INFORME DE PROGRESO “ALCOHOL ISOPROPILICO” UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE CALI FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA ALCOHOL ISOPROPILICO 1. HISTORIA DE LA EVOLUCION DE LOS DIFERENTES PROCESOS A LO LARGO DEL TIEMPO PARA LA OBTENCION DE ALCOHOL ISOPROPILICO Hay dos procesos básicos para la fabricación comercial del alcohol isopropílico y cada uno de ellos comprende la síntesis a partir del propileno. El método convencional, desde 1920 aproximadamente...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlcohol isopropílico Usos Mezclado con agua, es muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y todo tipo de ópticas. Sirve para limpiar contactos de aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación. También se usa en la limpieza de cabezas magnéticas en aparatos de vídeo y audio. En química, es para síntesis orgánica y como intermedio químico, funciona como disolvente para ceras, aceites vegetales, resinas naturales y sintéticas, ésteres y éteres de celulosa...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: ALCOHOL ISOPROPÍLICO Uso del producto: Uso industrial solamente Identificación de la Empresa:Ventanar S.A. Calle 63 No. 93 -35 Álamos Norte Telf.: 4302244 Teléfono de emergencias: 123 2. Composición/información sobre los componentes Sustancias que contribuyen al riesgo: Nombre Rango (%) Símbolos Frases R* Nº CE Nº CAS 2-Propanol 75-100% F ,Xi 11-36-67 200-661-7...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparadoDenominación: Alcohol Isopropílico 1.2 Uso de la sustancia o preparado:Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. 1.3 Identificación de la sociedad o empresa: CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V. Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Nortewww.ctr.com.mxTels. (81) 8158 0600, 8158 0628, 8158 0633 e-mail : ctrscientific@infosel.net.mxApdo. Postal...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue diferencia hay entre los alcoholes de cerveza, de vino, de sidra , de whisky, champan, wodka y ron? Ninguna todos son alcohol etílico. Lo que ocurre es que unos tienen mas proporción de alcohol en su composición que otros. El alcohol se produce a partir de la fermentación de los azúcares naturales de las plantas con las que se elaboran las diferentes bebidas. Así por ejemplo la cerveza se elabora a partir de la cebada germinada, malta, fermentada de modo natural añadiendo levadura. Con esto...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlcohol isopropílico, también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3 y es el ejemplo más sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos. Es un isómero del propanol. Síntesis Su obtención se realiza fundamentalmente por medio de una reacción de hidratación con propileno. También se produce, aunque con menor importancia...
1997 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE ALCOHOL ISOPROPILICO E LIMPIADORES DE VIDRIO POR CROMATOGRAFIA DE GASES (Por curva de caliración de estándar interno) Ingeniería Química 2011-2 Grupo: 1 Fecha de entrega: 8/Marzo/2011 interno) INTRODUCCIÓN En esta práctica se pretende diseñar y realizar la experimentación necesaria que permita cuantificar alcohol isopropílico e limpiadores...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS DIFERENTES CARAS DEL ALCOHOL DE CONSUMO Pablo Mejía Corredor El alcohol de consumo y su problemática se han convertido en temas de gran importancia y de gran popularidad en las últimas décadas. El propósito de éste trabajo es presentar el importante conflicto de valor que se presenta sobre este producto pues así como para unas personas puede representar y ser asociado únicamente con la diversión y la socialización, para otras personas puede significar un sustento económico importante....
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUSTRALIA Cuenta con muy buenos vinos como el Malbeec y el Chardonnay que fueron creados a partir la inmigración de Europa, Asia, el Oriente Medio y el Océano Pacífico que ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial. ISLANDIA Brennivín es una bebida alcohólica típica de Islandia, donde es considerada una bebida nacional. Está elaborada con la pulpa de la patata fermentada, y está aromatizada con comino, semillas de alcaravea o angélica. Se denomina de forma popular como la “muerte negra”. Suele acompañar...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. El alcohol isopropilico (IPA) es considerado una sustancia peligrosa dentro de la clase 3 que corresponde a los Líquidos Inflamables, según la clasificación que nos entrega la “Norma Chilena 382”, y la cual define como Líquidos Inflamables a los líquidos, mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o en suspensión (pinturas, barnices, lacas, etc, por ejemplo, siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus características peligrosas)...
1897 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción 2 Alcohol Isopropílico 3 Funciones Características (IPA) en la impresión 4 Almacenaje 5-6 Identificación y Rotulación 7 Manejo 8 Transporte 9-13 Riesgos principales y secundarios 14 Recomendaciones de higiene industrial 15 Plan de Manejo 16-17 Plan de emergencia 18-23 Conclusión 24 . Introducción En el presente...
4074 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo288 K (15 °C) 2,08 cP a 298 K (25 °C) 1,77 cP a 303 K (30 °C) Índice de refracción 1,3756 (20 °C) Alcohol isopropílico, también llamado penelol, 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su fórmula química semi-desarrollada es H3C-HCOH-CH3 y es el ejemplo más sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos. Es un isómero del propanol. Muy utilizado en la limpieza de lentes de...
2153 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCONSTANTE DIELÉCTRICA La constante dieléctrica o permitividad relativa de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléctrica del medio. en relación la rapidez de las ondas electromagnéticas en un dieléctrico es: donde k es la constante dieléctrica y km es la permeabilidad relativa El nombre proviene de los materiales dieléctricos, que son materiales aislantes o muy poco conductores por debajo de una cierta tensión eléctrica llamada...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre común: ALCOHOL ISOPROPÍLICO Número CAS: 67-63-0 Número DOT: UN 1219 ------------------------------------------------------------------------------ (ISOPROPYL ALCOHOL) Número de la substancia RTK: 1076 Fecha: enero de 1997 Revisión: junio de 2003 --------------------------------------------------------------------------- RESUMEN DE RIESGOS ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ El alcohol isopropílico puede afectarle al inhalarlo y al pasar a través de la piel. El contacto puede irritar y quemar la piel y los...
3741 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO No 4 CAPACITORES Y DIELECTRICOS Abstract In this lab report can be found different answers to some of the problematic that occur constantly. Through this experience we will be able to understand, understand and analyze the theory exposed in different theoretical classes, and thus relate to the practices carried out in the laboratory. Through this practice we have carried out the proposed objectives in practice. OBJETIVOS Estudiar las propiedades básicas...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD GALILEO LIC. SUPERVISION ELECTRICA Y ELECTRONICA ELECTROTECNIA I ING. EDGAR CHAJ TIPOS DE DIELECTRICOS TIPOS DE CAPACTORES RICARDO JAVIER REYES JIMENEZ 20064330 GUATEMALA 23 DE AGOSTO DE 2012 INTRODUCCION El presente trabajo muestra los diferentes tipos de materiales dieléctricos y los distintos capacitores eléctricos. Una breve descripción de los distintos materiales, propiedades y sus distintas aplicaciones para los que son diseñados. Con el tema de los...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Un dieléctrico es un material no conductor, como el caucho el vidrio o el papel encerado, cuando un material dieléctrico se inserta entre las placas de un capacitor aumenta la capacitancia. Si el dieléctrico llena por completo el espacio entre las placas, la capacitancia aumenta en un factor adimensional k. conocido como constante dieléctrica. La constante dieléctrica es una propiedad del material y varía de un material a otro. Para cualquier separación dada d, el máximo voltaje...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN ¿QUÉ SON LOS DIELECTRICOS? Idealmente son unos materiales donde todos los electrones de valencia de los átomos o moléculas, que se aglutinan para formar el agregado macroscópico (sólido, líquido o gas), participan en el enlace, quedando fuertemente ligados a los núcleos, de modo que no existen electrones de conducción (portadores de carga libres) capaces de desplazarse por el volumen del material. En los dieléctricos reales, dependiendo de las condiciones de trabajo del material...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUE ES UN DIELÉCTRICO Se denomina dieléctrico al material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDieléctrico 1 Dieléctrico Se denomina dieléctrico al material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos.[1] Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoX Condensadores y Dieléctricos Energía de un condensador cargado: podemos usar la definición de la capacidad, C = Q/V, para escribir los siguientes resultados: Q 2 CV 2 QV U= = = 2C 2 2 Densidad de Energía de un Campo Eléctrico: El hecho de que casi todo el campo eléctrico, en el caso de un condensador, está confinado al volumen entre las placas, indica que existe una densidad de energía por unidad volumen asociado con lo concentrado del campo. Escribimos, usando C = ε0A/d y V...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplo de aplicación: Propiedades dieléctricas de los materiales cerámicos Condensador con aire entre placas Polarización del material dieléctrico Dipolo eléctrico C= Q V Condensador con un material dieléctrico V V Momento dipolar eléctrico: C = ε0 A d P = ε 0 E (κ − 1) C =ε A A = κε 0 d d µ = q⋅r (C ⋅ m) Polarización del material dieléctrico (C/m2): Si N dipolos por unidad de volumen, la polarización: La razón por la que la capacidad aumenta es que...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComportamiento dieléctrico de la materia De Laplace Contenido 1 Introducción 2 Polarización 3 El vector desplazamiento D 4 Dieléctricos lineales y permitividad 5 Energía eléctrica en presencia de dieléctricos 6 Condensadores con dieléctricos 7 Problemas 1 Introducción Todos los materiales permiten, en mayor o menor medida, el movimiento de cargas en su interior. Si se le aplica un campo eléctrico a un trozo de material tarde o temprano se llega al equilibrio electrostático. El...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDielectricos Se denomina dieléctricos a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que se pueden utilizar como aislantes eléctricos.1 Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. 1)Descripción macroscópica del comportamiento de los dieléctricos en presencia de campos electrostáticos externos. 1.1)Concepto de dipolo eléctrico...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #6 DIELECTRICOS EQUIPO 6 GAVIRA ORTIZ EVELYN ITZEL VALADEZ LIRA VICTOR ALFONSO GRUPO: 1353 ROLDAN MARTINEZ LUIS GERARDO FECHA: 7 OCTUBRE 2015 ALATORRE VELEZ ALAN ALBERTO ÍNDICE DILECTRICOS........………………………………………………..….pág. 3 EXPRESION MATEMÁTICA…………………..……………………..pág. 3 CONCEPTOS………………………….………………………………pág. 5 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………...……………...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndrés Felipe Mediorreal Carrillo Dieléctricos -Qué son dieléctricos Se denomina dieléctricos a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que se pueden utilizar como aislantes eléctricos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDieléctrico de aire: Se trata de condensadores, normalmente de placas paralelas, con dieléctrico de aire y encapsulados en vidrio. Como la permitividad eléctrica relativa es la unidad, sólo permite valores de capacidad muy pequeños. Se utilizó en radio y radar, pues carecen de pérdidas y polarización en el dieléctrico, funcionando bien a frecuencias elevadas. . Dieléctrico de mica: La mica posee varias propiedades que la hacen adecuada para dieléctrico de condensadores: bajas pérdidas, exfoliación...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDieléctrico Se denomina dieléctrico a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislantes eléctricos, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. DIELECTRICOS. A) Explicar que es un material dieléctrico, como se clasifican estos y cite al menos dos ejemplos de cada tipo. Los dieléctricos son materiales que limita el flujo de corriente, esto se debe a que no poseen electrones libres en su estructura; en otras palabras, son aquellos que tienen sus electrones fuertemente ligados a los núcleos y que, por lo tanto, requerirían de un gran suministro de energía externa para desplazarlos de un átomo a otro. TIPOS DE DIELECTRICO. En los...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de dieléctrico. Un dieléctrico es un material no conductor, como el caucho, el vidrio o el papel encerado que cuando se inserta entre las placas de un capacitor aumenta la capacitancia. De donde decimos que sí el dieléctrico llena por completo el espacio entre las placas de un capacitor, la capacitancia aumenta en un factor adimensional k, conocido como constante dieléctrica (). Ilustración 1 a) Con aire entre las placas, el voltaje a través del capacitor es , la capacitancia es...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DIELECTRICAS: CONTROL Y COMPORTAMIENTO EN MATERIALES ELÉCTRICOS Y AISLANTES CONSTANTE DIELECTRICA si tenemos dos materiales conductores separados uno del otro por un vacío (condensador eléctrico) no se establecerá corriente entre ellos. Q = C · V Siendo Q la carga eléctrica almacenada entre los conductores, C la capacidad del sistema y V el voltaje. C depende del material que está entre las dos placas, del tamaño y forma de las mismas. C = 0 · A/ d Siendo...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDieléctricos. Se denomina dieléctricos a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que se pueden utilizar como aislantes eléctricos. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen. Cada material dieléctrico posee una constante dieléctrica k...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateriales peligrosos Diseño de bodega de almacenamiento alcohol Isopropílico Nombres: Carlos Ahumada. Carlos López. Miguel Leyton. Oscar Muñoz. Profesor: Horacio Mallea. Introducción: El contenido que abordaremos en el presente informe pretende exponer las bases y procedimientos del de análisis, diseño e implementación de bodega de almacenamiento de alcohol Isopropílico. Incluirá la definición de la sustancia que se trabajara...
2937 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoUNIDAD V “DIELECTRICOS” 5.5 CLASIFICACIÓN DE DIELÉCTRICOS. 5.4 POLARIZACIÓN DE DIELÉCTRICOS. 5.3 LEY DE COULOMB. 5.2 BOMBAS DE ENERGÍA. 5.1 PERMISIVIDAD. 5.- DIELÉCTRICOS. 5.- DIELÉCTRICOS Los dieléctricos son materiales generalmente no metálicos con una alta resistividad por lo cual la corriente que circula por ellos es muy débil. Aprovechando esta...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeterminar el grado de alcohol a diferentes concentraciones de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y determinar el grado alcohólico. Responsable: Noé Hernández González. Programa: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Línea de investigación: Flor de Jamaica determinación de alcohol a diferentes concentraciones 1 Antecedentes y descripción del problema El vino es una bebida alcohólica elaborada por fermentación alcohólica del jugo de la fruta. Los azucares del jugo, bajo acción de las levaduras...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoApolinar Pérez López Destilación Fraccionada del Alcohol para sus Diferentes Aplicaciones en la Industria Presentan: Castillejos Díaz Selene Adibeth Hernández Casanova Omar Alejandro Vázquez Morales Eduardo Mauricio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 17 de Noviembre de 2009. Analizaremos el proceso de destilación fraccionada al realizar una mezcla de alcoholes, con la finalidad de obtener sustancias puras de esta manera destinarlas a las diferentes ramas de la industria. El reto para el Ing. Químico...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotorno a los trastornos psiquiátricos, presentan una mezcla de sus signos característicos. Esta problemática también suele suscitarse por la falta de información y orientación, en los individuos, los cuales desconocen los problemas que el consumo de alcohol acarrea. Clínica El consumo de sustancia psicoactivas es probablemente una de las actividades más antiguas del ser humano. La importancia del espacio psíquico para la especie, es con seguridad el motivo por el que estas conductas han tenido han...
5726 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoDieléctricos (aislantes) Dieléctricos. Son los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados como aislantes. Algunos ejemplos de este tipo de materiales son vidrio, cerámica, plásticos, goma, mica, cera, papel, madera seca, porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. Aplicación Aunque no existen materiales absolutamente aislantes o conductores, sino mejores o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooptimización de insumos y reducción de riesgos. Las fichas de acción tienen un registro y versión de orden secuencial. 5.2 Equipo de Mejoramiento de Procesos (PIT). Corresponde a un equipo de personas conformado por representantes técnicos de diferentes áreas de la Organización. PIT, Process Improvement Team 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. 6.1 Equipo de proyección Multimedia (DATA SHOW) 6.2 Computador Personal, procesador PENTIUM 6.3 Software Microsoft ® Excel 97 7. ACTIVIDADES 7.1 Se analizó...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES 1.- ¿Qué son los alcoholes? Son compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además, este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples. 2-. Clases de alcoholes Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRamírez Esaú Rubio Pamela Ramírez 1 B Práctica 6: Propiedades químicas de los alcoholes Objetivo: a) Diferenciar los tipos de alcoholes: primarios, secundarios y terciarios. b) Reconocer algunas propiedades químicas de los diferentes tipos de alcoholes. Antecedentes o introducción: Los alcoholes son compuestos de formula general R-OH, en donde R es cualquier grupo alquilo, incluso substituido.Todos los alcoholes contienen el grupo hidroxilo (-OH), el cual siendo el grupo funcional determina...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: ALCOHOLES, FENOLES, ETERES, ALDEHIDOS Y CETONAS DOCENTE: LIC. WILLIAN VLADIMIR REYES CONTRERAS INTEGRANTES: LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2011 INTRODUCCION Los alcoholes, fenoles, eteres, aldehidos y cetonas son compuesto oxigenados. Los alcoholes son una serie de compuesto organicos y el grupo funcional que caracteriza a los alcoholes es el hidroxilo –OH, el cual esta...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUE SON LOS ALCOHOLES Son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a un carbono con hibridación. Cuando un grupo se encuentra unido directamente a un anillo aromático, los compuestos formados se llaman fenoles y sus propiedades químicas son muy diferentes. Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES El grupo funcional característico de los alcoholes es el grupo hidroxilo unido a un radical Alquilo que seria un grupo funcional orgánico monovalente, formado por la separación de un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo saturado o alcano, para que así pueda enlazarse a otro átomo o grupo de átomos. Por lo tanto, la fórmula general para un alcohol se escribe R - OH Para nombrar los alcoholes, al nombre del alcano básico se le añade el sufijo ol. Para los Miembros inferiores de la familia...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlcoholes Nomenclatura Los alcoholes se forman cuando se sustituye en los hidrocarburos uno o mas átomos de hidrógeno por uno o mas grupos oxhidrilo (OH), por lo que la función alcohólica o grupo funcional es OH y su representación, | CH3 – CH2 – OH Alcohol primario | | CH3- CH - CH3 I OH Alcohol secundario CH3 I CH3 ...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES alcoholes simples tienen olores característicos. Los que tienen hasta tres átomos de carbono por molécula son completamente miscibles con agua. Los alcoholes superiores son menos solubles en agua. polialcoholes son solubles en agua pero no en el éter, y el rango de aspecto de los líquidos viscosos a sólidos cristalinos. Con mucho, los alcoholes más comunes son aquellas que contienen un solo tipo de grupo funcional (hidroxilo). Tenga en cuenta. Un poco menos de alcoholes comunes no pueden...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalentea un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos;1 esto diferencía a los alcoholes de los fenoles. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios y terciarios, La diferencia está en el C al que se une el grupo oxhidrilo -OH. En el alcohol primario el -OH se une a un C primario eso quiere decir que es un C unido solo a 1 átomo de C. por ejemplo CH3-CH2-CH2OH propanol - 1 es un alcohol primario. En el alcohol secundario el -OH se une a un C secundario entonces un C unido a 2 átomos de C, como por ejemplo CH3-CHOH-CH3 propanol - 2 es un alcohol secundario. En el alcohol terciario el -OH...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- ¿Qué es el alcohol? El alcohol se obtiene por medio de la fermentación de cereales, frutas o vegetales. La fermentación es un proceso que utiliza levadura o bacterias para modificar el azúcar de los alimentos y transformarla en alcohol. La fermentación se utiliza para elaborar muchos productos necesarios: desde queso hasta medicamentos. El alcohol adopta distintas formas y se puede utilizar como limpiador, antiséptico o sedante. Por lo tanto, si el alcohol es un producto natural, ¿por qué los...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetanol El metanol, también llamado alcohol metílico, alcohol de madera, carbinol y alcohol de quemar, es el primero de los alcoholes. Su fórmula química es CH3OH La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de que el ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el agua (104.5°), porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno. Peso Molecular | 32 g/mol | Densidad | 0.79 kg/l | Punto de fusión | -97 °C | Punto...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES I. INTRODUCCIÓN Los alcoholes son, en un sentido general, tanto ácidos, como básicos. Este doble carácter queda patente por la tendencia de las moléculas de alcohol a asociarse a través de puentes de hidrógeno. Esta tendencia explica el hecho de que los alcoholes hiervan a temperaturas considerablemente superiores a las delos hidrocarburos del mismo peso molecular. Las moléculas de los alcoholes se asocian también con las moléculas de agua a través de puentes de hidrógeno; esto hace...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|ALCOHOLES | |Alcoholes son aquellos compuestos orgánicos en cuya estructura se encuentra el grupo hidroxilo (-OH), unido a un carbono que | |solo se acopla a otro carbono o a hidrógenos. | |Pueden ser alifáticos (R-OH) o aromáticos (Ar-OH) estos últimos se conocen como fenoles. ...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiología Química Orgánica Reporte7 Práctica “7” “Propiedades químicas de los alcoholes y fenoles” Docente: MASS. Ma. del Rosario Badillo Bastida Equipo 4 Ma.de los Angeles García Escamilla. David Manuel Carmona Peña Karla Isabel García Jiménez. Jorge Emiliano Piña Semestre 2015A Cerrillo Piedras Blancas, Estado de México, Abril 2015. Objetivo: Aplicar diferentes métodos químicos para distinguir entre un alcohol primario, un secundario y un terciario. Fundamentos: Materiales: 9 tubos...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA N° 6 “RIGIDEZ DIELÉCTRICA.” CUESTIONARIO FINAL 1. ¿Cuál es el campo eléctrico de ruptura del aire en KV/mm para una distancia entre electrodos de 1 cm? Lectura en el voltímetro = 91.6 V = 0.0916 KV Distancia entre electrodos = 1 cm = 10 mm V transformador = 15000 V V línea = 127 V V = V multimetro*V trasnformadorV linea = 91.6V(15000V)127 V = 10818.89764 V = 10.8188KV E = V (KV)d (mm) = 10.8188 KV10 mm = 1.0818 KV/mm 2. A partir del resultado obtenido en la pregunta...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES Introducción.- El presente tema habla de los alcoholes y de sus propiedades ,usos y aplicaciones en la vida cotidiana Objetivos .- Nuestro objetivo es dar a conocer los usos y aplicaciones de los alcoholes para dar a conocer a los demás sobre este tema Marco Teórico -Historia : La palabra alcohol proviene del árabe الكحول al-kukhūl 'el espíritu', de al- (determinante) y kuḥūl que significa 'sutil'. Esto se debe a que antiguamente se llamaba "espíritu" a los alcoholes. Por ejemplo...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORGANICA I 1ER SEMESTRE Pre-reporte 15 Propiedades químicas de alcoholes Héctor Prado García María Fernanda De Luna Rodríguez 181354 Aguascalientes, Ags. A 22 de Noviembre de 2013. Objetivo: El alumno aprenderá mediante diferentes pruebas diferenciará los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, así mismo conocerlas principales propiedades químicas usadas para su identificación. Introducción: Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH)...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “Practica No. 3” Alcoholes Objetivo Comprobar en el laboratorio algunas de las propiedades de los alcoholes Material Reactivos Parrilla Metanol anhidro Microscopio Etanol absoluto 20 tubos de ensaye grandes Alcohol amílico Gradilla Alcohol isoamilico o isopropilico 1 vaso de precipitados Tetracloruro de carbono 1 vaso de precipitados (para baño maría) Agua destilada ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE: INTRODUCCION………………………………………………………………....3 GRUPOS FUNCIONALES – OH……………………………………………..4-6 EL ALCOHOL EN ESTAS REACCIONES ACTÚA COMO UN ÁCIDO DÉBIL…………………………………………………………………………....6-7 OXIDACIÓN DE LOS ALCOHOLES…………………………………………7-8 LABORATORIO……………………………………………………………..…9-10 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL………………………………………….11 RESULTADOS……………………………………………………………………11 DISCUSIÓN………………………………………………………………………...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALCOHOLES En química se denomina alcohol (del árabe o al-ghawl "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlcohol Para otros usos de este término, véase Alcohol (desambiguación). Grupo hidroxilo, característico de los alcoholes. En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") a aquelloscompuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo