Dominium ex iure quiritium) PROPIEDAD PRETORIA O BONITARIA ( in bonishabere)...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIII. PROPIEDAD. 1. Concepto. El derecho de propiedad es aquel en virtud del cual las ventajas que puede procurar una cosa son atribuidas todas a una persona determinada. Los romanos no se ocuparon en definirla y sólo analizaron los beneficio que otorga a su titular. Éstos son el “ius utendi o usus, ius fruendi o fructus y ius abutendi o abusus”. Por uso se entiende el derecho de servirse de la cosa conforme a su naturaleza o destino. “Fructus” designa el derecho a percibir los productos, sea reales...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* PROPIEDAD Los Jurisconsultos romanos no definen el derecho de propiedad, a pesar de ser el derecho mas completo que se pueda tener sobre una cosa corporal, por eso se limitan a estudiar los diversos beneficios que procura la sociedad, dichos beneficios se resumen en 3 partes: EL IUS UTENDI (Derecho de Uso): Es la facultad de servirse de las cosas y de aprovecharse de los servicios que puedan rendir fuerza de sus frutos, es decir, el derecho de usar el objeto. EL IUS FRUENDI O FRUCTUS (Derecho...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• PROPIEDAD: o es un derecho real por excelencia, o derecho real más importante, o derecho de obtener de un objeto toda la satisfacción q este nos pueda proporcionar • MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD: hechos jj q la ley declara idóneos para adquirir la propiedad. Originarios y derivados. • ORIGINARIOS: dentro de este encontramos: la usucapió, la accesión, la especificación, la confusión y la adyudicatio • DERIVADOS: dentro d este encontramos el in iuri cesio y la traditio • LA USUCAPIÓ:...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo8. Protección a la propiedad. Así como el derecho romano reconoció dos clases de propiedad, la quiritaria y la bonitaria, así tuteló cada una de ellas. En el caso de la propiedad quiritaria o del ius civilis, éste derecho creó dos acciones fundamentales para proteger a esta propiedad. Una de restitución, la reivindicatio, y otra, la actio negatoria, para que el propietario pudiera impedir que cualquier persona turbara el goce de su propiedad; y para la propiedad bonitaria, la actio publiciana...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoder Dati: dar-daré Temario Romanos 1. 1. Marco histórico. 2.1 periodización histórica del derecho Romano. 2.2 Fuentes del derecho Romano. Costumbre, el plesbisito, jurisprudencia. 2.3 Conceptos fundamentales. Justicia, juicio, equidad. 2. Personas. 3.4 concepto y clasificación 3.5 esclavitud 3.6 ciudadanía 3. familia. 4. Matrimonio 5. Tutela. 6. Curatela 7. Cosas (propiedad). 8. Proceso judicial. ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPORRES FACULTAD DE DERECHO Apellido & Nombre: Fuentes Carazas Irma Justinne Ciclo:II Turno:Mañana Doctor: Victor Sumarriva Tema: “La propiedad” 2013 La Propiedad Etimología Propietas que quiere decir lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene de la raíz prope, que significa cerca, con lo que quiere anotar cierta unidad o adherencias no físicas sino moral de las cosas o la persona. Concepto Lo que hoy en dia se llama “derecho de propiedad o dominio” .Hablando...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMIRAMONTES PEREZ 2DO DE DERECHO Derecho romano Propiedad: 1. Definición de propiedad en el derecho romano. 2. Elementos y características de la propiedad. 3. Organización de la propiedad romana. 4. Origen y desarrollo de la propiedad inmueble. 5. Enajenación de la tierra cultivadas y las tierras incultas 6. Extinción de la propiedad. 7. Transmisión de la propiedad Propiedad 1. DEFINICION DE LA PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO Propiedad es un derecho real, que consisten en los...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA FACULTAD O DERECHO QUE POSEE UNA PERSONA (LLAMADA PROPIETARIO) DE OBTENER DIRECTAMENTE DE UNA COSA O BIEN DETERMINADO TODA LA UTILIDAD JURIDICA QUE ESA COSA ES SUCEPTIBLE DE PROPORCIONAR SE CARACTERIZA: ES UN DERECHO ABSOLUTO ES UN DERECHO EXCLUSIVO ES UN DERECHO PERPETUO Los sujetos de la propiedad en el Derecho Romano eran solamente los ciudadanos romanos y aquellos peregrinos y latinos que gozaban del ius commercii Pueden ser objeto del derecho de propiedad todos los bienes...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Como derecho fundamental, el derecho a la propiedad, cumple no sólo su función de goce desarrollada por parte de titular del bien objeto de apropiación, sino que como una función social de la cual parte los diferentes límites a este derecho. Al dar un ligero repaso sobre la normativa vigente y las diferentes concepciones doctrinales, descubrimos como el derecho a la propiedad no sólo puede o deber ser visto como aquel derecho de posesión y disfrute de un bien, sino que el mismo...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho a la Propiedad En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien. El objeto del derecho de propiedad está constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerechos de propiedad son instituciones relevantes en la asignación de recursos que dispone una sociedad, algunos economistas lo consideran crucial para el intercambio, pues entre los agentes les permite llegar a acuerdos sobre cómo distribuir los diversos costos, cuidar las fallas del mercado, con la finalidad de superarlas así como las externalidades, monopolios, oligopolios, información y la economía a escala (Ayala Espino 1988, pág. 203). Es benéfica la definición de derechos por que permite...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho de Propiedad La Propiedad es un derecho real por excelencia que comprende todas las facultades del hombre sobre el bien, la cual atribuye al propietario el derecho de usar o servirse del bien según su naturaleza, ius utendi. Asimismo consiste en el goce disfrute o explotación del bien percibiendo sus frutos, ius fruendi. Asimismo el propietario puede disponer del bien cediendo temporalmente el bien y poder recuperarlo, y tiene el derecho de reivindicar el bien; ius vindícate. El derecho...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE PROPIEDAD. El derecho de propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien. Habitualmente se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales: uso , disfrute y disposición, distinción...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO REAL DE LA PROPIEDAD Podemos decir que los derechos reales en particular se refieren a los derechos que tienen las personas sobre los bienes, tanto muebles como inmuebles. DEFINICION Y EVOLUCION HISTORICA DE LA PROPIEDAD PROPIEDAD: Es el derecho o facultad de gozar y disponer de una cosa con exclusión de lo ajeno arbitrio y de reclamar la devolución de ella si está en poder de otro. (Eduardo Pallares) DEFINICION DE PROPIEDAD (Diccionario de Pina Y Pina Vara) Es el derecho de goce y disposición...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Derecho De Propiedad EL DERECHO DE PROPIEDAD El artículo 923º del Código Civil establece que: " La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar disponer y reivindicar un bien, debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley" La propiedad es un derecho real por excelencia que comprende todas las facultades del hombre sobre el bien, la cual atribuye al propietario el drecho de usar o servirse del bien según su naturaleza, ius utendi. asimismo consiste...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROPIEDAD La palabra propiedad puede usarse con diversos significados; esto motiva que, a menudo, el término parezca poco claro y dé lugar a confusiones. Es útil, entonces, precisar sus principales sentidos. Con frecuencia, la palabra propiedad se usa para significar el objeto que pertenece a alguna persona. Ejemplo: la casa que es propiedad de Pedro; en ocasiones, la palabra se emplea en sentido económico, y entonces significa la relación del hombre con la naturaleza para utilizarla en satisfacción...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. MODOS DE ADQUIRIRLA a. Contrato b. Accesión c. Usucapión d. Sucesión 1.1. CONTRATO Art. 1968.- La propiedad de bienes inmuebles se transmite por contrato. Los títulos translativos de dominio están sujetos a la toma de razón en el Registro de Inmuebles para que produzcan efectos respecto de terceros. Art. 1969.- La transmisión, salvo declaración contraria, comprende los accesorios del inmueble existentes en el momento de la transferencia. Los objetos, que por efecto de ella,...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE PROPIEDAD. En derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se le atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo sin más limitaciones que las que imponga la ley. Por ejemplo si compras una casa o terreno y las escrituras están a tu nombre, tú tienes el DERECHO DE PROPIEDAD, es decir ante la sociedad mercantil tú eres el dueño absoluto. Cabe destacar que el derecho romano sostiene que el derecho de propiedad pleno contempla tres facultades: ius...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Los lobos arrebataron unos cerdos a un esclavo (Estico), pastor de mi propiedad (o sea, de Cayo) y un colono (Ticio) de una villa vecina se valió de unos perros robustos y fuertes que tenía al cuidado de su ganado para arrebatar (aquellos cerdos) a los lobos, o (mejor dicho) se los quitaron a los lobos. Como mi pastor (Estico) reclamaba los cerdos, se preguntaba (al jurista) si los cerdos se habían hecho del colono que los arrebató o si seguían siendo míos (o sea, de Cayo), ya que habían sido en...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE PROPIEDAD • Permite a las personas disponer de las cosas ò bienes conforme a la ley. • Es aplicable a todos los bienes materiales e inmateriales. • Involucra a todos los derechos de las personas, con contenido económico. ❖ Según el Código Civil en su art. 2506: El dominio es un derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona. ❖ En la Constitución Nacional en : Art. 14: Todos los habitantes...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXTINCIÓN DE LA PROPIEDAD La propiedad se extingue de la siguiente forma: • Cuando la cosa de que es objeto deja de existir por estar materialmente destruida, si esta destrucción no es completa, la propiedad subsiste sobre el resto. • Cuando la cosa deja de ser jurídicamente susceptible de propiedad privada, por Ejemp. Un esclavo que haya sido manumitido, un terreno dedicado a sepulturas haciéndolo después un convento religioso. • Cuando se tiene en propiedad un animal salvaje o fiera que...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Derecho de Propiedad La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y fundamental de los Derechos Reales, ya que los demás parten de ella. La propiedad es un derecho autónomo; ya que es oponible (erga omnes) los demás están obligado a respetar el dominio del propietario. El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene limitación temporal, es un derecho perpetuo. Es un derecho exclusivo; La propiedad es exclusiva porque solo le concede...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho a la Propiedad En tres artículos de nuestras Constitución figuran en forma explícita disposiciones el derecho a la propiedad en los artículos 14 y 17 se explica el derecho a “usar y disponer de la propiedad”. El artículo 20, al referirse a los derechos de los extranjeros en el territorio, dice; “Pueden…. Poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos”. Art.17: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ellas, sino en virtud de sentencia fundada en ley...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS DERECHOS DE PROPIEDAD Concepto del Derecho de Propiedad Como derecho humano, significa el aseguramiento por el orden jurídico de dicho derecho a favor de toda persona, cuya observancia y aplicación por las autoridades estatales debe regir, lo que implica por parte de estas, asegurar y respetar dicho derecho de propiedad conferido al sujeto titular, a fin de que no se vulneren y atiendan al interés publico. II.- Los Derecho s de Propiedad. El articulo 27 Constitucional reconoce la propiedad...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPALABRAS CLAVE. Derechos de propiedad. Bienes públicos. Bienes cuasi públicos. Propiedad comunal. Costo de negociación. Externalidad. DERECHOS DE PROPIEDAD TIPOS DE DERECHOS La propiedad puede asumir distintas modalidades, que en muchos casos pueden coexistir en la práctica. La existencia de distintos tipos de propiedad se debe esencialmente a la existencia de costos para los agentes; cuando no existen costos y beneficios (privados y sociales) asociados al uso de un recurso, la propiedad no será necesaria;...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE PROPIEDAD Todo derecho real puede ser creado por la ley. Se garantiza la propiedad privada cuyo contenido y límites serán establecidos en la ley. Se garantiza la propiedad privada cuyo contenido y límites serán establecidos en la ley, atendiendo a su función económica y social, a fin de hacerlo accesible para todos. La propiedad es inviolable ( CN 109, CC 1953). Existe un vínculo jurídico entre la persona y la cosa. 1. EL DOMINIO Y LA CUESTIÓN SOCIAL A pesar de las visicitudes por las...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA 5 LA PROPIEDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL EN VENEZUELA LA PROPIEDAD CONCEPTO SEGÚN EL DERECHO SUSTANTIVO “ LA PROPIEDAD”: La propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien LA PROPIEDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE PROPIEDAD En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien. El objeto del derecho de propiedad está constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MPP PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE- ALDEA “SALTO ÁNGEL” PFG: ESTUDIOS JURÍDICOS SEMESTRE: 10mo, SECCIÓN: 2 UC: PROPIEDAD Y DERECHO TRABAJO UNIDAD 2, LA PROPIEDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL EN VENEZUELA FACILITADORA: BACHILLER: ABG, MARÍA MALDONADO PEDRO...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Derechos de propiedad. Análisis económico de la propiedad. Los derechos de propiedad son fundamentales para establecer la asignación de riqueza y la distribución de la misma. Inicialmente son un concepto jurídico y es ese conjunto de reglas que dicen que puedo hacer con mi propiedad, que puedo dejar hacer y que puedo impedir que hagan con mi propiedad. Si por ejemplo tengo una finca y hay un pantano y decido drenarlo y construir un edificio, el municipio dice que es una fuente de agua. ¿Lo...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho de propiedad La doctrina moderna considera al derecho de propiedad (como a todo derecho subjetivo), como el poder unitario mas amplio sobre la cosa, como un señorío global, donde las llamadas facultades o derechos del propietario no son una serie de sumandos cuya adición constituya la propiedad, sino que son solo aspectos parciales del señorío total que este es. En este sentido se podria definir a la propiedad como "el máximo poder jurídico pleno sobre una cosa. Poder en cuya virtud, esta...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIA – MAESTRÍA EN DERECHO PÚBLICO CONSTITUCIÓN ECONÓMICA – OCTUBRE DE 2010 ASPECTOS RELVANTES DEL DERECHO A LA PROPIEDAD EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. Presentado por: Angélica María Buitrago Quintero. Una de las disposiciones más relevantes de la Constitución Económica es el derecho a la propiedad, previsto en el artículo 58 de la actual Carta Política el cual, de antaño, vino evolucionando en cuanto a su concepción, oues dejó de ser un derecho individual absoluto...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE PROPIEDAD TITULO TERCERO CODIGO CIVIL AGS. Para hablar acerca del derecho de propiedad es necesario primeramente distinguir lo que es ser propietario de lo que es ser poseedor. Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, salvo cuando se demuestre que una persona tiene en su poder una cosa y que la retiene en provecho del propietario, en cumplimiento de las órdenes e instrucciones que de él ha recibido, no se le considera poseedor, mientras que el propietario...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMUSCHALLIK LONDOÑO Derecho de propiedad: La propiedad privada está definida por el código civil en el artículo 669 como: “El dominio es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella (arbitrariamente), no siendo contra ley o contra derecho ajeno.” En el ejercicio de los poderes de dominio se le otorga al señor y dueño tres facultades, uso, goce y disposición. Queriendo decir esto que la propiedad es el derecho real por excelencia, el más amplio derecho que se tiene sobre...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho de propìedad Para estudiar Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de usar, gozar y disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley o contra el derecho ajeno. De allí se deriva el derecho para el uso, disfruto y disposicion de las tierras como propiedad, con las restrinciones y obligaciones establecidas por la ley. DERECHO DE PROPÌEDAD EN SENTIDO OBJETIVO Es el conjunto de disposiciones que regulan...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDAD Y DERECHOS JURISPRUDENCIA La relación de parentesco por afinidad no confiere título para poseer El parentesco por afinidad no confiere título para poseer el inmueble, tampoco la relación matrimonial que existió con el causante, pues este vendió el bien a la parte actora, sin que la citada venta haya sido objeto de nulidad, declarada judicialmente mediante sentencia firme. JURISPRUDENCIA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL Expediente: N° 17638-2009 [Ref....
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO DE PROPIEDAD: En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien. El objeto del derecho de propiedad esta constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición,...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo