DIFERENCIAS ENTRE LOGICA FORMAL Y LA DIALECTICA La Lógica Formal responde a una forma lineal y reduccionista de ver la realidad. Las formas del pensamiento resultan lo prioritario y se prescinde de todo contenido. Forma relaciones altamente abstractas entre las ideas. Su forma de expresión a través de silogismos, resulta muy elemental y muy apropiada a su condición. Por ej: La tierra gira en torno al sol/ la luna gira en torno a la tierra entonces, la luna gira en torno al sol. Perfecto pero...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS DE LOGICA FORMAL Y DIALECTICA Lógica dialéctica: es la ciencia que estudia el conocimiento científico en su integridad, en su desarrollo evolutivo y en el desenvolvimiento del pensamiento que lo refleja. Lógica formal: hace abstracción del desarrollo y de las transformaciones que sufren los procesos. Leyes de la Lógica Formal: Qué relación existe entre las leyes de la lógica y las leyes de otras ciencias: las leyes de la lógica lo mismo que otras ciencias especiales tienen un carácter...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa lógica formal y la dialéctica, en Razón y Revolución. Autores: Alan Woods , Ted Grant Parte de la capacidad del ser humano para pensar y generar conceptos en su mente, basándose de un elemento central que es la abstracción la cual determina características de fenómenos que deseamos entender, dentro de la misma la abstracción de la lógica formal expresa un mundo real de manera general por lo cual en este fenómeno no se puede explicar transformación o movimiento. Dentro de la lógica formal...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Lógica Dialéctica vs. La Lógica Formal https://ecortizo.wordpress.com/2012/11/15/la-logica-dialectica-vs-la-logica-formal/ Social Analysis November 15, 2012 En el estado actual de desarrollo de la humanidad, el hombre como animal social, no necesariamente racional, posee una modalidad de raciocinio que le permite interpretar imágenes y eventos con el fin de representar la realidad. Nuestro proceso mental se basa en la Lógica que para nosotros en occidente es la Lógica Aristotélica también...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre “la dialéctica y la lógica formal” El sentido de este ensayo esta basado en informar que es la lógica dialéctica, su diferencia con la lógica formal y la relación de esta con la ciencia; basada en el texto La dialéctica y la lógica formal. Empezaremos por el término dialéctica el cual ha tomado distintas significaciones a lo largo de la historia de la filosofía. Por su etimología, el concepto remite a dos términos griegos: día ("día": de lo uno a lo otro) y legein ("légein": decir...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría del conocimiento advierte que los elementos fundamentales para que se de el conocimiento son: sujeto , objeto y relación de ambos; la lógica estudia a las formas del conocimiento y sus leyes así que es interior a la teoría del conocimiento. Pensamos en mil cosas: imágenes, sentimientos, hechos, recuerdos, voliciónes, razonamientos, objetos, personas, etc. Todo esto se puede agrupar de la siguiente forma: objetos reales, objetos ideales, objetos ficticios u sentimientos o hechos de la...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la lógica dialéctica La dialéctica griega, basada en la percepción sensorial viva del cosmos material, ya desde sus primeras manifestaciones formuló toda la realidad como algo en proceso de formación, como algo que incluye contrarios en su seno, como algo que se mueve eternamente y tiene existencia en sí. Todos los filósofos en absoluto del primer período de la época clásica griega mantenían el carácter general y eterno del movimiento, al mismo tiempo que se representaban el cosmos...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* La lógica formal también llamada lógica pura - que es la lógica propiamente dicha - es precisamente la “ciencia” (en cuanto conocimiento) que determina cuáles son las formas correctas y válidas de los raciocinios; pero lo haceconsiderándolos en sí mismos y con prescindencia de los contenidos concretos de los razonamientos, es decir, considerando esos contenidos como entes lógicos abstractos, de tal manera que las leyes a aplicar tengan validez para cualquier contenido concreto. El raciocinio puede...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA LÓGICA DIALÉCTICA COMO TEORIA DEL CONOCIMIENTO El nacimiento de la dialéctica señaló una nueva etapa en el proceso de la lógica Marxista, ya que se ha asimilado y ha reelaborado sobre una base materialista todos los resultados valiosos obtenidos por la filosofía precedente, la filosofía de Hegel constituyó la expresión más clara y resuelta de la entrada en la nueva etapa del desenvolvimiento histórico de la lógica, la etapa de la lógica dialéctica. La dialéctica rompió los estrechos horizontes...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLogica-Dialectica En el caso particular de Aristóteles consideraba dialéctica a aquellos silogismos que partiendo de premisas no ciertas son simplemente probables Para Kant, será la dialéctica la lógica de la apariencia y su objeto son las tres ideas de: alma, mundo y Dios, sobre las cuales la mente no puede sino construir paralogismos y antinomias. En todos estos casos, la dialéctica es una lógica basada en la 'identidad' y la 'inclusión' de conceptos. Aún no en la 'oposición' o contradicción...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIALISMO DIALÉCTICO El materialismo dialéctico es una ciencia que estudia la relación entre la conciencia y el mundo material objetivo, las leyes del movimiento y desarrollo de la naturaleza, tanto de la sociedad como del conocimiento. A la filosofía marxista se le llama materialismo dialéctico porque parte del reconocimiento del la materia como la base única del mundo y considera que la conciencia es una propiedad de la materia altamente organizada, es una función del cerebro, un reflejo...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Pensamiento como objeto de la Lógica Dialéctica 1º Lugar de la Lógica Dialéctica en el estudio del pensamiento: El pensamiento es estudiado por todas las ciencias pero de puntos de vista diferentes, así es como tenemos los siguientes ejemplos: * Fisiología de la actividad nerviosa la cual investiga el substrato nervioso del pensamiento. * La Psicología que estudia el proceso del pensar en el hombre y vínculo con otras propiedades psicológicas. * La Lingüística que se encarga...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. DEFINICION DE LOGICA FORMAL: disciplina filosófica que se ocupa del estudio de las leyes que rigen el pensamiento correcto, abarcando el estudio del concepto, del juicio y del razonamiento. 2. A QUE ESTA LLAMADA LA DIALECTICA COMO CIENCIA: primero: a descubrir las leyes mas generales del desarrollo del mundo objetivo. Segundo: poner de manifiesto su importancia como leyes del pensamiento, sus funciones en el avance del pensamiento. 3. QUE NOS MUESTRA LA DIALECTICA COAPLICANDO SUS LEYES AL ESTUDIO...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÓGICA FORMAL APORTE – TRABAJO COLABORATIVO 1 GLORIA NIETO CÓDIGO 1056994178 TUTOR CÉSAR OSWALDO IBARRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD CERES BOAVITA 2012 QUÉ ES LÓGICA Es...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de logica formal La logica se divide en logica formal y logica material. La primera se encarga de estudiar las condiciones(osea las leyes)para que un pensamiento sea correcto(especialmente, cuando se trata del raciocinio).la segunda se encarga de estudiar las condiciones para llegar a pensamientos verdaderos. Otras definiciones de logica formal: * Estudia a los elementos y estructuras de los pensamientos en general * Estudia los modos o “formas” como se realizan los razonamientos *...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lógica como una de las palabras centrales de la historia del pensamiento occidental comprende en su significado cosas tan distintas como la silogística aristotélica el arte de diputaciones escolástico la lógica trascendental de la crítica de la razón kantiana la lógica dialéctica de Hegel y la lógica matemática de los ( principia matemática) de whitehead y Russell. El termino (lógica formal) es habitual desde Kant para distinguir las conclusiones lógico formales de las restantes verdades adquirida...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiendo la tarea suprema de la lógica: el establecimiento de las fronteras del conocimiento, la revelación de la limitabilidad interior de las posibilidades del conocimiento en el curso de la construcción de la concepción del mundo. La lógica debe demostrar que el pensamiento discursivo real no es apto para llevar el conocimiento más allá de los límites de la conciencia, de pasar la frontera que separa el mundo fenomenal del mundo de las “cosas en sí”. La lógica se identifica en Hegel con...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD III LOGICA MATEMATICA O SIMBOLICA Y LOGICA DIALECTICA LOGICA MATEMATICA La lógica matemática es una parte de la lógica y las matemáticas, que consiste en el estudio matemático de la lógica y en la aplicación de este estudio a otras áreas de las matemáticas. La lógica matemática guarda estrechas conexiones con la ciencias de la computación y la lógica filosófica. La lógica matemática estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que codifican nociones intuitivas de objetos...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿cómo se clasifica la lógica formal? Lógica bivalente : Utiliza dos valores. Verdad y falsedad y polivalente : Utiliza varios valores como puede ser posibilidad , imposibilidad, necesidad Lógica indicativa Se relaciona con enunciados o usos lingüísticos de función indicativa y Lógica deóntica se relaciona con enunciados de función normativa. Clasificación de la lógica para el campo jurídico Lógica formal : se ocupa del análisis del razonamiento y del uso del lenguaje atendiendo...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÓGICA FORMAL Se acostumbra a definir la lógica formal como aquella ciencia que estudia los razonamientos desde el punto del análisis formal, es decir, desde el punto de vista de su validez o no validez. Esto significa que se desentiende del contenido empírico de los razonamientos para sólo considerar la "forma" (estructura sin materia). El fundador de la lógica formal fue Aristóteles. Esta disciplina se fue perfeccionando con la introducción, a lo largo del siglo XIX y XX, de todo un potente formalismo...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLógica formal De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales. La idea es que estas construcciones capturen las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero que al ser estructuras formales y susceptibles de análisis matemático...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Cuadernillo de Lógica. | E.P.E.T N°4 – 3° Primera | | |[2012] | |Profesor: Bruno Diaz |POLIMODAL | ...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad I Introducción. Introducción y Objetivos. 1.1 Concepto de Lógica Formal. El lenguaje nos proporciona las herramientas mentales, la habilidad para dar razones de lo que sabemos. En la experiencia diaria, esperamos que las personas tengan razones para lo que dicen o hacen; es decir buscamos un principio de racionalidad una lógica. La lógica busca tipos particulares de demostraciones racionales que fundamenten las conclusiones y respalden nuestra ciencia y conocimiento en general. Aunque...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales. La idea es que estas construcciones capturen las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero que al ser estructuras formales y susceptibles de análisis matemático, permiten realizar demostraciones rigurosas sobre ellas. La lógica formal no debe...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLógica formal La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales. La idea es que estas construcciones capturen las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero que al ser estructuras formales y susceptibles de análisis matemático, permiten realizar demostraciones rigurosas sobre ellas. La lógica...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLógica formal La lógica formal, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de los razonamientos correctos, desarrollándolos de manera formal y esquematizada, es decir de una forma no cotidiana. Este tipo de lógica parte de los razonamientos correctos conocidos para desarrollar una teoría lógica y consecuentemente, razonamientos más complejos que no se utilizan normalmente en la vida cotidiana. A partir de la idea de que quien la estudia "razona bien", puede desarrollar argumentos racionales...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodefinirse la lógica como el conjunto de conocimientos que tienen por objeto la enunciación de las leyes que rigen los procesos del pensamiento humano; así como de los métodos que han de aplicarse al razonamiento y la reflexión para lograr un sistema de raciocinio que conduzca a resultados que puedan considerarse como certeros o verdaderos. La lógica formal y la lógica material: En realidad la lógica formal y la material tratan sobre problemas bastante diferentes aunque relacionados. La lógica formal...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÓGICA FORMAL I La forma lógica Entendemos por ‘forma’ el código en que se transmiten los mensajes que comunican información; esa información es el contenido del mensaje. La forma puede ser estética, aprovechando la polisemia o ambigüedad del lenguaje para expresar valores e ideales que deben realizarse en un futuro incierto: la forma estética se basa en la metáfora y la metonimia, figuras poéticas que representan los mecanismos del inconsciente, desplazamiento y condensación. La forma lógica en...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLÓGICA FORMAL * Introducción • El objetivo de la Lógica Formal o Lógica Matemática es proporcionar un sistema formal único en el que la producción de palabras a partir de axiomas dé lugar a deducciones válidas en contextos arbitrarios. • Hay varios sistemas lógicos formales que son capaces de formalizar cualquier razonamiento válido. • Un sistema lógico formal se puede ver como un sistema formal deductivo universal, en el mismo sentido que las máquinas de Turing universales. Esbozo histórico ...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNSTURA: LOGICA FORMAL REFLEXION DE LA VIDA La vida es lo más hermoso que tenemos y hay que valorarla y siempre proponernos una metan para salir adelante aunque siempre vamos a encontrar tropiezos pero de esos tropiezos nosotros como seres humanos aprendemos y nos fortalecemos ya que de los errores se aprende así que si tenemos un sueño una meta tenemos que estar de frente y no dejar que nadie y nada se interponga y algún momento se tiene un problema nunca hay que huir si no afrontarlos ...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Retorica, Gramática, Lógica) Trívium. Verdad y Lógica: ¿Qué es la verdad?: Es lo opuesto a la mentira, aquello que concuerda con la realidad. Mentir es un acto racional (característica de seres racionales). Otto Bismal: Nunca se dicen tantas mentiras como antes las elecciones, durante la guerra y luego de una fiesta. Ciencia Formal y Fáctica: Fáctica = Natural ; habla de los hechos. Importante la concordancia con los hechos (factos). Ciencias Formales = Lógica y Matemática, creaciones...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA : Lógica y Razonamiento Jurídico TEMA : Lógica Formal e Informal DOCENTE : Abog. Julián Antonio Chuquín Quispe ALUMNO : Eduardo Alcides Raymundo Pascual CICLO : III La Merced, 27 de abril del 2014 Autoevaluación formativa Nº 01 1. Realice una definición de lógica. Lógica: del griego LOGOS = Palabra, tratado, pensamiento o razón y de ICA = relacionado “a o con”. En General, la lógica es una disciplina filosófica (Pues...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÓGICA FORMAL Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Justificar nuestras opiniones o decisiones o convencer a otros nos lleva gran parte de nuestro tiempo. La Argumentación consiste en formular razones para sustentar una afirmación o una opinión, en este sentido, el fin de la argumentación no es deducir las consecuencias de ciertas premisas sino producir o acrecentar la adhesión a las tesis que se presentan para su asentimiento. La Argumentación es una actividad que siempre trata de modificar un estado de...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenimos hablando de la lógica es una ciencia que estudia los pensamientos en tres de sus formas mentales para facilitar el raciocinio correcto y verdadero, estudia las formas mentales en su objeto formal estudia alguna “cosa” estudiada, hay tres formas mentales básicas : idea, juicio y raciocinio . IDEA: las ideas suelen expresarse por palabra como banco, color, niño, es una representación mental de un objeto sin afirmar o negar nada de el por ello no es un obstáculo para poder expresar una idea...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÓGICA FORMAL 1. INTRODUCCION: Ciertamente, la ciencia y tecnología ha llegado a un gran desarrollo que es cadavez más difícil de describir a medida que pasa el tiempo, para la muestra de ello, podemos ver computadores tan potentes como el Blue Gene P, fabricado por la IBM: “Blue Gene P alcanza los 884.736 microprocesadores, tiene una velocidad de un Peta Flop y es 100 mil veces más potente que el más moderno de los computadores personales” Un microprocesador es el cerebro de un computador...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUÉ ES LA LÓGICA FORMAL La lógica es un saber teórico – práctico; es teórico porque describe las leyes del pensamiento, las vigas por donde circula; y es práctico porque nos enseña a razonar, nos da las normas para pensar correctamente. Es a la vez una ciencia y un arte. La lógica formal estudia la estructura del pensamiento, que es todo lo que contiene el pensamiento o el recipiente donde esta contenido. Para que exista un pensamiento es necesario los siguientes factores: El sujeto.-...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola despenalización de las drogas ganarían todos porque "primero lo que hacemos es que los carteles del narcotráfico pierdan la rentabilidad". EU seguirá la lucha contra el narco "Hoy la droga es cara precisamente porque es prohibida, pero será diferente al dejar de ser prohibida, al tener todas las regulaciones que debería tener", dijo. Pérez sostiene que "lo que sí ganamos es evitar que la criminalidad siga en los niveles que se ha levantado" y al final "pierde el narcotráfico porque va a dejar...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoformulación de cualquier teoría matemática. Más aún, la teoría de los conjuntos es lo suficientemente rica como para construir el resto de objetos y estructuras de interés en matemáticas: números, funciones, figuras geométricas, ...; y junto con la lógica permite estudiar los fundamentos de esta. En la actualidad se acepta que el conjunto de axiomas de la teoría de Zermelo-Fraenkel es suficiente para desarrollar toda la matemática. La propia teoría de conjuntos es objeto de estudio per se, no sólo...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOGICA FORMAL Y LOGICA DIALÉCTICA FORMAS DEL PENSAMIENTO | | |CONCEPTO | |JUICIO | |RAZONAMIENTO | | | |Su función es aprehensiva | |Su función es predictiva | |Su función...
1894 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa lógica dialéctica en sus origines establecía un método de conversación o argumentación análogo. En el siglo XVIII adquiere otro significado: la teoría de los contrapuestos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. Por lo cual se puede definir la dialéctica como el discurso en el que se compara una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. Así esta confrontación surge, en un tercer momento...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa lógica es una ciencia formal y que por tanto, no tiene contenido, sino que simplemente estudia las formas válidas de inferencia.[1] Es el estudio de métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. La lógica tradicional, es una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La lógica tradicional, se basa en el silogismo como razonamiento basado en el juicio categórico aristotélico. Hoy día la lógica utiliza como...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLógica y Dialéctica Jurídica Tema: El pensamiento general y el jurídico Para poder analizar de manera correcta el Pensamiento general y el jurídico vamos a entrar a fondo en el tema mediante los siguientes puntos: 1) El proceso del pensar: El proceso del pensar es la capacidad de la razón para alcanzar el conocimiento completo de las cosas y adquirir mediante ellas una correspondencia a manera de ideas o pensamientos. En sentido universal es la potestad que nos consiente conocer, meditar, imaginar...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinvestigación se refiere al tema de LOGICA, por un lado; que se puede definir como el razonamiento correcto e incorrecto de los seres humanos. La lógica está fundamentada por la coherencia de los pensamientos y establece una conciencia sistemática entre ideas y pensamientos. Por otra parte, la CIENCIA es el conocimiento entre la observación y el razonamiento de los principios y leyes generales. En donde, la ciencia, está dividida en dos partes: A.- Ciencia Formal. B.- Ciencia Fáctica. La...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION 1.1 Concepto de la Lógica formal. Objeto del estudio de la Lógica La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales. La idea es que estas construcciones capturen las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero que al ser estructuras formales y susceptibles de análisis matemático...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa lógica convierte la investigación de resultados cognoscitivos en su objeto, estudia las leyes que permiten a la mente aprehender la verdad, a saber las formas en que un juicio se deduce de otros. La lógica formal: 1) se abstrae del contenido concreto de los juicios; 2) toma los juicios ya formados, dispuestos, sin analizar el proceso de la génesis, de su avance hacia la verdad; 3) parte de la oposición absoluta entre la verdad y la mentira. La ley de la identidad exige que toda noción empleada...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEMA: “IMPORTANCIA DE LA LÓGICA DIALÉCTICA COMO INSTRUMENTO DE COGNICIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA” CAPITULO I: INTRODUCCIÓN I. INTRODUCCIÓN: 1.1: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: La Lógica es una ciencia, y como toda ciencia es un sistema abierto formado por una serie de elementos que se interrelacionan recíprocamente, formando una estructura al interior del cuerpo teórico de cada ciencia. Estos elementos son: Los principios, leyes, teorías, procedimientos...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES HISTORICOS : Guatemala a atravesado por uno de los momentos más violentos de su historia, en el periodo de 1999-2006, la violencia homicida aumentó más del 120%, del 2007-2011 la tasa de violencia intrafamiliar contra menores se incrementó de 128 a 173 menores por 100,000 habitantes. Podemos observar que el abuso a la mujer ha venido erradicándose hace varios años atrás y que cada año se incrementa la taza de violencia. Incluso se han dado casos donde mujeres menores de edad han...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexistido, la eternidad como forma de entender las cosas. DIALÉCTICA. (del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín(ars) dialectica) es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia. Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIIIel término adquirió un nuevo significado: la...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS CONTENIDO DE LA LOGICA FORMAL El contenido de la moderna lógica formal se diferencia del objeto de la lógica tradicional. En las condiciones actuales de conocimiento científico, la lógica formal se ha perdido su valor como base de un método filosófico destinado a conseguir la verdad; sus leyes no pueden ser un método universal de conocimiento de los fenómenos y de su transformación en la práctica. En las condiciones del actual desarrollo científico , la lógica formal se ha convertido en una...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Sociología La dialéctica: Principio teórico-metodológico y estructura de la realidad 1. ¿En qué se basa la lógica dialéctica? La lógica dialéctica se basa en el concepto de contradicción, toda tesis implica su antítesis, como dos procesos contrarios que se excluyen y se presuponen mutuamente; los contrarios devienen idénticos y es necesario comprenderlos en su movimiento. 2. ¿Qué es la dialéctica? La dialéctica es el estudio de la contradicción en la esencia...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Lógica Formal es conocida también como lógica clásica o aristotélica, Se imputa al filosofo ARISTOTELES ser el creador de la misma, aunque ya existían antecedentes en PARMENIDES y ZELEO.. Así mismo con el paso del tiempo, con la evolución de algunas corrientes matemáticas, específicamente las aportaciones realizadas por los matemáticos EULER y BOOLE, a la álgebra, se da inicio a la Lógica Moderna, Matemática, Simbólica o Logística. 1.¿Qué es la lógica? La lógica formal: El uso de Argumentos: ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA LÓGICA FORMAL. El desarrollo de la forma matemática de la Lógica no ha concluido, de hecho, ni en el propio nombre, ya que se le denomina: “Lógica Matemática”, “Lógica Simbólica”, “Logística” y en otras ocasiones se le llama “Lógica Teorética”. Analizando algunos tipos de escritos podemos advertir que la Lógica en ellos contenida se diferencia de todas las demás por dos rasgos distintivos relacionados entre sí. En primer lugar trata con métodos formalísticos, los cuales consisten...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRELACION CON LA LOGICA FORMAL I. Introducción. La lógica ha sido utilizada por los juristas desde hace mucho tiempo para dotar de sustento racional a la norma jurídica que posee concepciones y contenidos amplios. Lógica y derecho, por tanto, han mantenido y mantienen una estrecha relación entre si, misma que en estas líneas, trataremos de definir. II. Concepto de Lógica. Existe la lógica material que está conformada por la epistemología y la metodología, y la lógica formal, cuyo objeto...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE LÓGICA “Lógica y Métodos Formales en la Ciencia de la Computación” La capacidad que tenemos los seres humanos de pensar lógicamente es una evolución a lo largo de toda nuestra existencia, por lo tanto el nacimiento de la lógica esta directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. Locke ya expresó esta idea en el siglo XVII: “Dios no ha sido tan ahorrador con los hombres como para hacerlos meras criaturas con dos patas y dejarle a Aristóteles la tarea...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. OBJETO Y ESTUDIO DE LA LÓGICA FORMAL 2. Se acostumbra a definir la lógica formal como aquella ciencia que estudia los razonamientos desde elpunto del análisis formal, es decir, desde el punto de vista de su validez o no validez. Esto significa que se desentiende del contenido empírico de los razonamientos para sólo considerar la "forma"(estructura sin materia). 3. El contenido formal es objetivo refleja tan solo leyes objetivas las relaciones más generales...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLógica como Ciencia Formal En la lógica y la construcción del conocimiento, nos explican acerca de cómo la lógica ayuda a la investigación a diferenciar los pensamientos correctos de los incorrectos y también en la estructura correctamente de los conocimientos. Por ello también nos explica que en la mayoría de las ciencias requieren el apoyo de la lógica para la estructura correcta de los conocimientos apoyar a estos avances científicos o tecnológicos. Nos dan de ejemplo que en nuestra vida...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUnidad 1: Breve reseña histórica de la lógica simbólica. Rasgos característicos de la lógica simbólica. Para referirnos a la historia de la lógica como ciencia, debemos tener en cuenta dos cosas fundamentales: a) cualquier ciencia se puede considerar en general, como una búsqueda de la verdad y, más generalmente aún, entre las actividades del hombre se encuentra también la de la búsqueda y la afirmación de asertos verdaderos. De esto se desprende que b) la lógica como ciencia se ocupa de la implicación...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA LOGICA COMO CIENCIA FORMAL La lógica se ocupa de caracterizar, principios, leyes, criterios para saber si los razonamientos son correctos o incorrectos contribuyendo de esa manera a comprender la forma de elaborarlos y primordialmente de evaluarlos. Porque la evaluación es antes que la nada conciencia de lo que sucede en la realidad y en la aplicación de la lógica es una conciencia de lo universal. ES UNA QUE ...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE LÓGICA FORMAL. El hombre se distingue de los demás seres vivos por su capacidad de pensar el tiene conciencia de sí mismo, de los demás y de su entorno. Esto, le permite cuestionarse sobre el por qué de su existencia y aquello que causa los cambios que observa continuamente en la realidad. Como hombre percibe sus propias limitaciones y el sello de temporalidad que tiene su vida en el mundo. El hombre genera una respuesta racional a estos cuestionamientos, en muchas ocasiones, la...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"La lógica es la ciencia de la demostración, pues sólo se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostración" (Aristóteles). "La lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para alcanzar la verdad" (San Agustín). "La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón"(Kant). "La lógica es la ciencia de la idea pura de la idea en el elemento abstracto del pensamiento" (Hegel). "La lógica es la ciencia...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo