RELACION ENTRE LA DIDACTICA Y LA PSICOLOGIA EN EL AULA Hola que tal. Bueno, la didáctica que es lo relacionado con la forma de como enseñar, al arte de enseñar, al estilo y metodología se auxilia o logra una relación directa con la psicología ya que para un docente enseñar debe ser importante que también logre en sus alumnos a la par de los conocimientos un crecimiento espiritual y de los procesos mentales. Imagina a un docente que quiere que sus alumnos aprendan, sin aplicar una didáctica adecuada por...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ASIGNATURA MATERIA: PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN CLAVE: PI-3-LPS TETRAMESTRE: TERCERO SERIACIÓN: S/S CLASE TEÓRICA SEMANAL: 2 CLASE PRÁCTICA SEMANAL: 0 TOTAL DE FRECUENCIAS SEMANALES: 2 CRÉDITOS 4 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Analizar la psicología de la instrucción, las prácticas educativas y su relación con los factores psicológicos implicados en el aprendizaje escolar y las teorías del aprendizaje. PROGRAMA DE ESTUDIO UNIDAD 1- PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UNA HERRAMIENTA...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN La expansión que ha sufrido la Psicología de la Educación, con el tiempo, ha debilitado, a la vez, su propia imagen como sistema coherente y unitario de conocimientos, y de la misma manera que ha resultado difícil describir su identidad, lo ha sido aún más si hablamos de una Psicología de la Instrucción. Es el estudio de la adquisición por parte del sujeto en un contexto educativo y análisis de los procesos que favorecen dicha adquisición. Se encuentra fuertemente influida...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrtega, R. (2005). Psicología de la enseñanza y desarrollo de persona y comunidades. México: Grupo: 134 Fondo de Cultura Económica, Cap. 3 pp. 80-115. III PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN: LA COGNICIÓN COMO SISTEMA La Psicología de la Instrucción es una disciplina científica y aplicada, desarrollada a partir de la psicología de la educación (sinónimo de esta última) que estudia las variables psicológicas...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓNLA COGNICIÓN COMO SISTEMA La Psicología de la Instrucción es una disciplina científica y aplicada, desarrollada a partir de la psicología de la educación especializada en el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje que constituyen el núcleo básico de la educación en cualquiera de los escenarios que ésta tenga lugar La psicología de la instrucción descubre la importancia de procesos cognitivos como núcleo del sistema, en el estudio de los procesos de aprendizaje...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosino que más bien está incluido en él y es muy útil en instancias donde se deben dar instrucciones directas. Modelo de enculturación: El profesor busca un compromiso con los contenidos, inspirar, promover, convencer y comprometer al alumno. La enculturación busca que el niño reciba como educativo todo el entorno, a través de modelos culturales, a través de modelos culturales, interacciones culturales e instrucción directa en conocimientos y actividades de la cultura que se genera. Permite desarrollar...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDidáctica de las Áreas Disciplinares. 1.- Cuáles son los los problemas que se plantean en la relación que se establece entre la didáctica y la psicología y las consecuencias o implicancias que se derivan de ella. 2.- cuáles son los aportes de la investigación educativa al campo de la docencia y al campo de la didáctica. 1.- la didáctica al ocuparse de la enseñanza, ha tomado de diversas disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología, entre otras, sus aportes teóricos para determinar...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA Considerada primero como el arte de enseñar, la pedagogía se la tiene en la actualidad como una ciencia particular, social o del hombre, que tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa, en su esencia, del ordenamiento en el tiempo y en el espacio de las acciones, imprescindibles...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS: INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN Y SITUACIÓN CRONOLÓGICA FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS E HISTORIA DE LA ESCUELA 21/03/2014 - COMPARACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN Y SITUACIÓN CRONOLÓGICA. Durante el transcurso de los años la labor desempeñada en los colegios y escuelas por los docentes ha sufrido una evolución conceptual y práctica. A continuación estudiaremos los conceptos instrucción, enseñanza y educación respectivamente. Analizaremos...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA PRE- CIENTIFICA Y CIENTIDICA DE LAS DIFERENCIAS La psicología diferencial se podría definir como un análisis científico de las individualidades, si nos remontamos a la etapa en donde se comenzó a crear la psicología como disciplina tal vez, nos remontemos a los griegos que fueron los precursores de esta disciplina al explicar la relación que existe entre mente- cuerpo. Etapas de la Psicología Diferencial Etapas de la Psicología Diferencial - Astrología - China - Grecia clásica ...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENFOQUES EN LA PSICOLOGIA DE LA INSRUCCION Nombre del alumno: Sandra Olivia Pacheco Moreno Programa: Doctorado en Educación Humanística Bibliografía Patterson, C.H. ( ). Bases para una teoría de la enseñanza. . El Manual Moderno. ENSAYO BASES PARA UNA TEORIA DE LA ENSEÑANZA Durante muchos años las teorías del aprendizaje han sido objeto de estudio, a diferencia de la poca atención que se ha brindado a la teoría de la enseñanza y/o instrucción. La problemática principal...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonos referimos y que tienen sus propios idearios, características y finalidades? DIFERENCIA ENTRE EDUCACION E INSTRUCCION Cuando hablamos del concepto instrucción, en el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el aula, estamos hablando, de forma específica, de la transmisión de conocimientos por parte del profesor y dela adquisición de esos conocimientos por parte del alumno. Por medio de la instrucción, en clases, el maestro va formando y desarrollando habilidades, destrezas y hábitos...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Psicología Social La diferencia entre Psicología Clínica y Psicología Social es que el objeto de estudio de la primera es el individuo y sus problemas internos, mientras que la segunda trata fundamentalmente el tema de la dinámica grupal, de los vínculos, las comunicaciones, las interrelaciones que se generan entre los individuos cuando se agrupan con un objetivo común; también estudia lo que acontece en el ámbito individual, pero no con el énfasis que le da la Psicología Clínica. Los conocimientos...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DIDACTICA: SUS CONTEXTOS Y PERSPECTIVAS * Contexto Geográfico: La Geografía en el contexto de enseñanza es un potencial formativo importante en la dimensión conceptual como en la instrumental, que estriba en la capacidad para leer y representar hechos a través del lenguaje cartográfico. En la tradición de educación geográfica el concepto de región y paisaje fueron muy significativos y en la actualidad se han reelaborado desde las nuevas perspectivas. La Geografía puede situarse en determinadas...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y SITUACIÓN DIDÁCTICA. La Secuencia Didáctica, según Laura Pitluk1 se entiende como “La organización de diferentes actividades pensadas para favorecer determinados conocimientos o competencias a través de propuestas que posibilitan diferentes acercamientos”, la autora nos indica que podemos profundizar en un tema incluso varias veces para volver a realizar lo hecho desde otra mirada, puede referirse a un área formativa en específico o también se puede integrar...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa psicología social es una disciplina que estudia al hombre en situación, en sus condiciones concretas de existencia. Sostiene que el sujeto se produce a la vez que produce en una relación dialéctica con el medio, el cual, que cobra especial importancia en el campo de investigación psicosocial. Cabe señalar que la dialéctica no es solamente con el medio, sino también con los otros hombres (vínculos), además con lo que se ha denominado "mundo interno”. Se enuncia que el sujeto es un ser de...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPsicología de la Educación Preguntas del examen de Psicología de la Educación y la Instrucción:: 1. Concepto de psicologia de la educacion, contenidos y objeto de estudio. Psicología de la educación. Rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan. La psicología de la educación tiene como objeto...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS GENERALES Nombre del Centro: Clave: Nombre de la asignatura: Psicología I Semestre: Quinto Numero del bloque: 1 Numero de horas del bloque: 16 Nombre del bloque: IDENTIFICAS LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Numero de video(s): 2 Nombre de video(s): Video Historia de la Psicología. Origen de la ciencia y desarrollo de primeras corrientes psicológicas. Áreas de la Psicología. Periodo de ejecución: Competencias: Maneja...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA Considerada primero como el arte de enseñar, la pedagogía se la tiene en la actualidad como una ciencia particular, social o del hombre, que tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa, en su esencia, del ordenamiento en el tiempo y en el espacio de las acciones, imprescindibles...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Diferencias y semejanzas entre currículum y didáctica” Palabras claves: currículum, didáctica, centralizada, descentralizada, educación, metodología, contenidos, programas Dentro de este artículo a través de algunas reflexiones podemos clarificar dudas que hoy en día suceden dentro de los ambientes educativos y sus respectivos profesionales. Nos referimos concretamente a la utilización espontánea que se hace de términos como currículum y didácticas, muchas veces trabajándolos y reconociéndolos...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSituación didáctica “Un final diferente” Semana del 11 al 15 de Mayo de 2015 C.F. Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Competencia 2: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Aprendizajes esperados • Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra,. • Realiza correcciones al texto que dictó a la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar. • Utiliza marcas gráficas...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopedagógica. 6) En una línea de tiempo caracteriza las distintas formas del curriculum utilizadas en la Argentina. 7) Relacione los diferentes modelos curriculares con los paradigmas. 1. Currículo Oficial: es aquel que se encuentra basado en planes y programas, métodos y estrategias de enseñanzas, así como también guías o materiales didácticos en donde se encuentren especificados los objetivos que se desean alcanzar dentro de la institución educativa y los pasos para lograrlos. Para...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION COLEGIO UNIVERSITARIO CECILIO ACOSTA CATEDRA: DIDACTICA Y RECURSOS PARA EL APRENDISAJE INFORME SOBRE LA DIDACTICA Y SUS DIFERENTES TERMINOS PARA EL APRENDISAJE Bachiller: Romero Javier C.I 20.266.441 Los Teques 13 de Mayo del 2011 Didáctica La didáctica es el proceso de enseñar o dirección de las técnicas de aprendizaje. De esta forma es...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexplicar las diferencias entre una unidad de aprendizaje y una unidad didáctica, también se analizará como se estructura una unidad didáctica, y finalmente se buscará establecer cuales son los aspectos que deben cuidarse al estructurar una unidad didáctica para un software educativo, las cuales se dará análisis a continuación. ¿Qué diferencia existe entre una “Unidad de aprendizaje” y una “Unidad didáctica”? Las unidades de aprendizaje forman parte de las unidades didácticas y éstas a su...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSumativa. Supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinadas actividades y aprendizajes. | | |IV. ACTIVIDADES SUGERIDAS ----------------------- SECUENCIA DIDÁCTICA La secuencia didáctica desarrolla una forma de concebir el aprendizaje y la enseñanza de los contenidos en cuestión. Dicha concepción organiza la Planeación de la enseñanza a través de las actividades y el tipo de tareas que se demandan del profesor y del...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PROF. FLORIBETH ARTAVIA LUNA DÉCIMO AÑO II TRIMESTRE 2010 PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA Para comprender las semejanzas y diferencias entre la Psicología y la Psiquiatría es necesario primero saber las definiciones de estas dos disciplinas. Psicología: Ciencia que estudia la conducta humana y animal. ...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de Psicología: 1. Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales. 2. Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENTES TIPOS DE PSICOLOGÍA Psicología 1. f. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. 2. f. Todo aquello que atañe al espíritu. 3. f. Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales. 4. f. Manera de sentir de una persona o de un pueblo. 5. f. Síntesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una nación. 6. f. Todo aquello que se refiere a la conducta de los animales. DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA ...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre lógica, psicología y ética Desde hace mucho tiempo, se ha tratado de explicar el comportamiento del ser humano y su desarrollo ya que resulta ser muy complejo debido a que en ella intervienen factores diversos como el medio ambiente, el trabajo, la inteligencia, la percepción, el aprendizaje y los trastornos físicos, entre otros. A continuación enfatizaremos tres puntos importantes sobre la conducta humana y los factores que contribuyen como es la lógica, la psicología y la...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinicion de Psicologia La psicología (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos. La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PSICOLOGIA EN DIFERENTES EPOCAS En la psicología existen procesos de conocimiento que se producen a través de los sentidos. Aristóteles afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del auto perfeccionamiento; ser más perfectos y completos. También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO. “RELACION ENTRE BIOLOGIA Y PSICOLOGIA “ Alumna: Arianna Giglio Muñoz Fecha: Abril, 2012 ENSAYO RELACION ENTRE BIOLOGIA Y PSICOLOGIA La relación entre psicología y biología es que la psicología estudia la relación del ser humano y su psique, mientras que la biología...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa psicología está dividida en varios enfoques, es decir la mirada que se le da al ser humano varía de acuerdo al enfoque con el cual trabaja el psicólogo. A continuación un análisis de los principales enfoques: PSICOANÁLISIS El psicoanálisis es una metodología para tratar enfermedades mentales, basada en la revelación de las relaciones inconscientes, de las que la persona tratada no suele tener conocimiento. El psicoanálisis es una disciplina creada en principio para tratar enfermedades mentales...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA CLINICA Y SUS DIFERENTES ENFOQUES Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas. La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE PSICOLOGIA Y PSIQUIATA Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGIA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA -PSICOLOGÍA CUANTITATIVA La psicología cuantitativa implica la aplicación de modelos matemáticos y estadísticos en la investigación psicológica, y el desarrollo de métodos estadísticos para analizar y explicar los datos de comportamiento. El término "psicología cuantitativa" es relativamente nuevo y poco usado (sólo recientemente los programas de doctorado en psicología cuantitativa ha formado), y cubre holgadamente la psicometría de pie...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA 1) Diferencias entre Psicología científica y las “pseudo psicologías”: La psicología es la ciencia que estudia la los fenómenos psíquicos y la conducta o los comportamientos de los individuos. Por un lado las Pseudo Psicologías niegan y rechazan el método científico, y por otro, intentan hacerse pasar por “ciencias”. Soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias. Son varias las Pseudo Psicologías: Parapsicología: El hecho de que la palabra...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonivel de notoriedad. La publicidad de “recordatorio” próxima a estas épocas puede tener resultados beneficiosos. La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos en forma sistemática...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Psicología La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Que es la Psicología?. La psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social. Como ciencia, registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE PSICOLOGIA Y SUPERCHERIA INTRODUCCION En nuestra vida diaria hacemos lo que un psicólogo hace en un laboratorio. Observamos a nuestros compañeros y escuchamos lo que dicen, observamos cómo reaccionan ante lo que hacemos. Juntamos toda la información de nuestras observaciones y establecemos teorías (las personas de baja estatura son agresivas; las mujeres, nerviosas para manejar; los estudiantes de pelo largo fuman marihuana, etc.). Luego probamos estas teorías observando si nuestras...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa psicología clínica y sus diferentes enfoques Es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnostico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental. Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no solo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo. Se considera dos inicios de la psicología clínica en Europa por sigmund Freud...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia Individual Las Diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás. Estas diferencias individuales las estudia la psicología diferencial. Test Mental Un Test mental es una prueba psicológica y se puede considerar como un instrumento que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Psicología Diferencial La psicología...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Título: Las diferentes perspectivas de la psicología Resultados: Perspectiva Año Representantes (Fundador y Desarrolladores) Definición Ideas centrales Humanista 1962 Charlotte Bühler,1893-1974 Abraham Maslow J. Bugenti 1902-1987 Carl Rogers 1908-1970 Se enfoca al potencial creativo y la salud psicológica de los seres humanos a la vez que enfatiza la interpretación que da el individuo a los eventos. El humanismo se opone a las teorías que definen al hombre como...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaestría en Psicología Clínica y Psicoterapias Análisis Comparativos de Casos Margarita Álvarez Flores Noviembre 02, 2010. LAS DIFERENTES PRUEBAS EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Hablar de pruebas en la psicología clínica es entrar en un mundo extenso y variado, donde se siguen procedimientos sistemáticos para observar y describir patrones de conducta de las personas en determinadas situaciones controladas. Cada una de las pruebas comparten cierta estructura intrínseca con asignaciones observables...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE LOS DIFERENTE ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA Enfoques | Representantes | Objeto de Estudio | Características importantes | Estructuralista | Edward B. Titchener | Se trata de un reduccionista que se basaba en las sensaciones y cuyo objetivo era analizar el contenido de la conciencia en sus elementos | Titchener, dijo que solo los hechos observables constituyen en la ciencia y que cualquier especulación sobre los eventos no observables no tienen cabida en la sociedad | ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportación de la psicología de Jean Piaget a la didáctica Alumnas: Katherine Cordero Quirós. Carolina Alfaro. Docente: Roxanna Abarca. Curso: Didáctica General II Fecha de entrega: 30-01-2016 Aportación de la psicología de Jean Piaget a la didáctica Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las respuestas a los...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa psicología Humanista es la tercera fuerza de la psicología que surge para contraponerse al psicoanálisis y al conductismo y considera al ser humano como un ser libre, que puede tomar decisiones y crear su destino, con capacidad de autor realizarse y ser bueno considera al ser humano como un ser libre, que puede tomar decisiones y crear su destino, con capacidad de autor...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomateriales.- Hasta ahora los diversos autores no habían dado suficiente destaque a este punto, pero con el cuestionamiento de la física clásica y su influencia en la manera de concebir el método y al propia realidad hubo un cambio significativo. La psicología transpersonal que orienta a los autores se apoya precisamente en las incertezas que reinan en la propia física, entendida como la reina de todas las ciencias. 6. La concepción de ser humano que postula el enfoque. Cada enfoque presenta algunos postulados...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa evaluación psicológica como un subdisciplina ubicada dentro de la Psicología puede desarrollarse dentro de los ámbitos de aplicación o de investigación. En el primer caso, el psicólogo asume el rol de usuario de técnicas, y esto no se trata de ser un mero testista sino que debe ser un especialista formado, con amplia experiencia práctica y gran capacidad interpretativa sustentada por un extenso bagaje teórico. En el segundo caso, el principal objetivo es la generación de nuevos conocimientos que...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DIDÁCTICA HERBARTIANA Y SUS GRADOS FORMALES DE LA INSTRUCCIÓN/ENSEÑANZA Resumen La didáctica herbartiana se enfoca principalmente en los grados formales de la instrucción (claridad, asociación, sistematización y método), que se fundamentan en despertar y mantener el interés del educando por continuar su aprendizaje, basándose en los conocimientos o experiencias previas que éstos han adquirido en su entorno. La labor del maestro consiste en considerar dichas experiencias para, en relación...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología, Psicología industrial, psicología laboral, psicología organizacional: ¿cuál es la diferencia? Por Tania de la Fuente Chávez Maestra del programa académico de Psicología Organizacional. Por principio se debe señalar que el término psicología fue acuñado por Felipe Melanchton en 1550, y fue creado uniendo dos términos griegos psique que significaba alma o espíritu y logos que significaba tratado o ciencia. Así etimológicamente la palabra psicología significa tratado o ciencia del...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: Pintamos con diferentes herramientas Contenidos: *Exploración de distintas herramientas para pintar *Reconocimiento y utilización de colores Objetivos: *Disfrutar de actividades grafo-plásticas *Comenzar a reconocer los colores Actividad N°1: Pintamos con las manos Materiales: Temperas de colores, hojas blancas La propuesta será pintar sobre la hoja probando dejar distintas manchas de color utilizando diferentes partes de la mano: con la punta de los dedos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2014. Sesiones: 20 Duración: del 24 de febrero al de 04 de Abril. (Exceptuar 2 días de consejo técnico escolar, 1 día de suspensión oficial y 8 días de prácticas de las alumnas de la Normal de la Paz) Situación de aprendizaje: Conociendo diferentes culturas Aprendizajes esperados: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas Comunidades para satisfacer necesidades...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDidáctica Herbartiana y sus grados formales de la instrucción/enseñanza. Palabras Clave: -Instrucción/Enseñanza -Interés -Grados/Etapas de la Instrucción -Aprendizaje/Conocimiento -Gobierno -Disciplina Resumen. El filoso alemán Johann F. Herbart plantea una teoría educativa que interpreta el proceso de la instrucción identificando cuatro etapas o grados de la enseñanza, que llevan al niño desde su conocimiento más primitivo producto de su experiencia y contacto con su entorno...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Y CONSTRUCTIVISTA PSICOLOGIA COGNITIVA La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. La Psicología Cognitiva explica la conducta de acuerdo a entidades mentales, que se comprende...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Definición Entre los psicólogos aun no existe un acuerdo claro sobre cual es el origen y el campo de estudios de la psicología organizacional. Aun así, en general se percibe como una disciplina que surge de las industrias y se expande hacia otro tipo de instituciones, hasta lograr su consolidación en la década de 1970. Algunos estudiosos la consideran como un sinónimo de la psicología industrial, otros como una parte integrante de ella o, finalmente, como una ampliación...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA SOCIAL ES UNA DE LAS CUATRO RAMAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS SOCIALES E INTENTA DESCUBRIR LAS LEYES POR LAS QUE SE RIGE LA CONVIVENCIA EN UN DETERMINADO GRUPO. ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA CIENTÍFICAMENTE LA CONDUCTA DE LOS SERES HUMANOS EN RELACIÓN NATURAL, SOCIAL, BIOLÓGICO Y GENÉTICO. PSICOLOGÍA SOCIAL ES UNA CIENCIA EN EL SENTIDO DE QUE REPRESENTA LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES REALIZADAS DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS ACEPTADOS POR LOS...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn si, la psicología ya no es algo que sencillamente lo asimilemos a personas con locura y una que otra anomalía mental, ya que es un tema que esta literalmente unido a nuestra vida diaria, nuestra forma de ser y de comportarnos, pero aun sabiendo esto, no nos damos cuenta la extensa relación que posee esta misma con nuestra vida cotidiana. Entendiendo que la psicología esta tan ligada a la vida diaria, deberíamos comprender que esta se aplica directamente a la misma, ya sea en distintos aspectos...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad N°1 La Psicología: describe todos los actos de la conducta, sus relaciones entre sí y los afectos que la regulan. La Educación es un proceso social, cuyo objetivo es modificar la conducta de manera conveniente; también se concreta a través del proceso de aprendizaje que es intransferible, eminentemente activo, y donde cada uno es el responsable de su propia formación. La Psicología Educativa: consiste en el estudio científico de la...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo